Ensalada de queso blanco puertorriqueño y tomate

Ingredientes:

 

  • 7 oz de Queso blanco 
  • 3 piezas de Tomates/jitomates rojos 
  • 3 Cilantro 
  • 4 hojas de Albahaca en polvo 
  • 1/4 tz de Aceite de oliva

 

Preparación:

Arreglar las rodajas de queso y tomate en un plato para servir. Agregar el cilantro y albahaca, luego bañarlo con el aceite de oliva.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Para acentuar el sabor de tu ensalada, refrigérala en un recipiente tapado por al menos 1 hora antes de servir.

 

Ingredientes:

 

  • 7 oz de Queso blanco 
  • 3 piezas de Tomates/jitomates rojos 
  • 3 Cilantro 
  • 4 hojas de Albahaca en polvo 
  • 1/4 tz de Aceite de oliva

 

Preparación:

Arreglar las rodajas de queso y tomate en un plato para servir. Agregar el cilantro y albahaca, luego bañarlo con el aceite de oliva.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Para acentuar el sabor de tu ensalada, refrigérala en un recipiente tapado por al menos 1 hora antes de servir.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 213
  • Grasa: 20.8 gramos
  • Proteína: 7 gramos
  • Carbohidratos: 5.3 gramos
  • Colesterol: 20 miligramos
  • Sodio: 51 miligramos
  • Fibra: 1.3 gramos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Loncheras nutritivas y apetitosas

Cuando inicia el ciclo escolar muchas mamás nos enfrentamos al gran dilema de qué poner en las loncheras de nuestros hijos para la merienda.
 
Es muy importante que nuestros hijos aprendan desde pequeños sobre alimentación nutritiva, pues esto les permitirá hacer elecciones saludables en un futuro, cuando se presente la ocasión.
 
 
• Lo más fácil no siempre es lo más recomendable
 
Lo más sencillo por las prisas de la mañana, es llenar la lonchera con snacks, jugos artificiales, gaseosas y otras golosinas. Probablemente nuestros hijos estén felices con esta merienda, pues a ellos suelen gustarles las “chucherías”.
 
Otras mamás prefieren darles dinero a sus hijos para que consuman algo en la tienda del colegio, sin embargo, con ello propiciamos el consumo de gaseosas y golosinas y los exponemos al consumo de comida chatarra, contaminada o en mal estado.
 
Si queremos brindar a nuestros hijos una merienda saludable, vale la pena esforzarnos, planificar con antelación el menú y quizá levantarnos un poquito más temprano para poder prepararles una lonchera nutritiva que les ayudará a elevar su rendimiento intelectual. Recordemos que la salud empieza basada en buenos hábitos alimentarios.
 
 
• Puntos a tomar en cuenta al preparar la lonchera
 
Los niños en plena actividad necesitan entre 2 mil y 3 mil calorías diarias. La merienda escolar no debe reemplazar el desayuno o almuerzo, sino que debe ser una fuente de energía adicional, que les permita a nuestros hijos prestar mayor atención y poder concentrarse en clase.
 
Algo importante es que los alimentos que les enviamos al colegio deben ser variados y fáciles de digerir. Se debe evitar aquéllos alimentos que pueden fermentarse o enranciarse fácilmente.
 
La cantidad de alimentos estará en función de la edad del niño, el desarrollo, y el tiempo que dure la jornada escolar. Lógicamente un niño pequeño necesitará porciones chicas que irán aumentando a medida que vaya creciendo. Los niños o adolescentes que permanecen largos períodos fuera de casa, deben llevar una merienda un poco más fuerte que incluya carnes (jamón), cereales, verduras, frutas y agua pura.
 
Al preparar las loncheras escolares debemos cuidar no solo el factor nutrimental. También es importante que la lonchera sea apetitosa para nuestros hijos, porque de lo contrario, corremos el riesgo de que regresen a casa con la lonchera intacta.
 
Vale la pena invertir en una buena lonchera. Son mejores las que contienen material aislante, ya sean suaves o duras y resistentes al agua. No obstante, las duras, preservan los alimentos frescos por más tiempo.
 
 
• Tips para que el niño consuma todos los alimentos
 
Si queremos que nuestros niños consuman todos los alimentos, permítales que participen en la preparación y selección de los mismos. Inclúyalos en la elaboración de la lonchera (comprar, preparar y empacar los alimentos, etc.). Probablemente será difícil que ellos lo hagan todo, pero les permitirá escoger cada día entre las cosas que hayan comprado.
 
 
• ¿Qué debe contener una lonchera nutritiva?
 
Una lonchera nutritiva debe contener alimentos energéticos como: pan, galletas, queques caseros, etc. El beneficio será mayor si los combinamos con algún alimento de origen animal, como queso, tortilla de huevo, hígado frito, etc. También debe contener alimentos lácteos como queso, leche, queso, yogurt y frutas de estación.
 
 
• Opciones que puede incluir en una lonchera nutritiva:
 
Algunas buenas opciones que puede incluir en la lonchera nutritiva son: Leche en envases de tetrabrick; frutas secas, como pasas o nueces; cajitas de cereales secos, verduras o frutas en palitos o cuadritos listos para comer, barras de granola o pasas, queso en tiras, galletas saladas de harina integral, tomate en tajadas, rollitos de jamón (puede rellenarlos con queso crema), galletas de avena, jugo de uvas (100% jugo), yogur de frutas, cubitos de queso blanco.
 
 
• Opciones que debe evitar en una lonchera nutritiva
 
– Gaseosas o Jugos artificiales llenos de saborizantes, colorantes y azúcar.
– Galletas dulces con rellenos de cremas o muchos colorantes.
– Galletas saladas rellenas con cremas artificiales de queso, tocino etc.
– Caramelos, gomitas, chupetes, o chocolates en exceso
– Snacks fritos con saborizantes y mucha sal
– Donuts o pasteles rellenos de crema, fritos o con mucha mantequilla.
– Comida muy condimentada o fácil de fermentarse (salsas en base a carne, crema de leche)
 
 
Consejos prácticos para preparar la lonchera
 
• Empaque adecuadamente los alimentos. Envíelos en recipientes prácticos, limpios y seguros.
• Incluya un tenedor envuelto en una servilleta, o algo que lo conserve limpio.
• Lave diariamente la parte interna de la lonchera para prevenir enfermedades.
• Use una servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los alimentos en la lonchera.
• Ponga a congelar el jugo desde la noche anterior, ya sea en el paquete o un termo. Al sacarlo envuélvalo en una pequeña toallita o papel toalla, así estará fresco para la hora del almuerzo escolar.
 
 
A continuación encontrarás varios menús para una lonchera nutritiva.
 
• Leche, huevo duro, galletas y mandarina. (el huevo duro conviene enviarlo sin pelar para evitar malos olores)
• Pan con pollo, yogurt y manzana.
• Pan con queso, jugo de manzana y mandarina.
• Pan con mermelada, leche con azúcar y plátano.
• Dulce de leche, manzana y limonada.
• Leche con azúcar, queque y manzana.
• Pan con pollo, leche y uvas.
• Pan con hígado frito, leche y naranja.
• Pan con tortilla de huevo, leche y plátano.
• Pan con mantequilla, leche y plátano.
• Jamón en tiras, panecillo de salvado, piña en trozos y leche baja en grasa.
• Pan de atún, pepinos en rodajas, fresas y leche baja en grasa.
• Porción pequeña de pizza de queso, guisantes de azúcar, jugo de manzana.
• Apio con crema de maní, galletas, melón en tajadas, leche baja en grasa.
• Pan con carne asada y queso, ensalada de lechuga con aderezo bajo en grasa, uvas y agua.
• Requesón bajo en grasa, palitos de pan, calabacín en rodajas, durazno en tajadas y agua
• Pan con crema de maní y plátano, ramitos de brócoli y leche baja en grasa.
• Muslo de pollo al horno, kiwi en rodajas y leche baja en grasa
• Mezcla de cereal y frutas secas, pimiento dulce rojo en tiras y leche baja en grasa.
• Sándwich de crema de cacahuate y banana, ramitos de brócoli y leche baja en grasa
• Pan mini-pita con puré de garbanzos y lechuga, gajos de naranja, galletas en forma de ´animalitos´ y leche baja en grasa
• Burrito de frijoles y queso, tomates miniaturas partidos por la mitad, mango en tiras y agua
• Sandwich de jamón y queso; florcitas de zanahoria y círculos de pepino, banana, jugo de manzana
• Tajadas de pan (trigo, centeno, salvado, integral), tortilla de espinaca o de papa con chorizo, trocitos de sandía, limonada.
• Aritos de choclo (maíz) hervido; huevo de gallina o de cordorniz duros, duraznos en almíbar, jugo de mango
• Galletas integrales de avena o miel, o grisines, cuadritos de queso o dip de queso filadelfia con apio picado, arroz con leche y agua de melón
• Sandwich de lo que más les guste, yogurt, nueces y damascos o guindones, naranjada
• Sandwich de queso filadelfia y pepino, arvejas o guisantes, manzana, jugo de durazno
• Galletas saladas (trigo o salvado), trocitos de jamón, salami o mortadela, ensalada de frutas, jugo de manzana
• Ensalada de papa, zanahoria y arvejas, pollo cocido cortado en cuadritos o atún, gelatina de frutas, limonada
• Una tajada de pastel (keke, bizcochuelo) de naranja, vainilla o zanahoria; cuadritos de queso o yogurt; pasas de uva y maníes, agua de fresas (frutillas) o sandía
• El cereal que más le guste, yogurt, alfajor, naranjada.

Brownies

Los infaltables a la hora del te
Ingredientes
Chocolate – 8 barritas
Manteca – 3/4 paqute de 200 g
Huevo – 2 unidades
Azúcar – 2 tazas al ras
Harina – 1 1/2 taza
Nueces – 1 taza (picadas)
Preparacion
Derrita el chocolate y la manteca en una cacerolita a baño María.
En un bol, bata los huevos con el azúcar hasta lograr punto cinta.
Con la ayuda de un cuchillo, pique las nueces gruesamente. Incorpore los huevos a la mezcla de chocolate. Añada la harina incorporándola con una espátula. Agregue las nueces a la preparación.
Enmanteque una placa de horno. Enharínela y elimine el excedente no adherido a la placa. Coloque la mezcla en la placa y cocine a horno mediano (180° C) durante 20 minutos. Deje enfriar y corte en cuadrados.

Crepas de trigo sarraceno con peras

Raciones: 12

Masa:
150 g de harina de trigo sarraceno
2 huevos batidos
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de aceite
120 ml de agua
120 ml de leche :
Relleno:
4 peras
1 taza de agua
150 g de azúcar
el zumo de un limón
jengibre fresco y rallado o 2 cucharadita de jenginbre en polvo
1 ramita de canela
media taza de pasas
Preparación de la masa:
Se pone la harina de trigo sarraceno en un bol y se hace un agujero en medio donde se echan la mitad del agua y de la leche. Se mezcla poco a poco la harina con el líquido y se agregan los huevos batidos, removiendo suavemente.
Cuando esta mezcla esté lista, se incorpora la mitad restante de líquido y se acaba de amasar. Se deja reposar esta masa durante una hora aproximadamente. Mientras reposa se prepara el relleno.
Preparación del relleno:
A continuación se pelan y trocean las peras, que se cuecen tapadas en un cazo con el zumo de un limón, el agua, el azúcar, el jengibre y la canela. La pera debe quedar blanda pero entera. Se escurre el líquido y se reserva.
Se prepara en una sartén antiadherente un poco de aceite y cuando esté bien caliente se van echando, con la ayuda de un cucharón, cantidades pequeñas de masa para formar cada crepe. Cada una de ellas se rellena con la compota de pera y a la hora de servir se cubren con el jarabe de la cocción.

Comer menos durante la vejez aumenta la memoria, según estudio

Investigadores de la Universidad de Münster (al oeste de Alemania) han descubierto, a partir del primer estudio realizado con personas sobre este tema, que ingerir menos calorías durante la vejez puede aumentar la memoria, según informó hoy un portavoz del centro académico.

 

Aumentar la ingesta de ácidos grasos no saturados no implica, en contra de investigaciones previas con ratas, una mejora de la capacidad memorística, afirma la científica alemana Agnes Flöel.

 

Para llevar a cabo su estudio, los investigadores eligieron a 50 personas, con edades en torno a los 60 años, y las dividieron en tres grupos.

 

El primer grupo redujo su consumo diario de calorías en torno a un treinta por ciento; el segundo aumentó la ingesta de calorías y ácidos grasos no saturados alrededor de un veinte por ciento -tomando, por ejemplo, aceite de oliva y pescado-; y el tercero, el empleado como grupo de control, no modificó su alimentación.

 

Tres meses después se sometió a los sujetos a una prueba de memoria siguiendo un procedimiento estandarizado, que consiste en observar detenidamente una lista de palabras durante trece minutos y, tras ese lapso, ver cuántas son capaces de recordar.

 

Tan sólo las personas del grupo que había seguido la dieta habían mejorado su memoria, al registrar marcas un 20 por ciento mejores que las que hicieron en el test inicial. Los otros dos grupos, en cambio, no habían experimentado ninguna variación significativa.

 

Por otra parte, los investigadores hallaron en las personas que habían hecho dieta valores de insulina más bajos y niveles de inflamación también menores.

 

Los científicos alemanes esperan conseguir con el tiempo más descubrimientos en relación con la insulina, al igual que con el deterioro del sistema inmunológico debido a la edad.

 

En cualquier caso, según Flöel se trata de la primera investigación en este sentido y deberá completarse con estudios posteriores y con procedimientos de diagnóstico que indaguen sobre las posibles transformaciones de la materia gris del cerebro.

 

El hallazgo -que certifica además estudios anteriores realizados con animales- se ha publicado en la revista «Proceedings», editada por la «National Academy of Sciences» de Estados Unidos.

 

Pan pita italianísimo

Ingredientes:

• 4 tomates medianos picados
• ¼ taza albahaca fresca picada
• 2 cucharaditas aceite de oliva
• 1 diente de ajo finamente picado
• Pimienta negra al gusto
• 8 cdas aceitunas negras en rodajas finas
• 4 pan pita integrales tostados

Preparación:

Rinde 4 porciones.
Combinar los tomates, albahaca, aceite, ajo, pimienta y aceitunas en un recipiente hondo. Cubrir y dejar reposar durante 30 minutos. Dividir la mezcla en cuatro y colocar sobre cada uno de los panes pita tostados.

Tips Culinarios
Date gusto con las hierbas y especies para dar aún más sabor a tus recetas.

Información nutricional por porción
• Calorías: 181 kcal
• Proteína: 6 gramos
• Carbohidratos: 31 gramos
• Grasa: 5.3 gramos
• Colesterol: 0 miligramos
• Sodio: 394 miligramos
• Fibra: 5 gramos
• Grasa Saturada: 0.8 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 1 gramos
• Potasio: 372  miligramos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Arrollado de frutas y queso

Una manera tentadora de empezar el día o a la hora del te.
Ingredientes
Pionono – 1 plancha
Ananá – 4 rodajas
Edulcorante – 2 cucharadas
Mermelada dietética de frutillas – 1/2 taza
Queso blanco descremado – 3/4 taza
Canela – para espolvorear
Preparacion
Desenrrollar la masa del pionono y reservar. Batir el queso blanco con el edulcorante, agregarle 4 rodajas de ananá picadas. Untar la masa en forma pareja con la mermelada de frutillas, colocar la crema de ananá en un extremo y distribuirla a lo largo. Arrollar con la ayuda de un repasador y presionar levemente con las manos para que el relleno se distribuya bien. Trasladar a una fuente. Antes de servir espolvorear con canela.

Los lácteos en la adolescencia

Tomar lácteos en la adolescencia es fundamental para mantener una dieta equilibrada. Existen varias razones por las cuales los adolescentes deben incluir lácteos en su alimentación:
 
1. Porque tomar 3-4 raciones al día de lácteos durante la adolescencia, es necesario para mantener una dieta equilibrada, según la pirámide de la alimentación.
 
2. Por la variedad, calidad y cantidad de nutrientes que nos proporcionan: proteínas, hidratos de carbono, grasas, calcio, potasio, magnesio y vitaminas A, D y del grupo B.
 
3. Porque contienen proteínas y calcio que nuestro organismo puede asimilar con facilidad.
 
4. Porque las proteínas que contienen los lácteos son de alta calidad, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales.
 
5. Porque la grasa de la leche tiene ácidos grasos de cadena corta y media que se digieren con facilidad.
 
6. Porque aportan el calcio necesario para tener un crecimiento óptimo.
 
7. Porque con su contenido en calcio y vitamina D te ayudan a conseguir unos huesos resistentes.
 
8. Porque te pueden ayudar a mantener el peso corporal.
 
9. Y porque hay tantos donde elegir que siempre hay un lácteo que se adapta a tus gustos y necesidades.
 

Ensalada de pollo con nueces

Ingredientes:

  • 12 onzas de pollo cocido
  • 1 taza de apio picado
  • 2 tazas de manzana en cuadritos
  • 16 nueces de nogal
  • 2 cdas de pasas
  • 2 tazas de lechuga picada
  • 4 cdas de aderezo italiano Light

Preparación:

Combinar todos los ingredientes en un recipiente hondo y rociarlos con el aderezo. Servir.

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes sustituir la manzana por uvas, peras o melocotones.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 336
  • Proteína: 28 gramos
  • Carbohidratos: 19 gramos
  • Grasa: 17 gramos
  • Colesterol: 71 miligramos
  • Sodio: 618 miligramos
  • Fibra: 4 gramos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Albóndigas al tomate

Un plato facilísimo que le va a gustar a toda la familia
Ingredientes
Arroz cocido – 1/2 taza
Carne picada desgrasada – 2 1/2 tazas
Cebolla – una, finamente picada
Galletitas de agua – 4 unidades
Claras – una
Sal – a gusto
Pimienta – a gusto
Tomates peritas pelados enteros La Campagnola – 1 lata
Ketchup – 5 cucharadas
Salsa inglesa – unas gotas
En un bol, colocar la carne picada, la cebolla rehogada en caldo, el arroz y las galletitas molidas. Amasar con la mano hasta integrar todo. Ligar con la clara de huevo y condimentar con pimienta molida a gusto y sal. Tomar porciones de la preparación y darles la forma de pelotitas de golf. Disponer sobre una asadera algo profunda y ligeramente lubricada con rocío vegetal. Mezclar el contenido de la lata de Tomates Perita La Campagnola con el ketchup y la salsa inglesa. Salpimentar y verter sobre las albóndigas. Cocinar a horno moderado durante 40 minutos. Servir con una ensalada de estación.