Publicidad y alimentación

Es triste, pero real. Las empresas usan técnicas para manipular nuestros comportamientos. El Marketing es una herramienta muy útil para las empresas pues estudia, entre otras cosas, cómo vender más y mejor. Esto incluye el estudio de los comportamientos humanos para predecir y promover las compras, la cultura del envase, etc.

El hecho de que un producto se sitúe junto a otro no es fortuito, el Marketing no deja nada a la suerte más bien analiza hasta el mínimo detalle. Que después de hacer una campañapara concienciar a las personas de la toma de 5 piezas de fruta y verdura al día, aparezca un producto que contiene el 50% de las vitaminas y mineras que deberíamos ingerir diariamente, ¿es casualidad?

Desde luego que no. Al igual que pasa en ciertos establecimientos en los que no entendemos porqué pero siempre salimos con más cosas de las que necesitabamos, tampoco es una casualidad. Es lo que algunos llaman la cultura del envase, donde importa más el envoltorio que lo que hay dentro. El envoltorio está estudiado para hacernos comprar, para transmitirnos una sensación agradable que deseamos mantener.

¿Cómo podemos evitar esta manipulación? En primer lugar habría que pensar en que quizás habría que cambiar las leyes que permiten a las empresas usar estas técnicas no demasiado éticas. En segundo lugar debemos acudir a la compra con los ojos bien abiertos sabiendo que allí nada es casual y ciñéndonos a comprar sólo lo que tenemos en la lista.

Información dienut

Grasas saturadas e insaturadas

Las grasas son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo, ya que proporcionan los ácidos grasos esenciales que no son elaborados por el cuerpo. La grasa sirve como sustancia de almacenamiento para las calorías extras del cuerpo y además, llena las células adiposas tejido adiposo) que ayudan a aislar el cuerpo. Las grasas también son una importante fuente de energía. Son muy necesarias pero a la vez hay diferenciar entre las grasas saludables y las que no lo son. Veamos brevemente una descripción:

Las grasas insaturadas son las que ayudan a bajar el colesterolen la sangre, siempre que se utilizan en lugar de las grasas saturadas. Sin embargo, las grasas insaturadas tienen muchascalorías, de tal manera que es necesario limitar su consumo. Algunas grasas insaturadas son aquellas  que abarcan elaceite de oliva y el aceite de canola y tambien los aceites de pescado, azafrán, girasol, maíz y soya.

Las grasas saturadas se acumulan en el organismo, fundamentalmente en las  arterias y las van obstruyendo. Por el contrario, ciertas grasas líquidas o  insaturadas son la terapéutica ideal para deshacer las grasas endurecidas y  adheridas a las arterias. Los aceites muy fluidos son los mejores para el  organismo porque arrastran las moléculas de grasas sólidas y las llevan donde  serán quemadas.

Mucha gente sabe que productos tales como los embutidos son ricos en grasas, pero pocos conocen las cantidades de grasa que se añaden, por ejemplo, a los helados en forma de grasa. Los alimentos procesados, incluyendo las pizzas, las salchichas, las hamburguesas, las pastas y los pasteles resultan más sabrosos y llenan más cuando se les incorpora una determinada cantidad de grasa. Deberíamos leer la etiqueta de todos estos productos y averiguar su contenido en grasa, especialmente en grasa saturada.

Información dienut

Hipertensión y alimentación

La hipertensión  arterial es una de la enfermades mas comunes. Es por esta razon que vemos tan importante el cuidado de nuestra salud. Y una manera de prevenir la hipertension arterial es proporcionando a nuestro cuerpo una alimentacion adecuada y baja en sal.

Independientemente del estado de salud que se tenga, lapresión arterial de cualquier persona no es constante  sino que sufre muchas variaciones normales durante el día, aunque se mida siempre en reposo.

La mayoría de los pacientes no tienen síntomas y eso no quiere decir que no sea peligrosa. Un hecho muy importante es que se puede tener la presión arterial alta y no saberlo por eso se le llama “la muerte silenciosa”.

Alimentos Aconsejados para reducir la presion arterial:

  • Verduras y hortalizas: Todas, y preferiblemente una ración diaria en crudo (ensalada).
  • Leche y lácteos: Leche, cuajada, yogur y otras leches fermentadas preferiblemente no azucaradas y quesos.
  • Bebidas: Agua, caldos, infusiones y zumos, bebidas refrescantes no azucaradas.
  • Carnes, pescado,huevosy sus derivados: Preferir las carnes que menos grasa contienen.
  • Cereales, patatas y legumbres: Consumelos con mucha frecuencia y aprovecha de sus grandes beneficios.
  • Frutas: Consumirlas ayuda a mantener la presion arterial controlada
  • Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja…), mantequilla de mani,margarinas vegetales.

Recuerde siempre reducir el sodio de los alimentos y una opcion para hacerlo es poniendo el alimento en remojo prolongado (más de 10 horas) o doble cocción, cambiando el agua a mitad de la misma ya que el sodio se disuelve y queda en al agua (deberemos desecharla siempre). Es útil emplearlas en verduras,legumbresypescadoscongelados y en conserva.

Información dienut

Síntomas de alergia al huevo

Como ya hablamos en las alergias comunes de los primeros años de vida, una de las que se presenta con cierta frecuencia es la alergia al huevo, la cual es muy desconocida. Esta alergia es una manifestación de rechazo a la proteína albúmina que contiene el huevo y produce varios trastornos.

Veamos algunos de sus síntomas.

Recordemos que esta alergia debe tener una dieta mucho más estricta que las demás porque no sólo basta con eliminar el huevo de nuestra alimentación, sino también de la preparación de nuestra comidas.

La alergia al  huevo puede ser tanto por la yema como por la clara, aunque es frecuente que lo sea más por la primera que la segunda.

Entre los síntomas tenemos:

1. En la piel: hinchazón, urticaria, picazón, aparición de manchas en los párpados, pómulos y labios.

2. Respiratorios: dificultad para respirar, crisis similares al asma, la rinitis y afectación de laringe.

3. Estomacales: dolor en el estómago, diarrea y vómitos, lo que lleva a migrañas e imposibilidad para dormir.

Ante la persistencia de esto síntomas después de la ingesta de huevo, sobre todo la combinación huevo + leche, se debe consultar al médico de inmediato.

Información dienut

Causas de la mala alimentación

Los síntomas de una malnutrición  son muchos y muy variados. Lo peor es que muchas veces se achacan a otras enfermedades transitorias y los dejamos pasar agravando la situación. Para solucionar esto, lo mejor es conocer los síntomas que puedan presentarse y ante ellos acudir a nuestro médico  para que pueda realizar las pruebas pertinentes.

Los síntomas son:

– Cefaleas

– Mareos

– Malestar general

– Cansancio

– Necesitar más horas de sueño

– Fatiga

– Ojeras y bolsas en los ojos

– Falta de color en la piel, palidez

– Sensación de “pesadez”

–  Irritabilidad, cambios de humor

Todos estos síntomas pueden estar dejando en evidencia una nutrición deficiente por lo que lo ideal sería acudir al médico cuanto antes si sentimos que los síntomas no son pasajeros sino que perduran en los días. Sea como sea, siempre es mejor actuar a tiempo que dejar que se agrave más un problema que en principio tendría fácil solución.

Información dienut

 

Los peores malos hábitos en la alimentación

1- Comer deprisa: Favorece las digestiones pesadas, no nos ayuda a absorber mejor los nutrientes y nos hace sentir hinchados.

2- No asear bien los alimentos: No limpiar bien las frutas y las verduras puede ocasionarnos ciertos problemas estomacales.

3- No conservar bien los alimentos: Para comer un producto que ya ha sido abierto debemos no sólo conservarlo bien sino además saber cuánto tiempo aguanta después de abierto en buenas condiciones para su consumo.

 4- Comer con los ojos: casi con toda seguridad decidimos lo que nos gusta que casi siempre engorda y está lleno de grasas y azúcares.

5- Dar prioridad a la comida rápida: Unas frutas o un sandwich vegetal es igual de rápido que freir un huevo. No hay excusas.

6- No mirar las etiquetas de los productos: Muchos productos llevan componentes poco saludables que se reflejan en las etiquetas que no solemos mirar.

7- No mirar la fecha de caducidad de los productos: Esto esu n gran problema pues supone no sólo un riesgo de salud sino en muchos casos pérdidas de dinero.

8- Confiar en que “lo que no mata engorda”: Llevarnos a la boca productos que han caido al suelo y que con toda probabilidad habrán quedado llenos de bacterias de las que puede que nos llevemos un mala impresión.

9- Caer en la tentación de las “chucherías”: No alimentan, engordan y no favorecen una buena salud.

10- Comer para calmar la ansiedad: No nos ayuda a mantener nuestro peso además de ser un mal hábito que deberíamos erradicar o al menos sustituir el objeto de nuestra ansiedad por sustitutos más saludables como frutas,verduraso frutos secos.

Información dienut

Qué se debe comer en periodos de estrés

En periodos de estrés  y aunque no nos demos cuenta, nuestro cuerpo consume más energía de lo habitual. Es necesario entonces ajustar la dieta para estos momentos de nerviosismo y tensión. En general estos periodos deben trabajarse desde todos los puntos, psíquicos y físicos pero en este caso vamos a centrarnos en el aspecto físico, en concreto en el de la alimentación.

En periodos de estrés y ansiedad nuestro cuerpo no sólo gasta energía  sino que consume muchas vitaminas, minerales y oligoelementos. Es por eso que muchos tratamientos homeopáticos se centran en suplir estos últimos y los médicos suelen recomendar complejos vitamínicos, pero si podemos ingerirlos en vez de tomarlos en cápsulas, mucho mejor.

La regla es: que la comida sea ligera y que sea muy equilibrada. En estos momentos podemos “abusar” un poco de las frutas, las verduras, los cereales y las fibras. Todos estos componentes nos ayudarán a lidiar con muchos de los problemas que el estrés deja en nuestro cuerpo y en especial en el aparato digestivo.

Respecto a las comidas ligeras, debemos entender que cualquier comida rica en grasa o muy copiosa favorecerá el estado de tensión pues nuestro organismo se ve saturado para poder digerir aquello que le hemos dado. Lo mejor es realizar comidas ligeras y preferentemente más comidas en menor cantidad. Y muy importante, mucha agua, infusiones y zumos naturales.

Información dienut

Consecuencias de consumir bebidas gaseosas

Las bebidas  equivalen, según estudios realizados, a un 7,1% del presupuesto en alimentos de los hogares, llegando a ser el tercer elemento más comprado después del pan. En el año 200 se consumieron 1.349 millones de litros de refresco, lo que equivale a 90,6 litros por persona al año. No cabe duda que en verano, con el calor, saben de maravilla. Pero ¿realmente aportan algún beneficio más que refrescar a nuestra salud?

El primer factor negativo  que en nutrición se le recriminan a estas bebidas, son su contribución a la obesidad. Estas bebidas están hechas con una gran cantidad de azúcares nada beneficiosos para nuestra salud. Según la doctora Karen Salvo sólo aportan calorías vacías por lo que sería muy recomendable eliminarlas de la dieta o al menos reducirlas. Además, recomienda prestar atención al consumo de estas bebidas en los más pequeños de la casa.

En Estados Unidos cada persona consume un promedio de 200 litros de bebidas gaseosas al año de las cuales cerca del 70% contienen cafeína. Este componente provoca un aumento de la sensación de bienestar, alerta, concentración, disminuye el sueño y en algunos casos, provoca una mejoría de la sociabilidad. Según las empresas fabricantes se le añade cafeína a las bebidas para darle sabor, pero estudios realizados por otros científicos han demostrado que el consumidor no logra diferenciar el sabor de la cafeína.

Científicos de Johns Hopkins afirman que un consumo de tres latas diarias produce una dependencia física con síntomas de abstinencia tales como dolores de cabeza, cansancio, irritabilidad y en casos extremos náuseas y vómitos. Pero tampoco podemos olvidarnos del gas que además de provocar meteorismo, aumenta la sintomatología de enfermedades como la del colon irritable, úlcera y reflujo. En definitiva será mejor hacer caso de los expertos y apuntarnos a los zumos naturales que desde luego traen más beneficios y muchas menos consecuencias.

Información dienut

Consejos para prevenir el envejecimiento

A medida que envejecemos,  los médicos, cosmetólogos, los especialistas en el tema y porque no la moda misma, recomiendan suplementos vitamínicos para reponer algunos elementos que vamos perdiendo para ganarle  pasos al avance del tiempo. Pero una manera natural de prevenirla antes de tiempo es llevando una vida con alimentos saludables y que proporcionen a nuestro cuerpo los suplementos,vitaminas que necesitamos.

 

Observa varios consejos que te pueden ayudar:

  • Puedes tomar mezclada con la leche fresca  con lo cual duplicase el efecto nutritivo de ésta o también se puede mezclar con toda clase de alimentos, como ocurre con el gofio canario alimento tan usado en las Islas Canarias.
  • El germen de trigo es una de las mayores fuentes de producción de vitamina E, complejo vitaminico B y Hierro.
  • Consumir legumbres verdes, fruta y jugos “naturales” (nada de lata ni frascos que siempre tienen aditivos perjudiciales para la salud), que nos proporcionarán Vitamina A, fundamental para el órgano de la visión, los ojos, para mantener una piel sana y unas mucosas en buen estado.
  • Muchos saben que el alcohol, el tabaco, el café, el puro, les hacen daño y que si de momento les agrada al paladar poco después comienzan las dispepsias, los gases, las gastritis, los ardores de estómago, las irritaciones gástricas, los trastornos nerviosos, las palpitaciones, el malestar general, la tos crónica, las flemas constantes, los catarros continuos. Si quieres tener una larga vida reduce el consumo de estos productos.
Información dienut

Chilaquiles rojos con requesón

Ingredientes

Para los chilaquiles:

  • 12 tortillas de maíz cortadas en triángulos
  • 6 disparos de aceite de olivo en spray

Para la salsa:

  • 4 piezas de jitomate cortados a la mitad
  • ½ pieza de cebolla blanca
  • 1 diente de ajo
  • 1 disparo de aceite de olivo en spray
  • 1 bote de salsa taquera 

Para el requesón preparado:

  • 280g de requesón natural
  • ¼ taza de cebolla de cambray picada finamente
  • ¼ taza de epazote picado finamente
  • Sal y pimienta negra

Información dienut

Procedimiento

  1. Para los chilaquiles, extender las tortillas en una charola para horno y rociar con PAM® Original.
  2. Sazonar con sal y pimienta negra.
  3. Hornear a 180° C hasta que se doren y endurezcan. Mover constantemente.
  4. Para la salsa, en un comal o sartén, dorar jitomate, cebolla y ajo.
  5. Licuar con un poco de agua o caldo de pollo.
  6. Rociar una olla con aceite de olivo y agregar el licuado anterior. Salpimentar.
  7. Agregar el bote de salsa taquera  y dejar cocinar durante 2 minutos a fuego bajo.
  8. Para el requesón, mezclar todos los ingredientes y salpimentar. Refrigerar al momento de servir.
  9. Formar bolitas con el requesón. Reservar.
  10. Para servir, repartir los chilaquiles horneados en cada plato.
  11. Bañar con la salsa roja y agregar las bolitas de requesón preparado a cada porción.
  12. Servir inmediatamente.

Comentario de la nutrióloga:

El potasio contenido en algunos alimentos como el jitomate, ayuda a regular nuestra presión arterial, favoreciendo una buena circulación sanguínea y previniendo calambres. ¡Inclúyelo diariamente