¿Estás preparado para hacer una dieta?

Es probable que conozcas las mejores recetas bajas en calorías, que tu médico te haya dicho que sería mejor que bajes algunas libras y que incluso tengas en tu guardarropas un conjunto deportivo sin estrenar para salir a hacer ejercicio, sin embargo hay algo que te sigue faltando. Algo que no se puede comprar en ninguna tienda y que serías capaz de pagar fortunas con tal de conseguirlo: la voluntad.
Sin voluntad, no hay dieta ni plan de ejercicios ni cambio de hábitos que pueda funcionar. Pero, ¿cómo saber si estamos listos para iniciar esta transformación?
Guía para saber si estás listo
Dienut comparte, a través de su sitio de Internet, una serie de preguntas que pueden ayudar a resolver el dilema. Busca una hoja y comienza a escribir los resultados: sólo tienes que responder “si” o “no” a cada pregunta.
1. ¿Estás motivado para hacer cambios de estilo de vida a largo plazo que requieran alimentos saludables y hacer más ejercicio?
Sé honesto. Una cosa es conocer tus necesidades para hacer cambios en tu vida y otra cosa es sentirte capaz de lograrlo.
2. ¿Estás con algún asunto que pueda distraerte y afectar tu compromiso con el programa para bajar de peso?
Si tienes asuntos más importantes, como problemas matrimoniales, trabajo estresante, preocupaciones de salud o financieras, antes de empezar considera darle a tu vida una oportunidad para tranquilizarte.
3. ¿Aceptas que no existen las soluciones rápidas?
Alcanzar y mantener un peso saludable es un proceso para toda la vida. Podrás perder peso rápidamente al comienzo pero con el tiempo, es mejor adelgazar a un paso moderado pero seguro. Podrías llegar a perder entre 1 y 2 libras (0,5 a 1 kilo) por semana.
4. ¿Haz resuelto cualquier desorden alimenticio u otros asuntos emocionales que puedan dificultar tu éxito para bajar de peso?
Si tienes tendencia a comer compulsivamente, hacer purgas, privarte de las comidas o exagerar con el ejercicio, o si eres depresivo o ansioso, podrías necesitar ayuda profesional.
5. ¿Estás preparado para modificar tus hábitos alimenticios?
En teoría, puede parecer sencillo pero en la práctica, no lo es. Dejar de lado los comportamientos ya establecidos y desarrollar nuevos hábitos de vida puede resultar difícil; ¡pero es posible!
6. ¿Te sientes motivado para hacer más actividad física?
Aumentar el nivel de actividad física es esencial para perder peso y mantenerte.
7. ¿Eres realista sobre tus metas para bajar de peso?
Recuerda que perder un 5% o un 10% de tu peso, ya mejorará tu salud si sufres de sobrepeso u obesidad. Esto significa que, por ejemplo, podrías perder entre 10 y 20 libras (4,5 a 9 kilos) si pesas 200 libras (91 kilos). Pregúntale a tu doctor cuánto podrías llegar a adelgazar.
8. ¿Tienes familiares o amigos que puedan apoyar tu esfuerzo?
Puede ser de mucha ayuda contar con alguien. Si no tienes a nadie en quien apoyarte, considera la posibilidad de unirte a un grupo de ayuda para adelgazar.
9. ¿Tienes tiempo para llevar el registro de las comidas y el ejercicio?
Este registro aumentará tus posibilidades de lograrlo. Te sorprenderás al ver cómo te ayudará ir siguiendo tu progreso.
10. ¿Estás dispuesto a mirar los sucesos y errores del pasado con los planes para bajar de peso y en otras áreas de tu vida?
Aprende del pasado las cosas que te motivan. Continúa trabajando para resolver las barreras que pueden impedir el éxito.
11. ¿Crees que un programa de control de peso es una experiencia positiva?
Perder peso no tiene porqué ser una mala experiencia. Muchas personas se sienten mejor cuando están activos y pesan menos.
¡Averigua si estás listo o no!
Si has respondido afirmativamente todas las preguntas, entonces ¡estás preparado para hacer los cambios necesarios en tu estilo de vida que te permitan perder peso para siempre!
Si tuviste alguna respuesta negativa o más, todavía no estás listo. Ésta es una buena oportunidad para replantearte lo que te está pasando y enfrentar los obstáculos. Para ello, pide ayuda. Puedes consultar a un nutricionista para saber más sobre los alimentos y dispersar algunos “fantasmas” o a un psicólogo, que te ayude a modificar algunos hábitos o ideas que tiene sobre la alimentación.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Perder peso sin hacer dieta

El sueño de mucha gente es bajar de peso sin sacrificios. Un equipo de científicos australianos asegura que descubrió cómo lograrlo. El hallazgo podría coducir al desarrollo de fármacos para quemar grasas y combatir la diabetes.
Los investigadores descubrieron que manipulando los lipocitos (o células grasas) en ratones de laboratorio podían acelerar el metabolismo.
Al extraer de los animales una enzima específica lograron que éstos comieran la misma cantidad de alimento pero quemaran más calorías y no subieran de peso.
El descubrimiento, afirman los científicos del Instituto Howard Florey en Melbourne, podría conducir al desarrollo de fármacos para quemar grasas y para ayudar a combatir la diabetes.
La enzima, que desempeña un papel importante en la producción de grasas, es la llamada «convertidora de la angiotensina» o ECA.
«Esta enzima produce una hormona -la angiotensina- y vimos que una deficiencia en los ratones provocaba una reducción en los niveles de grasa y en el peso corporal», explicó el doctor Michael Mathai, director de la investigación
MENOS GRASA
Los científicos estudiaron a un grupo de ratones que no tenían la enzima y descubrieron que éstos eran un 20% más ligeros que los ratones normales a quienes se alimentó con la misma cantidad de comida.
Asimismo, tenían entre 50 y 60% menos grasa corporal.
Los científicos creen que este proceso ocurre porque sin la enzima, el hígado aumenta su metabolismo de lípidos.
Tal como explica el doctor Mathai, en el estudio descubrieron que, debido a que procesan glucosa más rápido, los ratones a los que se les retiró la ECA también parecen tener menos posibilidades de desarrollar diabetes que los animales normales.
Actualmente ya existen fármacos que inhiben las funciones de la ECA que se utilizan principalmente para combatir la hipertensión.
Según el doctor Mathai «conocemos los niveles de tolerancia y seguridad de estas medicinas en humanos y ahora sabemos que tienen un efecto adicional en los roedores».
«Pero todavía no hemos descubierto si funcionarán de la misma forma en humanos obesos».
Los científicos están ahora investigando si se puede trasladar este efecto de reducción de grasa y peso corporal en humanos.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

El alcohol Enemigo de la dieta

Las bebidas alcohólicas tienen muchas más calorías de lo que imaginas, siendo un factor determinante en el sobrepeso.
Con sólo abandonar el hábito de tomar alcohol en el aperitivo o renunciar a las copas cuando sales por la noche podrías eliminar esos kilitos de más sin necesidad de llevar una dieta estricta.
El consumo diario de alcohol, aunque no sea muy elevado, supone un aporte extra de calorías sobre el organismo. Este exceso de calorías, si no se consigue eliminar, se acumula en forma de grasa.
Así que si has decidido someterte a una dieta o, simplemente, quieres mantenerte en tu peso sin ganar ni un gramo más, debes tener cuidado con el alcohol. Pero, ¿cuál es la bebida alcohólica que más calorías aporta?
Calorías de las principales bebidas alcohólicas
Se calcula que el alcohol contiene una media de 7 calorías por gramo. Está más cerca de las grasas, que tienen 9 calorías por gramo, que de los carbohidratos y proteínas, que contienen 4 calorías por gramo.
Pero si quieres hacer un cálculo de cuántas calorías tiene cada bebida, has de tener en cuenta que a mayor graduación alcohólica, más calorías contienen. Por ejemplo, la cerveza suave o baja en calorías tiene un nivel de alcohol del 3%. Las cervezas normales o las negras tienen una graduación de entre el 3 y el 8%. El contenido de alcohol del vino está entre un 8 y un 13%, aproximadamente, siendo más bajo el promedio entre los vinos blancos que entre los tintos. En las bebidas destiladas, las cantidades y las calorías se disparan, alcanzando concentraciones de entre un 30 y un 96%. Por ejemplo, licores dulces como el jerez contienen de un 40 a 50% de alcohol; el whisky y el coñac contiene alrededor de un 40%; y las bebidas denominadas espirituosas, como el orujo, alcanzan el 96%.
Si con esto todavía no te haces a la idea de las calorías que ingieres cuando sales de marcha, en la siguiente tabla te proponemos una serie de bebidas con las que podrás echar la cuenta por cada trago que te tomas (30 ml):
• Bloody Mary. Alcohol 12%, 23.2 calorías.
• Piña Colada. Alcohol 12%, 58.2 calorías.
• Tequila. Alcohol 14%, 34.3 calorías.
• Ginebra con tónica. Alcohol 9%, 22.8 calorías.
• Daiquiri. Alcohol 28%, 55.5 calorías.
• Vinos. Entre 10 y 14% de alcohol, 21.2 calorías.
• Vinos dulces. Entre 3.5 y 6% de alcohol, 18.3 calorías.
• Cerveza. Entre un 5 y un 8% de alcohol, 12.5 calorías.
(Tabla tomada del libro “Foods that Harm Foods that Heal”).
Por ejemplo, beber una botella de vino de mesa al día equivale a comerse 3 kilos de verdura hervida; tomar un litro de un orujo de 96% de alcohol aporta las mismas calorías que 26 kilos de verdura hervida. Evidentemente, nadie se suele beber un litro de orujo en un día, pero sí es más frecuente tomarse un par o tres de whiskys o una o dos copas de coñac después de las comidas, lo que aporta un nivel calórico similar a haber hecho una comida o una cena extra. Es más si, por ejemplo, después de una comida en la que hemos tomado paella, filete y postre, nos tomamos un whisky, es como si comiéramos de nuevo un buen plato de arroz.
Con estos ejemplos tan gráficos seguro que te echarás atrás a la hora de completar la comida con un buen licor. Se acabó el clásico de café, copa y cigarrillo, las tres grandes cruces para la salud.
Lo peligroso no son las calorías…
De todos es sabido que el uso abusivo del alcohol es perjudicial para la salud: altera las capacidad psíquicas y psicológicas (insomnio, angustia, amnesia, delirium tremens, alucinación, depresión, intentos de suicidio, disminución de la autoestima, demencia, psicosis); deriva en alteraciones sociales (conflictos de pareja, divorcio, ausentismo laboral, deudas económicas, soledad); y altera las funciones fisiológicas (náuseas, gastritis, cirrosis hepática, parálisis cerebral…). 
A nivel nutricional, lo que menos nos tiene que preocupar son las calorías que aportan a nuestra alimentación diaria. El verdadero problema del alcohol es que puede provocar desnutrición y avitaminosis. ¿Por qué?
El alcohol contiene lo que se denomina calorías vacías, es decir, que el beneficio para el organismo es cero, al no contener ningún tipo de nutrientes, además de ser tóxico para las células. Pero el alcohol también puede dificultar la absorción de las proteínas, las vitaminas y otros nutrientes, debido a que puede lesionar el revestimiento del intestino delgado y del estómago, donde se realiza la digestión de la mayoría de los alimentos. Para colmo de males, el alcohol también requiere de algunas vitaminas para su metabolismo y ello interfiere con la absorción y almacenamiento de las mismas.
Una de las vitaminas que primero desaparece es la B, y su carencia puede dar lugar a una grave enfermedad denominada el Síndrome de Wernicke-Korsakoff, la cual puede causar daño cerebral permanente y la muerte.
Por otro lado, el alcohol tiene muy pocos carbohidratos pero provee al cuerpo de una fuente de energía muy fácil de utilizar. El cuerpo quemará primero el alcohol para abastecerse de energía, dejando a las grasas en un segundo plano. Por lo que no es sólo que el alcohol contiene un elevado número de calorías, si no que impide que el cuerpo queme las grasas acumuladas, lo cual no permite adelgazar.
Pero, como todas las cosas, estos efectos se generan por un abuso abusivo de bebidas alcohólicas. Se ha demostrado que algunas bebidas, tomadas con moderación, como el vino o la cerveza, tienen efectos beneficiosos para la salud.

A diferencia de la bebidas destiladas, que además de ser tóxicas para la salud engordan, el vino, la cerveza y la sidra son las bebidas alcohólicas con menor graduación de alcohol, las que menos engordan, y que incluso tomadas con moderación son beneficiosas para la salud.
• Vino. Siempre y cuando no se sobrepasen las dosis adecuadas (uno o dos vasos al día, que es lo que el organismo puede metabolizar sin esfuerzo), el vino se convierte en un efectivo vasodilatador, además de contener sustancias antioxidantes que previene enfermedades como la arterioesclerosis.
• Cerveza. Beneficiosa para el sistema cardiovascular, es diurética y aporta ácido fólico.
• Sidra. Contiene todos los principios activos, minerales y vitaminas de la manzana y es rica en fósforo y potasio.
Qué beber fuera de casa
Si estás cansada del agua o de los refrescos y te quieres dar un pequeño homenaje, hay unas normas básicas de lo que debes y no debes hacer si no quieres que el alcohol te pase factura en tu salud… y en tu figura.

• Las cervezas, vino secos y sidra son los que menos alcohol, carbohidratos y calorías aportan.
• No pasarse de uno o dos vasos al día.
• No sólo hay que controlar la cantidad ingerida sino también la calidad de los que bebemos.
• Si se toma cava, mejor brut, secos o semisecos.
• Mejor la sidra a los licores u otras bebidas de alta gradación.
No
• Desterrar de la dieta las bebidas destiladas o de gran graduación, tales como el whisky, coñacs o licores.
• No mezcles diferentes tipos de alcoholes.
• Prohibidos los cócteles. Cuando se mezclan bebidas carbonatadas o zumos de fruta con bebidas alcohólicas, se duplica el aporte de calorías.
Y, sobre todo, hay que beber siempre con precaución y sin exceso. Tu salud y tu figura te lo agradecerán.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

10 ideas para llevar a la mesa, con pocas calorías

Pensar en una mesa navideña con platos y bocados más livianos que los que se preparan habitualmente puede convertirse en una de las decisiones más aplaudidas de la noche. En especial, porque aún quienes no se preocupan por aumentar de peso suelen quejarse de los “excesos” a la hora de comer.
De todos modos, la idea es preparar platillos similares a los que preparas habitualmente, pero utilizando ingredientes livianos para que la suma final de calorías sea a tu favor.

1. Aperitivos deliciosos: Sirve tostadas de pan integral o de salvado, con un trozo de pavo y una hoja de albahaca (40 calorías cada una). También, puedes ponerles un trozo de clara de huevo (hervido) y una aceituna. Si te gusta la mayonesa, reemplázala por queso untable light.

2. Pavo en lugar de carne: El pavo contiene proteínas y nutrientes, y a la vez, posee menos calorías y grasas que otras carnes: 155 calorías cada 100 gramos. En lugar de puré de papas, acompaña el pavo con variedad de verduras asadas.

3. Brochettes light: Es una idea divertida para grandes y chicos. Compra unos palillos largos y prepara brochettes con: salmón, queso reducido en grasas, melón y jamón crudo. También, puedes preparar otros con queso blando reducido en grasas, tomates cherry y albahaca.

4. Reemplaza la salsa gravy por una de arándanos. Además de contener muy pocas calorías, los arándanos hacen que el plato luzca mucho más atractivo. (Cada porción de salsa de arándanos aporta 43 calorías.)

5. En lugar de la bandeja con nueces, almendras y avellanas sirve una vistosa fuente con frutas. Anímate a romper con la tradición y con las calorías que proporcionan los frutos secos. En una fuente o bandeja, sirve gajos de piñas, mangos secos, peras y damascos. Tienen menos calorías y pueden resultar un postre muy colorido.

6. Prepara arrollados sin masa: Con láminas de queso desgrasado, jamón crudo o cocido, envuelve bastoncitos de frutas o verduras como melón, piña, palmitos o cerezas.

7. En tu panera favorita, coloca bastones de apio y de zanahoria en lugar de grisines y panes. Al lado, ubica recipientes con queso blanco y cebollín, queso blanco y una pizca de salsa de soja, y otro con queso blanco y aceitunas negras.

8. Después de la cena, prepara una mesa de postre bien vistosa, con recipientes con frutas, de manera que cada uno se prepare su propia ensalada de frutas.

9. Pescado en lugar de carne: El pescado contiene proteínas y nutrientes, y a la vez, posee menos calorías y grasas que otras carnes: 155 calorías cada 100 gramos. En lugar de puré de papas, acompaña el pescado con variedad de verduras asadas.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

¿Existe el peso ideal?

El término peso ideal fue descartado desde hace tiempo y ahora lo que se usa es «peso deseable». Esto tiene sentido ya que entre lo ideal y lo realizable muchas veces hay un gran trecho.

Sin embargo, esta nueva terminología también presenta dificultades prácticas: ¿Por qué dos personas de la misma edad, sexo y estatura pueden verse una más gorda que la otra, aún cuando pesan el mismo número de libras o de kilos?

Dos factores explican estas diferencias: el marco óseo y la masa muscular. A éstas se suma un factor muy importante, que es la imagen que cada persona tiene como modelo de la figura corporal que desea.

Por esto te insistimos que los cambios de peso cuando estás tratando de rebajar sólo sirven para saber que vas por buen camino. Pero es preferible, y muy recomendable, que aprecies tu evolución a través de los cambios de tu figura. Habrás llegado a la meta cuando puedas decir: “éste es el cuerpo que quiero tener”, sin importar el peso que tengas en ese momento.

Tus mejores aliados en este proceso serán un espejo de buen tamaño y observar los cambios en tu talla de ropa.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta pobre en hidratos contribuye a prevenir ataques epilépticos en niños

Un estudio de un grupo de niños que sufrían ataques epilépticos diarios ha confirmado los beneficios de una dieta pobre en carbohidratos para prevenir ese tipo de episodios en niños aquejados de epilepsias resistentes a los fármacos.
El llamado régimen cetogénico viene empleándose desde los años veinte del pasado siglo para tratar a los niños con esa condición, señala la revista médica británica «The Lancet Neurology».
Se trata de una dieta muy rica en grasas, baja en hidratos de carbono y con una ingesta controlada de proteínas.
Aunque no está aún claro cuál es el mecanismo de actuación, se cree que el elevado contenido de grasa y la restricción de los hidratos de carbono imita la respuesta bioquímica al hambre cuando las cetonas, en lugar del azúcar, satisfacen las demandas energéticas del cerebro.
Si bien son ya varios los estudios por observación de los efectos de ese régimen alimentario, un equipo del Instituto de Sanidad Infantil del University College de Londres ha efectuado el primero de tipo aleatorio con un total de 145 niños de edades comprendidas entre los 2 y los 16 años.
Los niños, que venían sufriendo al menos un ataque epiléptico al día y no habían sido sometidos previamente a un régimen cetónico, no respondían al tratamiento con fármacos anti-epilépticos.
A 73 de los niños se les administró desde el primer momento una dieta baja en hidratos mientras que otro, integrado por 72 niños, tuvo que esperar tres meses hasta comenzar con el mismo régimen alimentario y funcionó durante esa espera como grupo de control.
Tras analizar los resultados en 54 niños del primer grupo y en 49 del de control, los médicos descubrieron que el número de ataques epilépticos en el primero se redujo en más de un tercio mientras que en el grupo de control se incrementaron en más de un tercio.
En veintiocho de los cincuenta y cuatro niños que completaron los tres primeros meses en el grupo sometido a la dieta baja en carbohidratos se registró una reducción del 50 por ciento de los ataques epilépticos en comparación con sólo cuatro de los 49 niños del grupo de control.
Cinco niños del primer grupo experimentaron incluso una reducción de más del 90 por ciento de los ataques epilépticos frente a ninguno del grupo de control.
Los efectos secundarios observados durante esos tres meses fueron estreñimiento, vómitos, falta de energía y hambre, todo lo cual debe tenerse en cuenta, según los autores del estudio, a la hora de sopesar ventajas e inconvenientes.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

La dieta no altera el número de células adiposas

El número de células adiposas permanece constante a partir de la adolescencia en el individuo y no se altera con la dieta.
Eso es lo que se desprende al menos de un estudio llevado a cabo por científicos del instituto Karolinska, de Suecia, y publicado en la revista británica «Nature».
Los científicos examinaron a varios centenares de niños, jóvenes y adultos de distintas edades y descubrieron que el número de células adiposas aumenta durante la niñez, pero, a partir del momento en que el individuo llega a la edad adulta, ya no varía.
Los expertos suecos analizaron al mismo tiempo la posibilidad de que el número de células de ese tipo aumentase en circunstancias extremas, tomando muestras de grasa de pacientes que se disponían a someterse a una intervención radical de adelgazamiento.
Algunos de los pacientes iban a sufrir una cirugía de banda gástrica, operación de último recurso destinada a hacer perder peso a los pacientes mediante la reducción del tamaño del estómago.
Una vez lograda la pérdida de peso con esa intervención, los científicos descubrieron que el número de células adiposas había permanecido, sin embargo, constante, lo que representa una nueva noticia para quienes siguen un régimen de adelgazamiento.
«Esa es la razón por la que es tan difícil perder peso y mantenerlo bajo», dijo Kirsty Spalding, que encabezó el equipo de investigadores del Karolinska.
El profesor Stephen O»Rahilly, de la Universidad de Cambridge, afirma no obstante que no le convence la idea de que el número de células adiposas se fije desde la adolescencia.
«Sabemos que hay en el tejido adiposo adulto muchas células que no contienen grasa, pero que pueden acumularla de pronto si se dan las condiciones nutricionales», afirma O»Rahilly, citado por la BBC.
«Pueden hacerlo sin dividirse y por lo tanto no aparecerían en el recuento» de los investigadores suecos si se utiliza su mismo método, explicó el científico británico, que calificó las conclusiones del estudio de prematuras.
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Empresa catalana enriquece carne de pollo y conejo con Omega 3

Hasta ahora, sólo el pescado y algunos alimentos del mercado como los huevos y la leche enriquecidas lo suministraban, lo que hacía difícil para muchas personas completar esta ingesta necesaria de ácidos grasos esenciales beneficiosos para la salud.
La empresa catalana Interdiana ha logrado, en un proceso completamente natural, que la carne de pollo y conejo contenga aproximadamente 100 mg de Omega 3 DHA-EPA por cada 100 gramos de carne, con lo que es fácil que cualquier persona pueda alcanzar las recomendaciones realizadas por la OMS.
El consumidor podrá distinguir este nuevo alimento funcional gracias al logotipo diseñado especialmente para estos productos. “Siendo dos alimentos tan habituales y apreciados en nuestra alimentación diaria, el hecho de haber logrado darles este valor añadido, sin alterar en absoluto su sabor, hace que todos podamos beneficiarnos de tener una dieta mas saludable”, afirma Joan de Palol, Director de Food Service de Interdiana.
España es uno de los países de Europa con un mayor consumo de pollo y conejo, con una media de 16 y 4 kilos de media al año por persona, respectivamente. El DHA y el EPA tienen funciones muy importantes para nuestro organismo.
El DHA está altamente concentrado en el cerebro, donde ayuda a las células del cerebro a comunicarse entre ellas y las protege de las substancias dañinas como las de la enfermedad del Alzheimer.
El EPA es importante para tener vasos sanguíneos saludables, para la salud del corazón y en la función del cerebro. También tiene propiedades anti-inflamatorias y anticoagulantes que favorecen un cerebro y un corazón saludable. Estos dos ácidos grasos esenciales se encuentran de forma natural en el pescado azul.
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Chef venezolana toma el reto de combatir obesidad infantil

La venezolana Lorena García, que ha logrado abrirse paso con éxito en el mundo del arte culinario y empresarial en EE.UU. entre las figuras latinas dedicadas a la gastronomía, se dio a la tarea de concienciar a la comunidad hispana sobre la obesidad.

La chef desarrolló el programa «Big Chef, Little Chef», en el que imparte clases de cocina a niños entre 8 y 14 años y sus padres sobre los beneficios de una buena alimentación.

Ella aprovecha su visitas de promoción de este evento para hablar sobre la importancia del control de porciones para los niños, de incorporar frutas a los helados bajos en calorías, de utilizar frutas naturales maduras para no tener que recurrir a la azúcar.

«He visto muchos niños latinos obesos. Por eso creé mi programa (Big Chef, Little Chef),y tengo tantas relaciones con los niños y trato de motivarlos para comer sano y estar en forma, no necesita sacrificar sabores o su plato favorito, sino modificar un poco utilizando los productos correctos», dijo en entrevista con Efe.

Se trata, según García, de reducir el consumo de grasa y azúcar y al mismo tiempo haciendo que el niño ingiera su helado o postre favorito, pero con los ingredientes correctos.

«Y si los incluyes en el proceso de preparación del alimento, como por ejemplo un batido, en lugar de que estén viendo televisión, consigues un tiempo de calidad de padres a hijos y ellos se sienten bien porque fueron parte del proceso y comen lo que hicieron», comentó.

Entre los próximos proyectos de García está publicar un libro en 2009 de recetas que incluirá consejos para la comunidad latina sobre qué preparar a los niños para que coman saludables y qué tipo de productos saludables se deben comprar.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Acelere su Metabolismo en 5 días y queme más grasas

Siguiendo estos simples consejos alimenticios, puede enseñar a su organismo a depurarse en poco tiempo

Una buena combinación de alimentos funciona en muchas mujeres para acelerar el metabolismo y perder hasta una libra por día “real”, no ficticia como pasa en muchas dietas que se pierde líquidos y no tejido graso (que es la meta).

Las proteínas requieren de un ambiente acídico para poder metabolizarse, mientras que los carbohidratos requieren de un ambiente alcalino. Por lo tanto, el comer proteínas y carbohidratos en una misma comida, obliga al organismo a trabajar con enzimas acídicas y alcalinas. Para los metabolismos de muchas mujeres, este proceso presenta conflictos y como resultado hay mala digestión, mala absorción de nutrientes y aumento de almacenamiento de grasa corporal.

A continuación se muestra la mejor combinación de alimentos:

PROTEÍNAS (combinarlas solo con vegetales)

Carne roja, Queso, Pollo, Puerco
Huevos, Pescado, Nueces, Yogur
Cordero, Leche, Conejo, Pato
Mariscos, Productos de soya, Pavo, Helados (sorbete)

CARBOHIDRATOS (combinarlos solo con vegetales)

Cebada, Frijoles (judías), Miel, Lentejas
Galletas, Maíz, Papas, Pan integral
Avena, Guisantes, Arroz
Centeno, Repostería, Frijoles chinos, harina integral

¿Cómo consumir?

Frutas: Comerlas solas. El sistema digestivo puede asimilar los nutrientes mejor si el estómago esta vacío cuando comemos la fruta.

Vegetales: Comerlos con proteínas o carbohidratos. Los vegetales y sus jugos, se pueden combinar tanto con las proteínas como con los carbohidratos. La excepción son las papas y el maíz que no se deben de combinar con las proteínas en una misma comida.

Bebidas: Tomar los 8 vasos de agua al día es esencial para la persona que desea perder peso. Puede tomar jugo de frutas diluido o te.

Las toxinas acumuladas en el tejido graso tienen que ser barridas de la sangre y uno de los mecanismos que tiene el cuerpo para este propósito, es su disolución en los líquidos corporales, para luego ser evacuadas por el riñón o el sudor.

Ejemplo de Menú

Desayuno:
a) 1 taza de bananas cortadas en rodajas y fresas, mezcladas con jugo de limón
y ¼ de cucharadita de polvo de canela
1 taza de te de hierbas y 6 onzas de jugo de vegetales

b) 1 taza de melón cortado en trocitos
1 taza de te de hierbas y 6 onzas de jugo de vegetales

Almuerzo:
a) 2 tazas de vegetales cocinados al vapor (puedes condimentarlos con hierbas),
servidos sobre el equivalente a una taza de arroz integral.

b) 1 taza de ensalada verde,
1 taza de vegetales cocinados al vapor servidos sobre tu pasta preferida (1 taza),
aderezados con salsa de tomate natural

c) 1 taza de toronja y naranjas cortadas en trocitos
1 taza de te de hierbas y 6 onzas de jugo de vegetales

NOTA: Estos platillos los puede comer también en la cena.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.