Deporte y obesidad

Todos sabemos que el deporte es salud, mejora no sólo nuestra figura sino también el organismo y nuestro humor. Cuando hacemos alguna actividad física de forma regular el cuerpo quema grasas, baja el colesterol, aumenta el HDL y se normaliza la presión arterial.

Otro dato de importancia es que al hacer gimnasia merma la secreción de insulina por lo que los tejidos del cuerpo absorben menores cantidades de grasa.

En los casos de obesidad, cuando ya la persona puede ejercitarse, la actividad física los beneficia aumentando su gasto de energías, mejora su autoestima, merma el hambre porque ayuda a controlar la ansiedad y modela la figura corporal. En estos casos lo más recomendado es el aquagym.

Beneficios del deporte en la obesidad:

Baja la presión arterial Aumenta la capacidad aeróbica Se incrementa la fuerza Baja la masa adiposa del cuerpo Disminuyen los niveles de triglicéridos Aumenta el colesterol bueno (HDL) Por la liberación de endorfinas el estado anímico

mejora y la persona se siente mejor consigo misma Cambia la forma de comer, merma el hambre y combate la ansiedad

Dieta de Helio Grazie para deportistas

A una edad muy temprana, Helio Gracie  aprendió las técnicas del Jiu-Jitsu Japonés tradicionalcon su hermano mayor, Carlos. A fines de los años 1920, comenzó a modificar estas técnicas para adaptarlas a su físico débil con el propósito de desarrollar un sistema que le permitiera defenderse de contrincantes de mayor estatura.

Carlos pronto comprendió la importante relación entre la nutrición y el rendimiento físico. Comprendiendo que los diferentes alimentos causarían diferentes reacciones químicas dentro del cuerpo, Carlos se enfocó en las combinaciones de alimentos. Quería estar seguro de que los alimentos que ingeríamos en cada comida se combinarían para causar reacciones químicas saludables. El objetivo  era impedir la acidez de la sangre y evitar la fermentación. Esto facilitaría el proceso digestivo, que es la actividad del cuerpo humano que consume más energía. Aunque nunca recibió educación formal en el campo de la nutrición, ha dedicado 65 años de su vida al desarrollo y perfeccionamiento de la Dieta Gracie.

La dieta consta de varias tablas de alimentos, divididas en los siguientes grupos:

Grupo A: proteínas animales, grasas y aceites, vegetales.

Grupo B: Cereales.

Grupo C: Frutas dulces.

Grupo D: Alimentos ácidos (mayormente frutas). Líneas generales de guía de la dieta: Alimentos del grupo A pueden combinarse entre si, y con un alimento del grupo B.

Alimentos del grupo C pueden combinarse entre si, y con un alimento del grupo B.

Alimentos del grupo B no pueden combinarse entre si.

Alimentos del grupo D solo pueden consumirse individualmente.

La banana y la leche no están incluidas en ninguno de los grupos, puesto que tienen combinaciones químicas propias.

Observaciones:

Yema y clara de huevo (cruda o cocida), coco, café, levadura, y muchas variedades de te son compatibles con cualquier comida por ser considerados neutros.

Evitar: caramelos, comida enlatada, pimienta negra, clavo de olor, canela, mostaza, pickles y vinagre.

Nunca: carne de cerdo y derivados.

Pan: para ser menos fermentable, debería ser hecho completamente con harina natural y ser consumido dentro de las 24 horas después de cocinado. Asimismo debería ser tostado o por lo menos calentado al horno.

No bebidas alcohólicas. Importante: Para evitar conflictos químicos, es esencial que las comidas tengan una separación de por lo menos 4 horas y media. No consumir nada entre comidas.

No fumar.

Beber un vaso de agua al levantarse y antes de acostarse a dormir

Cambia el café por el té

Tradicionalmente el café ha sido usado como un “despertador” que nos pone las pilas por la mañana  y nos hace estar más activo. Queda delicioso mezclado con leche en el desayuno y acompaña perfectamente a unos tostadas pero el uso continuado de café tiene ciertos inconvenientes: su abuso degenera en problemas de salud.

El café acelera nuestro corazón y además de esto es adictivo. Aquellas personas que lo han tomado durante muchos años saben que las cefaleas sobrevienen cuando un día dejan de tomarlo. Aparte de los problemas del corazón, el café ensucia nuestro estómago y lo irrita, mancha nuestros dientes y nos deja en un estado ansioso.

Sin embargo hay un sustituto que es mucho más benevolente con nuestra salud: el . El té por su composición es más natural, al estar compuesto de agua resulta diurético y en concreto el té verde es un potente quemador de grasas. Si bien es cierto que a la larga el té también puede amarillear o manchar nuestros dientes, lo hace de una forma mucho menos agresiva. Es también un estimulante natural, quizás no tan fuerte como el café pero logra casi los mismos resultados.

Lo mejor es que hay té para todos los gustos: rojo, verde, negro, de sabores, etc. Podemos encontrar una gran variedad de ellos que hagan que nuestra experiencia con él sea de todo menos monótona. Por sus beneficios para nuestra salud merece la pena darle una oportunidad en nuestra dieta y quizás incluso después de probarlo ya no queramos otra cosa.

Tacos de lechuga con requesón

Ingredientes:

  • 1/2 kilo de requesón 
  • 16 Hojas de lechuga

Preparación:

Coloca en un plato 4 hojas de lechuga y reparte en éstas 125 gramos de requesón.
¡Listo!
Disfruta tus tacos con la salsa de tu preferencia.

Beneficios de las bebidas deportivas

Se sabe con bastante certeza, la importancia que tiene una correcta rehidratación durante el ejercicio para mejorar el rendimiento deportivo y la eficacia del entrenamiento; tanto es así que se ha dicho que el agua es la mejor ayuda ergogénica que existe. Otro aspecto que interesa a los deportistas es que con la bebida pueden recuperar energía y minerales además del agua perdida.

Ahora bien, ¿cuál es la composición óptima del líquido para la rehidratación?

La mejor estrategia nutricional y de rehidratación durante el ejercicio debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Suministrar suficientes carbohidratos para mantener la cantidad adecuada de glucosa en la sangre.

2. Aportar agua y electrolitos para prevenir el desequilibrio de líquidos.

3. No causar malestar gastrointestinal.

4. Ser apetecible.

Además de la bebida como fuente energética, nos interesa que el líquido tomado durante el ejercicio ayude a recuperar las sales minerales que se pierden con el sudor. Las pérdidas individuales de sudor son muy variables y dependen tanto de la persona como de las circunstancias ambientales (temperatura, grado de humedad, altitud, etc.).

Una recomendación importante es la de fijarse en que la bebida usada para recuperar líquidos no contenga cafeína. Existen en el mercado muchas marcas comerciales que garantizan una recuperación más rápida o un aumento del rendimiento deportivo. La mejora que se observa con tales productos se debe al efecto estimulante y excitante de la cafeína; pero esta práctica tiene dos graves problemas.

Por un lado, las personas que no estén acostumbradas a tomar café notarán sensaciones de hiperexcitación, hormigueos, y en casos especiales, falta de coordinación. Por la noche pueden tener insomnio u otras alteraciones del sueño, por lo que su descanso no será eficaz con las graves consecuencias que eso tiene.

El segundo problema es que la cafeína está considerada substancia dopante. Si alguien está acostumbrado a consumir una determinada cantidad de café y toma además una de estas bebidas, la dosis real de cafeína que está consumiendo es mucho mayor de lo que se piensa.

En resumen, la mayoría de las bebidas deportivas disponibles en el mercado tienen concentraciones de electrolitos e hidratos en cantidades ajustadas a las necesidades del deportista. Lo más importante es concienciarse sobre la importancia que tiene tomarlas durante la práctica del ejercicio.

Evita el estres con manzanilla

La manzanilla  es una hierba con excelentes propiedades: es un potente relajante, ayuda a distender los músculos, es un antiinflamatorio natural y favorece la digestión. Podemos tomarla en infinidad de ocasiones y para distintas cosas. En este post veremos de qué forma podemos usarla y sacarle el máximo partido posible a esta estupenda hierva.

La manzanilla puede ser usada para ayudar a resolver contracturas musculares. Por su poder tranquilizador y relajante favorece la distensión de nuestros músculos ayudándonos a superar tirones, contracturas, etc. También puede ayudar a las mujeres con sus dolores menstruales ya que relaja y actúa como antiinflamatorio natural.

Si hacemos una digestión pesada la manzanilla tomada en forma de té nos ayudará a relajar nuestro estómago y favorecerá la digestión. También tiene un papel importante aplicada sobre la piel que nos ayuda a desinfectar y curar quemaduras, alergias, etc. Tradicionalmente las madres lavaban los ojos de sus hijos que padecían conjuntivitis con un algodón empapado en agua de manzanilla y como ellas decían “era remedio de santo”.

Pero aun hay otra forma más de usar esta estupenda hierba. Si atravesamos momentos de estrés o ansiedad la manzanilla será el remedio natural más efectivo que podamos encontrar pues nos ayudará a superar los constantes nudos en el estómago, los dolores de cabeza derivados del estrés y el insomnio. Por todas sus propiedades es una hierba que siempre es grato tener en nuestra despensa

Propiedades de la miel

En el antiguo Egipto, en la Grecia clásica y en el Imperio Romano, la miel era un tesoro de alimentación y belleza. Por ello, la mielha tenido múltiples aplicaciones beneficiosas para diversas dolencias, desde resfriados, dolores de dientes, úlceras, erupciones e incluso para tratar diversas alergias y furúnculos.

La miel es un energizante totalmente natural  que se puede consumir para enfrentar un día de gran actividad y también disfrutar como una dulce recompensa después de un largo día de trabajo. Sin importar si la actividad que realizas es ir al gimnasio o salir a caminar, una cucharada de miel en el agua que tomas te dará ese impulso que necesitas para mantenerte con motivación y energía.

También puedes usar esa energía extra para hacer otros cambios fáciles, tales como cocinar después del trabajo en vez de comprar comida preparada para el almuerzo o la cena. ¡Hacer tu comida no sólo te ayudará a reducir calorías sino también a quemarlas, pues estarás moviéndote de aquí para allá!

La miel es una fuente de energía rápida, fácil, deliciosa y totalmente natural, ya que tiene una particular composición de carbohidratos a base de una combinación de azúcares naturales con pequeñas cantidades de antioxidantes, enzimas, minerales,vitaminas y aminoácidos. Sin importar el tipo de ejercicio que realices, los carbohidratos estimulan las contracciones musculares para ayudar a mantener el nivel de actividad y, finalmente, a lograr tus metas de fitness.

 
 

Combate los rayos UV con fresas

Los fitonutrientes no son vitamina sni minerales, son las sustancias químicas que dan color y sabor a las plantas y además las protegen contra los rayos ultravioletas, y contra infecciones bacterianas, virales. Aunque no poseen valor nutricional, éstos actúan como antioxidantes (al ser ingeridos alimentos que los contienen), al neutralizar los radicales libres de nuestro organismo, causantes de las enfermedades degenerativas.
Uno de los grandes problemas de salud durante el verano es el cuidado de la piel. Cada vez que tomamos el sol nos protegemos con cremas y ungüentos que evitan que nos quememos y nuestra capa exterior se vea dañada. Ahora un experimento ha demostrado que el extracto de fresa actúa como protector frente a la radiación UVA, reduciendo el daño que esta produce sobre el adn de nuestras células. Este descubrimiento abre las puertas a nuevas cremas basadas en extractos de fresas.
Para demostrar que esta fruta puede proteger a la piel de la acción nociva de los rayos del sol los investigadores prepararon diversas muestras de células dérmicas humanas (fibroblastos) y les aplicaron distintas concentraciones de extracto de fresa. Posteriormente expusieron las muestras bajo la luz de lámparas ultravioleta que simulaban la acción de 90 minutos bajo el sol. El experimento demostró que en las muestras que tenían una mayor concentración de extracto de fresa, sobrevivían una mayor cantidad de fibroblastos. Básicamente aumentaba la supervivencia de esas células y disminuía el daño en el ADN respecto a las células de control.
Como explica el investigador de la Universitá Politecnica delle Marche, Italia, Maurizio Battino a la Agencia SINC, “estos aspectos son muy importantes porque se trata de una acción protectora para líneas celulares sometidas a condiciones que pueden provocar cáncer y otras enfermedades inflamatorias y degenerativas de la piel humana“. Pero, ¿a qué se debe esta actividad protectora?
Los científicos piensan que la clave puede estar en los antocianos, los pigmentos que hacen que las frutas sean rojas. Como explica otra de las autoras del estudio, Sara Tulipani, de la Universidad de Barcelona, “estos compuestos tienen importantes propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, anti-tumorales y son capaces de modular los procesos enzimáticos”. Eso sí , la investigadora apunta que “todavía no hemos encontrado una relación directa entre su presencia y las propiedades fotoprotectoras“.
El hallazgo es solo el primer paso, pero puede ser la puerta hacia nuevos tratamientos que protejan de la radiación, ya sea a través de la dieta o con innovaciones cosméticas

Dieta para deportistas

. La dieta de deportista esta basada en dos alimentos principales que son:  arroz y frutas; también consta de otros alimentos bajos en sal y sodio; la recomendación es que no se siga por más de un mes.
Cocinar  300 gramos de arroz integral a diario porque es lo que se consumirá en el día. Para poder cocer el arroz integral es preciso lavarlo y escurrirlo en una olla hermética con tres cantidades más de agua fría.
Hay que dejar hervir este arroz a fuego lento durante 5 minutos hasta que el agua se evapore por completo.
 
Para condimentar el arroz se debe sustituir la sal por miel, azúcar moreno, canela o frutas.
Para desayunar

  • 1 jugo de naranja omanzanao pomelo.
  • 1 plato de arroz con miel y frutascortadas en rodajas, excepto plátano y frutos secos.

Para comer

  • 1 plato de arroz con canela, ciruelas y pasas.

Para merendar

  • 1manzanao la fruta de estación al gusto.

Para cenar

  • 1 pieza de fruta distinta a la de la merienda y, en caso de seguir con hambre, comer un plátano.

¿Ayudan a perder peso los alimentos integrales?

Comer alimentos integrales es mucho más importante de lo que creemos, de hecho su consumo regular ayuda a prevenir enfermedades graves como el cáncer, son más ricos en nutrientes, como vitaminas y minerales, en fibra y muchos otros compuestos fitoquímicos y bioactivos con reconocidos beneficios para la salud.
Los alimentos integrales contienen una mayor proporción de fibra alimentaria que los que no lo son. La fibra alimentaria puede clasificarse por sus propiedades físicas y fisiológicas en fibra soluble e insoluble. La fibra soluble se encuentra mayoritariamente en frutas y algunos vegetales y la principal fuente de la fibra insoluble la constituyen las capas externas de los granos de cereales.
Entre las propiedades fisiológicas de la fibra dietética figuran su alta capacidad de retención de agua (aumenta la viscosidad del bolo alimenticio retrasando el vaciamiento gástrico), altera los procesos de absorción de nutrientes como pueden ser los azúcares (importante en personas diabéticas), fija cationes y ácidos biliares (favorece la disminución de colesterol) y genera ácidos grasos de cadena corta por fermentación bacteriana en el colon.
Estas propiedades justifican la necesidad de asegurar un consumo mínimo diario de fibra de 25 a 35 g/día, incrementando la proporción de alimentos integrales de la dieta para cubrir las necesidades y que obtengamos beneficios. A igual peso, los productos integrales tienen una densidad energética algo menor que sus equivalentes no integrales, las diferencias son poco relevantes para justificar una pérdida de peso atribuible al consumo de productos integrales.