Eres lo que comes

En nuestros días es muy común, ver como las personas, ingieren alimentos de mala calidad, como lo es la comida chatarra, con exceso de grasa y elaborados con poca higiene, provocando en ocasiones un sin número de enfermedades al organismo. Nunca debemos olvidar que comemos para alimentarnos y no para enfermarnos, por esto es necesario optar por un estilo de vida más sano, pues una persona con una buena salud física, logra también una excelente salud mental.
La cuestión de la alimentación es tan antigua, como la humanidad misma, grandes sabios se han ocupado de ella y han recomendado una dieta a base de productos naturales, esto con la finalidad de que el cuerpo logre desintoxicarse y depurarse, ya que mucha gente está acostumbrada a consumir una cantidad exagerada de productos que no nutren, pero que si llegan a perjudicar al organismo, como lo es: comer carne rojas, grasa, alimentos procesados y enlatados, sal y azúcar refinada, bebidas alcohólicas y tabaco.
A continuación presentamos una serie de recomendaciones para lograr una buena salud:
1.- Primero es necesario desintoxicar el organismo, consumiendo frutas y verduras de la temporada todos los días
2.- Incluir cereales, nueces, almendras o ciruelas pasas.
3.- Tomar por lo menos 2 litros de agua durante el día.
4.- Es necesaria una pequeña rutina de ejercicio.
5.- Dormir de 6 a 8 horas
No hay que olvidar nunca que la alimentación es la base de nuestra salud y que se necesita hacer un pequeño esfuerzo para cambiar los malos hábitos y con esto demostrar el gran amor que sentimos por nosotros mismos.
Qué debemos hacer para Disfrutar nuestra Comida
Es importante que al momento de sentarnos a la mesa, hagamos a un lado preocupaciones. También es necesario que el lugar donde vamos a comer esté ventilado y sea agradable a la vista. Es recomendable masticar despacio y perfectamente para poder así disfrutar de nuestros alimentos.
 

Como eliminar las estrías

Las estrías son cicatrices que quedan cuando la piel se estira por sobre lo que puede soportar y las fibras en la capa media (la dermis) se rompen. Esto ocurre a menudo durante el embarazo, al aumentar la masa muscular, al subir de peso de manera extrema y ocasionalmente en la pubertad.
Generalmente se encuentran en el abdomen, pechos, glúteos, piernas y brazos.
Las estrías recientes aparecen inicialmente como líneas rojas que lentamente  se decoloran hasta alcanzar un blanco pálido, proceso que puede durar varios meses.
A pesar de que es posible reducir e incluso eliminar las estrías, es mucho más fácil prevenirlas.
¿Cómo prevenir Y ELIMINAR  las estrías?
Dado que las estrías aparecen cuando la piel se ha estirado al límite de su elasticidad, se sabe que la mejor prevención es  reducir la causa de estiramiento o aumentar la elasticidad (o ambas).
Incrementar la elasticidad de la piel
Cremas y lociones. Las lociones que contienen manteca de cacao podrían no solo ayudar a reducir las estrías, sino que también ayudar a prevenirlas por completo. Cualquier crema o loción formulada específicamente para la prevención o tratamiento de las estrías te ayudara a mantener tu piel saludable y elástica. Si estas embarazada o amamantas consulta a tu pediatra antes, ya que algunas lociones pueden contener ingredientes que se transmiten al bebe que aun no nace o a través de la leche materna.
Vitaminas A, E y C. Suplementos de estas vitaminas pueden ayudar a aumentar la fortaleza y elasticidad del colágeno en tu piel y reducir la posibilidad de aparición de estrías.
Hidratación. Imagínate apretar una esponja seca.  Hay que tomar agua natural para hidratar el organismo.
Cremas y lociones para las estrías. Su uso puede reducir  y desaparecer en algunos casos las estrías si se usan de forma constante. Los siguientes ingredientes se pueden encontrar en este tipo de productos:

  • Manteca de cocoa
  • Aceite de Emú
  • Aceite de Rosa mosqueta
  • Aceite de jojoba
  • Aceite de castor
  • Vitamina A
  • Vitamina E

 

Un buen Desayuno

Es fácil darse cuenta que si no tomamos alimentos a primera hora de la mañana, podemos caer en una hipoglucemia que nos interferirá con la capacidad de atención, concentración y memoria. Por lo tanto es fácil darse cuenta de la importancia del desayuno como recarga de energía para el comienzo de un nuevo día.
El desayuno también se ha relacionado con la obesidad. Se ha visto que el no desayunar provoca un hambre a media mañana que nos lleva a consumir alimentos dulces o salados de alta densidad energética. Cuando suprimimos el desayuno, es habitual que el hambre que posteriormente aparece lo mitiguemos con el clásico “pincho”, o con una pieza de bollería o pastelería. Este hábito, a lo largo de los días, hace que nuestra alimentación se vuelva rica en grasas y pobre en los hidratos de carbono que hubiésemos tomado en el desayuno.
El desayuno marca la pauta de la alimentación diaria, y si lo suprimimos, los horarios de comida pueden empezar a alterarse. Las personas que desayunan diariamente tienen una dieta de mayor calidad, con un contenido más rico en hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Al contrario, las personas que realizan este desayuno en la media mañana, muestran una dieta rica en grasas, pobre en fibra, y desajustada en cuanto a los horarios. Hay que recordar que en el sobrepeso y la obesidad, además del contenido calórico de la dieta, juega un papel muy importante la distribución de los alimentos a lo largo del día.

El desayuno debe aportarnos el 25 % de la energía total diaria. Por lo tanto, no se entiende como un desayuno correcto el tomarse una taza de café, leche o zumo deprisa y sin apenas sentarnos. Un desayuno correcto sería aquel que incluye un lácteo, un cereal y una fruta.

Uno de los inconvenientes, es la falta de hambre por la mañana. El desayuno es un hábito, y como tal hay que educarlo poco a poco. Una vez que una persona se acostumbra a desayunar, no podrá pasar una mañana entera sin el desayuno. Por lo tanto, en aquellas personas que tengan este problema, debemos empezar poco a poco introduciendo desayunos ligeros, hasta que lleguemos al correcto desayuno
Los lácteos son la principal fuente de calcio de la alimentación, y aquellas personas que suprimen el desayuno, difícilmente llegan a alcanzar las recomendaciones diarias de este mineral imprescindible para el correcto desarrollo y crecimiento de los huesos.
Cabe destacar que la única diferencia entre los lácteos enteros y los desnatados, se halla en la cantidad de grasa, y no en la cantidad de calcio. Conviene por lo tanto tratar de tomar leches y lácteos descremados o semidescremados. El    queso fresco también se presenta como una buena opción en el desayuno como aporte de calcio.

Cuando hablamos de un cereal en el desayuno nos referimos generalmente a pan, galletas o cereales de desayuno. De todos estos, el alimento que presenta menor cantidad de grasa son los cereales de desayuno, que además suelen presentase fortificados en vitaminas, minerales y/o fibra. Son una excelente elección en el desayuno, que puede romper la monotonía frente a la clásica rebanada de pan.

El pan y las galletas son otras opciones válidas, en las que debemos cuidar las cantidades de grasa. El pan es un alimento rico en hidratos de carbono y muy aconsejado, pero se le ha identificado como un alimento que “engorda” mucho. La verdadera causa de esta radica mala fama, en los acompañamientos que suele llevar (mantequilla, margarina, salsas, foie, etc.). Respecto a las galletas, conviene elegir aquellas que sean bajas en grasa y ricas en fibra.  Las galletas y el pan integral nos ayudan a aumentar la cantidad de fibra de la dieta, ayudándonos a prevenir el estreñimiento.

Por último hemos hablado de una pieza de fruta. Tradicionalmente, y también por la falta de tiempo, esta toma suele darse como zumo. Nuestro consejo es preferir la pieza de fruta entera frente al zumo, ya que en el zumo perdemos la fibra y otras sustancias; en el caso de tomar zumo, mejor que sea un zumo natural que un zumo comercial, ya que estos en ocasiones presentan altas cantidades de azúcar. No obstante, entre tomar zumo comercial o no tomar fruta, nos decidiremos siempre por la primera opción.

 

Elimina la celulitis

La celulitis produce hoyos en la piel por la acumulación de agua, grasa y toxinas, mientras que la flacidez deja la piel blanda porque se pierde tono muscular. Ambas se producen por desequilibrios hormonales, dietas ricas en grasas y falta de ejercicio. ¡Elimínalas!
Tipos de celulitis
¶         Celulitis acuosa (o incrustada)  es la más común.   Es suave al tacto, y está asociada a una retención de agua (edemas de los tobillos, piernas pesadas, varicosidades, circulaciones sanguínea y linfática débiles)
¶         Celulitis adiposa, blanda e indolora, se localiza en el vientre, las caderas, los muslos, la parte interna de las rodillas.   A menudo se acompaña de sobrepeso.
¶         Celulitis crónica (nódulos presentes desde hace 5  o más años) es dura, sensible, incluso es claramente dolorosa cuando la pellizca; afecta los muslo y las rodillas, las fibras cutáneas (elastina y colágeno) están alteradas
Causas múltiples
¶         El sexo: la distribución del tejido adiposo se define efectivamente en la pubertad, el cuerpo femenino es más rico en adipositos que el del hombre, 23% del peso en la mujer se compone de grasas contra el 15% en el hombre
¶         Le herencia genética: aun cuando la aparición de la odiosa celulitis, tiene factores múltiples que la desencadenan, existen predisposiciones genéticas a la obesidad y la celulitis.
¶        Las hormonas: sobre todo los estrógenos, ejercen una acción directa sobre el tejido adiposo, durante el embarazo y la lactancia el tejido adiposo cambia
¶         Las dietas repetidas:  un peso estable permite controlar el desarrollo e la celulitis
¶         La falta de ejercicio: las horas frente a la pantalla, así como los días enteros sin caminar ni oxigenarse favorecen la aparición de la celulitis
¶        El estrés: el estrés favorece el almacenamiento de grasas
¶        El tabaco: el cigarro agrava los problemas de circulación sanguínea
Consejos para eliminar la celulitis
1-Tome agua. El agua elimina las toxinas en el organismo.  La cantidad de agua que debe consumirse varia de persona a persona pero 8 vasos es recomendable.
2-La sal es una enemiga porque contribuye a la retención de líquidos en el cuerpo.  Trata de consumirla con moderación.  Recuerde que las carnes preservadas, los quesos y algunas otras comidas preparadas como los consomés en polvo o lata tienen mucha sal.  Sazona como lo hacia la abuelita con hierbas aromáticas (tomillo, salvia, albahaca, mejoraba, perejil y cuantas más) evita usar el glutomato monosódico (MSG) y los condimentos artificiales.
3- La fibra natural en los alimentos ayuda a que nuestro sistema digestivo funcione bien y elimine sin problema todos los residuos.  Coma vegetales frescos, hojas verdes como la espinaca y evite las harinas y azúcares refinados.
4- Las grasas también contribuyen a la acumulación de toxinas y son altamente engordantes. Especialmente las grasas saturadas como la margarina o manteca de cerdo. Evítelas!!! Use pocas grasas al cocinar y prefiera los aceites polisaturados.  Pero no se preocupe, el uso moderado de aceites es necesario para el organismo y debe consumirse.  Evite los alimentos fritos como las papitas fritas o el pollo frito.  Evite la mayonesa y los aderezos que la contienen.  La mayonesa está compuesta de aceite y yema de huevo.  Siempre usé mantequilla a margarina.
5- Tenga cuidado con el abuso de las especies.  Las especies en moderación son saludables pero el abuso de la pimienta, y otras especies además de irritar el estomago contribuyen a la acumulación de toxinas en el organismo.
6- Evite las sodas.  Las bebidas carbonatadas están llenas de ingredientes artificiales y carecen de nutrientes.
7- Evite las harinas refinadas. Las pastas, repostería y panes blancos son ejemplos de estas calorías vacías.  No las coma frecuentemente.
8- Algunos productos vitamínicos ayudan a quemar la grasa más eficientemente y a mejorar la celulitis.
9- Los masajes diarios energéticos ayudan a mejorar la apariencia de la celulitis.  Estos masajes son más efectivos si se usan aceites especiales o cremas que contienen ingredientes que activan la circulación y ayudan a eliminar toxinas.
Para obtener un mejor resultado utilice el gel reductivo reafirmante que le ayudara a mejorar la circulación.
 

Mejor horario para el Ejercicio

Muchos  dicen que el mejor horario es en la mañana temprano. Los compañeros de trabajo prefieren corren después del horario laboral. Y usted, que sólo usa calzado deportivo para ir a hacer las compras, se queda callado.
En realidad el mejor horario para hacer ejercicios es aquel que se encaja en su rutina diaria. Es sabido que en las mañanas el aire de las ciudades está menos contaminado. La temperatura y humedad del aire están más amenas, pero nuestro metabolismo no alcanzó la cúspide de su rendimiento diario.
A la tarde, en cambio, el organismo responde mejor a la sobrecarga de entrenamiento, si bien las condiciones ambientales no son tan favorables. El deporte nocturno, a su vez, es perfecto para quienes tienen la agenda sobrecargada durante el día.
Independientemente del horario, lo que vale es salir a ejercitarse. Y nunca deje de cuidarse en las comidas y mantenerse hidratado. Si el entrenamiento es durante el día, prefiera zonas arborizadas, que son menos susceptibles a las variaciones del clima, especialmente del calor.
 
Mañana
Ventajas
1. El entrenamiento siempre está en la agenda: ante cualquier eventualidad que surja en el día, usted ya corrió temprano;
2. Se encara el día con más energía y disposición;
3. En verano, la temperatura y la humedad son más amenas, pues el sol aún no está tan caliente;
4. Para quienes quieren competir, sirve como adaptación: la mayoría de las competencias so por la mañana.
Desventajas
1. Hay que acostumbrarse a comer algo bien temprano en la mañana, porque no conviene correr con el estómago vacío. Un problema para quienes prefieren desayunar un rato después de despertarse;
2. La disposición tiene que ser más fuerte que las ganas de dormir un ratito más. Lo ideal es crear una regla: a la víspera del entrenamiento hay que acostarse bien temprano.
Tarde
Ventajas
1. El metabolismo está próximo de su pico de rendimiento;
2. El atleta suele estar más alimentado, habiendo hecho al menos tres comidas a lo largo de la jornada. Eso garantiza la reserva de glicógeno necesaria para un buen rendimiento.
Desventajas
1. La exposición al sol y a las altas temperaturas en tiempos de calor;
2. Quienes sólo entrenan a la tarde pueden tener dificultades para enfrentar competencias diurnas.
Noche
Ventajas
1. En climas cálidos, la temperatura es más amena durante la noche;
2. A quienes están muy estresados les ayuda a relajarse y a mejorar la calidad del sueño.
Desventajas
1. La calidad del aire es peor, con más concentración de monóxido de carbono en la atmósfera;
2. Quienes sólo entrenan a la noche pueden tener dificultades para enfrentar competencias diurnas;
3. El estrés de las actividades diarias puede afectar el rendimiento durante el ejercicio;
4. Con la evolución del entrenamiento, la calidad del sueño puede salir perjudicada en función de las descargas de adrenalina provocadas por el esfuerzo;
5. Crece el riesgo de accidentes al entrenarse en la calle y con poca luz. Según el lugar en el cual se entrene, al riesgo de tropezar desniveles o huecos callejeros, se agrega el de sufrir asaltos.
 

Jugo Hipertensión

La hipertension está tomando un nuevo auge debido a que los problemas cotidianos han comenzado a crear más estrés dentro de la población adulta y la adulta joven. lo pero de todo es que en la mayoría de los casos no se presentan síntomas visibles que acompañen al padecimiento, por lo que se hace mas peligrosa principalmente porque puede acabar con la vida de una persona. es por ello que mas vale estar preparado (a), checándose la presión con regularidad y, con la ayuda de jugos como éste, poder mantener alejada la hipertensión de nuestra vida.
De piña y Papaya
1 porción
Ingredientes:

  • 1 vaso de jugo natural de piña
  • 1 rebanada de papaya picada
  • Miel al gusto

Preparación:
Licua perfectamente los ingredientes.
Bebe al momento.
Función
Mejora la circulación y ayuda a
regular la presión Arterial.
Combate la retención de líquidos,
Es desintoxicante y depurativo
 
Beber 1 vaso por la mañana hasta 3 veces por semana
 
 

Quema grasa

Una excelente forma de iniciar el día y bajar de peso es disfrutando de este sensacional, rico y nutritivo licuado. El cual te auxiliara en el control de la grasa, sigue las instrucciones de preparación:
De col, Toronja y Apio
Beber 1 vaso por la mañana 2 ó 3 veces por semana.
 
Ingredientes:

  • 1/4 de col blanca
  • 1 vaso de agua natural de toronja
  • 1tallo de apio

Preparación:
Licua perfectamente los ingredientes
en la licuadora hasta integrarlos y
bebe al momento.
Función
Es un gran depurativo y en excelente jugo
quemador de grasa. Además, la col sirve
para tratar úlceras gástricas. Esta bebida
También ayuda a reducir peso por sus
propiedades para eliminar líquidos retenidos.
 
 
 

Perder Peso

La mejor opción es que cuidemos lo que comemos para no tener que lamentarlo después a fin de año. este licuado nos ayudará en la tarea, ya que además de brindarnos el soporte necesario para la dieta, nos ayudara en la digestión y a bajar el colesterol.
2 porciones
De Piña, pepino y Apio
Tomar vaso en ayunas durante 1  semana
 
Ingredientes:

  • 1 rebanada de piña picada
  • Agua, la necesaria
  • 1 pepino picado, sin cáscara
  • 1tallo de apio
  • 1 cucharadita de miel

Preparación:
Bate los ingredientes en la licuadora
hasta integrarlos perfectamente, cuela
y bebe enseguida.
Función
Ideal para quienes se encuentran en
dieta o tratamiento para bajar de peso,
pues ayuda a perder kilos y eliminar líquidos
retenidos. Es desintoxicante, mejora la digestión
y combate la celulitis.
 
 

Un desayuno equilibrado

Como saben, el desayuno es la comida más importante del día porque el cuerpo ha pasado entre 6 a 8 horas sin comer, realizando actividad lo mismo, y necesita energía para arrancar el día. Por estas razones el desayuno equilibrado es la mejor opción para para buena alimentación. Veamos las calorías de un desayuno equilibrado y los alimentos recomendados:
Como es la principal comida del día, debe contener entre un 20 a 25 % del total de calorías que consumiremos en el día y que además se pueden quemar durante las actividades de todo el día.
El desayuno equilibrado tiene los principales nutrientes:

  • Entre 50 a 60 % de hidratos de carbono, sobre todo complejos que son los que aportan menos azúcares. Pueden ser cereales, panes integrales, frutas, galletas de arroz, tostadas.
  • Un 15 % de proteínas, son mejores las de mayor calidad como huevos, queso, leche, yogur o jamón. Mejor aún si son bajos en calorías, desnatados o desgrasados.
  • Un 25 % de las calorías totales del desayuno serán grasas, que están presentes en huevos, leche, quesos, cereales o frutos secos (aportan buenos ácidos grasos).
  • El porcentaje restante se completa con vitaminas y minerales, que si bien están presentes en los lácteos, debemos incluirlas a través de frutas frescas o jugos de frutas recién exprimidos. Los mejores son naranjas, mandarinas, melón, sandia, manzana, fresas, plátanos o piña.

En conclusión, un desayuno equilibrado contiene 1 infusión con leche, 2-3 tostadas integrales, 1 porción de queso, 2 cucharadas de mermelada para untar y 1 vaso de jugo de frutas. Si gustas a media mañana puedes consumir un yogur desnatado con frutas troceadas y ya tienes completo el desayuno.
 
 

Depurativo para Niños

Los niños necesitan siempre de una supervisión especial para que coman sus raciones necesarias de frutas y verduras, es por esa razón que, a través de un delicioso jugo depurativo, logramos que aumente el apetito en los niños.
De  2 porciones
Ciruela Y Manzana
 
beber 1 vaso chico y sin colar
Ingredientes:

  • 2 ciruelas rojas
  • 1 manzana picada
  • Agua, la necesaria

     

Preparación
 
Licua perfectamente los ingredientes
a velocidad alta. Bebe al momento.
 
Función
 
Depura el organismo del niño, facilitando
el tránsito intestinal, es laxante y previene
estreñimiento.