Agua de menta y melón, muy refrescante

 
 
 
Ingredientes
 
• 1 melón dulce, picado
•1/2 taza de jugo de limón verde (4 limones)
•6 hojas de menta, y más para decorar
•Club soda para servir
 
Preparación
 
Combina todos los ingredientes menos la soda en una licuadora. Licua bien y sirve en un vaso con hielo. Termina con un chorro de la soda y decora con hojas de menta.

 

Y de postre crema de melón con helado.

 
 
 
INGREDIENTES:
 
1/2 melón (unos 1,5 kg con cáscara)
2 duraznos
1 yogur (preferentemente de limón)
4 bolas pequeñas de helado de nata o vainilla
 
PREPARACION:
 
Cortar la pulpa del meón en trozos más bien pequeños. Pelar y cortar igual los duraznos.
 
Mezclar la fruta y pasarla por la batidora junto con el yogur, hasta obtener una crema sin grumos. Repartir en 4 copas o cuencos y meter varias horas en la nevera.
 
Cuando se vaya a servir, poner una bola de helado en el centro de cada copa.
 
Nota:
Si no tienes helado, lo puedes sustituir por un barquillo o una galleta.

 
 
 

Jamón serrano con acelgas

 
 
 
INGREDIENTES:
1/2 kg de acelgas
1 cucharada de aceite de oliva
2 dientes de ajo
50 gr de jamón serrano picado
25 gr de piñones pelados
PREPARACION:
Poner agua a hervir en una cazuela. Mientras se calienta, limpiar bien y cortar las acelgas en trozos de 1 o 2 cm.
Cuando rompa a hervir, cocer las acelgas a fuego vivo durante 5 min. Después colarlas y dejarlas aparte.
Poner el aceite en una sartén grande, mejor si es antiadherente, a fuego suave.
Pelar los ajos, cortarlos en láminas y ponerlos a freír.
Cuando empiecen a dorarse añadir el jamón y los piñones. Remover un poco e incorporar las acelgas.
Rehogarlo así durante un par de minutos y servirlo caliente.
Nota:
Si no tenemos tiempo, en vez de las acelgas crudas podemos emplear acelgas de bote, que también quedan muy bien.

 
 
 

Las especias y sus propiedades curativas

 
 
 
Las especias son productos vegetales que se usan para dar sabor o condimentar la comida. Pueden proceder de las semillas, cortezas, raíces, brotes, estigmas florales, hojas, bayas y de otras partes de ciertas plantas aromáticas. Además de su uso culinario, se les ha empleado en rituales y como remedios caseros para ciertas afecciones.
Así pues, las especias han sido aprovechadas tanto en el área de la salud como en la conservación de los alimentos.
Las más comunes
ANÍS: Limpia y purifica el estómago y los intestinos, posee efecto diurético, es carminativo y antiespasmódico. AZAFRÁN: Contiene hierro, vitamina C y vitamina B, de manera que previene la anemia, es antioxidante y combate la depresión y el asma; alivia dolores menstruales y algunas molestias de la menopausia, es hipotensor y sedante. CANELA: Controla los niveles de azúcar en la sangre, favorece la digestión, es carminativa, antioxidante, antiinflamatoria y antibacterial, reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol malo, previene la acidez estomacal, estimula el apetito. CILANTRO: Es carminativo y previene la mala digestión. CLAVO DE OLOR: Es carminativo y afrodisiaco, alivia la náusea, disminuye la pérdida de memoria y el cansancio físico y mental, alivia el dolor dental, es antiséptico bucal y se usa en la formulación de dentífricos. COMINO: Protege contra el cáncer, especialmente el de hígado, contiene hierro, beneficia la digestión, es carminativo, calmante y antiespasmódico. JENGIBRE: Ayuda a la digestión, protege contra las toxinas, posee propiedades anticancerígenas, combate la náusea, el vértigo, el mareo y el jet lag, estimula la circulación sanguínea. NUEZ MOSCADA: Es carminativa, la medicina india la usa para tratar la fiebre, el asma y enfermedades del corazón. ORÉGANO: Contiene antioxidantes, benéfico para dolores reumáticos y fatiga, se usa para hacer una buena digestión y para calmar la tos por su acción sudorífica y antiespasmódica. PIMIENTA: Es estimulante y digestiva, posee propiedades antioxidantes y antibacteriales, es carminativa.
Como ya lo viste las especias además de curativas, son deliciosas…


Lo mas importante…

 
 
 
Lo más importante de su vida no es lo que tiene, ni lo que hace; lo único realmente importante en su vida es lo que usted ES. Si usted ES positivo, alegre, optimista, creativo, recursivo; si usted es amable, cordial, gentil y buena persona, nade de eso depende de lo que tiene; déle más importancia a lo que usted ES y procure SER cada vez más y mejor! Así enriquecerá su vida!
Las personas a su alrededor, su familia, sus compañeros, sus amistades, clientes y conocidos, no le querrán más y no le recordarán mejor por lo que usted tiene, sino por ser quien ES y por las cosas que hace y dice. Procure mejorar internamente y superarse en lo que hace por y para los demás; estas son las cosas que le merecerán prestigio, respeto y aceptación.
Procure ser el MEJOR en lo que hace, procure la excelencia en lo que se ocupe, en su trabajo, en su estudio y en sus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que hace; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignas y le proporcionarán crecimiento si usted procura hacerlas lo mejor que le sea posible exigiéndose a usted mismo. Busque su propio nivel de excelencia!!

 

Pisto ligero

 
 
 
Calorías/ración: 150
Preparación: 50 min.
Dificultad: Fácil
Comensales: 4
 
INGREDIENTES:
1 cebolla
3 pimientos verdes
2 berenjenas
3 calabacines
1 lata de tomates pelados (500 g)
3 cucharadas de aceite de oliva
 
 
PREPARACION:
 
En una olla a presión poner las tres cucharadas de aceite a calentar lentamente. Mientras tanto, picar la cebolla muy menuda y freír en la olla.
 
 
A continuación limpiar y picar en cuadraditos los pimientos verdes y añadir también a la olla. Después, cortar las berenjenas, sin pelar, y añadir los taquitos a la olla para que se vayan friendo lentamente, junto con el resto de las verduras.
 
 
Finalmente, cortar los calabacines sin pelar. Por último, escurrir el bote de tomates e incorporarlos enteros, aplastándolos con una espumadera. Dar una cuantas vueltas a todos los ingredientes, cerrar la olla y dejar cocer 10 minutos.
 
 
Nota:
Los tomates pueden ser naturales, pero deberán estar muy maduros. Se puede hacer más cantidad ya que es un plato que se conserva muy bien en nevera, y puede servir como acompañamiento de carne, pescado o huevos.

Cerrando circulos

 
 
 
O cerrando puertas.
O cerrando capítulos.
Como quiera llamarlo.
Lo importante es poder cerrarlos.
Lo importante es poder dejar ir momentos de la vida que se van
clausurando.
¿Terminó con su trabajo?
¿Se acabó la relación?
¿Ya no vive más en esa casa?
¿Debe irse de viaje?
¿La amistad se acabó?
 
Puede pasarse mucho tiempo de su presente ‘revolcándose’ en los porqués, en devolver el cassete y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
 
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos.
 
A pasar la hoja.
 
A terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir para adelante.
 
No podemos estar en el presente añorando el pasado.
Ni siquiera preguntándonos por qué.
Lo que sucedió, sucedió.
Y hay que soltar, hay que desprenderse.
No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.
 
No.
 
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
 
Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa.
 
Papeles por romper, documentos por tirar, libros por vender o regalar.
 
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de
superación.
 
Dejar ir, soltar, desprenderse.
 
En la vida nadie juega con las cartas marcadas y hay que aprender a perder y a ganar.
 
Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir sólo lo que
tenemos en el presente.
 
El pasado ya pasó.
 
No espere que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que ”alguna vez se den cuenta de quién es usted”.
 
Suelte el resentimiento, el prender “su televisor” personal para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.
 
La vida está para adelante, nunca para atrás.
 
Porque si usted anda por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción.
 
Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de “regresar” (¿a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron.
 
¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo! Si no, déjelo ir, cierre
capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.
 
Pero no por orgullo ni por soberbia sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio, usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver.
 
Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo.
 
Ni usted será el mismo ni el entorno al que regresa será igual porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
 
Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida.
 
Recuerde que nada ni nadie es indispensable.
 
Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir
porque cuando usted vino a este mundo “llegó” sin ese adhesivo, por lo tanto es “costumbre” vivir pegado a él y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir.
 
Es un proceso de aprender a desprenderse y humanamente se puede lograr porque, le repito, nada ni nadie nos es indispensable.
 
Sólo es costumbre, apego, necesidad.
 
Pero… cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte.
 
Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
 
¡Esa es la vida!
 
Autor: Paulo Coehlo
o
 
 

Sandwich mediterráneo

Ingredientes (2 porciones)

4 rebanadas de pan integral o de pasas con nuez

paprika o pimentón

2 pepinillos rebanados

1 tomate bola, rebanado

hojas de albahaca fresca

hojas de hierbabuena fresca

aceite de oliva

pimienta negra quebrada

Tostar el pan. Esparcir encima  paprika y acomodar los pepinos y tomates, intercalando la albahaca y la hierbabuena.  Agregar un chorrito de aceite de oliva y pimienta negra.

Beneficios del betacaroteno

 
 
 
El betacaroteno es la sustancia que da elcolor naranja o verde oscuro a los vegetales como  zanahorias, brócoli o brécol y coles de Bruselas. Muchas personas confunden el betacaroteno con la vitamina A.
Sin embargo, la diferencia radica que el betacaroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo, cuando éste lo necesita.
 
Propiedades curativas del betacaroteno
 
Según estudios realizados, el betacaroteno posiblemente combate el cáncer, estimula el sistema inmunológico (muy útil para las personas que tienen el virus VIH, causante del sida) y ayuda a proteger contra enfermedades cardíacas.
 
Igualmente, el betacaroteno es un potente antioxidante que ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento.
 
Sin embargo, en qué consiste exactamente esa labor antioxidante del betacaroteno. La oxidación es la reacción química que hace que una sartén de hierro, que no esté protegida, se cubra con una película de óxido color naranja o que pasado un tiempo de haber cortado una manzana fresca, ésta se vuelva marrón.
 
Dentro del organismo, la oxidación ocurre cuando el oxígeno se combina con el hidrógeno y otras sustancias para formar unas auténticas amenazas moleculares llamadas radicales libres, que son moléculas lesionadas por la exposición a los contaminantes que hay en nuestra vida (polución, rayos ultravioleta, humo de cigarrillos, alcohol, radiaciones y otros peligros ambientales) y que fagocitan a otras moléculas sanas e inician una reacción en cadena que acaba dañando células y órganos.
 
El betacaroteno, al ser antioxidante, juega un papel importante, ya que detiene a los radicales libres antes de que puedan causar daños en el organismo lo que reduce el riesgo que se desarrollen enfermedades como, por ejemplo, ciertos tipos de cáncer (pulmón estómago, cuello uterino, vejiga, mama, colon, boca y garganta).
Este poder antioxidante también ayuda a evitar problemas cardiacos, ya que combate el colesterol malo o LDL que al acumularse en las paredes vasculares arteriales taponan éstas y colocan al organismo en condiciones de sufrir un ataque cardíaco.
 
Además, el betacaroteno, como antioxidante, refuerza el sistema inmunológico al producir varios cambios como, por ejemplo, un aumento del número de células benignas «asesinas por naturaleza» que engullen ávidamente a las bacterias dañinas y a los virus, y pueden ayudar a mantener el sistema inmunológico en condiciones óptimas de fuerza.
Alimentos ricos en betacaroteno
 
Todos los vegetales de color naranja o amarillo, o de hojas verde oscuro, como:
 
Zanahorias
Calabaza
Boniatos
Espinacas
Tambien contienen betacaroteno los frutos como:
 
Naranjas
Melocotones
Melón cantaloupe
Albaricoques
Señales de déficit de betacaroteno
 
Las personas que corren más riesgo de presentar un déficit de betacaroteno son los bebedores de alcohol y los fumadores.
Es importante observar que cantidades excesivas, por lo general, pasan a través del organismo sin dejar efectos secundarios. Ésta es una de las razones por las que el betacaroteno podría ser la mejor forma de obtener nuestra vitamina A.
Se considera que se obtiene una buena cantidad de betacaroteno si se come, por lo menos, tres zanahorias diarias o unos 150 gramos de boniato.

 
 
 
 
 

¿Qué es mas importante que tu salud?

 
 
 
Estar en cama no es motivante para nadie. La cama deteriora, se pierden fuerzas, en una palabra enferma más.
Si se ha estado enfermo y esto ha requerido de unos días en cama, sabes de lo que estoy hablando. ¿Realmente te visualizas así en algunos años?
Si fumas, ingieres en exceso alcohol, comes alimentos que te engordan, eres sedentario, te sugiero hacerte unos estudios para asegurar no haber enfermado ya.
Tú tienes la solución en la mano antes de enfermar gravemente.
Es triste ver a personas que fueron muy entusiastas en su vida, enfermas, desmejoradas y en cama, porque no cuidaron su salud, eso sí, arrepentidas de no haber puesto atención cuando su cuerpo les enviaba mensajes de que algo andaba mal. Vivieron con la filosofía que de algo se tienían que morir, por lo que mejor decidieron «disfrutar de la vida», convenciéndose de que era mejor vivir poco pero feliz…
En realidad no sabes que enfermedad te atacará.   La Dra. Benitez nos comentó en alguna ocasión que hay enfermos, no enfermedades…, esto porque aunque sea la misma enfermedad cada paciente es un caso diferente, porque la enfermedad ataca de diferente manera a cada persona.
No hay que ser tan descuidados e inconcientes, recuerden que después de enfermar, ya nada es igual…
Es cierto que de algo uno morirá, de hecho la muerte nos acompaña desde que nacemos por eso hay que vivir de la mejor manera cada momento, cada día y cuidar la salud.
Con cuál de los siguientes casos te identificas:
Fumador. ¿Sabes que hacen tus pulmones para eliminar las sustancias que estás ingiriendo? ¿Qué pasa cuando ya se cansaron de mantenerte “saludable”? ¿Realmente de esto te quieres morir? Sabes que además de la enfermedad de tus pulmones, les puede atacar el cáncer a estos y a los órganos por donde vaya pasando el humo te tu cigarrillo…
Diabético. ¿Sabes que si te atiendes a tiempo y sigues las instrucciones del médico, puedes aliviarte? De no cuidarte, las consecuencias pueden ser fatales, la muerte por un coma diabético, el perder un miembro, perder la vista, etc.
Obesidad y sobrepeso. Son las enfermedades que preocupan no solamente a nuestro país, sino al mundo por ser las causantes de otras igual de graves como la diabetes, hipertensión, cáncer, colesterol, entre muchas más. No hay que dejarse cuando se esté subiendo de peso, hay que hacer lo imposible por lograr el peso ideal de acuerdo a tu edad y estatura.
Estas son algunas de las enfermedades que tal vez escuches ya enfermó un familiar, o conocido o amigo.
En otro artículo hablaba de estar fitness, cubriendo cuatro requisitos: tener flexibilidad, resistencia aeróbica, fuerza muscular y mantener el peso correcto. Esto realmente te mantendrá saludable para la vida diaria y por largo tiempo.
Los beneficios fisiológicos que te proporciona la actividad física no te los brindará ninguna de las enfermedades como las arriba mencionadas, por eso digo que la solución la tienes tú, ¿cómo te ves en unos años? ¿Te gusta la imagen? ¿De verdad crees que no puedes mejorar tu estilo de vida hoy y llegar de mejor manera a la edad madura?
Hace algunos años, el promedio de vida era de 38 años, ahora (según el CoNaPo en susIndicadores demográficos básicos 1990-2030):
•En 1990 la esperanza de vida en México era de 70.6 años
•En el 2012 es de 75.7 años (hombres: 73.4, mujeres: 78.1)
•Para el 2030 se estima en 78.8 años
Así que piensa y planea como quieres vivirlos.
La actividad física no te mantendrá saludable por arte de magia, tienes que hacer el trabajo, ejercitarte diariamente, una hora al día practicando las actividades que te permitan: flexibilidad, resistencia, fuerza y un peso idóneo.