Un menú saludable

1º.- JUDIAS VERDES A LA ALEJANDRINA (para 4 personas)
Ingredientes:
2 estuches de judías verdes (5OOgr)
1 yogur natural
1 limón
1 cucharada de aceite
1 cucharadita de curry
1 cucharadita de mostaza
sal
pimienta.
Preparación:
Hierva las judías siguiendo las instrucciones del estuche; pásalas por agua fría y déjalas enfriar. Vierta el yogur con el aceite, el curry, la mostaza y el zumo de limón; sazónalo con sal y pimienta. Vierte esta salsa sobre las judías y déjalas macerar unos minutos antes de servirlas.
 
2º.- JAMÓN RELLENO (para 4 personas)
Ingredientes:
1 lechuga
5 rodajas de Piña
4 porciones de queso
8 ronchas de jamón serrano
1 limón
Perejil
Sal y pimienta.
Preparación:
Corte 4 rodajas de piña y las porciones en trocitos y rocíelos con 2 cucharadas de zumo de limón y sazónelo con sal y pimienta. Reparta esta mezcla sobre las ronchas de jamón y enróllelas. Coloque los rollitos en una fuente de servir y decórelos con unas hojas de lechuga, la rodaja de piña restante y un poco de perejil.
 
3º.- FLAN DE CAFÉ (para 4 personas)
Ingredientes:
1/2 litro de leche,
3 huevos,
6 cucharadas de azúcar,
2 cucharadas rasas de café o café soluble.
Preparación:
Poner la leche a cocer. Cuando hierva, añadir el café. Apartar y colar (si es café soluble basta con agitar). Batir los huevos con el azúcar, añadir la leche y remover bien. Verterlo en el flanero previamente untado con caramelo. Poner al baño maría hasta que cuaje.

 

Brochetas de pollo

¡Qué los disfruten!- Ingredientes (para 6 porciones)
1 kg de pechuga de pollo sin hueso y sin piel
Jugo de 2 limones
4 dientes de ajos picados
1 hoja de laurel
Sal y pimienta a gusto
1 taza de harina
2 huevos
2 tazas de pan rallado
400 g de mozarela en cubos
1 pimiento rojo en trozos
1 pimiento verde en trozos
Aceite de girasol para freír:
– Preparación Cortar el pollo en cubos, colocarlos en un bol, agregar el jugo de limón, los ajos, el laurel, la sal y pimienta, cubrir con film y dejar marinar en la heladera durante aproximadamente 1 hora. Retirar los cubos de pollo, secarlos con papel de cocina y pasarlos por harina. Quitar el excedente de harina. Luego pasarlos por los huevos previamente desligados y, por último, por pan rallado. Realizar el mismo procedimiento con los cubos de mozarela. Insertar en un palito de brocheta los cubos de pollo y de mozarela alternándolos y separándolos con los trozos de pimiento rojo y verde. Colocar el aceite en una cacerolita y freír los brochetas. Retirar, escurrir y servir. …
 

Ensalada genovesa

 
La ensalada Genovesa es novedosa por sus ingredientes, ya que lleva arroz, verduras cocidas y pasas de uva. La ensalada genovesa es ideal para acompañar carnes, también la ensalada genovesa es un plato completo si se está haciendo dieta. La receta de hoy: ensalada genovesa.
 
 
 
Ingredientes
•250 g de arroz
•250 g de espinacas cocidas y picadas
•50 g de pasas de uva
•2 cucharadas de perejil picado
•4 cucharadas de aceite
•2 cucharadas de vinagre
•sal y pimienta
 
Preparación
 
Cocine 20 minutos el arroz en agua salada. Escurra y deje enfriar. Ponga en una fuente y mezcle con las espinacas, las pasas de uva y el perejil picado. Mezcle aparte aceite, vinagre, sal y pimienta. Vierta esta mezcla sobre la ensalada.
 
 

Alimentos para un cerebro saludable

Una alimentación adecuada puede influir positivamente en el funcionamiento del cerebro.
 
No solo el rendimiento mental depende en gran medida de la dieta, también el humor y la motivación.
 
El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo, tanto de actividades voluntarias como de actividades involuntarias. También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.
 
Es un órgano extremadamente activo, hambriento y delicado, con el que se hademostrado que los alimentos adecuados pueden mejorar sus habilidades, tales como la concentración, la memoria y las destrezas motoras y sensoriales, además demantener a una persona motivada, acelerar los tiempos de reacción, calmar el estrés y quizás evitar el envejecimiento cerebral.
 
Varios estudios demuestran que una dieta alta en alimentos grasos y pobres en frutas y vegetales no solo es mala para el corazón y está relacionada con ciertos tipos de cáncer, sino que además puede causar depresión y agresividad.
La dieta adecuada
 
No es aconsejable dedicarnos de manera exclusiva a un solo tipo de alimentos, debido a que su buena combinación y equilibrio en cuanto a calidad, cantidad, armonía, variedad, frescura y cocción nos permite aprovechar de mejor manera los nutrientes y así generar un satisfactorio aporte a nuestras células.
 
La salud del cerebro necesita un tipo de grasas que habitualmente se encuentran en el pescado: los ácidos grasos omega-3. Este factor es tan importante que incluso una dieta que se ciñe a los niveles recomendados de grasas, pero del tipo equivocado, puede debilitar la inteligencia.
 
La mayoría de la gente consume demasiadas grasas, gran parte de ellas saturadas. El aceite de canola o de nuez para cocinar son dos buenas alternativas para aumentar el nivel de omega-3 en nuestra dieta.
 
Un nuevo estudio, realizado por las Universidades de Ulster y Tampere, ha descubierto que el alto coeficiente intelectual está en gran medida relacionado a la buena nutrición de las mujeres embarazadas y de los niños durante la infancia.
 
Las investigaciones muestran que el azúcar nos da una mayor agilidad mental, aunque nadie ha podido determinar todavía cuál es la dosis correcta en cada momento.
Alimentos recomendados
Nueces. Contienen cantidades elevadas de antioxidantes, que pueden combatir el daño causado por los radicales libres de nuestro cuerpo en el ADN de las células del cerebro.
Zanahorias. Además de ser buenas para la vista, también son excelentes para el cerebro. Contienen niveles elevados de un compuesto llamado luteolina, que pueden reducir la pérdida de memoria relacionadas con la edad y la inflamación en el cerebro.
Pescado. Aunque las investigaciones recientes han mostrado que el consumo de suplementos de aceite de pescado puede no ayudar a retardar el deterioro cognitivo en las personas con la enfermedad de Alzheimer, otros estudios han señalado que comer pescado rico en ácidos grasos omega-3 sí podría ayudar en desacelerar el deterioro cognitivo típico que se da con la edad. Según un estudio publicado en la revista Neurology en el 2010, el pescado con un alto contenido en vitamina B12 también puede ayudar a proteger contra el Alzheimer.
Café y té. El consumo moderado de té o café, además de mantenernos despiertos, también pueden ayudar a prevenir el cáncer del cerebro, evitar derrames, prevenir la enfermedad de Alzheimer y mejorar la función cognitiva.
Espinacas. Las vitaminas C y E, que encontramos en las verduras de hoja verde, ayudan a mejorar las capacidades cognitivas.
 
Otros alimentos que influyen en el rendimiento mental son el azúcar y los carbohidratos. Estos últimos son muy buenos para la mente especialmente cuando se toman sin mezclarlos con proteínas o grasas.

 

Ensalada de jamón crudo y brócoli

 
Esta combinación, además de elegante y deliciosa, es nutritiva y muy completa, también fresca y novedosa.
Esta receta de ensalada de bróccoli y jamón crudo es ideal para quienes buscan una receta de ensalada fácil, distinguida y sabrosa.
 
 
 
Ingredientes
•500 g de bróccoli cocido
•300 g de jamón crudo cortado en cubos
•300 g de tomates cherri (pequeños)
•3 cucharadas de vinagre
•6 cucharadas de aceite
•Sal y pimienta
 
Preparación
 
Colocar en una fuente el bróccoli con los tomates cherri y el jamón. Mezclar aparte el aceite, vinagre, sal y pimienta. Verter esta mezcla sobre la ensalada.

 

Listos para las vacaciones

A pesar de que falta tiempo para que lleguen las vacaciones de verano, es importante planear con anticipación algunos detalles. Hagan una reunión en familia para tomar algunas decisiones como el destino, así todos se sentirán escuchados e incluidos. Estas son algunas de las cosas que debes tomar en cuenta:
• Si te quedas en casa: pueden planear actividades como visitar algún museo o ir al parque. Existen espectáculos como obras de teatro o conciertos que son gratuitos y puede asistir toda la familia. Mira la cartelera en este enlace.
• Si sales por carretera: toma en cuenta los gastos de las casetas y el consumo de gasolina; sobre esto realiza un presupuesto. Puedes usar estas aplicaciones para calcular el gasto aproximado.
• Si van a la playa: recuerda reservar con tiempo el alojamiento ya que algunos destinos se saturan. Descubre nuevas posibilidades; existen algunas playas hermosas que no son tan concurridas.
 
 

Recetas anticansancio

Tuviste una junta importante, trabajaste muchas horas sin parar, atendiste mil llamadas y de remate, luego del tráfico, llegaste a tu sesión de gimnasio. ¿Te cansaste?
El agitado ritmo de vida y el estrés, son factores del cansancio excesivo y como sabemos que necesitas mucha energía para hacer todas las actividades que te faltan, te compartimos tres recetas a base de yogur, alimento que por sus propiedades es considerado un excelente antiestrés.
1. Mezcla un yogur bajo en grasa sabor natural, con 30 gramos de arándanos, dos cucharaditas de salvado de trigo natural y un sobre de sustituto de azúcar.
2. En una gelatina de yogur natural sin azúcar, agrega salsa de chocolate y algunas fresas.
3. Toma algunas tiras de apio, zanahoria y pepino; acompáñalas con este aderezo de yogur. En un tazón incorpora:
• 1 taza de yogur natural cremoso sin azúcar
• 2 ramas de cilantro
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• 1/2 cucharada de ajo triturado
• 2 cucharadas de jugo de limón
• 2 ramas de perejil
• Sal y pimienta blanca al gusto

 

Todo con espinacas

 
 
 
Las espinacas son hojas llenas de propiedades que son benéficas para tu salud y la de tu familia. Lo mejor de todo es que hay una gran variedad de preparaciones para que las consuman sin que se aburran.
1. Por la mañana saborea un rico licuado que te ayudará a comenzar el día con mucha energía: licua medio manojo de espinacas lavadas y desinfectadas con 2 hojas de col rizada, 1/2 taza de jugo de naranja, 1/2 plátano y 1 kiwi. Bébelo bien frío.
2. Para comer, comparte con la familia una lasaña vegetariana: coloca en el fondo de un refractario engrasado algunas láminas de lasaña cocida. Encima distribuye un poco de requesón, espinacas precocidas y salsa de tomate preparada. Repite hasta formar 3 capas y hornea a 200ºC hasta que la pasta esté bien cocida.
3. Una cena diferente: cocina estas ricas tortitas de espinaca con pollo; desmenúzalo y combínalo con hojas de espinaca, huevo, sal y pimienta; forma tortitas en porciones pequeñas y fríelas, cuando estén bien cocidas y ligeramente doradas, sírvelas. Acompaña con verduras asadas o frijoles de la olla

Beneficios del pilates

 
 
 
Los beneficios del método Pilates son evidentes y han sido refrendados por especialistas médicos y fisioterapeutas; sin embargo, no hay que ver en estos movimientos el milagro escultor del cuerpo. En ocasiones se vende como un sistema que combate la celulitis o que moldea los cuerpos hasta hacer de ellos esbeltos espejos del modelo de belleza actual, cuando ese no es su objetivo. Sirve para oxigenar los músculos y lograr que la persona tome conciencia de sus articulaciones. Es una práctica que relaja y fortalece cuerpo y mente, pero como todo lo relacionado con la salud, ha de ser contemplado como un método que requiere seriedad, profesionalidad y compromiso del paciente.
 
· El cuerpo se hace más firme y lustroso, adquiriendo una forma mejor.
· Te podrás mover con mayor facilidad, hacer muchas cosas rápidamente, alcanzar muchas destrezas físicas y prevenir lesiones.
· Aumento de la fuerza física y mental y de la resistencia, lo cual hace que sea una técnica ideal para los que hacen un trabajo estresante o los convalecientes de una lesión.
· La mente se convierte en la dueña del cuerpo, aumentando de este modo la confianza en sí mismo y el valor.
· Alivio de la mayoría de los dolores de espalda.
· Mejora de la flexibilidad muscular y de la movilidad de las articulaciones.
· Fortalecimiento del cuerpo sin convertirnos en una mole.
· Corrección de la coordinación, postura, equilibrio y alineación del cuerpo.
· Sueño plácido.
· Mejora del placer sexual.
· Reducción de la fatiga, el malestar y el dolor.

¿Fruta entera o jugo?

Este no es un round de dos a tres caídas sin límite de tiempo entre la heroína “Fruta” y el héroe el “Jugo”. Se trata de conocer las ventajas de consumir fruta entera y las ventajas o desventajas de consumirlas en jugo, pues de cualquier forma son deliciosas. 

Empecemos por lo más importante; como ya muchos sabemos las frutas son ricas en vitaminas y minerales que nos protegen contra “gripas”, e intervienen además en otras funciones.  

Pero primero que nada vamos poniéndonos de acuerdo sobre algunos conceptos. Las vitaminas son sustancias orgánicas esenciales en cantidades muy pequeñas para un desarrollo, mantenimiento y funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Las obtenemos de los alimentos porque el cuerpo no puede producirlas, con la excepción de la vitamina D, producida por la piel cuando se expone al sol. 

Los minerales son elementos inorgánicos que el organismo usa como bloques de construcción para los tejidos corporales, como los huesos, dientes, músculos y otras estructuras orgánicas. Otros varios minerales contribuyen al equilibrio de las sales en la sangre y al suministro de agua corporal. 

Un principio básico en la nutrición mineral es comer alimentos que sean ricos en calcio y hierro, de esta manera se asegura también disponer de otros minerales importantes. 

Las vitaminas principales que nos aportan las frutas son vitamina C y vitamina A. En cuanto a minerales hay algunas ricas en potasio y fósforo. 

La importancia de la vitamina A radica en que interviene en el crecimiento normal de los niños, es esencial para mantener la piel y los tejidos, así como las defensas de nuestro cuerpo, en cuanto a los sentidos, ayuda en la audición, en el sentido del gusto y es indispensable para la vista. 

Por su parte la vitamina C participa en la formación de colágena, proteína importante para la cicatrización de heridas; ayuda en la absorción y metabolismo de hierro.  Por ejemplo si te comes un plato de frijoles acompañado de un vaso con agua de limón, que contiene vitamina C, el hierro  de los frijoles se absorberá con mayor facilidad. Es además un antioxidante que combate a los radicales libres causantes del daño y muerte celular, evitando así, enfermedades como cáncer y padecimientos cardiovasculares; también contribuye a tener un buen sistema de defensas del organismo, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias, y por si fuera poco hacer más lento el envejecimiento de la piel.  

La cantidad y el tipo de fibra que proporcionan las frutas es indispensable para un buen funcionamiento digestivo por lo general,  la fibra es parte no digerible de los alimentos y se encuentra en la cáscara, piel y semillas. Las frutas contienen dos tipos de fibra: la soluble (se encuentra en manzana, naranja, ciruela) que disminuye los niveles de azúcar,  colesterol y triglicéridos en la sangre, y la insoluble (se encuentra en la cáscara de las fruta)  que previene el estreñimiento porque estimula la movilidad intestinal, aumenta el tamaño de las heces y hace que su expulsión sea más fácil. 

El aporte recomendado de fibra es de 30 a 40 gramos al día. Esto se logra consumiendo cinco porciones de frutas y verduras complementadas con otras cinco porciones o más de alimentos ricos en fibra  (cereales, leguminosas, pan integral, tortilla). 

La fibra tiene una ventaja adicional produce saciedad, y con ello nos evita comer en exceso. Para que ocurra esto último, es recomendable comer la fruta con todo y cáscara, por ejemplo en el caso de la naranja el bagazo contiene fibra que disminuirá la cantidad de azúcar, lo que no ocurre si se toma únicamente el jugo. Recordemos también que el jugo rápidamente se oxida y pierde propiedades por lo que la vitamina “c” deja de estar disponible, y aunque no lo creamos el jugo produce una sensación de hambre en corto tiempo. 

Pensemos también en la economía; el costo de la fruta varía según la estación del año y la época de producción, siendo por consiguiente más baratas cuando su producción es abundante y lo más importante es que el contenido de sus nutrimentos es de mayor cantidad. 

Nuca olvidemos que la fruta es un alimento que debe incluirse diariamente para tener una alimentación saludable. Se recomienda consumir de dos a tres porciones al día.

De acuerdo a las guías dietarias de Estados Unidos la recomendación de jugo es de medio vaso al día (120 ml). 

Pero mucho ojo la fruta es parte de una alimentación y el consumo exclusivo de este alimento no es saludable por ser un alimento incompleto. 

La dieta sana debe incluir cereales, leguminosas, productos de origen animal, frutas, verduras, azúcares y grasas en pequeñas cantidades; para aportar al organismo todas las sustancias indispensables para la vida. 

¿Por qué consumir la fruta entera?

  • Son deliciosas

  • Son crujientes y de  colores variados

  • Son fáciles de preparar

  • Son económicas sobre todo las de temporada

  • Se pueden combinar unas con otras

  • Aportan pocas calorías

  • No tienen colesterol

  • Están llenas de vitaminas, minerales y fibra 

Como conclusión se considera preferible el consumo de fruta entera porque es una fuente rica en vitaminas, minerales y fibra en comparación con los jugos de fruta, los cuales tienen poca o nula cantidad de fibra, lo que favorece el sobre consumo de energía.