Famosos futbolistas ofrecen sus recetas sanas contra la obesidad infantil

La Comisión Europea (CE), la UEFA y la Federación Internacional del Corazón (FIC) presentaron hoy un libro para luchar contra la obesidad infantil en el que trece conocidos futbolistas ofrecen sus recetas sanas y sus consejos de alimentación.

 

Jugadores como los madridistas Ruud van Nistelrooy y Fabio Cannavaro, los barcelonistas Carles Puyol y Thierry Henry o el capitán del Liverpool, Steven Gerrard, han participado en esta iniciativa que pretende impulsar hábitos alimenticios saludables entre los más pequeños.

 

El libro, dirigido a niños de entre 5 y 11 años, se ha publicado hasta ahora en inglés, francés y alemán, y estará disponible a partir de octubre en librerías y a través de Internet.

 

Un euro del precio de cada ejemplar vendido se destinará a los programas para promover un estilo de vida activo entre los niños que desarrolla la FIC.

 

«El mundo del fútbol ha inspirado a personas de todas las edades a hacer ejercicio. Ahora debe también animarlos a comer bien», explicó en un comunicado el director de comunicación de la UEFA, William Gaillard.

 

En la misma nota, el presidente de la FIC, Pekka Puska, recordó que el 20 por ciento de los niños europeos sufre actualmente sobrepeso y destacó la importancia de acciones como ésta, que impulsan de forma divertida y atractiva una forma de vida saludable.

 

Pollo al Pimentón (2 Porciones)

Ingredientes:
2 supremas de pollo
2 cebollas
2 cucharadas de aceto balsámico
tomillo, ajo, perejil, orégano
1 cda de pimentón
sal y pimienta.
Preparación:
Macerar las supremas con las hierbas y el aceto. Cortarlas en cubos, rociarlas con rocío vegetal y sellarlas en sartén de teflón. Retirarlas y dorar las cebollas, picadas y rociadas, en la misma sartén. Una vez doradas agregar el pollo salpimentarlo y por último espolvorearle el pimentón. Revolver mientras se cocina. Servir acompañado de ensalada de hojas surtidas.

La alimentación de los 4 a los 11 años

De los 4 a los 11 años, los niños necesitan recibir una alimentación que responda a sus necesidades nutricionales. Aproximadamente en esta etapa se requieren entre 1.600 y 2.500 calorías por día, aunque esto varía y se determina en función del metabolismo basal de cada niño, el ritmo de crecimiento y su nivel de actividad.

 

El gasto calórico es alto en esta etapa debido a que los niños están en proceso de crecimiento y también por la intensa actividad física que desarrollan (saltar, correr, jugar, etc.), lo cual hace que se quemen más calorías.

 

Es importante que en esta etapa los niños no sólo cubran sus necesidades nutricionales sino que desarrollen hábitos alimenticios adecuados. Es bueno que aprendan a comer todo tipo de alimentos y a degustar diferentes sabores. También es importante reducir o moderar el consumo de bollería industrial, así como el consumo de chucherías a la salida de la escuela que solo aportan calorías vacías. Debe evitarse el consumo excesivo de bebidas refrescantes azucaradas, es mejor sustituilas por zumos naturales, batidos caseros de leche, yogur o frutas.

 

Algunas recomendaciones sobre la dieta

 

Bríndeles una dieta equilibrada y variada para evitar carencias nutricionales.

 

Incluya al menos un lácteo y cereales en el desayuno. Mejor aún si incluye también una fruta o su zumo.

 

Para los almuerzos o meriendas prepáreles bocadillos caseros, frutas y productos lácteos. No abuse de los embutidos, patés y quesos grasos.

 

Es importante presentarles la comida en forma llamativa y explicarles para qué sirven los distintos alimentos, de esta forma logrará que los acepten mejor.

 

Los niños deben consumir aproximadamente 6 raciones de lácteos al día, por ejemplo: 2 yogures, 1 porción de queso y 3 vasos de leche.

 

Progresivamente introduzca alimentos nuevos, especialmente en los más pequeños. Conviene insistir varias veces hasta lograr que el niño se aficione a determinadas comidas.

 

Nunca utilice los alimentos como premio o castigo, esto puede generar conductas alimentarias negativas (rechazo o aversión, caprichos).

 

Si el niño no come durante una comida, espere hasta la siguiente toma para no perder el ritmo de los horarios.

 

Budín de calabacitas

Ingredientes:

2 tazas de calabacitas (zucchini) picados
2 onzas de queso cheddar, bajo en grasa
1 cucharada de queso cheddar, bajo en grasa
1 huevo, batido
½ taza de galletas de soda trituradas
4 cucharaditas de mantequilla, derretida
¼ cucharadita de nuez moscada
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra

Preparación:

Rinde 4 porciones.
Precalentar el horno a 350º F. En una olla pequeña, cocinar las calabacitas en agua hirviendo hasta que estén suaves. Drenar, luego hacerlos puré. Agregar el queso, huevo, galletas y mantequilla; mezclar bien con una paleta de madera. Agregar la nuez moscada, sal y pimienta.
Transferir la mezcla a un recipiente para horno, pringar con la cucharada de queso y hornear hasta que el budín esté espeso, entre 15 y 20 minutos.

Tips Culinarios
Prepara esta receta para acompañar otros platos principales a base de carne de res o de cerdo.

Información nutricional por porción
• Calorías: 134  kcal
• Proteína: 8 gramos
• Carbohidratos: 9 gramos
• Grasa: 7 gramos
• Colesterol: 58 miligramos
• Sodio: 536  miligramos
• Fibra: 1 gramos
• Grasa Saturada: 4 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 0.7 gramos
• Potasio: 198  miligramos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Una dieta con pescado antes de los 9 meses reduce el riesgo de eccema

Una dieta que incluya pescado antes de los nueve meses de edad reduce el riesgo de que posteriormente el niño desarrolle eccema, según indica un estudio publicado en «British Medical Journal» (BMJ).

 

Los autores del estudio, de la universidad sueca de Gotemburgo, señalan que en el mundo desarrollado ha aumentado significativamente la prevalencia de eccemas y otras afecciones alérgicas, debido, en parte, a factores medioambientales y dietéticos.

 

Para elaborar el trabajo, los investigadores preguntaron a miles de padres de bebés de seis meses nacidos en Suecia en 2003 sobre la dieta de sus hijos y si habían detectado eccemas, y volvieron a entrevistarlos cuando los niños habían cumplido un año.

 

De las 8.000 familias contactadas, obtuvieron los datos de nacimiento y dos cuestionarios completos de unas 5.000.

 

A los seis meses, un 13 por ciento de las familias informó de que su bebé había desarrollado un eccema y, al año, uno de cada cinco bebés lo tenía.

 

La edad media a la que solían aparecer los primeros síntomas era de cuatro meses.

 

Los expertos comprobaron que la genética era un factor importante en la aparición de la afección, ya que los bebés con un hermano o una madre afectados tenían el doble de probabilidades de desarrollarlo antes del año.

 

Sin embargo, también constataron que la introducción de pescado en la dieta del bebé antes de los nueve meses reducía el riesgo de eccema en un 25 por ciento.

 

Curiosamente, la posesión de un pájaro como mascota también reducía ese riesgo, mientras que amamantar al bebé, la fecha de introducción de los lácteos y la tenencia de mascotas peludas no afectaba en ningún sentido.

 

Pollo en salsa rosa (4 a 6 porciones)

Ingredientes:
1 pollo en presas (desgrasado y sin piel).
2 cebollas de verdeo.
1 cucharada de perejil picado.
1 lata de tomates.
1 cucharada de queso blanco.

Preparación:
Salpimentar el pollo y dorarlo con rocío vegetal, agregar las cebollas de verdeo picadas, cocinar unos minutos y agregar el tomate, cocinar el pollo hasta el punto deseado. Retirar el pollo, mantenerlo al calor y si es necesario cocinar un poco más la salsa. Por último agregar el queso blanco a la salsa. Cubrir el pollo y servir.

Ensalada de pasta y vegetales

Ingredientes:

  • 2 tazas de pasta cocida
  • 4 cebollas pequeñas picadas
  • 1 taza de zanahorias rodajeadas
  • 1 taza de frijoles pintos (rojos) enlatados, lavados y escurridos
  • 1/2  pimiento rojo picado
  • 2 tomates pequeños en trozos pequeños
  • 2 cucharadas de cilantro fresco
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Pimienta al gusto
  • 1 taza de crema sin grasa (fat-free)
  • 2 dientes de ajo picados
  • Jugo de un limón verde
  • 1 cucharadita de pimienta roja molida (al gusto)
  • Una pizca de polvo chili
  • Una pizca de comino

Preparación:

En un recipiente, combinar la pasta, la cebolla, la zanahoria, los fríjoles, el pimiento, el tomate, el cilantro, la sal y la pimienta. Revolver.Aparte, combinar la crema, el ajo, el jugo de limón, la pimienta roja, el polvo de chili y el comino. Mezclar.
Agregar el aderezo a la pasta y revolver bien. Refrigerar por un momento y servir.
Rinde para seis porciones.

Tips culinarios deDienut

  • El secreto de esta receta es utilizar para el aderezo crema sin grasa (fat-free) para disminuir la cantidad de grasa.
  • Recuerda que los fríjoles son una buena fuente de fibra que se pueden incorporar fácilmente en la dieta.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 161
  • Proteína: 8 gramos
  • Grasa: 1 gramo
  • Carbohidratos: 31 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Pollo agridulce con guarnición (4 porciones)

Ingredientes:
4 supremas en cubos
1 cebolla picada gruesa
1 ají cubeteado
4 rodajas de ananá al natural dietético.
1 cda. de salsa de soja
1 cda. de aceto balsámico
opcional: 1 cda. de fécula de maíz
Preparación:
Rociar los cubos de pollo con rocío vegetal, dorar y reservarlos. Rociar los vegetales con rocío vegetal y dorar primero la cebolla y luego el ají y cuando estén tiernos agregar el pollo salpimentado, incorporar un vaso del jugo del ananá mezclado con la salsa de soja y el aceto. Tapar y cocinar 20? aproximadamente. Agregar las rodajas de ananá Corregir la sazón si es necesario y si se desea la salsa más consistente espesar con una cda. de fécula de maíz disuelta en agua fría. Cocinar 2 minutos.

Enchiladas de espinaca y frijol negro

Ingredientes:

½ libra de espinaca fresca
Spray antiadherente de cocina
1 taza de frijoles negros enteros
¼ taza de salsa de tomate estilo mexicano
1/8 cucharadita de comino
1/8 cucharadita de chile en polvo
4 tortillas de maíz
¼ taza de crema agria baja en grasa
1 cucharada de jugo de limón
4 onzas de queso rallado, bajo en grasa
1 tomate, en cubos
1 cebolla verde, en rodajas finas

Preparación:

Rinde 4 porciones.
En una olla grande, poner agua a hervir. Cocinar la espinaca en agua hirviendo por 1 minuto. Con una cuchara, sacar las espinacas del agua y drenar bien en un colador. Usando la parte de atrás de la cuchara, presionar las espinacas, eliminando la mayor parte del agua.
Precalentar el horno a 350º F. Levemente, rociar spray antiadherente en una cacerola. En un recipiente mediano, mezclar las espinacas, frijoles negros, salsa, comino y chile en polvo. Dividir la mezcla en las 4 tortillas, enrollarlas y colocarlas en la cacerola preparada. Hornear, sin tapar, por 15 minutos.
Mientras se hornea, mezclar la crema agria con jugo de limón. Retirar las enchiladas del horno. Verter la mezcla de la crema sobre las enchiladas. Pringar con el queso, tomates y cebollas verdes. Hornear por 5 minutos más.

Tips Culinarios
Si no encuentras espinaca fresca, puedes usar espinaca congelada, cocínala como se te indica en las instrucciones del paquete, omitiendo la sal y aceite.
Esta receta se congela muy bien, por lo que puedes preparar varias porciones y congelar lo que te sobra. Para congelar: después de doblar las enchiladas, colocarlas en un recipiente para el congelador una bolsa para congelar. Aumenta el tiempo de cocción por 35 a 40 minutos.

Información nutricional por porción
• Calorías: 234  kcal
• Proteína: 16 gramos
• Carbohidratos: 28 gramos
• Grasa: 7 gramos
• Colesterol: 16 miligramos
• Sodio: 261 miligramos
• Fibra: 7 gramos
• Grasa Saturada: 4 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 0.8 gramos
• Potasio: 770 miligramos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Mondongo light (4 porciones)

Ingredientes:
600 gr. de mondongo en juliana
1 cebolla picada y 1 diente de ajo picado
1 lata de tomates
1 sobre de hongos secos remojados durante una hora (50 gr)
½ taza de agua
hierbas aromáticas a gusto, sal y pimienta
Preparación:
Cocinar el mondongo. Hervirlo varias veces cambiando el agua para desgrasarlo bien. Dorar la cebolla y el ajo con rocío vegetal, incorporar el tomate y los hongos escurridos, cocinar unos minutos y agregar el mondongo.
Continuar la cocción hasta lograr el punto deseado