¿Provoca obesidad abdominal la cerveza?

Un estudio ha confirmado por primera vez que los hombres y las mujeres que beben alcohol de forma continuada sufren en mayor medida obesidad abdominal, relacionada con el aumento de la mortalidad en adultos. El efecto del alcohol en la grasa acumulada es mayor en el caso de la cerveza que en el del vino, aunque ambos tienen un marcado efecto sobre esta adiposidad.

El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición (EPIC) revelan que el consumo de alcohol de forma continuada a lo largo de la vida en hombres y mujeres produce obesidad abdominal con aumento del perímetro de la cintura. Además, en los hombres provoca obesidad general con aumento del Índice de Masa Corporal (IMC), según se hace eco la agencia SINC.

El trabajo, realizado en el transcurso de nueve años y publicado en el European Journal of Clinical Nutrition, contempla una muestra de 258.177 individuos de edades comprendidas entre 25 y 70 años procedentes de diez países europeos (Francia, Italia, Grecia, Holanda, Alemania, Suecia, Noruega, Reino Unido y España). Y es el único estudio realizado hasta la fecha que analiza el consumo de alcohol en una amplia muestra de personas adultas de diferentes regiones europeas y examina el papel de la exposición durante mucho tiempo al alcohol en la obesidad abdominal y general. La mayoría de estudios se basan en el consumo reciente de alcohol durante un periodo corto de tiempo.

¿Cerveza o vino?

Los investigadores analizaron también el efecto específico de determinados tipos de bebidas alcohólicas, entre ellas la cerveza y el vino. Si bien el efecto del alcohol sobre la obesidad abdominal se explica en gran medida por el consumo de alcohol a lo largo de la vida, el consumo de cerveza tiene más influencia que el de vino, aunque ambos tienen un marcado efecto sobre la aparición y acumulación de esta grasa.

Por su parte, los hombres que consumen más cerveza presentan un exceso de riesgo del 75% de obesidad abdominal, mientras que los elevados consumidores de vino exceden del riesgo un 25%. En las categorías altas de consumo de cerveza y vino, el exceso de riesgo para la cerveza es casi el doble que para el vino en las mujeres. Así, los hombres que consumen tres o más vasos diarios de cerveza incrementan un 50% su riesgo de padecer obesidad abdominal mientras que los que consumen uno o dos lo incrementan un 15%. Sin embargo, las mujeres que beben uno o dos vasos diarios a lo largo de la vida tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar obesidad abdominal que las que no llegan a consumir medio vaso. Las que consumen tres o más vasos diarios duplican su riesgo.

Con respecto al vino, las mujeres que toman tres o más vasos tienen un riesgo incrementado en un 60% de tener sobrepeso abdominal que las que no llegan a beber medio vaso. En varones, el aumento de riesgo en las categorías de alto consumo de vino es el 28%.

¡Sugerencia del mes!

Ondfases te permite comer de manera moderada cualquier tipo de alimento y se puede incorporar a los mantenimientos saludables que ofrece dienut.

Estás ante un producto de adelgazamiento totalmente diferente… el único seleccionado por expertos en nutrición y dietética que te garantiza una fulminación radical de tu exceso de grasa hasta proporcionarte un cuerpo esbelto y firme.

Ya puedes ir despidiéndote de tus Kilos de más para siempre porque cuando empieces a utilizar ondfases vas a notar de inmediato como cambia tu metabolismo y como la báscula refleja una pérdida espectacular de peso día a día. Lo mejor de todo es que ondfases es 100% natural y 100% seguro, por lo que no tendrás que preocuparte nada de los efectos secundarios como ocurre con la mayoría de los suplementos y productos para adelgazar.

Ondfases está compuestos por más de 6 activos específicamente diseñados para optimizar tu metabolismo y aumentar tu respuesta termogénica al mismo tiempo que [button link=»http://store.ondraconsultores.com/» type=»icon» icon=»heart» newwindow=»yes»] clic aquí [/button] controlan tu apetito y te aportan energía más que suficiente para triunfar, logrando una reducción de peso saludable. Comprenderás que ondfases y sus activos que están combinados adecuadamente y en cantidades estandarizadas por las normas oficiales que se complementan a un mantenimiento regular en cada persona promedio. ¡La pérdida de peso se logra de manera eficaz y notoria (2 a 3,5 kilos) por mes.

El chile y la salud

¿Has escuchado hablar acerca de las propiedades curativas del chile?

¿Sabes qué es la capsaicina?

¿Sabías que el chile contiene antioxidantes, vitaminas y minerales?

¿Si eres calvo y te untas chile en la cabeza te sale cabello?

En este artículo te platicaré acerca de un elemento importante dentro de la dieta de los mexicanos y de sus maravillosas propiedades curativas.

La tradición

Desde la época precolombina existía el uso del picante en México. Los aztecas lo usaban en sus recetas desde hace más de 2000 años y como tú sabes, su uso es imprescindible para dar sabor a cualquier platillo ya que es el condimento nacional por excelencia. No por nada, Bernardino de Sahagún lo llamó “la pimienta de esta tierra”.

En México se conocen más de cien tipos de chile, su presencia es común en casi todos los guisos ¿quién no ha comido desde unas deliciosas enchiladas hasta un elaborado y tradicional chile en nogada?

Sus propiedades

El chile además de un alto contenido en vitaminas A y C, hierro y magnesio, también contiene capsaicina la sustancia que los hace picantes.

La capsaicina es un compuesto que posee la capacidad de causar cambios bioquímicos en nuestro cuerpo y que tiene propiedades medicinales y analgésicas.

Un estudio reciente de la Universidad de Nottingham, y que fue publicado en “Biochemical and Biophysical Research Communications” sugiere que la capsaicina es efectiva como tratamiento anticanceroso ya que sus moléculas se adhieren a las proteínas en la mitocondria de la célula cancerosa y genera su muerte celular o apoptosis, lo más importante es que se logra sin dañar a las células sanas circundantes.

Cabe mencionar que sobresalen los estudios en los que se han obtenido resultados exitosos en tejidos de pulmón y de páncreas con cáncer, que en la práctica médica son los más difíciles de tratar; además, se ha encontrado que también causa apoptosis y enlentecimiento en la reproducción celular de células causantes de la leucemia mieloide.

Debido a su capacidad para hacer desaparecer el dolor se utiliza para el tratamiento de lumbagias mediante parches transdérmicos de capsaicina; es empleado en algunas neuralgias, neuropatías diabéticas y algunos cuadros dolorosos referidos a territorios específicos de la piel, así como en los picores de los dializados por insuficiencia renal u otras afecciones de la piel, además de golpes y torceduras.

Aunado a lo anterior, existe una investigación desarrollada por científicos surcoreanos en ratas de laboratorio que provee evidencia de que el consumo de capsaicina, logra que se acumule menos grasa en el cuerpo, con lo que abre el camino hacia nuevas opciones en el desarrollo de estrategias para combatir la obesidad.

Además, la capsaicina es un poderoso antioxidante, que puede mantenernos jóvenes durante más tiempo; es un expectorante y descongestionante natural, que ayuda a prevenir la bronquitis; contiene propiedades curativas para las reumas, es un antiséptico y estimula la circulación.

Otros usos

Por si fuera poco, la ideología popular nos dice que el chile es muy efectivo para sobrellevar la “cruda”, nos despierta el apetito, ayuda a desechar las toxinas porque nos hace sudar y, hasta corre la creencia de que, untado, hace que salga pelo a las personas calvas, desaparece las perrillas de los ojos y hasta elimina el sortilegio del “mal de ojo”.

Durante alguna época se le atribuyeron virtudes afrodisíacas. Parece ser que la estimulación del tracto génito-urinario por la capsaicina (picante) absorbida y no metabolizada, sería responsable de esta acción.

Finalmente te diré que también es usado como gas lacrimógeno.

Precauciones

El consumo de grandes dosis de chile resulta muy irritante para el sistema digestivo y no se recomienda su ingestión a quienes padecen enfermedades como úlceras o gastritis, y a quienes sufren de hemorroides.

La capsaicina en grandes cantidades puede ser muy tóxica. Los síntomas de envenenamiento son dificultad para respirar, piel azul y convulsiones. Sin embargo, es extremadamente raro el envenenamiento accidental por consumo de chile.

Conclusión

Como podemos ver es beneficioso consumir chile; aquí en México existe una gran variedad, me vienen a la cabeza los chiles jalapeños, chiltepes, anaheim, pimiento, dulces y campaneros, el chile dulce, el habanero, el tabasco, cayena, chile piquín o del monte, serranos , largos o güeros, ancho, pasilla, morita , poblano, chilacas y chipotle, entre otros muchos más.

Además los puedes comprar en estado natural, secos o en polvo y los puedes comer frescos, cocinados, como un condimento ligero, en aceite de oliva, o con vinagre, con cebolla y perejil, en salsas, etc.

¡Sugerencia del mes!

Ondfases te permite comer de manera moderada cualquier tipo de alimento y se puede incorporar a los mantenimientos saludables que ofrece dienut.

Estás ante un producto de adelgazamiento totalmente diferente… el único seleccionado por expertos en nutrición y dietética que te garantiza una fulminación radical de tu exceso de grasa hasta proporcionarte un cuerpo esbelto y firme.

Ya puedes ir despidiéndote de tus Kilos de más para siempre porque cuando empieces a utilizar ondfases vas a notar de inmediato como cambia tu metabolismo y como la báscula refleja una pérdida espectacular de peso día a día. Lo mejor de todo es que ondfases es 100% natural y 100% seguro, por lo que no tendrás que preocuparte nada de los efectos secundarios como ocurre con la mayoría de los suplementos y productos para adelgazar.

Ondfases está compuestos por más de 6 activos específicamente diseñados para optimizar tu metabolismo y aumentar tu respuesta termogénica al mismo tiempo que [button link=»http://store.ondraconsultores.com/» type=»icon» icon=»heart» newwindow=»yes»] clic aquí [/button] controlan tu apetito y te aportan energía más que suficiente para triunfar, logrando una reducción de peso saludable. Comprenderás que ondfases y sus activos que están combinados adecuadamente y en cantidades estandarizadas por las normas oficiales que se complementan a un mantenimiento regular en cada persona promedio. ¡La pérdida de peso se logra de manera eficaz y notoria (2 a 3,5 kilos) por mes.

Ensalada de papaya y aceitunas

La papaya es una fruta destacada por contener una gran cantidad de vitaminas (entre las que encontramos vitaminas del grupo B, C, A y D), minerales (como el calcio, el potasio o el sodio), y fibra dietética. No en vano la papaya es considerada como el primer antioxidante, dado que sólo la mitad de la fruta proporciona unos 38 miligramos de carotenoides, que es capaz de protegernos contra el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.

 

Ingredientes.

  • 2 papayas
  • ½ taza de aceituna si celada
  • ½ taza de rábanos en rodaja
  • Hojas de perejil
  • Aceite de oliva
  • Zumo de limón
  • Miel
  • Orégano seco
  • sal

1: Primero se pela la papaya y se pone a cocer,  hasta que esté tierna.

2: Una vez cocida se corta de forma irregular y se reserva

3: Limpiar los rábanos.

4: Juntar los rábanos, en una ensaladera, junto con la papaya y las aceitunas.

5: Preparar el aderezo con el agua de hervir las papayas, con el zumo del limón, la miel, el aceite de oliva y la sal.

6: Decorar la ensalada con perejil y orégano.

¡Sugerencia del mes!

Ondfases te permite comer de manera moderada cualquier tipo de alimento y se puede incorporar a los mantenimientos saludables que ofrece dienut.

Estás ante un producto de adelgazamiento totalmente diferente… el único seleccionado por expertos en nutrición y dietética que te garantiza una fulminación radical de tu exceso de grasa hasta proporcionarte un cuerpo esbelto y firme.

Ya puedes ir despidiéndote de tus Kilos de más para siempre porque cuando empieces a utilizar ondfases vas a notar de inmediato como cambia tu metabolismo y como la báscula refleja una pérdida espectacular de peso día a día. Lo mejor de todo es que ondfases es 100% natural y 100% seguro, por lo que no tendrás que preocuparte nada de los efectos secundarios como ocurre con la mayoría de los suplementos y productos para adelgazar.

Ondfases está compuestos por más de 6 activos específicamente diseñados para optimizar tu metabolismo y aumentar tu respuesta termogénica al mismo tiempo que [button link=»http://store.ondraconsultores.com/» type=»icon» icon=»heart» newwindow=»yes»] clic aquí [/button] controlan tu apetito y te aportan energía más que suficiente para triunfar, logrando una reducción de peso saludable. Comprenderás que ondfases y sus activos que están combinados adecuadamente y en cantidades estandarizadas por las normas oficiales que se complementan a un mantenimiento regular en cada persona promedio. ¡La pérdida de peso se logra de manera eficaz y notoria (2 a 3,5 kilos) por mes.

Cambia tu vida haciendo deporte!

La actividad física regular tiene numerosos beneficios para la salud humana. Las ventajas del ejercicio para la salud del hombre, por lo demás, están al alcance de cualquier persona en la forma de gimnasia aeróbica o a través de los deportes. Al hacer deporte una persona puede conjugar los beneficios de la actividad física con un buen entretenimiento, liberador de endorfinas y con un excelente poder para despejar la mente en cuestión de minutos.

Las personas que deciden hacer deporte de forma semanal tienen un menor riesgo de enfermedades del sistema cardiovascular, sufren mucho menos estrés y tienen un sistema nervioso mucho más responsivo frente a todo tipo de sucesos externos. Hacer deporte también es un excelente ejercicio para mejorar la fuerza muscular y levantar la autoestima.

Al hacer deporte una persona también puede modificar algunos rasgos de personalidad. La mayoría de los que acostumbran a hacer deporte, de hecho, tienen personalidades ligeramente extrovertidas, autoestima elevada y una mayor estabilidad emocional que los que no hacen de la práctica de deportes un hábito semanal.

Además de mejorar los niveles de resistencia generales, una persona que decide hacer deporte mejora su comunicación. Sobre todo cuando se trata de deportes en pareja o de situaciones de juego en equipo, el hacer deporte puede funcionar como un excelente canal liberador de la expresividad y facilitador de la comunicación con los pares. Si bien todos los deportes pueden reportar beneficios, algunos de los más interesantes por los grupos musculares en juego o por las habilidades requeridas son la natación, la bicicleta, el correr y la caminata.

[button link=»http://www.asdeporte.com/portal/eventos/ad-eventosInicio.asp?usrid=596096&sitio=eventos&sesion_id=931585205$R15P2J58U@17766178;LHKQHK*115-» type=»icon» icon=»heart» newwindow=»yes»] ASDEPORTE[/button]

La construcción personal, nace del amor a uno mismo, a sus semejantes y al planeta, el pilar de la construcción del Ser, es el poder personal, que surge de la responsabilidad, del compromiso, de la confianza, valentía, honestidad, impecabilidad, voluntad, pericia, el saber apostar alto, en definitiva el brillar como personas. En dienut nuestro trabajo es entrenar a personas cómo tú, para que sean líderes en la vida.

Curso de Auriculoterapia

Este curso contempla todas las zonas del cuerpo que se localizan en la oreja.  Aprender la técnica de la colocación de una aguja, chincheta, imanes o semillas en su correspondiente punto de la oreja (acupuntura) generando un instantáneo alivio para aquellos que desean tratar problemas de ansiedad, agotamiento mental, sobrepeso, adicciones o baja forma física, entre otros.

Duración del curso:          180 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos, como a particulares que quieran dedicarse profesionalmente a la Auriculoterapia. Personas no universitarias que desean especializarse en la medicina tradicional china. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.

A todo público interesado en masaje, salud natural, terapias manuales, naturales y energéticas, medicina oriental, yoga, tai chi, chi kung. Quiromasajistas, fisioterapeutas, acupuntores, enfermeras, psicólogos, estaticen, etc.                                                                                        

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.
  • Haber concluido la educación media superior.
  • Afán de superación y progreso.
  • Dominio básico del ordenador y acceso a internet.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

Documentar la diferenciación de síndromes de diferentes patologías encuadradas en Medicina Interna y diferentes opciones de combinación de puntos atendiendo a sus principios terapéuticos.

Aportar diferentes campos de aplicación terapéutica, acupuntura, tuina, fitoterapia, según el tipo de alteración dentro del campo de la Medicina Interna.

Sugerir tratamientos acupunturales comunes, afines al tratamiento fitoterápico.

Facilitar al alumno la determinación de la diferenciación de síndromes en estas patologías.

Ofrecer para cada síndrome y patología la o las prescripciones más adecuadas y aquellas plantas medicinales, más idóneas en cada caso, todas ellas usuales y consensuadas para el tratamiento.

Ofrecer variantes, complementos, y/o alternativas a las formulaciones usuales. Sugerir tratamiento acupunturales comunes, afines al tratamiento fitoterápico.

Plan de estudios:

PRIMERA UNIDAD

Introducción: Historia

Fundamentos científicos

Indicaciones y contraindicaciones

SEGUNDA  UNIDAD

La imagen fetal

Anatomía de la oreja

Reflexología de las orejas

Detección de los puntos

TERCERA  UNIDAD

Mapa general de puntos1

Mapas de puntos de auriculopuntura1

Tratamiento y técnicas de aplicación.

Métodos: Sangría, Masaje, Balines, Semilla de nabo o mostaza, aguja filiforme, aguja intradérmica.

CUARTA  UNIDAD

  • Patologías del aparato digestivo
  • Patologías de los intestinos
  • Patologías de hígado y vesícula biliar
  • Patologías del sistema cardiovascular
  • Patologías del aparato genital
  • Patologías del sistema nervioso
  • Patologías del aparato respiratorio
  • Patologías del aparato urinario
  • Patologías de la piel
  • Patologías de la sangre
  • Patologías del sistema endócrino
  • Patologías del sistema inmunológico
  • Patologías del sistema óseo
  • Patologías del sistema muscular
  • Patologías del sistema articular

QUINTA UNIDAD

Ejercicios prácticos.

Instrumentos de tratamiento

EVALUACION

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de alimentación, fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.

 

El diplomado en Auriculoterapia/Obesidad a distancia de Dienut es un programa hecho a la medida, diseñado exclusivamente para el público general, respaldado por un consejero.

Nutrición y Terminologías

La temática relacionada con la alimentación y la nutrición están entre los temas mas importantes hoy en día de nuestra sociedad. Entre las preocupaciones más grandes hoy se encuentra la seguridad alimentaria así como garantizar la relación entre alimentación y salud. Teniendo gran importancia la vertiente preventiva como ayuda en la función terapéutica de muchas patologías.

La relación compleja entre alimento y salud crea una necesidad de conocimientos avanzados de los componentes que se encuentran presentes en los alimentos y sus acciones sobre el organismo. Esto plantea unas necesidades de formación continua para los profesionales relacionados con este fascinante mundo.

Este Diplomado, en el que han participado un grupo de prestigiosos profesionales del mundo de la nutrición. Este estudio pretende completar esta necesaria formación, con un enfoque integrado y multidisciplinar, los cuales son avalados por medio de las grandes tendencias internacionales.

Duración del curso:          500 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos, particulares que quieran dedicarse profesionalmente a la creación y elaboración de Fitomedicamentos. Personas no universitarias que desean especializarse en la medicina tradicional herbal. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.                                                                                                 

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.
  • Haber concluido la educación media superior.
  • Afán de superación y progreso.
  • Dominio básico del ordenador y acceso a internet.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

  • El Diplomado en Nutrición tiene como finalidad proporcionar una capacitación específica para desarrollar de forma eficaz actividades en diferentes áreas relacionadas con la Nutrición y su medio.
  • Identificación, análisis y evaluación de vinos de las distintas regiones mundiales.
  • Otorgar a los participantes del Diplomado una formación avanzada y necesaria para poder desempeñar una actividad profesional en temas de Alimentación y Salud.
  • Formar consultores con la capacidad de integrarse en sus tareas de forma exitosa, con el objetivo de desarrollar su carrera satisfactoriamente.
  • Proporcionar herramientas al alumno en la utilización de recursos y técnicas avanzadas en el desarrollo de dietas, así como actualización en temas de Nutrición y Salud
  • Promover una formación para desarrollar aptitudes indispensables en la aplicación de dietas balanceadas.
  • Perfeccionar los conocimientos del alumno de forma que amplíen su campo laboral.

Plan de estudios

MODULO 1

  • Historia de la nutrición
  • Alimentación
  • Nutrición
  • Nutriente
  • Requerimiento
  • ·         Bases de la nutrición

MODULO 2

  • Digestión, absorción, transporte y excreción de nutrimentos
  • Energía
  • Macronutrientes; Hidratos de Carbono, proteínas y lípidos
  • Vitaminas
  • Minerales
  • ·         Agua, electrolitos y acido básico 

MODULO 3

  • Guías poblacionales de alimentación
  • El plato del bien comer
  • Pirámide nutricional
  • ·         Guías de otros países 

MODULO 4

  • Nutrición en el ciclo de vida
  • Nutrición en la infancia
  • Nutrición en el adolescente
  • Nutrición en la adultez
  • Nutrición en el embarazo y lactancia
  • Nutrición en el vejez
  • Nutrición para la salud y la aptitud física
  • Nutrición para el control de peso y trastornos de la alimentación
  • Nutrición para el rendimiento en el ejercicio y el deporte
  • Nutrición básica para las patologías más comunes en la actualidad
  • Nutrición para las enfermedades cardiovasculares
  • ·         Nutrición para el sobre peso y la obesidad 

MODULO 5

  • Carbohidratos
  • Tipos
  • Su uso
  • Grasas
  • Tipos de Grasa
  • Función
  • Metabolismo
  • Vitaminas y Minerales Avanzado
  • Planificación de Comidas
  • Distribución calórica de ingestas
  • Composición de comidas
  • Bromatología
  • Suplementos
  • Alimentación
  • En las distintas etapas de la vida
  • Para diversas patologías
  • Cocina Dietoterapia
  • Colesterol
  • Hipertensión
  • Obesidad
  • Alergias
  • Nutrición y la Actividad Física
  • Nutrición para mantener y perder grasa
  • Revisión de Dietas
  • Nutrición para vegetarianos

Actividades Extracurriculares

Seminarios

  • En CUBAC se organizará de forma trimestral seminarios especializados donde el alumno podrá en directo aprender nuevas técnicas.
  • Estos seminarios no tendrán ningún costo adicional para nuestros alumnos.
  • Se entregaran certificados de asistencia en cada uno de ellos.

Prácticas

  • Nuestra institución ha realizado acuerdos con Hoteles y Restaurantes de prestigio en Estados Unidos, México, Perú y varios Países de la Comunidad Europea donde nuestros alumnos podrán hacer prácticas profesionales.
  • Las prácticas podrán realizarse en un período mínimo de 30 días y un máximo de 6 meses.

Salidas Profesionales

  • Contamos con un red de empresas relacionadas con el sector donde estarán encantados de recibir tu perfil profesional para evaluar una posible incorporación.

EVALUACION

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de alimentación, fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.

El diplomado en Nutrición y Terminologías a Distancia de Dienut es un programa hecho a la medida, diseñado exclusivamente para el público general, respaldado por un consejero. 

Farmacología para el Tratamiento de la Obesidad

El propósito del curso es proporcionar a los participantes los conocimientos científicos básicos que les permitan seleccionar los medicamentos mas eficaces y seguros así como las estrategias terapéuticas mas adecuadas a cada paciente, para elaborar un tratamiento multidisciplinario para el control de la obesidad permitiendo evaluar sus habilidades y conocimientos.

Duración de l curso:         120 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

*Personas no universitarias que desean especializarse en el área de alimentación. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.

Personas que se dedican al acondicionamiento físico, entrenadores personales y gente que desee mejorar su estilo de vida.

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Dos copias del certificado de Secundaria/ Preparatoria/ Licenciatura.
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Habilidad para transmitir y organizar información.
  • Tener iniciativa.
  • Actitud de servicio y trabajo en equipo.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

  • Podrá implementar estrategias que mejoren el estado físico, mental y social tanto a nivel individual como social, mediante una alimentación saludable, variada, económica y completa.
  • Conocimientos de los alimentos, sus propiedades, su manejo y preparación.
  • Habilidad para elaborar regímenes de alimentación de acuerdo con los requerimientos específicos de cada persona.
  • Capacidad para desarrollar y administrar programas de alimentación, nutrición, educación.
  • Habilidad para integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentario-nutricional mediante acciones de prevención, promoción y atención.
  • Conocerá estrategias terapéutica aplicables en la vida cotidiana.

Plan de estudios

 PRIMERA UNIDAD

  1. La norma oficial mexicana
  • Objetivo
  • Campo de aplicación
  • Referencias
  • Definiciones
  • Disposiciones Generales
  • Disposiciones Específicas
  • Del manejo médico
  • Del manejo nutricio
  • Del manejo psicológico
  • De la infraestructura y equipamiento
  • Medidas preventivas
  • De la publicidad
  • Concordancia con normas internacionales y mexicanas
  • Observancia de la norma
  • Vigencia

SEGUNDA UNIDAD

  1. 2.    La obesidad es un problema de salud publico
  • Características.
  • Soluciones y alternativas.
  • Estilos de vida.
  • Aprovechar lo mejor que brinde el entorno, para mantener un balance nutrimental adecuado a las necesidades del paciente y uno mismo.

TERCERA UNIDAD

  1. 3.    Intradermoterapia técnica recomendada para la aplicación de medicamentos para la obesidad.
  • Historia de la intradermoterapia o mesoterapia.
  • Concepto de intradermoterapia o mesoterapia.
  • Teorías sobre el mecanismo de acción de la mesoterapia.
  • Efectos de la mesoterapia.
  • Efectos secundarios.
  • Normas básicas de terapéutica en mesoterapia.
  • Criterios de selección de los medicamentos.
  • Reglas de utilización.

CUARTA UNIDAD

  1. L-carnitina lipolìtico de elección para el control de la obesidad y la procaína anestésico de elección para la elaboración de protocolos indicados para el control de la obesidad.
  • Definición de carnitina.
  • Fuentes naturales de L-carnitina.
  • Mecanismos de acción de la L-carnitina en el transporte de ácidos grasos y beta oxidación.
  • Deficiencias de carnitina.
  • Formas farmacéuticas de L-carnitina.
  • Funciones metabólicas de la L-carnitina.
  • Principales usos.
  • Antecedentes históricos de la procaína.
  • Efectos generales de la aplicación de la procaína.
  • Composición química de la procaína.
  • Propiedades de la procaína.
  • Metabolismo y excreción de la procaína.
  • Fisiopatología de la procaína.
  • Dosis y técnicas de administración.
  • Respuesta y toxicidad.

QUINTA UNIDAD

  1. Silicio Orgánico lipolìtico y regenerador celular indicado para el control de la obesidad.
  • Definición e importancia del Silicio.
  • Antecedentes históricos del uso terapéutico del Silicio.
  • El Silicio en la alimentación.
  • La carencia de Silicio en el organismo.
  • Variación del contenido de Silicio en los tejidos corporales.
  • Absorción y eliminación del Silicio.
  • El Silicio, oligoelemento esencial para el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas.
  • Papel del Silicio en el tejido conjuntivo.
  • Importancia del Silicio en la piel.
  • Importancia del Silicio en los procesos de celulitis en la piel.
  • Química del Silicio.
  • Propiedades del Silicio.
  • Indicaciones terapéuticas del silicio.
  • Taller.

SEXTA UNIDAD

  1. 6.    Extracto de Alcachofa medicamento colerético y diurético indicado para el control de la obesidad.
  • Antecedentes generales del Extracto de Alcachofa.
  • Compocisiòn química de la Alcachofa.
  • Propiedades farmacológicas de la Alcachofa.
  • Datos preclínicos de seguridad.
  • Indicaciones terapéuticas.
  • Posología y métodos de administración.
  • Contraindicaciones.
  • Advertencias y precauciones especiales de su uso.
  • Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción.
  • Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.
  • Reacciones adversas.
  • Sobredosificación.
  • Protocolos de aplicación.
  • Taller.

SEPTIMA UNIDAD

  1. 7.    Fosfatidilcolina poliinsaturada emulsionante con acción lipotròpica y movilizadora utilizado para el control de la obesidad
  • Definición y antecedentes generales de la fosfatadilcolina poliinsaturada.
  • Acción de la fosfatadilcolina poliinsaturada.
  • Alergias a la fosfatadilcolina poliinsaturada.
  • Aplicación del fármaco.
  • Resultados de la aplicación de la fosfatadilcolina poliinsaturada.
  • Efectos secundarios.
  • Contraindicaciones.
  • Principales usos terapéuticos.
  • Taller.

EVALUACION

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de farmacología, fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.

Fitomedicina

Las plantas medicinales y los alimentos van teniendo día a día un espacio cada vez mayor en la consideración de todos profesionales de la salud. La prescripción de una dieta basada en conceptos de nutrientes biológicamente activos, o la recomendación de un producto fitoterápico o un suplemento alimentario, ya forma parte de los protocolos terapéuticos convencionales, permitiendo así dejar de lado ciertos preconceptos que durante décadas tildaron a lo natural de “…aquello que no cura, pero tampoco hace daño”.

Duración del curso:          300 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos, particulares que quieran dedicarse profesionalmente a la creación y elaboración de Fitomedicamentos. Personas no universitarias que desean especializarse en la medicina tradicional herbal. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.                                                                                             

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.
  • Haber concluido la educación media superior.
  • Afán de superación y progreso.
  • Dominio básico del ordenador y acceso a internet.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

Documentar la diferenciación de síndromes de diferentes patologías encuadradas en Medicina Interna y diferentes opciones de combinación de puntos atendiendo a sus principios terapéuticos.

Aportar diferentes campos de aplicación terapéutica, acupuntura, tuina, fitoterapia, según el tipo de alteración dentro del campo de la Medicina Interna.

Sugerir tratamientos acupunturales comunes, afines al tratamiento fitoterápico.

Facilitar al alumno la determinación de la diferenciación de síndromes en estas patologías.

Ofrecer para cada síndrome y patología la o las prescripciones más adecuadas y aquellas plantas medicinales, más idóneas en cada caso, todas ellas usuales y consensuadas para el tratamiento.

Ofrecer variantes, complementos, y/o alternativas a las formulaciones usuales. Sugerir tratamiento acupunturales comunes, afines al tratamiento fitoterápico.

Plan de estudios:

MÓDULO 1: Presentación. Breve introducción a la Fitomedicina.

MÓDULO 2: Fitoterapia: Antecedentes Históricos (Egipto, China, India, Grecia, etc.). Análisis histórico de las figuras de
Teofrasto, Hipócrates, Galeno, Dioscórides, Plinio, Avicena, etc., sus influencias, obras y legados. La
Medicina en la Edad Media, Renacentista, Contemporánea y actual.
MÓDULO 3: Evolución Histórica de la Fitoterapia en Latinoamérica. El chamanismo. Significado y consecuencias del
Descubrimiento de América. Conocimiento e introducción de nuevas especies. Culturas aborígenes de Latinoamérica.
Las obras herbolarias de la época.
MÓDULO 4: Botánica General. Origen de las Especies. Clasificación de Linneo. Fisiología vegetal. Clasificación general de las plantas. Las plantas con flores y las plantas sin flores. Su importancia medicinal. Plantas de cultivo, plantas alimenticias y plantas de uso industrial. Su importancia. Recolección de Plantas Medicinales. Conservación (post-cosecha).
MÓDULO 5: Control de calidad para materias primas y fitoterápicos. Concepto de calidad. Variabilidad de la misma. Concepto de seguridad y eficacia. Pasos a seguir en el control de calidad. Análisis macroscópico y microscópico (breves nociones).

MÓDULO 6: La importancia del Suelo y el Clima y sus influencias en la obtención de principios activos. Tipos de suelo y especies mejor adaptadas a cada uno de ellos. Bosques tropicales, templados, praderas, herbazales y desiertos. Flora adaptada a cada situación.

MÓDULO 7: Técnicas de comprobación de actividades biológicas. Ensayos in vitro, en animales y humanos. Tests para Anti-microbianos, antitumorales, hipoglucemiantes, antiinflamatorios, anti-ulcerosos gástricos, espasmolíticos, antiasmáticos, hepato-protectotres, antihipertensivos, antiagregantes, antitrombóticos, antiagregantes, sedantes, afrodisíacos, etc. Estudios de toxicidad (aguda, subaguda, crónica, teratogenicidad, mutagenicidad).
MÓDULO 8: Farmacognosia general, Galénica. Formas de Identificación, Extracción, Preparación y Aislamiento de los Principios Activos Vegetales. Noción de Droga vegetal, Fitomedicamentos o Medicamentos Fitoterápicos. Legislación vigente. Preparados a base de droga trozada (Tisanas). Infusión, Decocción, Maceración, Digestión. Preparados a base de droga pulverizada (polvos para encapsular). Métodos extractivos: maceración, destilación. Tratamiento con diferentes disolventes. Productos extractivos obtenidos por medio de diferentes disolventes: tinturas, alcoholaturas, extractos secos, fluidos, blandos, nebulizados, glicólicos, crioextractos, jarabes, elixires, pomadas, ungüentos, etc.
MÓDULO 9: Principios activos I. Rutas biosintéticas. Metabolitos primarios y secundarios. Hidratos de Carbono (glúcidos en general), Lípidos (ácidos grasos poliinsaturados, Omega), y Proteínas (papaína, bromelaína, etc.).
MÓDULO 10: Principios activos II. Cardiotónicos (digitales y alternativas al digital: el espino albar), Saponinas (escina de Castaño de Indias, Ginseng, Hiedra, Regaliz), Cumarinas (Meliloto), Fenoles (salicílicos y no salicílicos), Compuestos cianogénicos (laurel cerezo, almendras amargas, etc.).
MÓDULO 11: Principios activos III. Antraquinonas (cáscara sagrada, sen, aloe, ruibarbo, frángula, etc.), Flavonoides (Clasificación, su importancia medicinal, casos concretos: Ginkgo biloba, Vitis vinífera, etc.), Taninos (sus propiedades astringentes y utilidad en aparato digestivo y dermatología, casos concretos: Te, Roble, Proantocianidinas, etc.).
MÓDULO 12: Principios activos IV. Los aceites esenciales. Historia. Métodos de destilación y obtención. Clasificación general de aceites esenciales según sus componentes. Ejemplos en cada caso. Propiedades Medicinales. Toxicidad de los aceites esenciales. Bases de la Aromaterapia.
MÓDULO 13: Principios activos V. Alcaloides. Clasificación según el origen o ruta biosintética. Actividad en las plantas. Potencialidades terapéuticas, toxicidad. Algunos ejemplos: atropina, alcaloides del cornezuelo de centeno, efedrina, berberina, boldina, vincristina, vinblastina, sanguinarina, fisostigmina, etc.
MÓDULO 14: Principios activos VI. Quinonas (ubiquinonas, naftoquinonas). Importancia medicinal. El caso de la Drosera. Las piretrinas (pelitre de Dalmacia), iridoides (harpagofito, llantén, valeriana), carotenoides (curcumina, azafrán), lignanos (su presencia en hongos), vitaminas (hidrosolubles, liposolubles, vitaminoides), terpenos (usos
medicinales).
MÓDULO 15: Aparato Digestivo I. Dispepsias. Concepto. Eupépticos, anti flatulentos o carminativos (importancia de los aceites esenciales de angélica, menta, coriandro, alcaravea, manzanilla, etc.). Anti ulcerosos gástricos. Concepto, fisiopatología. Investigaciones clínicas y biológicas con Regaliz, Congorosa, Cayena, Sangre de Drago, etc. Formulaciones útiles en cada caso.

MÓDULO 16: Aparato Digestivo II. Constipación: tipos, etiología. Plantas útiles. Laxantes de formadores de masa o volumen, lubricantes, de contacto. Los casos de llantén, psyllums, fibras vegetales, aloe vera, frángula, sen, ruibarbo, etc. Diferencias y utilidades. Diarrea: clasificación, tipos. Astringentes vegetales: plantas con taninos (te, ratania, roble, etc.). El caso de la Guayaba. Ensayos clínicos. Colon Irritable. Etiología, Sintomatología. Abordaje fitoterápico: aceite de menta, los psyllums. Formulaciones útiles en cada caso.
MÓDULO 17: Aparato Digestivo III. Colagogos, coleréticos, hepato-protectotres. Los casos de: diente de león, bardana, boldo, cardo mariano, cúrcuma, phyllantus, hongos medicinales, etc. Evidencias científicas y casos clínicos en hepatitis y cirrosis. Fórmulas apropiadas en cada caso.

MÓDULO 18: Aparato Respiratorio I. Generalidades (tipos de tos, expectoración y disnea). Principios activos útiles. Plantas recomendadas en casos de resfríos, rinitis, sinusitis, faringitis. Ejemplos: equinácea, drosera. Formulaciones útiles en cada caso.

MÓDULO 19: Aparato Respiratorio II. Antitusivos, expectorantes, antisépticos, antiasmáticos. Los ejemplos de: eucalipto, hiedra, guaco, ambay, anacahuita, tomillo, unckaluabo, berros, etc. Formulaciones útiles en cada caso.
MÓDULO 20: Aparato Cardiovascular I. Cardiotónicos, anti arrítmicos. Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca congestiva. Inotrópicos vegetales: digital, estrofanto, convalaria, adonis, etc. El caso del espino albar o cratageus. Diferencias con el digital. Anti arrítmicos vegetales: retama, rauvolfia serpentina, árnica, etc. Formulaciones útiles en cada caso.
MÓDULO 21: Aparato Cardiovascular II. Antihipertensivos – Antianginosos. Fisiopatología y clasificación de la hipertensión arterial. Estudios experimentales y clínicos con ajo, crataegus o espino albar, rosa de Jamaica, etc. El rol del espino albar en la angina de pecho. Formulaciones útiles.
MODULO 22: Aparato Cardiovascular III. Insuficiencia venosa crónica. Fisiopatología y clasificación de drogas antivaricosas. Flebotónicos más importantes: castaño de Indias, meliloto, vid, ciprés, hiedra, centella asiática, rusco, rutósidos provenientes del eucalipto, trigo sarraceno, sófora, etc.). Hemorroides.

MÓDULO 23: Sistema Genitourinario I. Diuréticos. Nociones básicas de fisiología renal. Clasificación de los agentes diuréticos. Diferencias en sus mecanismos de acción con drogas de síntesis. Principales diuréticos vegetales: equisetos o colas de caballo, zarzaparrillas, diente de león, abedul, aceites esenciales, grama de las boticas, etc. Fórmulas útiles.

MÓDULO 24: Sistema Genitourinario II. Antisépticos urinarios. Drogas con aceites esenciales. Los casos de los arándanos o mirtilos, gayuva o uva ursi, berberina, palo pichi, etc. Antiliátisicos urinarios. El caso del Phyllanthus niruri (rompepiedras).
MÓDULO 25: Sistema Genitourinario III. Antiprostáticos. Fisiopatología de la Hipertrofia Benigna Prostática. Drogas vegetales útiles: Serenoa repens (Sabal serrulata), ciruelo africano, Hipoxis rooperi, Ortiga mayor. Otros activos útiles: polen, semillas de calabaza. Mecanismos de acción en todos los casos. Casos clínicos. Diferencias con el tratamiento
clásico convencional.
MÓDULO 26: Ginecología I. Menopausia y Climaterio. Síntomas asociados. Fitoestrógenos: clasificación y fuentes alimenticias. Fitoestrógenos de la soja (daidzeína, genisteína, etc.). Otros fitoestrógenos de importancia medicinal: cimicífuga, trébol rojo, ñame, etc. Diferencias y virtudes frente a la terapia de reemplazo hormonal convencional.
Trabajos clínicos.
MÓDULO 27: Ginecología II. Síndrome premenstrual. Etiopatogenia, síntomas característicos. Abordaje fitoterápico en base a aceite de onagra o prímula, agnocasto, etc. Fórmulas útiles.
MÓDULO 28: Aparato Locomotor I. Antiinflamatorios. Artrosis. Definición, clasificación. Etiopatogenia. Síntomas característicos. Antiinflamatorios de origen vegetal: salicilatos (sauce, ulmaria, gaulteria, álamo, etc.), iridoides (harpagofito o garra de diablo), inhibidores de la COX-2 (el ejemplo de los curcuminoides de la Cúrcuma longa).
Formulaciones útiles.
MÓDULO 29: Aparato Locomotor II. Artritis Reumatoidea. Etiopatogenia. Sintomatología. Hallazgos radiológicos e histológicos. Tratamiento convencional: sus peligros y limitaciones. Abordaje fitoterápico. Los casos de Oenothera biennis (onagra) e Incienso (Boswellia serrata). Mecanismos de acción. Trabajos clínicos. Productos en el mercado farmacéutico. Formulaciones.
MÓDULO 30: Sistema Nervioso I. Ansiedad e Hipnosedantes. Tipos de ansiedad. Fobias y ataques de pánico. Teorías fisiopatológicas. Drogas vegetales útiles: valeriana, kava-kava, melisa, pasionaria (pasiflora), tilo, naranjo amargo, amapola de California, etc. Diferencias respecto a drogas benzodiacepínicas sintéticas. Trabajos clínicos. Dosis en cada caso.
 

MÓDULO 31: Sistema Nervioso II. Síndrome depresivo. Repaso fisiopatológico. Incidencia poblacional. Sintomatología.
Drogas vegetales útiles. El caso de la hierba de San Juan (Hipérico). Casos en los cuales está indicado. Diferencias con los tratamientos convencionales. Ensayos clínicos.

MÓDULO 32: Sistema Nervioso III. Circulación cerebral. El caso del Ginkgo biloba. Actividades en casos de déficit irrigatorio, pérdida de memoria, etc. Dosis en cada caso. Enfermedad de Alzheimer. Utilidad del Ginkgo biloba en los déficits cognitivos de estos pacientes. El caso del galanto (Galanthus nivalis, planta de donde procede la galantamina).
MÓDULO 33: Sistema Nervioso IV. Alucinógenos o drogas enteógenas. Su significado dentro de las cosmovisiones indigenistas. Estudio sistemático de la hoja de coca, el Cannabis (marihuana), el peyote, la ayahuasca, la Salvia divinorum, hongos alucinógenos, etc. Posibilidades terapéuticas. Debate legal.
MÓDULO 34: Metabolismo I. Diabetes. Clasificación, incidencia mundial, sintomatología. Nutrientes útiles (fibras, ajo, cebolla, arándanos, etc.). Plantas investigadas como hipoglucemiantes: higuera, momórdica, sarandí (Phyllanthus sellowianus), pezuña de vaca, Gymnema sylvestre, eucalipto, estevia o yerba dulce, etc. Plantas útiles en diabetes tipo I.
Investigaciones. Ensayos clínicos y preclínicos.
MÓDULO 35: Metabolismo II. Obesidad. Tipos, clasificación. Recientes investigaciones en el área de la etiopatogenia.
Plantas útiles (garcinia, fucus, naranjo amargo, Hoodia sp, Phaseolus sp, etc.). Su verdadera utilidad. Dosis, formulaciones. Ensayos clínicos.
MÓDULO 36: Metabolismo III. Hiperlipidemias. Clasificación. Ácidos grasos. Aceites Omega. Plantas investigadas: ajo, mirra, berenjena, fitoesteroles, chía, etc. Trabajos preclínicos y clínicos.
MÓDULO 37: Fitodermatología – Fitocosmética. Breve reseña de las principales afecciones de la piel y anexos: acné, psoriasis, vitíligo, alopecias, manchas cutáneas, etc. Abordajes terapéuticos en cada caso.
MÓDULO 38: Inmunología. Inmunomoduladores e inmunoestimulantes. Repaso fisiológico. Plantas destacadas: equinácea, lapacho, ginseng coreano y siberiano, hongos medicinales (shiitake, maitake, etc.).
MÓDULO 39: Antitumorales vegetales. Ciclo celular y modus operandi de las principales plantas estudiadas. Drogas clásicas (vincristina, vinblastina, etopósido, taxol, tenopósido, Cataranthus sp, etc.). Drogas vegetales en experimentación: cúrcuma, azafrán, lapacho, graviola, uña de gato, celidonia, etc. Ensayos preclínicos y clínicos.
MÓDULO 40: Interacciones entre hierbas y medicamentos de síntesis. El rol del sistema citocromal p-450. Principales interacciones de drogas sintéticas y ajo, cardo mariano, hipérico, ginseng, ginkgo, yohimbo, etc.

Ejercicios prácticos.

Instrumentos de tratamiento

EVALUACION

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de alimentación, fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.

El diplomado en fitomedicina a distancia de Dienut es un programa hecho a la medida, diseñado exclusivamente para el público general.  

Curso de Mesoterapia

Proporcionar al profesional las bases del conocimiento en la elaboración de dietas, así como del tratamiento nutricional a realizar en determinadas patologías, así como la aplicación de las plantas medicinales en las mismas. Ofrecer una formación en los temas más relevantes que engloba el estudio de la Nutrición y la Dietética. Informar sobre hábitos alimentarios correctos y las consecuencias negativas que puede comportar no seguirlas.

Duración de l curso:         60 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

*Personas no universitarias que desean especializarse en el área de alimentación. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.

Personas que se dedican al acondicionamiento físico, entrenadores personales y gente que desee mejorar su estilo de vida.

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Dos copias del certificado de Secundaria/ Preparatoria/ Licenciatura.
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Habilidad para transmitir y organizar información.
  • Tener iniciativa.
  • Actitud de servicio y trabajo en equipo.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

  • Profesional capaz de realizar el diagnostico de las necesidades nutricionales del ser humano en las diferentes etapas de su vida.
  • Podrá implementar estrategias que mejoren el estado físico, mental y social tanto a nivel individual como social, mediante una alimentación saludable, variada, económica y completa.
  • Conocimientos de los alimentos, sus propiedades, su manejo y preparación.
  • Habilidad para elaborar regímenes de alimentación de acuerdo con los requerimientos específicos de cada persona.
  • Capacidad para desarrollar y administrar programas de alimentación, nutrición, educación.
  • Habilidad para integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentario-nutricional mediante acciones de prevención, promoción y atención.
  • Conocerá conceptos generales y esenciales de la industria alimentaria y la conservación de alimentos que lo mantengan a la Vanguardia.

Plan de estudios:

PRIMERA UNIDAD

  1. Historia.
  2. Propiedades de la piel.
  3. Trabajos científicos.
  4. Supuestas formas de acción.
  5. Material.
  6. Productos que se utilizan en mesoterapia.
  7. Técnicas de inyección en mesoterapia.
  8. Diferentes tendencias.
  9. La consulta.
  10. Recomendaciones a un principiante.
  11. Efectos secundarios de la mesoterapia.
  12. Estructuras de la mesoterapia.

SEGUNDA UNIDAD

  1. Traumatología.
  2. Reumatología.
  3. Aparato vascular.
  4. Ginecología.
  5. Gastroenterología.
  6. Estética.
  7. Dermatología
  8. Neumología.
  9. Oftalmología. Otorrinolaringología.
  10. Urología. Nefrología.
  11. Estomatología.
  12. Neurología.
  13. Indicaciones específicas: niños, embarazadas, ancianos.

TERCERAUNIDAD

  1. Introducción al concepto de Mesoterapia.
  2. Estudio de cada uno de los medicamentos aplicables.
  3. Preparaciones de cócteles.
  4. Elaboración de protocolos para diversos problemas, tales como obesidad, celulitis, flacidez.
  5. Conclusión.

CUARTA UNIDAD

Elaboración de un programa de mesoterapia aplicado a clientes, con prácticas reales. .

EVALUACION

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de alimentación, fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.

Las Vitaminas en la Nutrición Humana

Proporcionar al público en general el conocimiento sobre la elaboración de alimentos, que intervengan en el mejor funcionamiento humano y desarrollo muscular.

Duración de l curso:         30 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

*Personas no universitarias que desean especializarse en el área de alimentación. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.

Personas que se dedican al acondicionamiento físico, entrenadores personales y gente que desee mejorar su estilo de vida.

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Dos copias del certificado de Secundaria/ Preparatoria/ Licenciatura.
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Habilidad para transmitir y organizar información.
  • Tener iniciativa.
  • Actitud de servicio y trabajo en equipo.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

  • Consultor capaz de realizar el diagnostico de las necesidades nutricionales del ser humano en las diferentes etapas de su vida.
  • Podrá implementar estrategias que mejoren el estado físico, mental y social tanto a nivel individual como social, mediante una alimentación saludable, variada, económica y completa.
  • Conocimientos de las vitaminas en los alimentos, sus propiedades, manejo y preparación.
  • Habilidad para leer las etiquetas de suplementos alimenticios, logrando descartar todos aquellos que se excedan de las dosis o contengan esteroides, anfetaminas, otros.

Plan de estudios

PRIMERA UNIDAD

  1. 1.     Vitaminas de la A-Z
  2. 2.     Los minerales escánciales en el cuerpo.
  3. 3.     Las proteínas.
  4. 4.     Los carbohidratos y enzimas
  • La grasa y los manipuladores de grasa

SEGUNDA UNIDAD

  1. 1.     Como saber que vitaminas necesita realmente una persona.
  • Características.
  • Soluciones y alternativas.
  1. 2.     Sanar y conservar la salud
  2. 3.     Leer correctamente las etiquetas.
  3. 4.     Las vitaminas justas en el momento justo.
  4. 5.     La azúcar y la sal.

TERCERA UNIDAD

  1. 1.     Eliminar los excesos de carbohidratos con vitaminas.
  2. 2.     Vitaminas que deben de tomarse después de los 40 años en hombre y en mujeres.

CUARTA UNIDAD

Elaboración de un programa personal, que incluya el consumo diario de vitaminas y minerales, con sustitutos naturales.

EVALUACION

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de alimentación, fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.