Vichyssoise de camote

Ingredientes:

2 puerros
4 cucharaditas de mantequilla
2 camotes
4 tazas de caldo de pollo desgrasado
Sal al gusto
¼ cucharadita de pimienta blanca
1/8 cucharadita de nuez moscada

Preparación:

Rinde para 4 personas.
En una olla, derretir la mantequilla a fuego bajo. Agregar los puerros cortados en rueditas y cocinarlos, revolviendo ocasionalmente, por 10 minutos, o hasta que estén tiernos, pero no dorados.
Pelar los camotes y cortarlos en rodajas gruesas. Agregarlos a la olla. Añadir el caldo de pollo, sal, pimienta y nuez moscada. Aumentar temperatura del fuego y hervir. Bajar el fuego nuevamente y tapar; dejar cocinar por 30 minutos o hasta que los camotes estén suaves.
Apagar el fuego y dejar que la temperatura de la sopa esté a temperatura ambiente, luego licuarla o procesarla hasta que esté a la consistencia deseada.
Servir fría o caliente.

Tips culinario

Esta receta lleva un puñado de vitaminas, minerales y fibra, porque el camote está lleno de estos nutrientes.
El camote es un tubérculo que está de temporada en el otoño, así que disfruta la temporada para comer y preparar esta sopa, que puedes comerla fría o caliente.

Información nutricional por porción
• Calorías: 167 kcal
• Proteína: 7 gramos
• Carbohidratos: 19  gramos
• Grasa: 7 gramos
• Colesterol: 10  miligramos
• Sodio: 1125 miligramos
• Fibra: 3 gramos
• Grasa Saturada: 3 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 1 gramo
• Potasio: 560 miligramos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta de la purificación

Para desintoxicar tu organismo después de los excesos de las fiestas de fin de año, sigue la siguiente Dieta de la purificación.
• DIA 1: Coma la dieta normal.
• DIA 2: Elimine todos los elementos químicos de la dieta: aditivos alimenticios, medicinas (no recetadas), nicotina, cafeína, alcohol.
• DIA 3: Elimine todos los alimentos procesados: azúcar refinada, harina blanca refinada y productos derivados de éstas.
• DIA 4: Elimine los productos carnívoros.
• DIA 5: Elimine los productos de granja: de la vaca, cabra y de gallina.
• DIA 6. Elimine los frutos secos y leguminosos.
• DIA 7. Elimine las semillas.
• DIAS 8, 9 y 10: Elimine granos. Coma solo frutas y verduras crudas, vaporizadas o en forma de jugo. (3 días)
• DIAS 11 y 12: Tome sólo caldos y zumos de frutas y verduras. No de lata, los zumos deben ser de alimentos frescos o embotellados, exprimidos naturalmente. (2 días)
• DIAS 13 y 14: Solo agua pero de manantial o de pozo, nunca del grifo. Estos pueden ser los días de descanso. (2 días)
• DIA 15: De nuevo los zumos de frutas y verduras.
• DIA 16: Fruta, de un tipo cada vez (dejando un espacio de 3 ó 4 horas entre cada una de ellas); una fruta grande o dos pequeñas.
• DIA 17. Añada las verduras.
• DIA 18. Añada los cereales.
• DIA 19. Añada las semillas.
• DIA 20. Añada los frutos secos y las legumbres.
• DIA 21. Añada los productos de granja.
• Días 22, 23 y 24. Añada la carne, sólo de un tipo por día, y sólo si lo desea; en estos momentos estará más sensible. (3 días)
• DIA 25. Añada los alimentos procesados; sólo si lo desea.
• DIA 26. Añada los elementos químicos o medicamentos; sólo si lo desea.
Leer mas: Dieta de la purificación http://www.dietas.com/articulos/dieta-de-la-purificacion.asp#ixzz1Q3kN6dG4

Sopa Tropical de Lentejas

Ingredientes:

  • 3/4 tz de Lentejas crudas
  • 3 tz de Agua
  • 1 hoja de Hoja (s) de laurel
  • 3/4 cda de Aceite vegetal
  • 1/2 unidad de Cebolla (s) crudas 
  • 1 unidad de Diente(s) de ajo 
  • 3/4 tz de Salsa de tomate baja en sodio
  • 1 cdta de Consomé de pollo en polvo
  • 3/4 tz de Piña 
  • 3/4 tz de Yuca cocida 

 

Preparación:

Dejar remojando las lentejas en el agua una noche antes de preparar la sopa. Y cambiar el agua al siguiente día. Cocinar las lentejas cubiertas con agua, con sal y la hoja de laurel por 2 horas. En un sartén con el aceite vegetal sofreír la cebolla y el ajo hasta que esté traslúcida. Agregar la salsa de tomate, el consomé de pollo y las lentejas con el agua. Dejar cocinando por 10 minutos y agregar la pina y dejar cocinando hasta que éste suave. Agregar la yuca y dejar cocinando por 5 minutos. Sazonar con pimienta y agregar agua si es necesario.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios

  • Recuerda que el exceso de sodio aumenta el riesgo de hipertensión arterial y empeora el cuado en los que ya la padecen. Esta receta aporta una gran cantidad de fibra, ya que tanto las lentejas como la pina la contienen.

Información nutricional por porción

  • Calorías: 149
  • Grasa: 4.9 gramos
  • Proteína: 4.75 gramos
  • Carbohidratos: 22.5 gramos
  • Colesterol: 2.25 miligramos
  • Sodio: 138 miligramos
  • Fibra: 4.9 gramos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de atún

Ingredientes:

  • 1 taza de atún en agua drenado
  • ½ taza de apio picado
  • ½ taza de pimiento rojo picado
  • ¼ de taza   de yogur descremado
  • 2 cucharaditas de salsa de soya
  • 4 cucharaditas de cebolla picada
  • 4 cucharaditas de jugo de limón
  • 2 cucharaditas de albahaca
  • 2 cucharaditas de tomillo

Preparación:

Combinar todos los ingredientes. Mezclarlos bien y enfriar la ensalada.
Rinde para 4 porciones

Tips culinarios de Dienut

  • Esta receta es una excelente idea si quieres una comida fácil de preparar.
  • Recuerda comprar el atún en agua en lugar del atún en aceite. El atún en agua tiene menos grasa y, por lo tanto, menos calorías

Información nutricional
por porción

  • 90 calorías
  • 1 gramo de grasa
  • 11 gramos de proteína
  • 9 gramos de carbohidratos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta post-cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica, una intervención quirúrgica utilizada en el tratamiento de la obesidad, cambia el sistema digestivo radicalmente, por lo que los pacientes que se someten a ella, debe estar dispuestos a hacer cambios drásticos en su dieta después la operación y tener especial cuidado con los alimentos que ingerirán de por vida.
Se recomienda discutir la dieta con un nutricionista, a fin de asegurar una buena nutrición y salud, tanto antes como después de la cirugía bariátrica. Es importante estar preparado para hacer elecciones saludables e informadas en relación con los alimentos.
Con la cirugía bariátrica el estómago se reduce de tamaño y como resultado, la cantidad de alimentos que se puede ingerir es limitada. Además, la cirugía hace que el nuevo estómago se vuelva intolerante a varios alimentos como las carnes, pescados, huevos, algunas verduras, legumbres y cereales integrales, por lo que las comidas deben ser sencillas y de muy poco volumen, hipocalóricas y con limitaciones importantes en el consumo de vitaminas y minerales.
La dieta post-cirugía bariátrica es un poco complicada, ya que la persona debe recibir los requerimientos mínimos de nutrientes en un volumen de comida muy escaso, aproximadamente entre 50 y 100 ml, y la dieta oscila entre 800 y 1.200 kilocalorías como máximo.
Los embutidos, quesos grasos, frutos secos, patés y todo alimento con alta proporción de grasas, suelen causar fuertes dolores abdominales, flatulencia y esteatorrea (grasa en heces). Deben evitarse además porque pueden frenar la curva de pérdida de peso y facilitar la recuperación del mismo. También se debe evitar el alcohol que puede provocar con facilidad intoxicaciones agudas, en pacientes sometidos a cirugías bariátricas.
En la dieta post-cirugía bariátrica se debe optar por alimentos y platos sencillos, pocas grasas y dulces, controlar los aceites para cocinar y aliñar y mantener una correcta hidratación diaria, entre otros. Todo ello forma parte del nuevo modelo de cuidado de la salud.
Si no se siguen pautas alimentarias ordenadas y sanas, el objetivo de adelgazar con la cirugía bariátrica puede hacer fracasar, y con ello también la meta de mejorar la calidad y la esperanza de vida.
La dieta post-cirugía bariátrica se divide en varias fases:
1. Dieta líquida
Esta primera fase consiste en la administración de líquidos claros como caldos desgrasados, zumos diluidos, agua de arroz e infusiones durante dos o tres días. Se continúa durante unas seis semanas con una dieta líquida completa, baja en grasa y con alto contenido en proteínas, necesarias para el restablecimiento del organismo después de la cirugía.
Algunas alternativas dietéticas para esta fase pueden incluir dietas basadas en yogur líquido o utilizar preparados comerciales de nutrición entera para las personas que no toleran bien los alimentos.
Las primeras dos semanas post-quirúrgicas:
• Solo dieta líquida hasta 6 veces al día.
• Suplemento de proteínas líquida, 3 veces al día (4-6 Onzas)
• Cuando se sienta lleno, detenga la ingesta de alimentos.
• No ingiera ninguna bebida carbonatada por 2 semanas.
La dieta líquida puede incluir: café, té, Isopure de GNC, Mioplex de GNC, Glucerna, Ensure, jugo de Frutas, 80/20, 80% Agua y 20% Jugo; otras bebidas de dieta, leche deslactosada light, azúcar de dieta, yogurt de dieta, gelatina de dieta, pudding de dieta, queso Cottage, puré/salsa de manzana.
2. Dieta triturada
Aproximadamente dos meses después de la cirugía bariátrica se puede iniciar una dieta triturada, aunque algunos pacientes deben esperar más tiempo. Se deben ir incluyendo alimentos de consistencia muy blanda y con alto contenido proteico como el huevo, pollo o pescado blanco, quesos bajos en grasas, banana, melón, fresas, pastas suaves.
• Hasta 6 veces ingesta de alimentos con suplemento líquido proteico.
• No líquidos entre comidas. Se debe esperar de 30-45 minutos para los líquidos después de comer.
• Antes de tragar el paciente debe masticar bien los alimentos.
• No coma pollo frito, ni grasiento, arroz, maíz, o pan.
3. Dieta normal
Luego de varios meses de alimentos triturados, la tolerancia a la dieta normal es muy individual. Se debe aprender a seleccionar y preparar los alimentos para conseguir una dieta variada, baja en grasas, y azúcares, y rica en proteínas, frutas y verduras. Se recomienda comer unas tres o como máximo cuatro veces al día para no sobrecargar la función digestiva.
A medida que pasan los meses muchas personas aceptan las ensaladas, pero la masticación ha de ser extremadamente cuidadosa. Las legumbres, pastas y cereales se pueden tomar una vez a la semana. Se recomiendan las verduras suaves tipo zanahoria, calabacín, calabaza o puerros acompañados de patata. La piel blanca y la circundante de los gajos de naranjas, mandarinas y pomelos, los hollejos de las uvas, las pepitas, semillas o huesos, tienen que ser retirados previamente, ya que al ser pura fibra pueden dar lugar a oclusiones intestinales y producir vómitos.
Las carnes blancas son menos grasas y fibrosas que las rojas pero cuesta ingerirlas, por lo que se recomienda partirlas en trozos muy pequeños y masticar mucho y despacio. También se puede recurrir a las hamburguesas, albóndigas o rellenos de croquetas, canelones, etc., que resultan más fáciles de masticar.
Aunque puede gradualmente ir agregando comida regular, siempre debe recordar lo siguiente: No líquidos hasta 30 minutos después del almuerzo; solo comer en horas reales de comida; evitar exceso de líquidos y comidas grasosas y altas en calorías; evitar comidas chatarra, helados, comidas fritas, galletas y dulces. Descontinuar suplementos proteicos.

Dieta para cálculos en la vesícula

Los cálculos en la vesícula son más comunes en mujeres que en hombres. Se sabe que los anticonceptivos orales pueden contribuir a su formación y que las personas obesas o quienes consumen una alimentación rica en grasa tienen mayor propensión a desarrollar cálculos biliares.
Si le han detectado cálculos en la vesícula, siga esta dieta que consiste en incorporar y eliminar ciertos alimentos. Se trata de una dieta equilibrada que incluso pueden incorporar a su estilo de vida las personas que gozan de buena salud.
Alimentos permitidos
• Pescado, pollo o carne magra a la plancha, al horno o a la parrilla.
• Puré de patatas, calabazas, zanahoria o verduras hervidas.
• Puré de manzanas.
• Guisados sin grasa y sólo unas gotas de aceite para que no se adhieran.
• Papas, calabaza y zanahorias al horno.
• Sopas de verduras.
• Sopas de carne o pollo desgrasado con verduras y fideos.
• Jamón magro.
• Pastas.
• Arroz cocido, con moderación ya que puede causar sequedad de vientre.
• Tortillas de verduras o patatas con poco huevo cocinadas en el horno.
• Ensaladas.
• Manzanas asadas o en compota.
• Frutas crudas.
• Licuados de fruta.
• Gelatinas.
• Merengue.
• Mermelada.
• Lácteos descremados, leche, yogur y queso magro.
Alimentos prohibidos
Las grasas en todas sus formas.
• Frituras y sofritos.
• Embutidos de cualquier tipo.
• Mayonesa, excepto la 0 colesterol.
• Guisantes, porotos, garbanzos, habas.
• Coliflor, repollo.
• Tomate
• Boniatos o camotes.
• Lácteos enteros como manteca, crema de leche, quesos.
• Productos de pastelería y bizcochería.
• Chocolate.
• Helados.
• Café.
• Jugo de naranja.
• Bebidas alcohólicas.
Importante:
Beber de 2 a 3 litros de agua, esto impedirá la formación de residuos en los riñones y la vesícula.

Sopa mexicana de pasta

Ingredientes:

1 tomate
¼ cebolla
1 diente de ajo
¼ taza de agua
4 cucharaditas de aceite vegetal
4 onzas de vermicelli u otra pasta delgada
4 tazas de caldo de pollo
½ cucharadita de sal

Preparación:

Rinde 4 porciones.
En una licuadora, hacer puré el tomate, cebolla y ajo con el agua. Colar y dejar aparte.
Calentar el aceite en una olla, agregar la pasta y mover hasta que empiece a dorarse. Eliminar el exceso de aceite. Agregar el puré de tomate y hervir por 3 minutos, revolviendo constantemente. Agregar el caldo y dejar hervir. Tapar y cocinar a fuego medio por 10 a 15 minutos o hasta que la pasta esté tierna. Sazonar con sal.

Tips Culinarios
Para esta receta puedes usar cualquier tipo de pasta para sopas como los spaghettis, estrellitas o coditos.

Información nutricional por porción
• Calorías: 173 kcal
• Proteína: 8 gramos
• Carbohidratos: 18 gramos
• Grasa: 8 gramos
• Colesterol: 17 miligramos
• Sodio: 638 miligramos
• Fibra: 1 gramos
• Grasa Saturada: 1 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 2.0 gramos
• Potasio: 345 miligramos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de arvejas

Ingredientes:

 

  • 1 tz de Lechuga (cruda)
  • 1 tz de Espinaca cruda
  • 2 tz de Arvejas 
  • 1/2 tz de Cebolla roja 
  • 8 cdas de Aderezo para ensalada sin grasa
  • 4 oz de Queso blanco 

 

Preparación:

Combinar los vegetales en un recipiente para ensalada. Agregar el queso desmenuzado. Bañar con el aderezo. Servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Los vegetales verdes tienen un alto contenido de ácido fólico.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 100
  • Grasa: 3 gramos
  • Proteína: 5 gramos
  • Carbohidratos: 13 gramos
  • Colesterol: 13 miligramos
  • Sodio: 341 miligramos
  • Fibra: 3 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta hiposódica o baja en sal

La dieta “hiposódica” o baja en sal, está diseñada para para las personas que sufren de hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca, a quienes el exceso de sal o sodio en las comidas agrava su condición.
La sal que consumimos puede provenir del cloruro sódico o sal de cocina o de mesa, o de los mismos alimentos. En una dieta diaria consumimos un promedio de 10 a 15 gramos de sal, que equivalen a 3900 a 5900 gramos de sodio.
La dieta “hiposódica” o baja en sal, provee apenas 1000 gramos de sodio al día, lo que es igual a 2 a 2.5 gramos de sal común.
La dieta “hiposódica” o baja en sal aconseja moderar el consumo de alimentos de origen animal, que son ricos en sodio.
A continuación una lista de alimentos con los que debes tener cuidado, de acuerdo a la dieta “hiposódica” o baja en sal.
Sal de cocina y mesa, sal yodada, sal marina, sal de apio.
• Carnes saladas, ahumadas y curadas.
• Pescados ahumados y secados, caviar.
• Embutidos en general.
• Quesos en general (se permiten los tipos Burgos, Villalón).
• Pan y biscotes con sal (excepto cantidades menores de 50 g).
• Aceitunas.
• Sopas de sobre, purés instantáneos, cubitos, consomés, patatas chips.
• Zumos de hortalizas envasados.
• Frutos oleaginosos salados.
• Pastelería industrial.
• Mantequilla salada, margarina con sal.
• Agua con gas, bebidas gaseosas en general.
• Condimentos salados, mostazas, pepinillos, conservas en vinagre, ketchup, ablandadores de carne.
• Conservas en general.
También hay un grupo de alimentos que la dieta “hiposódica” o baja en sal, aconseja suprimir definitivamente, entre ellos:
• Congelados: filetes de pescado, guisantes, limas, verduras congeladas o cualquier verdura a la que se ha añadido sal.
• No está permitida más de una ración al día de: alcachofas, brotes de remolacha, remolacha, zanahorias, apio, col rizada, brotes de mostaza, espinacas, acelgas y nabo.
• Suero de leche, pan normal, cereales secos, excepto el arroz hinchado, el trigo hinchado y las tiras de trigo, harina y granos de avena instantáneos.
• Marisco excepto las ostras.
• Mantequilla o margarina con sal.
• Aliños para ensalada (que contienen sal).
• Cualquier alimento que contenga bicarbonato sódico: galletas, pan de maíz, panecillos, pasteles, tartas, harina “que sube sola”.
• No más de dos tazas de leche al día.
• No dulces comerciales, excepto caramelos duros, chicles o gominolas (no más de 10 al día).

Ensalada con vinagreta

Ingredientes:

 

  • 4 tz de Lechuga (cruda)
  • 4 Tomate(s) rojo(s) 
  • 1/2 Cebolla (s) crudas 
  • 2 cdas de Vinagre de vino blanco
  • 1 cda de Mostaza Dijon
  • 5 cdtas de Hierbas frescas 
  • 2 cdas de Chalote crudo 
  • 1/4 tz de Caldo de vegetales 
  • 1/4 cdta de Sal
  • 1/4 cdta de Pimienta negra

 

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes del aderezo en un procesador de alimentos y combinar bien. Combinar la lechuga, tomates y cebolla con el aderezo y servir inmediatamente.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de MiDietaTM

  • Para disminuir el fuerte sabor de las cebollas, puedes blanquearlas sumergiéndolas en agua hirviendo por un minuto. Los chalotes son unas cebollas pequeñas que tienen un sabor similar a la cebolla dulce con un toque de ajo. Puedes sustituirlas por la misma cantidad de cebolla dulce picada.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 53
  • Grasa: 1 gramos
  • Proteína: 3 gramos
  • Carbohidratos: 11 gramos
  • Colesterol: 0 miligramos
  • Sodio: 257 miligramos
  • Fibra: 3 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.