Las sesiones cortas de ejercicio también rinden frutos

Un estudio reciente descubrió que hacer incluso pequeñas cantidades de actividad física a la semana puede reducir la presión arterial y mejorar la forma física general en los adultos. En el estudio de 12 semanas, que aparece en elJournal of Epidemiology and Community Health, participaron 106 personas sanas, pero sedentarias, de 40 a 60 años.

Investigadores de la Queen’s University en Belfast, Irlanda, pidieron a 44 de los participantes que caminaran a paso enérgico durante media hora cinco días a la semana, mientras que los otros 42 caminaron a paso enérgico 30 minutos pero tres días a la semana. El resto de los participantes mantuvo su estilo de vida normal.

Al final del estudio, hubo una reducción significativa de la presión arterial sistólica así como del tamaño de la cintura y la cadera en ambos grupos de caminantes, junto con una mejora en la forma física general. Los que no caminaban no mostraron cambios en ninguna de estas áreas.

Los autores anotaron que reducir unos cuantos centímetros de la cadera y la cintura, así como en la presión arterial, es suficiente para disminuir el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.

Actualmente, se recomienda a los adultos hacer al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada por lo menos cinco días a la semana. Sin embargo, muchas personas encuentran dificultad para alcanzar ese objetivo. Este estudio muestra que las personas pueden ganar beneficios de salud aún si pueden hacer solamente tres sesiones de ejercicio de intensidad moderada a la semana, declararon los autores.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Quema calorías sin gimnasio

Mantenerte físicamente activo no significa que te pases el día completo en el gimnasio o practicando algún deporte. La clave es que pases la mayor parte del día en movimiento. Dentro de estas actividades se incluye: caminar, subir gradas, levantarse de una silla, lavarse los dientes, preparar la comida, pasear al perro, bailar, arreglar el jardín, hacer las tareas de la casa, entre otras. Como puedes ver, son actividades que realizas en tu rutina diaria. Tu meta es prolongarlas al máximo.

La actividad física regular es un factor muy importante para mantenerte con buena salud y bienestar en general. Estar activo te ayudará a desarrollar fuerza, mantener tus huesos y músculos en forma, a relajarte, a cuidar tu corazón, dormir bien  y conservar tu buen humor.

Para medir tu progreso, puedes utilizar un podómetro: un aparatito que colocas en un bolsillo de tu pantalón o enganchado a tu cinturón, y cuenta tus pasos. Empieza lentamente hasta lograr la recomendación de 10 mil pasos al día. Puedes usar la siguiente tabla para identificar tu nivel de actividad física.

 

Pasos por día Nivel de actividad física
Menos de 5,000 Sedentario
5,000 – 7,499 Poco activo
7,500 – 9,999 Más o menos activo
10,000 – 12,000 Activo
Más de 12,000 Muy activo

 

A continuación, te damos algunos tips para que aumentes tu actividad física diaria, casi sin darte cuenta. ¡Ánimo!

 

En tu casa:

 

  • Limpia la casa tú mismo.
  • Arregla tu jardín.
  • Camina 5-10 minutos antes del desayuno o después de la cena.
  • En vez de utilizar el auto, camina a la tienda.
  • Cuando veas TV, siéntate derecho y no te acuestes en el sillón. No utilices el control remoto, sino que párate a cambiar el canal.
  • Habla por teléfono de pie en vez de sentado o acostado.
  • Pasea a tu perro.
  • Parquea tu auto lo más lejos posible del lugar a donde vayas.
  • Guarda tus cosas en la parte más alta o más baja de tus muebles, así tendrás que hacer un esfuerzo para alcanzarlas.
  • Cuando vayas a un centro comercial, dale 1 ó 2 vueltas adicionales.

 

En la oficina:

 

  • Párate cuando hables por teléfono.
  • Toma las escaleras y no el elevador. Si tu oficina queda muy arriba, baja unos cuantos pisos antes y luego toma las escaleras.
  • Forma parte del equipo deportivo de tu oficina.
  • Si utilizas el bus, bájate dos paradas antes y camina el resto del trayecto.
  • Da una vuelta alrededor de tu edificio cuando tomes un descanso o en tu hora de almuerzo.
  • Toma más agua para tener que caminar más seguido hacia el baño.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Ejercicio sin salir de casa

A veces es difícil organizar la agenda de forma tal de lograr una hora libre para ir al gimnasio o salir a caminar por el parque. Por eso, hay que agudizar la imaginación e “inventarse” actividades caseras que muevan los músculos. También, las actividades de rutina del hogar, pueden transformarse en verdaderos ejercicios, si las practicas con energía y en forma regular. A continuación, los consejos de tres instituciones que trabajan por el bienestar y la salud:

La Academia Americana de Médicos de Familia, a través de su red family.org, recomienda:

 

  • Haz tus quehaceres de la casa a paso acelerado.
  • Barre las hojas de la vereda o la entrada de tu casa o haz otro tipo de trabajo en el jardín.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) te sugieren actividades para cada estación:

 

  • Recibe cada temporada con diversión.
  • En invierno, usa un trineo o construye un muñeco de nieve.
  • En primavera, juega a lanzar la pelota o fútbol.
  • En verano, brinca alrededor del rociador de césped o salta la cuerda.
  • En otoño, juega en el jardín, mientras recoges las hojas.

“Shape Up America”, la campaña que promueve la actividad física de la Asociación Nacional para la Actividad Física y el Deporte ofrece tips “puertas adentro” para que tus hijos también hagan ejercicio:

 

  • Designa en cada área los espacios donde está permitido saltar, escalar y hacer ese tipo de movimientos.
  • Compra juguetes que promuevan la actividad física.
  • Haz regalos relacionados con actividades físicas (pelotas, equipo deportivo, etc.).
  • Limita el tiempo ante el televisor.
  • Enfatiza la importancia del juego y la diversión por sobre el concepto de “ganar” en una competencia.
  • Pasa la mayor cantidad del tiempo posible al aire libre.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Los beneficios del Taichi

Probablemente, lo habrás visto practicar en algún parque: el Taichi es esa rutina de ejercicios lenta y armoniosa que por lo general se realiza al aire libre en grupos numerosos.
De hecho, el Tai-Chi-Ch´uan (Taijiquán) es un arte marcial chino, considerado deporte popular en la República Popular China. Cada mañana miles y miles de personas se concentran en los parques a practicarlo.

Algo más que paz espiritual
Hasta ahora, muchas personas creían que sus beneficios eran simplemente espirituales. Pero tal como lo aseguran sus creadores en China, el Tai Chi favorece varias funciones del organismo como la salud ósea, la aptitud cardiorrespiratoria, la función física, el equilibrio, previene las caídas y la salud mental. Así lo demostró un estudio reciente, publicado en la revista American Journal of Health Promotion, realizado por la Universidad Estatal de Arizona.
Estos efectos también fueron hallados en el Qigong, una serie de de artes marciales que aumentan el flujo o equilibrio.

¡Súmate tú también al Taichi!
En tu barrio o ciudad quizá ya hay grupos que practican Tai Chi. Por lo general estas clases son gratuitas o con un costo muy accesible. Además, no hace falta que te compres nada, sólo se necesita ropa cómoda y holgada para practicarlo.
Para empezar, el principio de este arte marcial es la suavidad. Los movimientos deben realizarse en forma natural, relajada y fluida, contrayendo solamente los músculos que se usan para cada movimiento. Al mismo tiempo, se debe intentar una respiración profunda.

Los 10 principios fundamentales
Considerado como el profesor más importante en la enseñanza del Tai Chi, el Maestro Yang Chengfu escribió las 10 reglas principales que resumen la postura corporal y espiritual que debe tener un practicante.

1. Erguir la cabeza de manera relajada
2. Mantener el pecho atrás y enderezar la espalda
3. Soltar la región lumbar y aflojar la cintura
4. Distribuir el peso correctamente. Aprender a diferenciar entre lo “sólido” (peso del cuerpo) y lo “hueco” (el peso está en el otro miembro, lo que permite realizar ciertos movimientos).
5. Dejar caer los hombros y los codos, sin forzar las articulaciones.
6. Aplicar el Yi y no la fuerza física. La fuerza Yin se utiliza para coordinar los movimientos, sin tensiones
7. La coordinación de lo de arriba con lo de abajo. Las manos, las piernas y la cintura deben ir al mismo lado, unidas en un movimiento que fluye.
8. La armonía entre el interior y el exterior
9. El flujo de la energía sin interrupciones.
10. Mantenerse quieto en el movimiento.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

La mujer y el desarrollo muscular

Muchas mujeres temen que sus músculos se vuelvan demasiado grandes si hacen ejercicios con pesas, mientras que otras creen que los ejercicios para el desarrollo muscular no dan resultado en el cuerpo femenino.

Si bien es cierto que las mujeres no tenemos la misma estructura muscular que los hombres, ¿podemos aumentar el tamaño de nuestros músculos?

Testosterona y genética

La testosterona, que es la hormona masculina y también se encuentra presente en menores niveles en las mujeres, es uno de los componentes del desarrollo muscular.

Las mujeres que se interesan en el físico-culturismo y levantan pesas por muchos meses sin conseguir resultados obvios podrían desilusionarse y pensar que no tienen suficiente testosterona… Sin embargo, aunque la testosterona contribuye al desarrollo de los músculos, no es el único factor. La genética tiene mucho que ver con los resultados del entrenamiento con pesas.

Todo individuo tiene una composición genética distinta y es por eso que el cuerpo de cada uno responde de una manera diferente al ejercicio. La genética determina qué clase de fibras conforman tus músculos y su distribución en tu cuerpo. También establece la proporción de testosterona a estrógeno (hormona femenina), la distribución de la grasa corporal y tu tipo de cuerpo.

¿Cuál es tu tipo de cuerpo?

Todas las mujeres tienen un tipo corporal determinado o una combinación de diferentes tipos. Los tres principales son:

  • Mesomorfos: son los cuerpos más musculares y pueden aumentar el tamaño de sus músculos con mayor rapidez que los otros tipos.
  • Endomorfos: son más voluptuosos y muchas veces necesitan perder peso para poder ver los resultados del entrenamiento con pesas.
  • Ectomorfos: son muy delgados y, en general, se vuelven más fuertes cuando levantan pesas con regularidad, pero los resultados no son obvios en lo que respecta al tamaño de sus músculos.

¿Quieres lucir más fuerte?

Si te apasiona el físico-culturismo, quieres verte más musculosa o deseas ser más fuerte, necesitarás levantar pesas y hacer ejercicios de resistencia. Para desarrollar tus músculos, deberás levantar mayor peso y hacer menos repeticiones. Para incrementar tu resistencia, usa pesas más ligeras y haz más repeticiones.

Cualquiera que sea tu meta, la lograrás con mayor facilidad si entiendes y aceptas tu tipo de cuerpo. No te sientas culpable ni compares tu cuerpo con los de otras mujeres que veas en las revistas, en la calle o en el gimnasio, porque pueden tener un tipo muy diferente al tuyo.

Préstale atención a cómo te hace sentir el ejercicio y no te concentres tanto en la forma en que luce tu cuerpo. Disfruta sintiéndote más fuerte y llena de energía gracias al ejercicio y ese vigor se reflejará en todo lo que hagas.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ejercicios: la combinación perfecta

¿Es posible adelgazar tus brazos, piernas, cadera o abdomen con ejercicios?

¡La respuesta es sí! Para lograrlo, lo más conveniente es combinar los ejercicios aeróbicos, a fin de rebajar la grasa, con ejercicios especiales, para darle tono a la musculatura.

Por ejemplo, si quieres rebajar tu abdomen y te limitas solamente a hacer ejercicios abdominales, tendrás unos músculos abdominales fuertes y duros, pero permanecerán escondidos debajo del tejido adiposo (grasa). En otras palabras, no podrías conseguir una cintura estrecha con sólo hacer ejercicios abdominales; necesitas hacer también ejercicios aeróbicos.

A quemar la grasa

Para eliminar el tejido graso, los ejercicios cardiovasculares de tipo aeróbico son muy efectivos, porque elevan el número de latidos del corazón y hacen que tu cuerpo utilice la grasa almacenada para producir energía, lo cual te ayuda a adelgazar.

Es posible quemar más grasa con ejercicios aeróbicos de larga duración y poca intensidad, como montar bicicleta, correr, nadar o  bailar, entre otros. Los expertos recomiendan hacer por lo menos tres sesiones de 20 minutos de actividad aeróbica a la semana, pero para realmente controlar o bajar el peso, debes hacerlos por lo menos cuatro veces a la semana, por 45 minutos cada vez.

Asegúrate de escoger un ejercicio que te guste y te interese, no solamente porque pienses que es la mejor manera de adelgazar, sino sobre todo para que lo disfrutes, y procura variar los ejercicios que practiques para que no te aburras haciendo lo mismo cada día.

Fuerte y firme como deseas

Para aumentar la masa muscular mientras quemas grasa, el entrenamiento con pesas produce excelente resultados.

Te recomendamos hacer ejercicios diferentes para poner todos tus músculos en forma. Entre los ejercicios aconsejables están el llamado press para el pecho, los plegados abdominales (crunches) para los músculos del abdomen y los ejercicios de remo para los brazos y la espalda.

Tu meta debe ser hacer dos o tres ejercicios por cada grupo muscular y ejercitar cada grupo muscular por lo menos una vez cada semana. Cuando tengas más experiencia puedes hacerlos de dos a tres veces por semana.

Aunque estos ejercicios específicos son útiles para poner en forma determinadas áreas del cuerpo, recuerda que lo mejor es combinarlos con las actividades aeróbicas para obtener los mejores resultados.

Prepara tu rutina

Cuando vayas a comenzar una nueva rutina de ejercicios, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No empieces con ejercicios difíciles ni hagas tus ejercicios demasiado rápido, porque te puedes lesionar o cansar muy pronto y no te beneficiarás de ellos.
  • Diviértete y pásala bien. Para esto, asegúrate de escoger actividades que puedas disfrutar.
  • Mantén siempre un nivel cómodo de ejercicios, sin aumentar la intensidad hasta que tu cuerpo se acostumbre a cada nuevo nivel.
  • Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, en especial si tienes alguna enfermedad o padecimiento, como presión alta,  diabetes, etc.
    Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

En forma con Pilates

En los últimos años, el Pilates se ha puesto muy de moda. Hasta las celebridades, los modelos y los atletas lo promueven y hablan de sus beneficios por televisión. Sin embargo, muchos de nosotros ni siquiera sabemos cómo pronunciar la palabra, mucho menos cómo se hace. (En inglés se pronuncia puh-LAH-teez).

Pilates tuvo su origen a finales de la década de 1920 gracias a un alemán llamado Joseph Pilates quien quería mejorar la flexibilidad y la fortaleza de todo el cuerpo sin crear volumen. Al principio, los bailarines usaban el método para hacer un acondicionamiento profundo del cuerpo y para rehabilitarse después de una lesión. Sin embargo, últimamente el “movimiento” Pilates ha arrasado al mundo y se promociona para ser usado por todos sin importar su condición física tanto en un gimnasio como en ¡vídeos para la casa!

Aunque se conoce a Pilates como un ejercicio, en realidad se trata de una serie de movimientos controlados que supuestamente involucran tanto al cuerpo como a la mente. Los movimientos se centran en el “núcleo” del cuerpo, es decir, los músculos abdominales y los músculos de la espalda. Pilates fortalece la parte central del cuerpo desarrollando estabilidad en la pelvis y el control abdominal. Los ejercicios también mejoran la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones y aumentan la fortaleza.

En su forma original, el ejercicio se realiza usando un Reformer (Reformador) que es un aparato de madera con varios cables, poleas, resortes y planchas deslizantes. El Reformer es la base del Pilates. Después, se usa el peso del cuerpo como resistencia a medida que se realiza una serie de ejercicios progresivos que mejoran el rango del movimiento. Los ejercicios Pilates son de muy bajo impacto.

Generalmente, las clases que usan este tipo de equipo las imparte un instructor en clases individuales o con dos o tres participantes. El instructor le recuerda constantemente a los participantes que deben usar los abdominales, la espalda, la parte superior de las piernas y los glúteos para así estabilizar la parte central del cuerpo. Los instructores diseñan las sesiones de ejercicio según las limitaciones de flexibilidad y de fuerza de los participantes.

Si bien el equipo es una parte importante para un tipo de Pilates, existen otras variantes que no están limitadas por máquinas especializadas. Hoy en día, muchos gimnasios ofrecen clases de Pilates en el piso y existen vídeos en el mercado para hacerlos en casa. En este tipo de ejercicios también se enfatiza la estabilización y el fortalecimiento de los músculos de la espalda y los músculos abdominales sin usar el Reformer. (Si quieres usar el Reformer en casa, también puedes encontrar estas versiones en el mercado).

Mente y cuerpo

Con frecuencia se relaciona al yoga con la meditación, pero la conexión entre la mente y el cuerpo es básica en el Pilates. Pilates no hace hincapié en muchas repeticiones en una sola dirección, por el contrario, cada movimiento de Pilates debe realizarse de manera muy precisa, con el control y la forma adecuados y en varios planos de movimiento. Estos ejercicios tienen el propósito de desarrollar músculos largos y fuertes, un abdomen plano y una espalda fuerte, además de mejorar la postura. Recuerda que para obtener mejores resultados también tienes que seguir una dieta balanceada y una rutina regular de ejercicios aeróbicos.

Ahora que ya sabes lo que es Pilates quizás quieras intentarlo. Podría añadirle un poco de entusiasmo a tu rutina de ejercicios.

Independientemente de lo que estés haciendo, realizar Pilates en un gimnasio o en la sala de tu casa es una manera excelente de ejercitar los músculos, mejorar la flexibilidad e incorporar el elemento mente/cuerpo en una sesión de ejercicios efectiva.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Ejercicios para levantar el busto

El busto puede aflojarse por varias razones, como la pérdida de peso, la mala postura, el paso del tiempo, los embarazos y la lactancia. Sin embargo, existe una solución bastante simple para mejorar este problema: el ejercicio regular y disciplinado.

Cuando el busto se cae, lo que sucede en realidad es que los músculos del pecho ubicados por debajo de los senos pierden tono. Ciertos ejercicios pueden aumentar el tono y la firmeza de estos músculos para que los senos aparezcan más turgentes y mejor formados.

Para empezar…

Si te decides a seguir un plan de ejercicios para tonificar los músculos del pecho, debes considerar los siguientes puntos importantes:

  • Acuérdate que antes de empezar cualquier rutina de entrenamiento debes hacer ejercicios de estiramiento, para “despertar” a tus músculos, o alguna actividad cardiovascular de calentamiento.
  • Escoge uno o dos ejercicios. En la siguiente sección te indicaremos algunos ejercicios muy efectivos para el pecho.
  • Haz una o dos series de 12 a 16 repeticiones de cada ejercicio, para empezar. Con el tiempo, puedes aumentar a dos o tres ejercicios y dos o tres series de 12 a 16 repeticiones. También puedes aumentar el peso que estás utilizando.
  • Aumenta paulatinamente el peso o el nivel del ejercicio a medida que pase el tiempo, pero sólo cuando te hayas acostumbrado al nivel actual.
  • Haz tus ejercicios 2 ó 3 veces a la semana para que sean más efectivos.

¡A levantarse!

A continuación, te presentamos algunos ejercicios muy efectivos para tonificar los músculos del pecho. Necesitarás un banquillo y pesas manuales (mancuernas). Si lo deseas, también puedes utilizar una barra con pesas y una pelota de ejercicios.

Press de banca (bench/chest press)

  • Acuéstate en un banquillo plano. Mantén la espalda pegada contra el respaldo, los músculos abdominales apretados y los pies planos sobre el suelo. Como otra opción también puedes recostarte sobre una pelota suiza de ejercicio.
  • Empieza con pesas en cada mano (o una barra con pesas), y sujétalas cerca de tus hombros, adelante del pecho, con los codos formando un ángulo de 90 grados a los lados de tu cuerpo.
  • Empuja los brazos directamente hacia arriba, sin estirar completamente los codos. Finalmente, baja tus brazos con lentitud a la posición inicial y repite las veces necesarias.

Apertura de pecho (chest fly)

  • Colócate en la misma posición del ejercicio de arriba, ya sea sobre un banquillo o una pelota suiza de ejercicio.
  • Toma una pesa con cada mano, con las palmas de las manos mirándose entre ellas. Mantén los codos ligeramente doblados durante todo el ejercicio. En esta posición, debes verte como si estuvieras abrazando un árbol.
  • Baja lentamente las pesas estirando los brazos hacia cada lado, hasta que llegues al nivel de los hombros y sientas un cierto estiramiento en el pecho. Luego, sube los brazos a la posición inicial y repite las veces necesarias.

Lagartijas (push-ups)

  • Colócate en cuatro patas, con los brazos perpendiculares al suelo. Pon las manos en el piso, verticalmente ubicadas más allá del nivel de los hombros, pero separadas horizontalmente hasta coincidir con la línea de los hombros.
  • Apóyate en las rodillas si deseas hacer lagartijas a un nivel menor de dificultad. Para un mayor nivel de dificultad, estira las piernas hacia atrás y apóyate en las puntas de los pies. La clave es que tu espalda esté recta en la posición inicial y que permanezca recta durante todo el ejercicio. Si deseas que el ejercicio sea más intenso, coloca tus pies en una pelota de ejercicio.
  • Con lentitud, dobla los brazos hasta que tus codos estén a un ángulo de 90 grados. Endereza los brazos sin estirar completamente los codos y repite el movimiento.
    Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Aplana tu abdomen con “core”

El entrenamiento “core” es un ejercicio innovador que se está implementando no sólo para fortalecer y aplanar el abdomen, sino también para mejorar la postura, reducir los dolores de espalada, disminuir el riesgo delesiones y mejorar la flexibilidad, entre otros beneficios.

El «core» de tu cuerpo lo debes visualizar como el centro de gravedad—alrededor de tu tronco. Cuando se trabajan estos músculos, le estás dando una mayor estabilidad a tu espalda y, por ende, vas a mejorar tu postura, tanto al caminar, como al estar de pie o sentado.

Para realizar este tipo de entrenamiento, se deben trabajar los músculos del abdomen, la espalda baja y la pelvis.  Esto lo puedes hacer en tu casa, sobre una alfombra. Se recomienda que realices entre 10 y 15 repeticiones de cada ejercicio, tres veces por semana.

Entre los ejercicios que puedes practicar están:

  • Abdominales: Recuéstate en el piso o alfombra y coloca ambos pies sobre una pared hasta obtener un ángulo de 90 grados entre tus rodillas y cadera. Levanta la cabeza y los hombros con la mirada hacia arriba y los brazos cruzados al frente. Regresa a la posición inicial. Haz 5 series de 10-15 repeticiones.
  • Movimientos de puente: Recuéstate sobre el piso o alfombra con las rodillas dobladas en forma de “A” y los brazos hacia los lados. Levanta las caderas hasta formar una línea diagonal en tu cuerpo y quédate en esta posición por 15 segundos. Regresa a la posición inicial. Haz 5 repeticiones.
  • Movimiento de perrito: Ponte boca abajo sobre tus rodillas y alineando tus manos debajo de tus hombros. Recuerda mantener tus músculos abdominales contraídos. Levanta primero la mano derecha, luego la izquierda, la pierna derecha estirada y, por último, la izquierda. Luego, combina el brazo derecho con tu pierna izquierda y viceversa. Haz 5 repeticiones.
  • Movimiento de plancha: Recuéstate boca abajo y levanta la parte superior de tu cuerpo haciendo presión sobre tus antebrazos hasta formar una línea recta en tu espala. Quédate en esta posición por 15 segundos. Regresa a la posición inicial. Haz 5 repeticiones.
  • Movimiento de superman: Recuéstate boca abajo con los brazos extendidos por encima de tu cabeza y tus piernas estiradas. Levanta los brazos estirados manteniendo el resto del cuerpo en el piso. Mantén esta posición por 10 segundos y luego regresa a la posición inicial. Levanta las piernas por 10 segundos manteniendo el resto del cuerpo en el piso. Haz 5 repeticiones.

Se trata de ejercicios sencillos que no te quitarán más de 20 minutos, tres veces por semana—una hora semanal—y que traerán múltiples beneficios a tu cuerpo y a tu estilo de vida.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Luce unas piernas perfectas

¿Te gustaría tener unas piernas bien torneadas y tonificadas?

Aunque la genética no te haya dado un par de piernas largas y esbeltas, la buena noticia es que existe una variedad de ejercicios que puedes realizar para adelgazarlas y fortalecerlas.

En este artículo te presentamos algunas recomendaciones y cuatro de los ejercicios más efectivos para tonificar las piernas sin desarrollar su musculatura de forma excesiva.

De cuerpo entero

Antes de empezar un programa de ejercicios para las piernas, debes tener muy en cuenta que no es posible hacer ejercicios para desarrollar o reducir solamente una parte del cuerpo. Si quieres tener piernas bonitas, necesitas ejercitarte y ponerte en forma de la cabeza hasta los pies.

Por esta razón, la base para lograr este objetivo es el ejercicio aeróbico realizado de forma regular (de 3 a 5 días por semana, de 30 a 60 minutos cada vez), acompañado de una dieta apropiada. Algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos que enfatizan la actividad en las piernas son: subir escaleras, montar bicicleta, caminar, patinar o correr.

Una vez que hayas establecido tu rutina regular de ejercicio cardiovascular puedes empezar a ejercitar partes específicas de tu cuerpo, como las piernas.

Ejercicios sencillos y efectivos

A continuación te presentamos algunos de los ejercicios más efectivos para las piernas que puedes hacer en tu casa con toda comodidad y que pueden servirte de guía para elaborar tu rutina.

Antes de empezar, recuerda que debes iniciar despacio, como con cualquier rutina nueva, y dejar de hacer algún ejercicio si sientes mucho dolor o incomodidad.

1. Cuclillas (squats):

Este ejercicio tonifica los siguientes músculos de la parte baja del cuerpo: los muslos, las caderas y los glúteos.

  • Empieza de pie, con las piernas abiertas a lo ancho de la pelvis y con las manos en las caderas (nivel básico) o sosteniendo pesas manuales, o mancuernas, con los brazos flexionados y las manos a la altura de tus hombros (nivel avanzado).
  • Mantén la vista hacia adelante y aprieta los músculos abdominales para mayor estabilidad.
  • A continuación, dobla las piernas con las rodillas perpendiculares a los tobillos y echa las caderas hacia atrás, como si te fueras a sentar. No bajes más de 90 grados.
  • Con lentitud, regresa a la posición inicial, manteniendo tus talones en el piso.
  • Empieza con una serie de 10 a 15 repeticiones. Poco a poco, aumenta a 2 ó 3 series si quieres que tu rutina sea más estimulante.

2. Paso adelante (lunge):

  • Comienza de pie, con los pies separados a más o menos 20 cm (8 pulgadas) de distancia.
  • Da un gran paso adelante con el pie derecho, sin mover el otro pie, flexiona las rodillas y baja el cuerpo hacia el piso, con tu torso recto, hasta que tu rodilla izquierda esté a unos 8 cm (3 ó 4 pulgadas) del piso.
  • A continuación, empuja el pie derecho hacia el piso y, con un movimiento hacia arriba y atrás, regresa a la posición inicial.
  • Repite el movimiento con la otra pierna.
  • Haz este ejercicio muy despacio al empezar para asegurarte de lograr buena forma. Haz tres series de estos ejercicios con cada pierna, cuatro veces a la semana. Si el movimiento es muy fácil para ti, puedes hacerlo con pesas en cada mano.

3. Curl de piernas (leg curl):

Para que este ejercicio sea más eficaz, necesitarás utilizar pesas que se fijan a los tobillos.

  • Empieza en posición «a cuatro patas», con las rodillas y las manos en el piso, y estira una pierna hacia atrás hasta que la rodilla esté derecha y un poco más alta que la cadera.
  • Dobla la rodilla hacia tu cuerpo lo más que puedas y estírala otra vez, pero no dejes que ésta baje a un nivel inferior a tu cadera.
  • Haz una serie de 15 a 25 repeticiones con cada pierna y repite la serie 2 ó 3 veces. Para mayor resistencia, puedes usar más peso.

4.  Extensiones para las piernas:

Esta es la versión casera de un ejercicio muy popular en los gimnasios, con la ventaja de no necesitar equipo especial, tan sólo pesas para tus tobillos. Sin embargo, ten mucho cuidado al realizarlo, porque podrías lesionarte las rodillas si lo haces con demasiado peso o de forma incorrecta.

  • Siéntate en una silla con pesas en los tobillos y una toalla enrollada debajo de las rodillas. Aprieta los músculos abdominales y mantén la espalda recta.
  • Tus rodillas deben sobresalir del borde de la silla un máximo de 5 cm (2 pulgadas). Separa tus pies a lo ancho de la pelvis y mantén los talones levantados, con los dedos tocando el piso.
  • Levanta la pierna derecha con lentitud, déjala elevada por un segundo y vuelve a la posición inicial.
  • Haz tres series de 8 a 12 repeticiones con cada pierna.

¡Combinando una dieta adecuada y una rutina regular de ejercicios aeróbicos con estos cuatro simples movimientos te ayudarán a lograr unas piernas perfectas! Podrás ver los resultados dentro de un mes a seis semanas, dependiendo de tu edad, la frecuencia con que haces ejercicios y tu estado físico.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.