Natilla catalana con fresas

Ingredientes:

  • ½ taza de fresas, a la mitad
  • 3 cucharaditas de sustituto de azúcar
  • 1 cucharada de fécula de maíz
  • 1/8 cucharadita de sal
  • 1 taza de leche descremada
  • ¼ cucharadita de vainilla
  • 2 cucharaditas de azúcar morena

Preparación:

Colocar las fresas en el fondo de 4 moldes para hornear. Mezclar la azúcar, fécula de maíz y sal en una olla pequeña. Agregar la leche descremada. Hervir a fuego medio, revolviendo constantemente. Agregar la vainilla y verterlo sobre las fresas.
 
Pringar la azúcar morena sobre la mezcla de cada recipiente. Colocar en el horno por 2 a 3 minutos o hasta que la azúcar esté derretida. Servir inmediatamente.

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes escoger otras frutas como frambuesas, arándanos, moras, u otras para variar esta receta.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.


 

Boletín de prensa/ México necesita estrategia VS Obesidad

“A pesar de que 7 de cada 10 adultos mexicanos presentansobrepeso u obesidad, lo que implica un costo del 0.5% del PIB del país, las políticasagrícolas y comerciales aún no se alinean con la necesidad de apoyar el acceso a una dietabalanceada”, dijo Olivier De Schutter en el último día de su misión oficial a México. “Elderecho a la alimentación pronto será reconocido en la Constitución, lo cual es un logro queconsidero encomiable.

El siguiente paso será adoptar una estrategia nacional para larealización del derecho a la alimentación que pueda hacer frente a los dos retos quepresentan la obesidad y la pobreza alimentaria al mejorar la congruencia entre las diferentesáreas políticas que afectan a este derecho”.

El Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación habló al terminar su misión que llevó acabo en México entre el 13 y 20 de junio de 2011, por la invitación del Gobierno. Su misión lellevó a explorar las consecuencias de la reciente incorporación del derecho a la alimentaciónen la Constitución mexicana, misma que entrará en vigor después de haberse logrado laaprobación por una mayoría de las 31 entidades federativas de México.

El señor De Schuttercomentó que ahora era el momento para que México avanzara con los siguientes pasos en laimplementación del derecho a la alimentación, a través de la adopción de una ley marco enesta materia, además de una estrategia nacional hacia la plena realización del derecho a laalimentación. “México se encuentra en una situación paradójica”, notó. “Aún tiene 19.5millones de personas (18.2 por ciento de la población) que viven en una situación deinseguridad alimentaria, y la gran mayoría se encuentra en áreas rurales, con un númerodesproporcionado de personas indígenas entre ellos. Pero al mismo tiempo, México es unode los países más severamente afectados por el sobrepeso y la obesidad, el segundodespués de los Estados Unidos.

Un estado de emergencia debería de declararse alrespecto.”Al señalar que la adopción de una estrategia nacional en materia de alimentación podríasuperar este paradoja, subrayó que ambas, sub-nutrición y sobre-nutrición, son el resultadode varios factores que incluyen prácticas de monocultivos orientadas a la exportaciónagrícola, con costos a la salud y las dietas saludables y variadas, políticas que se inclinanhacia los intereses de los agricultores ricos más que hacia los pequeños agricultores, y lacomercialización de alimentos ricos en energía. Desde su punto de vista, México debería deadoptar una estrategia que combata la pobreza rural y las dietas inadecuadas al mismotiempo. “Las políticas agrícolas y sociales que apoyan a los consumidores deberían deapoyarse mutuamente y apoyar los sistemas locales de alimentos que pudiesen ofrecer másbeneficios al consumidor y a los pequeños agricultores por igual.. Por ejemplo, los programasexistentes de ayuda alimentaria deberían de abastecer más a los productores de alimentos,productores locales de pequeña escala existentes, para aumentar sus ingresos y asegurar laprovisión de alimentos frescos para los consumidores, y es inevitable una mejorreglamentación de las prácticas comerciales por parte de las compañías”.

El Relator Especial felicita a México por los esfuerzos realizados para combatir la pobrezaextrema, tales como Oportunidades, que cubre 5.85 millones de viviendas y la distribuidora eimpulsora comercial DICONSA. Según el experto de la ONU, “la manera en que llegan dichosprogramas a sus población meta es notable.”Revisando las causas de la pobreza alimentaria y la malnutrición en el país, el RelatorEspecial sobre el Derecho a la Alimentación se refirió a la amplia gama de testimonios querecibió de las comunidades afectadas por proyectos de desarrollo a gran escala tales comorepresas y proyectos mineros. Enfatizó que de acuerdo con el derecho internacional, «eldesplazamiento sólo puede ocurrir excepcionalmente y por razones imperiosas de interéspúblico». «Además», señaló que, «estas comunidades no parecen haber sido consultadasadecuadamente, y las compensaciones ofrecidas por la pérdida de sus tierras y medios devida han sido en algunos casos insuficiente.

El poder judicial mexicano está facultado paraproteger los derechos de estas comunidades», añadió, «pero las autoridades competentesdeberían seriamente reexaminar los procedimientos que siguen en el diseño de los planes dereasentamiento». Refiriéndose en particular al pueblo de Temacapulín y otras localidadesamenazadas por la construcción de la presa de El Zapotillo, señaló que los planes dereasentamiento que se ofrecen no siempre son los apropiados.

El experto de la ONU también pidió a las autoridades mexicanas reintroducir la moratoriasobre los ensayos de campo de maíz transgénico, y renunciar a la introducción de maíztransgénico en el país. «La introducción de maíz transgénico en México plantea una graveamenaza para la biodiversidad agrícola, un recurso crucial en el futuro frente a las amenazasy cambios impredecibles causados por el cambio climático. A largo plazo, la mejora continuade las variedades criollas mediante las prácticas de los agricultores de almacenaje, resiembrae intercambio de semillas que mejor se adapten a los entornos específicos es crucial parauna protección efectiva contra lo impredecible «, dijo. Subrayó que la introducción ypropagación de maíz transgénico en México no beneficiaría más a los agricultores, puestoque llevaría a los agricultores mexicanos a depender de manera progresiva de losproveedores de semillas, protegidos por los derechos de propiedad intelectual, que hacen dela agricultura excesivamente cara.

En cambio, De Schutter pidió una nueva reforma agraria, después de las de 1917 y 1992.»Esta tercera reforma agraria debe centrarse en los pequeños productores y buscar laampliación de técnicas agroecológicas», dijo. «Se debe comenzar por políticas de desarrolloagrícola en favor de los pobres: las políticas actuales favorecen a los estados más ricos, a losmunicipios más ricos y a los productores más ricos», señaló, «un sesgo inaceptable en unpaís en donde el 80% de agricultores cuentan con menos de 5 hectáreas».

Los últimos datosindican que el 10% de los productores más pobres reciben sólo el 0,1% del programaagrícola Ingreso Objetivo, mientras que el 10% recibió el 80%. Por el contrario, De Schutterseñaló que un programa como ProÁrbol – basado en el estímulo y la participación decomunidades locales y pequeños agricultores por servicios ecológicos – debe servir comomodelo para la próxima generación de políticas agrícolas.El Relator Especial se benefició de un nivel de cooperación sin precedentes por parte de lasautoridades mexicanas, incluyendo reuniones con la Oficina de la Presidencia de laRepublica al igual que con diez Secretarias y con miembros de ambas cámaras del CongresoFederal y Congresos de los Estados.

El Relator presentará su informe final ante el Consejode Derechos Humanos de la ONU.FINOlivier De Schutter fue designado Relator Especial sobre el derecho a la alimentación enmayo de 2008 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Él esindependiente de cualquier gobierno u organización.

Obtenga más información sobre el mandato y la labor del Relator Especial:http://www2.ohchr.org/english/issues/food/index.htm o http://www.srfood.orgPagina sobre México en el sitio Web de la ACNUDH:http://www.ohchr.org/EN/countries/LACRegion/Pages/MXIndex.aspxPara obtener más información y consultas de prensa, póngase en contacto con:- Sr. Olivier De Schutter (Tel: +32.488 48 20 04 / E-mail: olivier.deschutter@uclouvain.be,srfood@ohchr.org)- (Ginebra) Sr. Ulrik Halsteen (Tel: +41 22 917 93 23 / E-mail: srfood@ohchr.org)- (México) Sra. María Jose (Tel: 55 288 26 598 / E-mail: mcortes@ohchr.org)

Peras con besitos de chocolate

Ingredientes:

  • 2 peras medianas, partidas a la mitad y sin semillas
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 1cucharadita de vainilla
  • 2 cucharadas de mini chocolate kisses semi-dulces (los que se usan para preparar las galletas de chocolate chips)

Preparación:

Colocar las peras partidas a la mitad, la parte cortada hacia arriba, en un recipiente hondo para el horno. Mezclar el jugo de limón y la vainilla. Untar esta mezcla a las peras.
Hornear cubiertas, a 375 ºF (190 ºC) por 30 a 35 minutos o hasta que las peras estén suaves. Descubrir las peras y poner encima las piezas de chocolate. Bañar las peras con el líquido que haya quedado en el recipiente. Servir las peras cuando aún estén calientes.
Rinden para 4 porciones.
Instrucciones para el horno de microondas:
Cubrir el recipiente con papel encerado. Introducir al horno microondas y cocinar de 4 a 6 minutos o hasta que las peras estén suaves. Poner los chocolates por encima y bañar con el líquido que haya quedado en el recipiente. Servir caliente.

Tips culinarios de Dienut

  • De vez en cuando un postre para endulzarnos no cae mal, siempre y cuando escojamos aquellos que no aporten una gran cantidad de calorías ni grasa. Esta receta es una excelente opción para un postre bajo en grasa y en calorías.
  • Trata de incluir en tu alimentación por lo menos 5 porciones de frutas y vegetales al día. Estos alimentos te aportan fibra dietética importante para una buena digestión, además de vitaminas y minerales esenciales para tu organismo.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.


 

 

Licuado tropical

Ingredientes:

  • ½ taza de leche descremada
  • ½ taza de yogur natural sin grasa
  • ½ taza de mango o piña en trozos
  • Edulcorante artificial al gusto
  • ¼ cucharadita de extracto de vainilla o de coco
  • 5 cubos de hielo

Preparación:

Colocar todos los ingredientes en la licuadora. Licuarlos bien hasta lograr una consistencia cremosa. Servir al instante.
Rinde para 2 porciones

Tips culinarios de Dienut

  • Según estudios actuales el consumir lácteos no solo es bueno para tus huesos sino también te ayuda a reducir tu peso.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

5 Pasos dirigidos hacia la salud y el bienestar

Sabemos que la salud es una condición indispensable para que las personas, las familias, las comunidades y el país en general puedan tener una buena calidad de vida. Se puede decir que es la pieza clave para un desarrollo personal y nacional.
No obstante, en México los problemas de salud están avanzando cada vez con mayor rapidez, debido en parte a una escasa cultura sobre una sana nutrición, así como a la falta de compromiso por parte de las personas para practicar  ejercicio físico.
Es por esta razón que la Secretaria de Salud presentó el programa denominado 5 Pasos por su Salud, para Vivir Mejor. Muévete, toma agua, come verduras y frutas, mídete y comparte, son las cinco sencillas actividades que contribuirán a mejorar la calidad de vida de la población.
¿Y para qué 5 pasos?

Las estadísticas que prevalecen en nuestro país son sumamente alarmantes, razón de sobra para emplear estrategias que coadyuven a un país más sano.
Ø      En México 72% de las mujeres adultas y 67% de los hombres sufren sobrepeso u obesidad
Ø      4.2 millones de personas padecen diabetes en México
Ø      26.5% de los adultos tienen colesterol elevado, de los cuales 28.8% son mujeres y 22.7% son hombres
Ø      A causa de la obesidad, se corre el riesgo de que una persona sana padezca distintos tipos de enfermedades no transmisibles, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares
Ø      No solo nuestra salud se ve mermada, también nuestra economía, ya que la diabetes representa el 34% del presupuesto del IMSS y se calcula que esta cifra se duplicará dentro de cinco años, lo que se traduce en 92,509 millones de los 272,088.7 millones de pesos totales autorizados para el IMSS en 2008

5 Pasos para vivir mejor

Con la finalidad de que México se encamine hacia un futuro más sano y con un menor índice de enfermedades, a continuación se describe cada uno de los pasos que ayudarán a lograrlo en un plazo de cuatro años, (2009-2012), de acuerdo con el esquema planteado por la Secretaria de Salud, el cual abarca la actividad física, el consumo de frutas y verduras, y un mayor acercamiento con los profesionales de la salud.
 

  • Muévete: En México la actividad física es mínima pues solo el 5% de la población realiza deporte. Por este motivo es necesario fortalecer la cultura del deporte para mejorar la salud física y emocional de todas las personas. Para concretar este objetivo, se realizarán caminatas, torneos, exhibiciones y rutas organizadas por el gobierno federal.

 

  • Toma agua: La obesidad y la diabetes son enfermedades que aumentan cada día más. Además está comprobado que muchas de las calorías provienen de las bebidas azucaradas. Es un hecho que en México se bebe muy poca agua natural. Para revertir esta situación habrá una campaña de promoción, así como puntos de venta de agua natural. Asimismo se efectuarán pláticas en escuelas, teatros guiñol, recetarios y pláticas a padres de familia al respecto.

 

  • Come frutas y verduras: Poca gente en nuestro país consume este tipo de alimentos. Se recomienda comer cinco por día e incluir una de cada color para una mejor alimentación y salud. Para una mejoría, se crearán puntos de venta, pláticas en escuelas, teatro guiñol, recetarios y pláticas a padres de familia.

 

  • Mídete: Al conocer nuestro estado físico y emocional, tendremos la capacidad de revertir, prevenir y mejorar nuestra calidad de vida. Al respecto, habrá campañas de medición de cintura en estadios, semáforos y filas de pagos. Así también, se organizarán eventos deportivos en las escuelas.

 

  • Comparte: Si ya probamos los cuatro pasos anteriores y hemos sentido los beneficios, es justo y responsable de nuestra parte transmitir el mensaje a nuestros seres queridos. Se llevarán a cabo días temáticos, caminatas dominicales, spots promocionales y un servicio de call center.

 
Cabe destacar que 5 Pasos, fue retomado de un modelo francés, cuyo enfoque es la familia. Inició en 1992 en dos ciudades de ese país, e impactó en la disminución de la obesidad, de 12.6% a 7.8%. Después se extendió en Europa hasta convertirse en el proyecto más grande del continente al estar presente en 167 ciudades y traducido a tres idiomas. Conjuntamente con México esta estrategia inicia en Grecia y Australia.
 

Muesli de limón

Ingredientes:

  • 1 taza de yogur de limón descremado o de vainilla
  • 1 taza de leche descremada
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 2 tazas de avena en hojuelas
  • 4 cucharadas de pasas o frutas secas picadas
  • 1 banana mediana, picada

Preparación:

Mezclar el yogur, la leche y el azúcar moreno en un recipiente mediano. Agregar la avena y las pasas. Colocar en 4 platos hondos. Cubrir con la banana antes de servir.Rinde para 4 porciones

Tips culinarios de Dienut

  • Se puede sustituir el azúcar moreno por un edulcorante artificial como el Splenda.
  • Este platillo es una excelente opción para el desayuno, te aporta 5 gramos de fibra dietética por porción, ya que combina la avena con las pasas. Además, es bajo en grasa y calorías.

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Banana split de dieta

Ingredientes:

  • 2 bananas medianas cortadas a la mitad
  • 1 taza yogur congelado bajo en grasa, sabor de fresa
  • 1 ½ taza yogur congelado bajo en grasa, sabor natural
  • 1 taza de piña fresca picada en trozos pequeños
  • 4 cucharadas de granola
  • ½ taza de arándanos

Preparación:

En un recipiente individual colocar la banana. Encima de ésta, colocar 1/4 taza de yogur congelado de sabor de fresa y 1/3 taza de yogur congelado de sabor natural.
Arriba, colocar ¼ taza de piña picada, 1 cucharada de granola y 2 cucharadas de arándanos.
Repetir este proceso 3 veces más.

Tips culinarios de Dienut

  • En vez de la piña utiliza cualquier fruta de la temporada. Por ejemplo, la papaya, sandía o fresas.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Obesidad: enemiga de tu piel

Tú, como todos, sabes que el sobrepeso y la obesidad pueden traerte diversas complicaciones como diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardiovasculares y del sistema músculo-esquelético, colesterol elevado, cáncer, entre otras.

Pero eso no es todo, junto a estas alteraciones de los órganos internos, existen otras menos conocidas pero que de igual manera impactan negativamente tu calidad de vida, produciéndote grandes sufrimientos. Hablamos de los males de la piel, el órgano externo más grande de tu cuerpo.

¿Cómo esos kilos de más dañan tu piel?

En la obesidad, la acumulación de grasa se presenta en el tejido subcutáneo, en donde se va depositando. Para dar cabida al exceso de grasa, la piel posee elastina, lo que le proporciona cierta capacidad de elasticidad; sin embargo, también tiene un límite y cuando éste se sobrepasa, el tejido se rompe dando lugar a estrías que, según el grado de obesidad y la genética de cada persona, serán de diferente distribución e intensidad.

Además, cuando se presenta el rompimiento de la piel, ésta se va pigmentando en las zonas en donde se rompe, lo cual constituye un mecanismo de defensa de la melanina, una sustancia natural que le da color a la dermis, ante tal situación.

Dolor a flor de piel…

Como consecuencia del aumento de peso, también se incrementará tu superficie corporal. Este aumento cutáneo, sobre una estructura ósea que no ha modificado su tamaño, dará lugar a la formación de pliegues, donde la humedad, la fricción, la retención de secreciones e, incluso, el acumulo de suciedad, facilitará las infecciones por hongos.

Ahora bien, con la obesidad se presentan cambios en tu sistema endocrino, tanto en las glándulas centrales como en las glándulas sudoríparas y sebáceas en la piel, dando como resultado que crezca más vello en distintas partes de tu cuerpo. A esto se le conoce como hirsutismo.

Por otro lado, con el exceso de peso la piel de las ingles, la que se encuentra debajo de las mamas, en las axilas, el cuello, entre otros pliegues, enrojecerá, te picará, se inflamará o puede llenarse de costras y puntos de pus. A veces llegan a formarse fisuras dolorosas, cuyo causante puede ser una bacteria o un hongo que requieren tratamiento específico.

Otras veces la piel de tu cuello, axilas, ingles y de otros pliegues, se volverá oscura, grisácea e, incluso, negra; aumentará de grosor; aparecerán en su superficie prolongaciones alargadas a modo de verrugas; y tomará un aspecto aterciopelado.

Cuando las palmas de tus manos y las plantas de tus pies se vuelven gruesas y toman un color amarillento, estamos ante una enfermedad denominada acantosis nigricans, la cual es posible que tenga su origen en al aumento de insulina que a menudo se presenta con la obesidad.

Siguiendo con los padecimientos, la falta de ejercicio físico y de movilidad, así como la hipertensión venosa, originarán problemas en la circulación, lo que aumentará el riesgo de eccema y úlceras en tus piernas. Si la piel no es irrigada de manera suficiente, aparecerá descamada y roja. Al paso del tiempo, se volverá frágil y puede romperse con el más mínimo traumatismo. De esta manera se inicia una úlcera, generalmente en la cara interna de las piernas, que, a pesar de su llamativo aspecto, no es dolorosa.

Este aumento de la presión favorecerá también el edema o hinchazón de tobillos y piernas que, si es crónica, hará que la piel se vuelva gruesa, seca, escamosa y plegada, con un aspecto similar a la piel de elefante, por lo que recibe el nombre de piel paquidérmica.

¿Eres mujer? Toma en cuenta esta información

Es importante que sepas que la localización de la adiposidad en el tejido dérmico afecta mucho más a las mujeres, especialmente si la obesidad es de tipo pera, en la cual la grasa se deposita en el área de las caderas.

Por ejemplo, este tipo de localización adiposa tiene un papel fundamental en la nutrición y lactancia durante los dos primeros trimestres del embarazo y la alimentación materno-neonatal.

Las afecciones de la piel que se relacionan con la obesidad en las mujeres son: el hirsutismo, sobre todo el facial lateral y mamario; acné; seborrea; y calvicie femenina.

Además de estos padecimientos dérmicos, hay uno en especial que es 30 veces más frecuente en mujeres que en hombres. Se trata de la Enfermedad de Dercum, la cual se caracteriza por el depósito de tejido adiposo en el tejido celular subcutáneo, lo que la hace particularmente dolorosa, afectando a mujeres jóvenes entre los 25 y 40 años.

Otra implicación de la obesidad en la piel, que sólo afecta a las mujeres, es la celulitis. Ésta se define como la aparición de irregularidades en la piel en forma de ondulaciones y depresiones, desarrolladas por una retención del drenaje linfático a nivel de la grasa inmediatamente subcutánea. Sin embargo, no es necesariamente una consecuencia de los kilos de más, ya que también intervienen otros factores como los genéticos y hormonales (pubertad, embarazo o menopausia); la falta de actividad física; alimentación inadecuada; y hábitos de vida incorrectos, como alcohol y tabaco.

¿Obesidad y diabetes? Enemigos potenciales de tu piel

Si además de padecer obesidad tienes diabetes, debes saber que esta enfermedad también causa lesiones a tu dermis. Las más comunes son: granuloma anular generalizado, el cual se caracteriza por manchas atróficas (la piel muy delgada) hiperpigmentadas, ovales o redondas. También hay úlceras crónicas, infecciones en tejidos blandos y en los casos más severos, gangrena.

Una piel que es diabética se caracteriza por comezón, dermis engrosada y amarilla, y uñas teñidas de este mismo color. A veces pueden presentarse lesiones púrpuras, enrojecimiento y ampollas diabéticas.

Regularmente con la diabetes es probable que sufras trastornos de sensibilidad en tus pies, por lo que casi no percibirás el dolor si es que te llegas a lastimar. Esto pone en riesgo tu salud y la de tus extremidades.

¿Qué hacer para proteger tu piel?

Para cuidar la dermis no sólo es necesario que uses un protector solar, sino también que tengas una buena alimentación, que realices ejercicio físico regularmente y que reduzcas los kilos de más.

Toma en cuenta que los llamados productos milagro para bajar de peso, en lugar de brindar alivio, contribuyen a dañar más tu piel.

Estas son algunas recomendaciones que te pueden ayudar mucho en el control y prevención de las afecciones de la dermis:

  • Controla tu peso y las complicaciones habituales de esta enfermedad
  • Conserva la higiene regular de tu piel con jabones que mantengan un pH ácido
  • Visita al dermatólogo ante cualquier alteración cutánea
  • Come abundantes alimentos que contengan fibra, como verduras cocidas, verduras crudas, frutas y granos integrales, todos los días. Estos alimentos mantienen constante la digestión y eliminación, lo cual es crucial para la salud y belleza de tu piel, así como para la salud en general
  • Consume, en particular, verduras de color verde oscuro y naranja, ya que se conoce que poseen propiedades antioxidantes y contra el cáncer

Por otra parte, si tú eres diabético, te presentamos algunas acciones preventivas y que coadyuvarán en el cuidado de tu piel:

  • Después de bañarte, sécate completamente los pliegues de tu cuerpo, es decir, axilas, ingles y cuello, para evitar la humedad y posibles infecciones
  • No te rasques en costras o te lastimes con las uñas u objetos punzo cortantes
  • Si alguna zona de tu piel adquiere un color púrpura, acude inmediatamente al médico y no esperes a que se ponga de color negro
  • Si presentas dolor, hinchazón, enrojecimiento de la piel, con fiebre, acude urgentemente al médico
  • Si comienzas a mostrar achaques en los pies, te sugerimos visitar al ortopedista para protegerte de posibles lesiones que puedan complicarse en úlceras o pérdida de extremidades
  • Ten cuidado al cortarte las uñas; y usa crema y jabón suaves
  • Evita la fricción con zacates o cepillos, porque sólo aumentan la hiperpigmentación y pueden dañar aún más tu piel

Por último, a manera de reflexión te decimos que de todos los padecimientos que puedes sufrir a causa de la obesidad, los que menos reciben atención, quizá porque muchas veces son ignorados, son los que afectan tu piel. Por ello, debes poner especial atención en ellos y tomar las medidas necesarias para que no incidan de manera importante en tu calidad de vida.

Referencia informativa: www.elmundo.es; www.fmd.org.mx; www.paginamedica.com; www.bosleymc.com; www.salud-noticias.com; www.vanguardia.com.mx; www.elcuerpo.es; www.eluniversal.com.mx; www.periodicodigital.com.mx

 

Muffins de calabaza

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina todo uso
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • 1/4 cucharadita de jengibre
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/3 taza de aceite vegetal
  • 1 taza de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 taza de puré de calabaza enlatada o natural

Preparación:

Precalentar el horno a 350 ºF (180 ºC) y cubrir cada molde con canastitas de papel para muffin.
En un recipiente, mezclar la harina, el polvo de hornear, la canela, la nuez moscada, el jengibre y la sal. Apartar.
En otro recipiente, mezclar el aceite y el azúcar. Agregar los huevos y el extracto de vainilla. Combinar los ingredientes húmedos y los secos y mezclar bien. Añadir el puré de calabaza y, con movimiento envolvente, mezclar.
Repartir la mezcla en las 12 canastitas de papel. Hornear por 20 minutos o hasta que al insertar un palillo de dientes, salga limpio. Esperar 10 minutos, sacar del molde y dejar enfriar.
Rinde para 12 muffins.

Tips culinarios de Dienut

Estos deliciosos muffins bajos en grasa y llenos de vitaminas pueden ser decorados utilizando la imaginación de tus hijos.
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Ligas de Interés / Obesidad

Los objetivos nutricionales tienen como finalidad promover la salud, reducir el riesgo de desarrollar patologías relacionadas con la alimentación y controlar enfermedades específicas causadas por una ingesta excesiva o insuficiente de ciertos alimentos. La alimentación, se define como una serie de actos voluntarios y conscientes que consisten en la elección, preparación e ingestión de alimentos con el objetivo de producir un estado de bienestar inmediato y una situación de salud a largo plazo. A lo largo de la historia, la alimentación ha estado influenciada por muchos factores externos al propio alimento. El hombre pasó de consumir frutos, raíces, hojas y tallos, a inventar el fuego y cocer los alimentos mejorando la digestibilidad y evitando la transmisión de enfermedades. Aprendió a cultivar semillas y a domesticar animales (ovejas, cerdos, cabras,…) para tener alimentos sin necesidad de cazar. En esas épocas, el comportamiento alimentario estaba influenciado por factores como la zona geográfica y las condiciones climáticas así como los elementos culturales o religiosos de la tribu, poco o nada científicos. Sin embargo, el proceso de aprendizaje y de mejora de la alimentación ha continuado evolucionando hasta llegar a nuestros días, donde el comportamiento alimentario está influenciado por otros factores como son la situación económica, los canales de información, y las tendencias o modas. Todos estos factores han generado recomendaciones, a veces incluso con fundamento científico, respecto a qué alimentos comer y qué alimentos evitar en diferentes circunstancias, produciendo mitos y tópicos sobre los alimentos que conducen a que adquiramos errores sobre lo que es y lo que representa la alimentación.

Industria de la Salud

Secretaria de Salud
www.ssa.gob.mx
TodoEnSalud.org
www.todoensalud.org

Instituciones y Sociedades Médicas

Sociedad Mexicana de Cardiología
www.smcardiologia.org.mx
Colegio de Medicina Interna de México
www.cmim.org.mx
Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
www.endocrinologia.com.mx

Apoyo al paciente

Instituto Nacional de Nutrición «Clínica para el tratamiento de la obesidad»
www.innsz.mx
Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología “Consulta de Nutriologos y Endocrinologos Certificados”
www.endocrinologia.com.mx
Centro de Orientación Alimentaría
www.coa-nutricion.com
ISSSTE Aconseja en Salud y Prevención
www.issste.gob.mx/aconseja