¿Qué es la fatorexia?

 
 
 
Aunque objetivamente el espejo no hace más que devolver la imagen tal y como es, cuando existe un trastorno alimenticio que lleva al paciente que lo padece a no reconocer su propio cuerpo.
Por ello, en el caso de la anorexia, los enfermos se ven excedidos en peso, a pesar de que los demás los vean con una extrema delgadez, lo que incluso los lleva a estar al borde la muerte.
En el lado contrario, en una patología que aún no tiene el reconocimiento unánime de los médicos, hay mujeres que se ven flacas en el espejo, siendo que pueden tener unas cuántas libras de más o son, en las situaciones más extremas, sencillamente obesas. La enfermedad lleva el nombre de fatorexia.
Quienes padecen de fatorexia no son capaces de reconocer que esos rollitos y sobrepeso que puede dañar su salud, sin tomar medidas al respecto.
Recientemente, fue publicado en Gran Bretaña el libro «Fatorexia, ¿qué ves cuando te miras al espejo?», de Sara Bird, en el que la autora relata su propia experiencia con esta enfermedad.
Sara Bird cuenta, entre otras cosas, cómo se sorprendió al descubrir que la balanza le marcaba 108 kilogramos, es decir más de 230 libras, cuando ella estaba convencida de tener un peso saludable.
La fatorexia es uno de los trastornos alimenticios que afecta a un gran número de personas. Si detectas alguno de los síntomas de la fatorexia en ti, acude con el médico porque podrías padecer de fatorexia.
Aún se desconoce mucha información acerca de este nuevo trastorno alimenticio pero ya se encuentra en la mira de doctores y científicos. Solo vale la pena mencionar que la fatorexia puede ser igual o más peligrosa que la anorexia.

 

El mejor curriculum…

 
 
 
Ya me reí hasta que me dolió la panza, ya nadé hasta perder el aliento, ya le hice cosquillas a mi hermana sólo para que parase de llorar, ya me quemé jugando con una vela.
Ya hice globos con el chicle y me enchastré toda la cara, ya conversé con el espejo, y hasta bromeé de ser brujo.
Ya quise ser astronauta, violinista, mago, cazador y trapecista. Ya me escondí detrás de la cortina y dejé los pies afuera, ya hice bromas telefónicas, ya me empapé bajo la lluvia y terminé viciándome.
Ya robé un beso, ya hice confesiones antes de dormir en un cuarto oscuro a mi mejor amigo. Ya confundí sentimientos, tomé el atajo errado y continúo andando por lo desconocido.
Ya intenté olvidar algunas personas, pero descubrí que esas son las más difíciles de olvidar. Ya subí escondido al tejado para intentar agarrar las estrellas, ya subí a un árbol a robar fruta, ya me caí de traste por la escalera.
Conocí la muerte de cerca, y ahora ansío vivir cada día.
Ya vi el atardecer rosa y anaranjado ya sentí miedo de lo oscuro, ya temblé de nervios, ya casi morí de amor, pero renací nuevamente para ver la sonrisa de alguien especial.
Ya aposté a correr descalzo por la calle, ya grité de felicidad, ya robé rosas en un enorme jardín.
Ya me eché en el pasto de madrugada y vi a la luna volverse sol, ya lloré por ver amigos partiendo pero descubrí que pronto llegan nuevos, y la vida misma es un ir y venir sin razón.
Fueron tantas cosas hechas, momentos fotografiados por las lentes de la emoción, guardados en un baúl, llamado corazón.
Y ahora un formulario me interroga, “¿Cuál es su experiencia?”
Esa pregunta resuena en mi cabeza: “experiencia… experiencia…” ¿Será que ser un “sembrador de sonrisas” es una buena experiencia?
El mejor curriculum es vivir la vida!!

Sopa de garbanzos

 
 
 
INGREDIENTES:
 
1 bote de garbanzos cocidos
1 patata pequeña
3 dientes de ajo
5 cucharadas de fideos
1 cucharada de puré de patata en copos
1 pastilla de caldo (por ejemplo Starlux)
3 hojas de laurel
 
 
PREPARACION:
 
Pelar la patata y cortarla en cuadraditos pequeños. Pelar los dientes de ajo y cortarlos por la mitad.
 
Poner a calentar 1 litro de agua y cuando esté templada añadir lentamente el puré de patata en copos y la pastilla de caldo; cuando hierva echar la patata, el ajo, los fideos y el laurel. Remover y salar al gusto. Desde que vuelva a hervir, cocer 10 minutos a fuego lento.
 
Añadir entonces el contenido del bote de garbanzos y cocer 5 minutos más. Servirlo caliente tras dejarlo reposar 15 minutos.

 
 
 

Ideas para picar entre comidas

 
 
 
No es malo «picar» algo entre dos comidas, porque ayuda a mantener unos niveles más estables de glucosa, aunque es importante que para ello elijamos productos saludables sin un exceso de calorías. Aquí te damos algunas ideas:
ROLLITOS DE JAMÓN CON QUESO
Untar una loncha de jamón de York con queso ligero tipo Philadelphia, enrollarla, meterla una hora en la nevera y cortarla en trozos de 2 o 3 cm. de largo. Poner un palillo en cada trozo.
BARRITAS DE ZANAHORIA:
Zanahorias pequeñas y tiernas peladas y cortadas a lo largo en barritas. Aguanta bien en la nevera y siempre está a mano.
YOGUR CON PIÑA:
Cortar una rodaja de piña en su jugo en trozos pequeños y mezclar en un cuenco con un yogur desnatado.
 
MONTADO DE QUESO Y MERMELADA:
En una rebanada de pan de molde extendemos un quesito (o una sabanita) y extendemos por encima media cucharadita de mermelada.
TOMATE CON ORÉGANO:
Cortar un tomate en rodajas y ponerlo en un plato, salarlo un poco, echar por encima un chorrito de aceite de oliva y espolvorear una cucharadita colmada de orégano.
PINCHOS DE TOMATE CON QUESO BLANCO:
Cortar un tomate en rodajas gruesas y luego éstas en cuadrados. Salar los trozos y colocar sobre cada uno un trocito de queso fresco o de Burgos, atravesando cada pincho así formado con un palillo para que sean fáciles de coger.
GAZPACHO:
Conservado en la nevera (mejor en un envase cerrado para evitar mezcla de olores), nos permite tomar un vasito como tentempié muy saludable. Ver la receta en la sección «Sopas y Purés».
Notas:
Por supuesto, son preferibles las versiones «light» de los diferentes productos: mermelada, queso en porciones o sabanitas, mahonesa, margarina, etc.
Es mejor que el pan que usemos para los montados sea de barra en vez de molde (éste tiene más grasa) y, por supuesto, integral.

Alimentos anti-envejecimiento

 
 
 
El envejecimientoes un proceso natural del que ninguno de nosotros podemos escapar, pero al que sí podemos moderar y controlar para que el paso de los años no afecte considerablemente nuestra salud. Es decir, podemos contribuir con una mayor expectativa de vida y con una mejor calidad de la misma.
Uno de los aspectos más influyentes en el proceso de envejecimiento es la dieta, que a través de múltiples alimentos puede contribuir a vivir más y mejor. Para acotar la lista de los alimentos antienvejecimiento te mostramos los 5 más poderosos.
Frutas rojas: Las moras y los arándanos sobre todo, son muy ricas en vitamina C y E, así como en antocianinas y demás antioxidantes que se ha comprobado en animales, podrían incrementar la expectativa de vida de los humanos en 10 años si se consumen regularmente. Además, sus flavonoides actúan como antiiflamatorios, lo cual reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y por ello, repercute favorablemente sobre la calidad de vida.
Vino tinto: Es el nuevo elixir de la juventud eterna, ya que su compuesto recientemente conocido llamado resveratrol y perteneciente al grupo de los polifenoles, tiene un fuerte poder antienvejecimiento. Además, no podemos olvidar su poder cardioprotector si se consume a diario con moderación.
Pescado: Los peces de mar son muy ricos en ácidos grasos omega 3 que evita la acumulación de grasas en las arterias, reduce el colesterol mal y preserva la memoria en condiciones, así como muchos otros procesos del organismo. Por otro lado, el contenido en selenio y zinc, más abundante en los mariscos, es excelente para frenar los efectos del paso del tiempo sobre el cuerpo humano. Aceite de oliva: No sólo es un gran escudo para el corazón, sino que sus grasas monoinsaturadas han demostrado una reducción de las tasas de cáncer en muchos estudios. Incluso, su contenido en polifenoles antioxidantes favorecen una vida más larga y de mejor calidad.
Frutos secos: Son una fuente concentrada de diversos compuestos con efectos antienvejecimiento, entre ellos, vitamina E, selenio, fibra, y ácidos grasos poliinsaturados.
Cada uno de estos alimentos incluidos en cantidades adecuadas y acompañados de una dieta equilibrada y de la práctica regular de ejercicio físico, son la combinación ideal para rejuvenecer nuestro organismo por fuera y por dentro aunque los años continúen pasando.
La clave no sólo es vivir más años, sino llegar a la edad mayor en excelentes condiciones. Para ello, no hay mejor estrategia que incluir alimentos antienevejecimiento y ejercitarse regularmente para mantener un cuerpo sano y joven a pesar del paso del tiempo.

 

Calabacitas asadas con queso de cabra

 
 
 
 
Un platillo light de calabacitas enrolladas con queso de cabra, perejil y albahaca. Solo tiene 80 calorías!
Ingredientes:
• 3 Calabacitas cortadas en rebanadas • 1 Cucharada de Aceite de oliva • 1/8 Cucharadita de Sal • 1/16 Cucharadita de Sal • 50 Gramos de Queso de cabra • 1 Cucharada de Perejil picado • 1/2 Cucharadita de Jugo de limón
• 2 Tazas de Espinacas baby • 1/3 Taza de Albahaca
Modo de preparar.
1.Precalienta la parrilla, o un sartén de parrilla a temperatura media.
2.Corta los bordes de las calabacitas y barniza las rebanadas de calabacitas con aceite de oliva. Espolvorea con sal y pimienta.
3.Pon en la parrilla unos 4 minutos por lado hasta que esté suave.
4.En un recipiente pon el queso de cabra, el perejil, el limón y mezcle con un tenedor.
5.Pon 1/2 cucharadita de la mezcla de queso como a 2 cms del borde de la reanada de calabacita. Pon encima hojas de espinaca y una hoja de albahaca chica.
6.Enrolla y pon el borde hacia abajo de los platos.
7.Repite el mismo paso con las otras rebanadas de calabacita.
Tips: Puedes prepararlos con un día de anticipación y guardarlos en un toper en el refrigerador.

Espaguetis con salteado de verduras

 

Ingredientes para 4 personas

  • 300 g de espaguetis, 3 zanahorias, 1 calabacín, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 2 cucharadas de salsa de soja, aceite de oliva y sal. Podéis añadir un poco de jengibre, mirim, anís, pimienta, etc., y le daréis un toque mucho más oriental.

 

Cómo hacer espaguetis con salteado de verduras

Ponemos a cocer los espaguetis en agua con sal y siguiendo las instrucciones del fabricante o bien según nuestro gusto personal. Mientras preparamos las verduras.
Las zanahorias, peladas y lavadas, las cortamos en bastones, lo mismo con el calabacín pero sin pelar. La cebolla, pelada, la cortamos en juliana y lo mismo con el pimiento verde.
En una sartén lo salteamos por nivel de dureza. Es decir, empezamos por la zanahoria, seguimos incorporando la cebolla, pimiento verde y lo último el calabacín. El objetivo es que todo al final tenga el mismo punto de dureza.
Añadimos los espaguetis ya cocidos y escurridos. La salsa de soja y los condimentos que deseemos y removemos bien. Servimos.
Tiempo de elaboración | 20 minutos Dificultad | Fácil

No más plástico a los océanos

 
 
 
Usted podría haber oído hablar sobre el gran parche de basura flotante en los océanos Atlántico y Pacífico. Pero no es realmente un “parche de basura”, mas bien es como una sopa de plástico.
 
 
Varios oceanógrafos, que han estado estudiando estas sopas de plástico flotante, dijeron que realmente nadie sabe cuánto plástico está flotando en los océanos. Se piensa que las áreas combinadas de plástico flotante podrían ser más grandes que el estado de Texas.
 
Esta sopa gigante incluye diversos artículos que van desde botellas hasta trocitos microscópicos de plástico triturado.
 
Los microbios, las plantas y los animales que viven en las superficies sólidas son muy diferentes de aquellos que viven flotando libremente en el océano. Así que — además de la suciedad — agregar plástico al océano esta modificando el hábitat que existe naturalmente en los océanos de la Tierra.

Distribuye tus comidas de manera adecuada

La correcta alimentación es una cuestión importante para la salud, y para una correcta alimentación es necesario respetar la forma en que el organismo necesita que le sean administrados los elementos.
 
Está demostrado que el hombre no se alimenta bien comiendo en la soledad, sin acompañamiento de sus semejantes. Necesita de todo un comportamiento de un grupo que lleva consigo una dinámica, con sus pausas incluidas, lógicamente producidas por la conversación. Todo esto hace que la masticación sea más lenta, contribuyendo a una mejor digestión y asimilación.
 
De los resultados obtenidos por los múltiples estudios efectuados en lo que refiere a las cantidades y formas de administración de la comida, se obtiene que una distribución más que aconsejable es la siguiente:
 
Desayuno
20-25 % de las calorías diarias
 
Almuerzo
35-40 % de las calorías diarias
Merienda
10-20 % de las calorías diarias
Cena
15-25 % de las calorías diarias
 
Idealmente los alimentos de estas comidas, deberín estar compuestos de la siguiente forma:
Hidratos de carbono
entre 50% y 60% del total de alimentos consumidos
Proteínas
entre 15% y 20% del total de alimentos consumidos
Grasas
entre 15% y 30% del total de alimentos consumidos

 
 

Alimentos para evitar problemas cardiacos

 
 
 
Los mejores aliados del corazón son todos aquellos alimentos ricos en fibra, ácido fólico, folatos y grasas vegetales, como así tambien las grasas que aportan los pescados azules, ya que evitan el aumento del colesterol malo y a su vez protegen el estado de los vasos sanguíneos.
•Aceite de oliva:
Por las características de sus ácidos grasos omega 6, el aceite de oliva es excelente para la salud. Es el componente principal en dietas mediterráneas, ya que es un condimento sano y reemplazante natural de mantecas y margarinas.
De acuerdo a los diferentes estudios, las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva reducen los niveles de colesterol LDL de la sangre (conocido como colesterol malo) sin bajar los niveles de HDL (colesterol bueno), y de esta forma ayuda a mantener las arterias libres de placas ateroescleróticas que impidan el correcto flujo sanguineo.
 
 
•Aguacate / Palta:
Este fruto, anteriormente pensado como poco beneficioso para la salud, esta torciendo su fama para pasar a la buena estima dado que también contiene alta cantidad de grasas monoinsaturadas y ácidos grasosomega 6. Al igual que el aceite de oliva, este es beneficioso para la reducción de los niveles de LDL y mantenimiento de los HDL.
La advertencia que se debe tener en cuenta al consumir paltas o aguacates es la de su alto aporte calórico originado en un contenido de aceite equivalente al 25% de su peso. Por lo tanto, en dietas de reducción de peso, es conveniente no incluir esta fruta.
 
 
•Ajo:
El ajo es un alimento utilizado desde tiempos bíblicos. De este se sabe que actúa como anti-trombótico (evitando la formación de coagulos en sangre y mejorando su circulación), como regulador de la presion arterial, colabora con la reduccion de niveles de lipidos en sangre y colesterol ademas de estimular las defensas del organismo.
 
 
•Apio:
recientes estudios descubrieron un componente del apio que se encarga de mantener el buen nivel de la tensión arterial, reduciendo en la sangre la concentración de hormonas de estres, que son causantes del estrechamiento y contracción de los vasos sanguineos.
Además de ser uno de los vegetales favoritos a la hora de cuidar nuestra linea, se ha comprobado que la ingesta diaria de cuatro tallos de apio redure en un 14% los niveles de colesterol.
 
 
•Judías / Porotos / Habichuelas:
Son una excelente fuente de fibra, gran aliado de los diábeticos y una gran ayuda para el corazón. Se ha demostrado que el consumo de una taza de judías al día reduce los niveles de colesterol en un 10%, y que aporta aproximadamente 10gr de fibras vegetales.
Además son fuente importante de ácido folico, ésta pseudo vitamina controla en nuestro cuerpo los niveles de homocisteína en sangre. Si los niveles de homocisteína son altos son tan nocivos para nuestro corazón como el hábito de fumar y peor que los efectos del colesterol. El ácido fólico, conjuntamente con las vitaminas B6 y B12 actúan como una barrera química que regula el exceso de homocísteina en el organismo.
 
 
•Manzana:
Esta fruta tan común posee una fibra soluble en agua llamada pectina, la misma frena los riesgos de padecer algunas enfermedad relacionadas con el corazón. Así mismo, se comprobó que comiendo manzanas se reduce en algún grado el índice de colesterol en sangre.
Por otro lado en estudios hechos con animales, se ha observado que dietas ricas en pectinas disminuyen a la mitad el estrechamiento de las arterias producido por el colesterol. Otras frutas que son ricas en fibras solubles son las peras, duraznos, damascos, membrillos y bananas.
 
 
•Batata (patata dulce o boniato), melón y zanahorias:
Son alimentos fuente de betacarotenos, sustancia muy importante en la lucha contra el cáncer y en la prevención de ataques cardíacos, puesto que contribuye a reducir los niveles de colesterol sanguíneo. La experiencia indica que aquellas personas que consumían más de cinco raciones a la semana de zanahoria tenían un riesgo de infarto entre 60% y 70% menor que las personas que solo consumían una sola vez al mes. Así mismo, se atribuyen a la zanahoria otros beneficios como el evitar problemas de visión y proteger la piel del envejecimiento prematuro.
 
 
•Nueces:
Las personas que consumen nueces más de dos veces a la semana reducen en un 60% el riesgo de padecer enfermedades coronarias, ésto sucede porque el 93% de grasas que contiene son poliinsaturadas ricas en ácido linolenico, ácido graso esencial que el organismo convierte en omega 6, el cual impide la formación de coágulos como también la obstrucción de las arterias a través de la reducción de ambos colesteroles HDL y LDL.
 
 
•Pescado azules:
Estos son los pescados de mar y aguas profundas. Son muy saludables para el corazón debido a su alto contenido de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos grasos reducen los niveles de colesterol, ayudan a la mejor fluidez de la sangre y reducen los niveles de lipoproteínas muy densas en la corriente sanguínea asociadas con las dolencias coronarias.
Las especies que tienen mayor contenido de este ácido graso son la caballa, el salmón, atún truchas, arenque, sardinas y la merluza entre otras. Para aprovechar al máximo las propiedades del omega 3 se aconseja una cocción rápida de estos alimentos.
 
 
•Uvas:
Uno de los frutos historicamente más cultivados y consumidos. Las uvas contienen flavonoides, que son elementos antioxidantes utilizados para luchar contra el cáncer, y a la vez efectivos anticoagulantes que permiten prevenir un ataque cardíaco. Para aprovechar el valor nutritivo de las uvas se aconseja beber su zumo (jugo) recién exprimido. En caso de comer la fruta, consumir su cáscara.
 
 
•Vino de mesa:
Un vaso de vino al día reduce en un 40% el riesgo de un ataque cardíaco, todo ésto se debe al etanol, componente que aumenta los niveles de HDL, colesterol bueno, el cual retrasa la formación de placas de ateroma. El cuidado que se debe tener con esta, como con todas las bebidas alcohólicas es en su aporte de calorías y sus demás efectos.