Alergías de primavera

Los malestares de las alergias son provocadas por la exposicion al polen y al moho que originan problemas respiratorios, congestión, picor nasal, tos, reacciones en la piel y en los ojos, que de no ser atendidos pueden generar serias consecuencias. «Lo más importante es que las personas que las padecen se preparen con anticipacion y no esperen hasta que los sintomas esten fuera de control.

Así que no permanezcasen lugares con humo de cigarro o con olores tóxicos (pintura, tintes, gasolina), evita los cambios bruscos de temperatura y si realizas ejercicio al aire libre, no lo hagas en días de mucho viento.

Salmón al horno con patatas

Beneficios del salmón

  • Entre los pescados ricos en Omega 3, el salmón es el rey. Una ración  contiene cerca de 2 gramos de ácido eicosapentanoico y ácido docosahexanoico,  que ayudan a disminuir el riesgo de arritmia.
  • También reducen LBD (lipo proteínas de baja densidad, muy peligrosas, que  obstruyen arterias).
  • Calman la inflamación y evitan la arterosclerosis y la formación de coágulos  que amenazan al corazón.
  • Reduce los depósitos de grasa.
  • Intervienen en el desarrollo y la función del sistema nervioso y  visual.
  • Reducen la presión arterial elevada.
  • Los ácidos que contiene el salmón son altamente esenciales para las mujeres  embarazadas, así como para el bebé en su estado fetal y durante sus primeros  meses de vida.
  • Estos ácidos Omega 3 se asimilan  muy bien en presencia de la vitamina E, por lo que se recomienda su consumo  simultáneo.

Ingredientes para hacer el Salmón al horno con patatas

  • ½ kg de filetes de salmón o comprar la cola de un salmón fresco con ese peso  aproximado.
  • Patatas (según el tamaño de la fuente para el horno, tres o cuatro  grandes)
  • Sal
  • Perejil fresco picado
  • Aceite de oliva
  • Una pastilla de caldo de pescado concentrado

Cómo preparar el Salmón al horno con patatas

Para los filetes de salmón fresco, si van a comer niños es mejor comprar una  cola y sacar los filetes, mejor que en rodajas porque contienen menos  espinas.

Se coge la fuente para el horno y se pone un lecho de patatas, a lo pobre ya hechas en la sartén o más rápido si  se preparan en el microondas: se cortan las patatas en rodajas grandes y  gruesas, se salan, se pone un chorreón de aceite por encima y se mezcla todo  bien. Se mete en el horno microondas con una tapa protectora, a toda potencia,  durante dos o tres minutos.

 

Pastel de verduras al horno

Un plato sano y fácil de hacer, con un bajo aporte  calórico, especialmente indicado para vegetarianos y muy sabroso para la cocina  de verano.

El pastel de verduras al horno es una receta sana y sencilla de hacer incluso para los menos  aventajados en el arte de la cocina. Un plato ligero que se puede tomar como  plato único o acompañamiento de carnes y pescados. Además, está especialmente  indicado para lograr que los más pequeños coman verduras, ya que el punto final que le da  el queso parmesano derretido hace disimular el aspecto y el sabor de las  verduras.

Ingredientes del pastel de verduras al horno

Para dos personas necesitaremos dos patatas grandes, una berenjena no muy grande, un calabacín verde largo, tres  tomates para freír, dos cebollas pequeñas, sal fina, una pizca de pimienta negra  molida, una cucharada de aceite de oliva y 100 gramos de queso parmesano  rallado.

Elaboración de este sabroso plato vegetariano

Cortar toda la verdura a rodajas, lo más finas que nos sea posible. No es  necesario pelar las verduras si las lavamos muy bien, excepto las patatas, que  debemos pelar antes de cortar, especialmente si no son de piel nueva. Si son de  piel nueva bastará con lavarlas bajo el chorro de agua del fregadero con un  cepillo de cocina para sacar la arenilla u otros residuos que pueda tener  adherida a la piel.

Poner el horno a precalentar a unos 150 grados de temperatura y mientras se  calienta vamos montando el pastel en una fuente grande o bandeja para  hornos.

Untamos la bandeja con el aceite de oliva, para evitar que la verdura se  pegue, y ponemos una primera capa de patatas, añadimos sal y tapamos con una  capa de berenjenas, luego otra capa de cebolla y luego una de tomate, volvemos a  añadir sal sobre la capa de tomate y acabamos con una capa de calabacines, sobre  la que espolvoreamos otra capa de sal y la pimienta negra molida. Podemos poner  cuantas capas queramos intercalando los tipos de verduras hasta llenar la  fuente.

A continuación lo metemos en el horno durante una hora aproximadamente a 180  grados de temperatura. La verdura no estará bien hecha hasta que no se haya  consumido toda el agua que sueltan con el calor del horno.

Cinco minutos antes de sacarla del horno espolvoreamos por encima el queso  rallado y dejamos que este se derrita, o incluso que se gratine un poco.

Tentempiés saludables para niños

¿Es posible darles a los niños refrigerios o  botanas saludables y ricas en vez de comida chatarra? Claro que sí. Algunas  ideas de comida saludable.

La comida rápida es lo que sigue de moda y muchas madres y padres se  preocupan porque sus hijos son aficionados tanto a esta como a la comida  chatarra (golosinas), lo que ha dado como resultado un grave problema de obesidad infantil, ocupando México un tristemente célebre  primer lugar. Además de una comida nutritiva, los niños deben tener a su  disposición bocadillos saludables entre comidas como los siguientes.

Botanas para niños

Para empezar, es bueno acostumbrarlos desde temprana edad a diversos sabores  y texturas, así como a comer alimentos crudos, evitando lo más posible el  añadirles aderezos condimentados, picantes, salados o dulces.
Si su hijo está acostumbrado a ponerle “chamoy” o “miguelito” a la fruta,  comience por disminuir las cantidades y a la vez, sustituir por limón con sal,  disminuyéndolos también gradualmente hasta que después solo utilice unas gotas  de limón y nada (o casi nada) de sal.

Zanahoria, pepino, apio o jícama rallada

Lávelas bien la zanahoria o la jícama con un cepillito utilizado únicamente  para frutas y verduras. Si es jícama pélela y si es zanahoria, puede dejarle la  piel. Rállelas con un rallador manual (como el utilizado para quesos) o uno  eléctrico. Sirva sazonada con limón y una poca de sal. O puede omitir la sal y  mezclar con pasitas, piña fresca en cubos y nueces (en dado caso añada una  cucharadita de miel).

Galletas y dips para niños

Prefiera aquellas a base de cereales enteros. Si son saladas, escoja las  integrales (como las habaneras), o que contengan amaranto, linaza o avena. Si puede, prepare sus propias galletas de avena. En  el caso de los dips, es una buena opción el utilizar humus (puré de garbanzo,  hay versiones más ricas y nutritivas con semillas de sésamo o ajonjolí y  semillas de girasol) untado en galletas

Frutos secos y nueces

Son excelentes botanas para un niño. Compre ciruelas pasas, pasitas,  arándanos, manzanas deshidratadas (o albaricoques, peras, duraznos), así como  nueces (de castilla, de la India), piñones, cacahuates, y mézclelos en un  recipiente hermético para que sus hijos puedan disponer de un puñado de esta  mezcla cuando tengan hambre y aún no sea hora de la cena. Incluso, hay mezclas  de maíz tostado, chícharos secos, habas secas o garbanzos, que aun cuando los  suelen vender ligeramente enchilados, son nutritivos y mucho mejores que comer  chicharrones de harina o papitas fritas.

Fruta fresca

Tenga siempre fruta fresca en casa, sobre todo de la estación para que sea  más económica, por ejemplo, si es entre octubre y diciembre, compre tejocotes, mandarinas, naranjas, guayabas. Acostumbre a sus hijos a  comerla y si les cuesta trabajo, corte o pique la fruta en un recipiente  hermético guardado en el refrigerador, de forma que tenga un aspecto atractivo,  para que cuando sus pequeños tengan hambre, simplemente tomen el recipiente y  coman.

Queso fresco

Acompañe la fruta con queso fresco o incluso, enséñelos a comer queso fresco  (panela, por ejemplo) con ate de frutas: igualmente guarde en un recipiente en el  refrigerador cubos o rebanadas de queso con una porción más pequeña o delgada  del ate para que la tengan a su disposición.
Palomitas de maíz y frituras saludables
Es una botana saludable, que satisface el hambre y tiene una buena cantidad  de fibra. Si compra de microondas, seleccione aquellas que son naturales y bajas  en grasas. Si usted las prepara, utilice poco aceite y guarde en pequeñas  porciones en bolsas resellables para que sus niños tomen una bolsita por la  tarde cuando tengan hambre.
Hay también frituras a base de arroz, casi sin grasa, o también diversas  frutas (manzanas, plátano), verduras y tubérculos deshidratados.

Crema de cacahuate

Es nutritiva y rica. Compre pan integral y enséñeles a hacerse sándwiches de  crema de cacahuate. Si están acostumbrados a los sabores dulces, al inicio añada  mermelada de fresa y gradualmente disminuya la cantidad de esta.

Cómo crear hábitos saludables en los niños

Si bien la Secretaría de Salud ha tomado cartas en el asunto de la obesidad  infantil restringiendo y vigilando el tipo de alimentos que se venden durante el  recreo o receso en las escuelas, para los padres queda aún un largo camino por  recorrer. Hay que preguntarse, ¿qué es lo que se come en casa?
¿Qué tipo de cereal consume su hijo para el desayuno o merienda? Los mal llamados “cereales para niños” en realidad son alarmantemente altos en azúcar y carbohidratos y pobres en  fibra, aunque traten de compensarlo al adicionarles vitaminas. Mejor evítelos y  alterne con cereales nutritivos para niños (lea las etiquetas) hasta  sustituirlos o por lo menos, disminuir su consumo.
Evitemos o disminuyamos el consumo de harinas refinadas (desde bizcochería,  pasando por galletas e incluso, barritas azucaradas que apenas contienen fibra)  y muy importante, no tengamos en casa golosinas. Si las hay entonces las  comerán, si no hay, prescindirán de estas. Lo mismo con los refrescos y bebidas  azucaradas: ponga usted mismo el ejemplo bebiendo agua sola.
Recuerde: es uno como padre quien inculca hábitos alimenticios a sus hijos, y  de uno depende que estos sean sanos desde que son bebés y comienzan con la introducción de sólidos. Si les damos golosinas y comida  rápida de forma cotidiana, gradualmente rechazarán las verduras, la fruta fresca  y una nutrición saludable. Depende de uno el que tengan una alimentación sana:  pongamos el ejemplo nosotros mismos.

Siempre delgada

Si haces ejercicio y aun así estas ganando peso, tal vez sea porque tu metabolismo se esta alentando debido a la edad, checa los siguientes tips para acelerarlo y deshacerte permanentemente de esos kilos de más.

Es una realidad que después de los 35 años a las mujeres nos cuesta más trabajo bajar de peso, pues a partir de esa edad nuestro metabolismo se hace más lento debido en gran parte, a la perdida paulatina de tejido muscular, el cual facilita la quema de grasa.

A esto se suma que cada vez más tenemos mayores responsabilidades laborales que contribuyen a que llevemos una vida sedentaria, así como malos hábitos alimenticios, gracias a los que vamos ganando peso poco a poco. Sin embargo, esto no es ningún obstáculo para mantenerse delgada y retrasar un poco el proceso de envejecimiento, el gran decreto esta en seguir el régimen alimenticio y de ejercicios adecuados para acelerar tu metabolismo.

Nutrición

Con la edad es necesario tener más control de la cantidad de calorías que consumimos ya que el cuerpo no tiene la misma capacidad de antes para eliminarlas. Para ello, pon en práctica los siguientes hábitos:

  1. Lleva una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras. No solo te mantendrá delgada y sana: Su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes combate los efectos de los radicales libres.
  2. Prefiere el pollo y el pescado que la carne roja, elige los pescados ricos en omega 3 y 6.
  3. Sustituye los carbohidratos refinados por aquellos ricos en fibra, vitaminas y minerales.
  4. Aumenta tu consumo de grasas vegetales o monoinsaturadas, como el aguacate, almendras y aceite de oliva o de canola.
  5. Evita los productos procesados y con azucares refinados.
  6. Prefiere los alimentos horneados, asados y empapelados que los fritos o capeados.
  7. No te saltes ninguna comida. Esto hará que la siguiente vez que consumas algo de alimento te excedes en la ingesta de calorías.
  8. Mastica lento.
  9. Toma dos litros de agua natural al día.
  10. Aumenta el consumo de alimentos ricos en calcio.

Ejercicio

Haz ejercicio aeróbico, como correr, nadar, caminar, andar en bici, cinco veces a la semana, mínimo 30 minutos, Su tus actividades diarias no te dejan mucho tiempo para activarte entonces utiliza menos tu coche, sube escaleras en lugar de utilizar el elevador.

Para El Amor Parejo

La Receta
Ingredientes:
2 tazas de decisión. Tú tienes la elección: puedes ayudar, entender y apoyar a tu pareja.
1 caja de compromiso y dedicación. Es vital para la relación hacer de tu pareja una prioridad, elogiarla, nutrirla emocional y espiritualmente.
5 cucharadas de sinceridad. La base para lograr seguridad emocional es tener honestidad, claridad emocional y aceptar la realidad.
1 taza llena de generosidad. Una persona que agradece y valora a los demás nunca se encuentra sola. Dar es una accioón muy nutritiva.
1 manojo de lealtad. Los pensamientos como las acciones afectan la calidad de la relacion aumenta su pureza y la asegura.
3 gotas de extracto de intimidad. Crear momentos de cercanía física y emocional fortalece el amor.
Una pizca de magia. hay razones que solo el corazon conoce, ni mil ecplicaciones logran lo que hace un latido y una chispa de atracción.
 
Modo de preparación:

  1. Cuando amas y eres correspondida vives en plenitud. El amor es un sentimiento único, el gozo de dar continuamente es la gratificación que te nutre y te hace crecer, la persona que ama se siente fuerte, contenta y completa; es alguien que ha encontrado un buen motivo en su vida, por lo que transmite paz y una alegria contagiosa.
  2. Amar es el mejor regalo que puedes dar a tu alma, ella no necesitara ni pedira nada a cambio.
  3. El amor a tu pareja es una decision personal que tiene un poco de magia y locura. Nadie puede amar si no esta dispuesto a entregarse porque cuando esta decision se combina con el compromiso, la dedicacion y la fidelidad, el resultado es una consistencia perfecta para obtener un amor solido, equilibradoy capaz de aguantar momentos de temperaturas más extremas.

Refresca tus sentidos

Siente el punch de sabor en tu paladar con un delicioso coctel de frambuesa, al mismo tiempo que aportas vitaminas a tu cuerpo.

Ingredientes:

20 ml de licor de frambuesa

20 ml de jugo de limón

60 ml de ron blanco

1 taza de frambuesas frescas, lavadas y desinfectadas.

1 cucharadita de sustituto de ázucar.

Hielo frappé

Cubos de hielos.

Preparación:

  1. Licua tres cubos de hielo a velocidad media, el licor y la frambuesa, el jugo de limón previamente colado, el rol y toda la fruta.
  2. Añade el ázucar y mezcla. Incorpora mucho hielo frappé y licua unos segundos más.
  3. Sirve en un vaso largo y decora con frambuesas.

Propiedades:

Por la riqueza en vitaminas, minerales y antioxidantes, las frambuesas se recomiendan en las dietas depurativas o para perder peso. el ron es una bebida con bajo contenido en azúcares y sodio. por su parte, el limón estimula la producción de saliva, lo que despierta el apetito y mejora la digestión.

Dato curioso: El limón es un excelente astringente que elimina las impurezas de la piel.

¡Cómelos vivos!

Pocos alimentos tienen tantas ventajas como esos pequeños tallos de diferentes semillas de legumbres y granos. Como las semillas contienen el embrión, una pequeña planta contenida, rodeada de albumen, comprenden también toda su reserva nutritiva. Livianos y llenos de vitaminas, los brotes fortalecen el sistema inmunologico y mejoran el digestivo. ¿Cómo lo hacen? Sucede que, en el proceso de germinación, experimentan cambios químicos en sus componentes alimenticias.

Una de ellas es, por ejemplo, el aumento de las enzimas. Algunas investigaciones indican que los brotes tienen 100% más enzimas que los cereales o frutas y verduras sin germinar. Las enzimas son indispensables para la digestión de todos los macronutrientes, hidratos de carbono, grasas y proteínas. Si consumimos germinados especialmente si están recien nacidos las enzimas funcionan como catalizadores de distintas funciones orgánicas, como la regeneración celular y la neutralización de las toxinas.

¿A más amigas menos peso?

Expandir tu círculo de amistades pordría reducir tu cintura.

En un experimento cuando a los ratones se les trasladó de un ambiente en el que tenian pocos compañeros a uno en el que compartían el espacio con otros 15 o 20 roedores, redujeron 50% de su grasa abdominal a las cuatros semanas, reporta la revista científica Cell Metabolism, de alguna manera, el nuevo ambiente, más estimulante, hizo que la grasa blanca de la que estan hechas las lonjas se convirtiera en grasa café, la variedad que quema calorías (los humanos tambien tienen de los dos tipos). Se requieren de más estudios para determinar la razón por la que esto sucede, pero incrementar la intensidad de tu vida social podría ser redituable a la hora de subirte a la báscula.

Baja de peso y respira mejor

Un nuevo estudio publicado por la revista de divlgación científica Chest encontró que el 36% de los individuos con sobrepeso qe fueron diagnosticados con asma y tomaron medicamentso para controlarlo en realidad no sufrian de la enfermedad.  ¿a que se debe? El exceso de peso puede reducir el volumen pulmonar, lo que causa falta de aliento y jadeo, sintomas similares a los del asma. esto lo explica el autor del estudio, el médico Stephen Scott. Si se te dificulta respirar, visita a n plmonólogo: el médico decidirá si es necesario aplicar una prueba de función pulmonar, qe provee de un diagnostico mucho más preciso que una simple lectura de tus síntomas.