Pomelo helado con miel

Ingredientes:

  • 2 unidades de Pomelo 
  • 4 hojas de Menta fresca 
  • 4 cdtas de Miel de abeja

Preparación:

Pelar los pomelos y cortarlos en gajos. Verter la miel encima. Congelar por 20 – 25 minutos. Adornar con menta. Servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes usar naranja si lo prefieres.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Hábitos alimenticios que te hacen engordar

Nuestros hábitos o estilos de vida influyen en la ganancia de peso. Si deseas adelgazar chequea estos consejos que te ayudarán a evitar la ganancia de kilos indeseados.

• El dejar de comer
Dejar de comer para bajar de peso no es conveniente, pues si lo haces, lo más probable es que termines cometiendo terribles excesos que alterarán tu metabolismo. Lo mejor es equilibrar las porciones y todos los tipos de alimentos de acuerdo a tus necesidades nutrimentales.

El consumo excesivo de alimentos procesados
Los alimentos enlatados, congelados o embutidos, contienen aditivos químicos que pueden perjudicar tu organismo. Para eliminar las toxinas conviene que hagas de vez en cuando una dieta de desintoxicación y consumir ante todo alimentos naturales.

• El consumo de harinas y carbohidratos
No elimines los carbohidratos totalmente de tu dieta porque te hará sentir sin energía y acabarás comiéndolos en exceso, pues el organismo humano no está diseñado para vivir sin este tipo de nutrientes. Eso sí, elige carbohidratos de tipo integral, como el pan, cereales y granos integrales.

• El no comer verduras, frutas y legumbres
La única forma de tener una alimentación equilibrada y saludable es incorporar vegetales a tu dieta, así que no pueden faltar en tus comidas. Intenta nuevas formas de preparar y cocinar las legumbres y verduras, puedes experimentar con recetas de ensaladas y jugos variados.

• El vivir como acordeón (adelgazar y luego engordar)
Pasarse la vida adelgazando y engordando solo compromete la salud , deja un montón de estrías y celulitis y aumenta el riesgo de engordar más fácilmente. Lo ideal es perder un kilo por mes y mantenerte en el nuevo peso alcanzado, pues así existe menos probabilidad de engordar fácilmente.

• El comer bocadillos a todas horas
“Picar” a todas horas no es conveniente, ni hay que confundirlo con hacer varias comidas pequeñas al día, lo cual sí es recomendable.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

La importancia de leer las etiquetas de los alimentos

Leer las etiquetas de los alimentos favorece la selección adecuada de los mismos y permite comprar los alimentos más sanos para nuestra familia, de allí la importancia de tomarse unos minutos para leerlas, aunque al principio pueda parecer un proceso lento y tedioso.

Quizá tengamos la idea de que ciertos alimentos son saludables, pero al leer las etiquetas podría sorprendernos su contenido y descubrir que su composición no es la más sana.

¿Qué información contienen las etiquetas de los alimentos?

• Información nutricional: calorías que posee el alimento, el tamaño de la porción y los nutrientes de la misma.
• Los ingredientes que algunas veces con palabras raras pueden esconder productos poco saludables.
• Fecha de caducidad o vencimiento que contribuye a la seguridad alimentaria del consumidor.
• Datos de interés para aquellos que padecen intolerancias o alergias.
• Cómo conservarlo, como cocinar el alimento de manera ideal, entre otros datos que pueden ser interés.

Con la información nutricional podemos saber qué cantidad de grasas posee el producto, cuáles de ellas son saturadas, cuáles trans y cuáles insaturadas. Podemos conocer la proporción de hidratos, proteínas, fibra, y azúcares simples. Conocer todo ésto nos ayudará a elegir el alimento de acuerdo a nuestras necesidades y preferencias.

Hay 8 puntos que debe considerar en la etiqueta de los alimentos antes de comprarlos.

1. Tamaño de la porción.
Verifique qué cantidad trae y relaciónelo a su consumo. Si trae por ejemplo 100 gr. pero usted consume 50 gr. divida la información nutricional por 2.

2. Calorías.
Expresado en Kcal, corresponde a la cantidad por ración del envase, así que debe dividir del total del día de lo que usted necesita aproximadamente 2000 Kcal.

3. Total de grasas.
Esto incluye las grasas sanas (mono y poliinsaturadas) y las grasas que no lo son y que debemos limitar su consumo (saturadas) y evitar (trans).

4. Colesterol y sodio.
Estos son elementos que deben limitarse y reducir su consumo, pues un exceso produce alteraciones cardiovasculares.

5. Total de carbohidratos.
Incluye los azúcares, fibra dietética y otros carbohidratos. Verifique sobre todo el tipo de azúcar añadido al producto.

6. Proteínas.
Importantes para la formación y desarrollo de los músculos. Los encontrará sobretodo en productos lácteos, cárnicos, menestras, frutos secos y el tofu.

7. Ingredientes.
Se presentan de acuerdo a la cantidad que contiene el producto en orden descendente y claro cuanto menos ingredientes tenga mejor y más sano.

8. Grasa reducida, bajo en grasa, Light, etc.
Son términos de moda y no necesariamente significa que sean sanos o nutritivos, así que tenga cuidado.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Evita el azúcar por un mes y tu salud mejorará

El azúcar no es necesaria, además de ser nociva para la salud. Desafortunadamente se ha creado una cultura insalubre del azúcar, por lo que en la actualidad muy pocos niños o ninguno, tienen noción del sabor de los cereales en su forma natural, inclusive de las frutas, pues prefieren las mermeladas. A menudo si a un niño se le da a elegir entre un jugo de naranja natural y un refresco artificial, el 95% prefiere el segundo.

Se estima que el azúcar constituye el 25% de la cantidad de calorías diarias que consumimos, pero por no contener ningún aporte nutricional, se considera una fuente de calorías vacías.

La cantidad de azúcar que se agrega hoy en día a los productos, principalmente a los de uso infantil, es impresionante y crea adicción y una la falsa creencia de que las cosas tienen que ser dulces.

El ser humano lo que necesita en su nutrición son carbohidratos de donde se obtener la glucosa que requiere el organismo. Mientras más integrales sean los carbohidratos que se consumen, mucho mejor.

El consumo de productos con azúcar se relaciona con la obesidad, depresión, problemas cardiovasculares, infartos cerebrales y de corazón, úlceras y la temida diabetes que provoca tantos problemas de salud en el mundo y va en aumento.

El azúcar en la sangre puede ocasionar hiperglucemia y originar graves problemas de salud, inclusive daños a los vasos sanguíneos, que son los que conducen la sangre a los órganos. El azúcar es también desmineralizante, influye en el aparecimiento de caries dentales de niños y adultos, pues incentiva la producción de bacterias en la boca y el estómago. El azúcar llega a adherirse en el esmalte dental, contribuyendo a los problemas dentales. De igual forma, el consumo de azúcar hace más propensos a los niños a enfermedades de origen viral y a la disminución del calcio en los huesos. Además los hace más irritables e hiperactivos.

Haz la prueba

Deja el azúcar por un mes y verás que tu salud mejorará. Puedes utilizar algo de miel de abejas, chancaca o panela, dependiendo del país cambia de nombre. La chancaca o panela, raspadura, rapadura, empanizao, atado dulce, etc. se hace directamente del jugo de caña y tiene minerales, vitaminas, entre ellos el complejo B, D, E, hierro, potasio, magnesio, calcio, fósforo, etc. Si deseas utilizarla como azúcar (en poca cantidad), puedes molerla en la licuadora y hacerla por partes para no tentarte.

Has una cura al menos por un mes, trata de probar las cosas sin endulzar o con muy poco dulce y verás que las cosas tienen su sabor natural. Recuerda: “no siempre lo dulce artificial es bueno, existe otra dulzura mucho mejor, la dulzura de la salud natural”.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dietas similares a la dieta Atkins, afectarían el cerebro

Estudios realizados en animales de laboratorio determinaron que aquellos alimentados con comidas similares a las de la dieta de Atkins original, presentaban cerebros un cinco por ciento más ligeros en relación a los demás. También descubrieron que la zona del cerebro responsable de la memoria, estaba menos desarrollada en esto animales.

Los científicos dicen que los hallazgos publicados en la revista Molecular Neurodegeneración, sugieren que los estragos de la demencia «podría ser más lentos o evitarse, mediante una alimentación saludable».

La dieta Mediterránea, según una investigación anterior ha descubierto que su composición basada en bajas calorías y grasas, pero ricas en verduras, frutas y pescado puede retrasar la aparición o retardar la progresión de la enfermedad de Alzheimer por ejemplo.

El resultado más inesperado del estudio realizado, fue la pérdida de la masa total del cerebro asociada con una dieta alta en proteínas y baja en carbohidratos, quedando de manifiesto el papel importante que juega una dieta en la salud del cerebro.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Los refrescos, ¿pueden causar obesidad?

Según la Organización Mundial de la Salud, el aumento del sobrepeso y la obesidad en todo el mundo es uno de los principales desafíos para la salud pública. Personas de todas las edades y condiciones se enfrentan a este tipo de malnutrición, a consecuencia de la cual están aumentando las tasas de diabetes y de otras enfermedades relacionadas con el régimen alimentario. En los países en desarrollo hasta el 20% de los niños menores de 5 años tienen sobrepeso.

Por otra parte, la OMS advierte de que la obesidad y el sobrepeso afecta más a los que menos tienen. «Los grupos de bajos ingresos de todo el mundo y las poblaciones de los países en transición económica suelen sustituir los alimentos tradicionales ricos en micronutrientes por bebidas azucaradas (por ejemplo, refrescos) y alimentos salados y dulces, ricos en grasas y energía, que son objeto de intensa publicidad. Esas tendencias, unidas a una reducción de la actividad física, se asocian a una creciente prevalencia de obesidad. Se necesitan estrategias encaminadas a mejorar la calidad de las dietas aumentando el consumo de frutas y verduras, además de fomentar la actividad física, a fin de frenar la epidemia de obesidad y de las enfermedades a ella asociadas», explica la institución.

La OMS trabaja desde hace años en analizar las causas y buscar soluciones. Por eso, en 2003 realizó un informe llamado «Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas» en el que los refrescos azucarados no salían muy bien parados y alertaba de su estrecha relación con la obesidad. «El consumo elevado y creciente de bebidas azucaradas por los niños en muchos países es sumamente preocupante. Se ha calculado que cada nueva lata o vaso de bebida azucarada que consumen al día aumenta en un 60% su riesgo de acabar siendo obesos», afirma el informe.

Pero los refrescos azucarados no sólo inciden en la obesidad y el sobrepeso, sino que también están vinculados a otras enfermedades como la erosión dental. Según el informe citado anteriormente, «se ha demostrado que los aumentos de la erosión dental relacionados con la edad son mayores en las personas que consumen más refrescos», por lo que para reducir la incidencia de la erosión dental aconseja limitar la cantidad y frecuencia de ingestión de refrescos.

Para la OMS, está muy claro que hay que hacer para prevenir esta enfermedad, sobre todo en el caso de niños y adolescentes y aconseja, además de promover un estilo de vida activo y el consumo de frutas y verduras, restringir la ingesta de refrescos azucarados.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Las bebidas fermentadas y sus efectos cardioprotectores

El consumo moderado de bebidas fermentadas como cerveza, vino o sidra, podrían tener un efecto protector adicional frente a enfermedades cardiovasculares, según demuestran diversos estudios científicos. No obstante no todas las bebidas con contenido alcohólico parecen demostrar los mismos efectos.

Aunque existen discrepancias, varios estudios han señalado que las bebidas fermentadas de baja graduación (cerveza, vino, cava y sidra), ricas en polifenoles, tienen un mayor efecto protector que otros tipos de bebidas.

Según expertos del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona, “el consumo abusivo de alcohol puede tener efectos nocivos sobre la salud. Sin embargo, según expertos, el riesgo de sufrir un infarto es entre un 40% y un 50% más bajo en aquellas personas que beben alcohol de forma moderada que en aquellas personas cuyo consumo es cero”. Y “el consumo moderado de cerveza incrementaría el colesterol cardiosaludable o “HDL” y ejercería efectos antiinflamatorios y antioxidantes notables”.

Se han realizado ensayos clínicos en los que se han valorado los efectos del consumo moderado de una bebida rica en polifenoles (cerveza o vino) frente a una bebida pobre en esta sustancia, sobre diferentes factores de riesgo vascular. Se ha comprobado que las ricas en polifenoles tienen un mayor efecto antiarteriosclerótico, antiinflamatorio y antitrombótico que las pobres en polifenoles, por lo que parece que los efectos beneficiosos de determinadas bebidas como las fermentadas de baja graduación se deberían tanto al etanol como a las sustancias no alcohólicas, principalmente polifenoles, que contienen.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Lo que comes es tan importante como lo que bebes

Cuando queremos bajar de peso le ponemos atención a lo que comemos, pero con frecuencia se nos escapa que lo que bebemos también cuenta, es importante y suma calorías.

Por esta razón, si se busca ingerir menos calorías para perder los kilos de más, hay que cuidar lo que se bebe, ya que las calorías no sólo se incorporan por la comida, sino también por las bebidas, y a veces, puede ser el punto débil en el que se esté fallando.

Un estudio realizado por la Escuela Johns Hopkind Bloomberg de Salud Pública, confirmó que “lo que bebes es tan importante como lo que comes”. El estudio que duró 18 meses, encontró que limitar el consumo de bebidas ricas en azúcares, tiene mucho que ver en el éxito logrado cuando se busca perder peso y luego mantenerlo. Esto incluye bebidas colas compradas, otras bebidas hechas en casa o cualquiera a la que se le sume azúcar.

En cuanto a las bebidas, debes saber que hay varias alternativas mucho más saludables y atractivas, a los refrescos comprados.

• El agua

Sin duda no hay nada más sano, natural y efectivo para hidratarse que el agua pura. Estar bien hidratado es esencial para perder peso, por ello, el agua tiene un doble beneficio: no suma calorías innecesarias y te mantiene hidratado.

Si el agua sola te aburre puedes agregarle algún aditivo natural que le sume una chispa de sabor, por ejemplo una rodaja de limón o naranja.

• Jugos Naturales

Otra opción es mezclar jugos naturales de cualquier fruta que te apetezca, con agua natural (diluirlo). Es una buena alternativa para calmar la sed, ingerir vitaminas y azúcares naturales y por supuesto es mejor opción que los jugos procesados.

• El té verde o el negro

Sin agregados de azúcar puede ser también una buena opción. Además de sabrosa contiene poderosos antioxidantes y muchos otros beneficios sobre la salud.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Muffins de banana y avena

Ingredientes:

  • 1 banana bien madura, machacada
  • 1 cucharada de azúcar morena
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de avena
  • ½ cucharadita de levadura
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 cucharada de pasas
  • Aceite en aerosol

Preparación:

Licuar la banana, la azúcar, el aceite y el huevo, hasta obtener un líquido espeso.
En un recipiente, mezclar la avena, la levadura, la harina y el líquido de la licuadora. Mezclar hasta obtener una masa uniforme. Luego, agregar las pasas.
Rociar un molde para muffin con aceite en aerosol y agregar la mezcla uniformemente. Tapar y dejar reposar por 10 minutos. Luego, hornear a 350 grados por 10 a 15 minutos, hasta que estén dorados.

Tips culinarios

  • Si te gustaría hacerlos con otro sabor, puedes probar utilizar manzana en vez de banana y agrega canela molida.

Información nutricional
por porción

  • Calorías: 116
  • Proteína: 3 gramos
  • Carbohidratos: 16 gramos
  • Grasa: 5 gramos
  • Colesterol: 47 miligramos
  • Sodio: 181 miligramos
  • Fibra: 1 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dale el ejemplo a tus hijos

De seguro recuerdas la primera vez que intentaste sentar a tu hijito o hijita a la mesa del comedor. Bastaba con voltear la cabeza para que el arroz cayera al suelo, los vegetales saltaran como por arte de magia al plato de la hermanita y hasta los pequeños pedacitos de carne que con tanto esmero le cortaste acabaran, quién sabe cómo, aplastados en tu elegante y fina alfombra.

Y, si esto no fuera suficiente, lo que comenzó como un chiste del primer día acabó por mortificarte por semanas hasta que el lindo angelito terminó por aprender que cada componente servido en un plato de comida tiene la boca como único destino y los cubiertos como método para llevarlos a ese destino final.

Pero la educación en la mesa no debe de finalizar aquí. Al igual que te esmeraste en que tu hijo aprendiera a comer solito, ahora tienes que esmerarte más para enseñarle la importancia de la buena alimentación, ya que ésta determinará su salud y su peso en el futuro.

“Los padres juegan un papel muy importante en la educación nutricional de sus hijos y esta educación ocurre sin lugar a dudas durante las comidas que comparte la familia”.

Comienza en la propia mesa

Si tu hijo ve que todos los días comes a horas irregulares, que te sientas frente a la televisión a engullir cantidades exorbitantes de bocadillos y consumes gaseosas, dulces y frituras en abundancia, el patrón que aprenderá no lo ayudará para su salud actual y futura.

“Si el niño ve que el exceso es parte de la normalidad, va sentando las bases para ser gordo desde pequeño y va adquiriendo hábitos alimentarios para ser gordo en la adolescencia y la adultez, con todos los riesgos para la salud que implica esto. Por eso es que los padres deben brindarle una importancia enorme a lo que se come en la mesa familiar, por la trascendencia que tiene”.

¿Qué les sirvo a mis hijos?

Al igual que los demás miembros de la familia, los niños deben sentarse juntos y compartir la misma comida familiar, porque si la comida es buena para ti, lo es también para tus hijos, y viceversa.

“Uno de los aspectos más relevantes de la mesa familiar es que los padres incluyan todo tipo de alimentos en cantidades adecuadas, para transmitirles hábitos de alimentación saludables”

Tanto niños como adultos deben gozar de la variedad en sus comidas para adquirir todos los nutrientes que necesitan. Pero la palabra clave es moderación: moderación con las porciones servidas, moderación con los ingredientes que se le añaden a los alimentos para prepararlos y moderación con la frecuencia en que se comen.

Hábitos para toda una vida

“Para cumplir correctamente con el proceso de alimentación en la mesa, los niños deben tomarse su tiempo para comer, sentados en una postura correcta y en un ambiente tranquilo. Además, hay que instruirles a poner el cubierto en la mesa entre bocado y bocado”

Otro de los buenos hábitos que los niños aprenden en la mesa del comedor es el masticar de manera correcta. Al masticar se inicia la digestión de todo lo que comemos, pues se trituran en pequeñas porciones los alimentos para luego mezclarse con la saliva y llegar de forma apropiada al sistema digestivo. Por eso, los padres deben ser ejemplos y promotores para que los niños aprendan a masticar bien la comida.

“Si una familia comparte una alimentación balanceada y saludable, lo más probable es que el niño incorpore este concepto y más tarde lo ponga en práctica en su vida diaria, ya que la mesa familiar es la base que formará a los niños y el modelo que seguirán para su alimentación futura”.