Ensalada de col y zanahoria

Ingredientes:

  • 2 tazas de col cruda rallada
  • 4 tazas de zanahorias crudas ralladas
  • ½ taza de cebolla picada
  • 6 cucharadas de jugo de limón
  • 6 cucharaditas de vinagre
  • 4 cucharaditas de azúcar o el equivalente de sustituto de azúcar
  • Una pizca de sal
  • Pimienta al gusto

Preparación:

Combinar la col, la zanahoria y la cebolla en un recipiente mediano.
Agregar el aderezo preparado con el jugo de limón, el vinagre, el azúcar, la sal y la pimienta. Servir bien fría.
Rinde para 4 porciones

Tips culinarios de Dienut

  • Ésta es una receta muy baja en grasa y en calorías. El secreto es que el aderezo no tiene grasa.
  • Recuerda que los vegetales son buena fuente de vitaminas y minerales, además de aportar fibra que ayuda para una buena digestión.

 
Información nutricional
por porción

  • 100 calorías
  • 0.5 gramos de grasa
  • 2 gramos de proteína
  • 22 gramos de carbohidratos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta para cuidar el corazón

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en los países occidentales.
¿Cómo es una dieta de prevención cardiovascular?
No es más que una dieta equilibrada cuyo modelo más representativo puede ser la dieta mediterránea.
El consumo abundante de cereales y sus derivados (pasta, arroz, pan&), de legumbres, frutas y frutos secos, de verduras y hortalizas, con menores cantidades de pescado, aves, huevos y derivados lácteos, y aún menores proporciones de carne, son características esenciales de esta dieta.
Estos alimentos se condimentan habitualmente con aceite de oliva y se acompañan, si se desea, de una cantidad moderada vino tinto (un vasito junto con la comida y la cena).
Alimentos especialmente recomendados
Ricos en grasas insaturadas
Existen distintos tipos de grasas insaturadas, pero las más representativas son las poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega-3, característicos del pescado azul) y las monoinsaturadas (especialmente el ácido oleico, presente en el aceite de oliva y el aguacate). Las grasas poliinsaturadas contribuyen a reducir las tasas de colesterol total (tanto el HDL-c, también llamado colesterol bueno, como el LDL-c o colesterol malo) y de triglicéridos en sangre. Estas grasas también destacan por su capacidad de reducir el riesgo de formación de trombos o coágulos. Las monoinsaturadas, reducen el colesterol total a expensas del LDL-c, evitan su oxidación (principal causa por la que dichas partículas de colesterol tienden a adherirse a los vasos sanguíneos formando las llamadas placas de ateroma) y aumentan los niveles del HDL-c.
Por ello, son especialmente recomendables los siguientes alimentos:
• Aceite de oliva (preferiblemente el virgen de primera presión en frío), por su aporte de ácido oleico, vitamina E (antioxidante) y otras sustancias como los fitosteroles (reducen las tasas de colesterol en sangre).
• Aguacate, por el ácido oleico y vitamina E que contiene.
• Aceites de semillas (girasol, maíz, soja&) y frutos secos, por su aportación de grasas poliinsaturadas. Las nueces destacan por su riqueza en ácido linolénico, un ácido graso esencial precursor de los ácidos grasos omega-3.
• Pescado azul, por sus ácidos grasos omega-3.
Con elevada cantidad de fibra
La fibra es una sustancia que arrastra parte del colesterol de nuestro organismo junto con las heces, por lo que también contribuye a reducir sus niveles en sangre. Son alimentos especialmente ricos en fibra las legumbres, las verduras y hortalizas, las frutas frescas y secas, los frutos secos y los cereales integrales (pan, arroz, pasta y cereales de desayuno integrales).
Con sustancias de acción antioxidante
La ingesta habitual de sustancias con actividad antioxidante se relaciona con la disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Uno de los principales mecanismos de producción de aterosclerosis (estrechamiento del diámetro de las arterias que dificulta el paso de sangre), origen de la mayoría de enfermedades cardiovasculares, es la oxidación de las LDL-c. Actúan contra ella, entre otras, las siguientes sustancias:
• Vitamina E: aceite vegetal virgen de primera presión en frío, frutos secos oleaginosos y germen de trigo.
• Vitamina C: pimiento crudo, cítricos, kiwi, verduras de la familia de la col, tomate, etc. Sustancias colorantes propias de vegetales: el licopeno (da el color rojo al tomate), el betacaroteno (color amarillo, anaranjado o rojizo en vegetales tales como la zanahoria, la calabaza, el mango).
• Compuestos fenólicos: compuestos químicos presentes en vegetales, vino tinto, uva y mosto, té, verduras y frutas…
• Ciertos minerales: el zinc (carnes, pescados, huevos) y el selenio (carnes, pescados, huevos y mariscos).
• Compuestos azufrados: verduras de la familia de la col, cebollas, ajos
Algunos factores de riesgo cardiovascular
• Peso: el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo cardiovascular.
• Distribución de la grasa corporal: un incremento del 10% del peso, especialmente a nivel abdominal, aumenta en un 30% el riesgo cardiovascular.
• Exceso de sodio en la alimentación: contribuye a aumentar el riesgo de hipertensión y por tanto también, el de enfermedad cardiovascular.
• Niveles de homocisteína elevados en sangre (hiperhomocisteinemia): la homocisteína es un aminoácido (constituyente de las proteínas) presente en nuestro organismo. Sus niveles en sangre son un factor de riesgo importante, independiente y frecuente, para el desarrollo de aterosclerosis en particular de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y de trombosis. La hiperhomocisteinemia, principalmente es debida a un defecto en el metabolismo de origen genético o al déficit de ácido fólico o folato (vitamina B9). Los componentes de la dieta con mayor eficacia en su tratamiento son el ácido fólico y las vitaminas B6 y B12 (ayudan a romper la homocisteina en el organismo) las cuales son aportadas en cantidades adecuadas mediante una dieta equilibrada, aunque en ocasiones se debe recurrir al empleo de suplementos.
Fuentes alimentarias de B6, B9 y B12:
• Vitamina B6: cereales integrales, hígado, frutos secos y levadura de cerveza.
• Vitamina B9: legumbres frescas (guisantes, habas) y verduras verdes (espinacas, acelga, borraja…), frutas, cereales de desayuno enriquecidos e hígado.
• Vitamina B12: carne, huevo, pescado, lácteos, ciertas algas y derivados de la soja enriquecidos.
Consejos Alimenticios
1. Ajustar el contenido calórico de tu alimentación a tus necesidades reales. Las calorías de tu dieta derivadas de las grasas nunca deben sobrepasar el 30 % del total. Esto no se aplica a cada comida, sino al conjunto de alimentos que tomas a lo largo de una semana, por ejemplo.
2. Se preferirá siempre el aceite de oliva de primera prensa en frío por su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y sus cualidades antioxidantes, al resto de los aceites vegetales, y, por supuesto, a las grasas de origen animal.
3. Reduce el consumo de proteínas de origen animal, sustituyéndolas por legumbres y cereales integrales. Las proteínas nunca deben sobrepasar el 15 % de las calorías de tu dieta. De entre las proteínas de origen animal, reduce el consumo de carnes rojas y aumenta el de pescados, especialmente de pescados azules.
4. Sustituye la leche entera por leche desnatada o leche de soja enriquecida con calcio. Consume quesos tiernos en vez de grasos o curados.
5. Limita tu consumo de yemas de huevo a 2 o 3 por semana. Las claras pueden tomarse sin limitación y mezclarse con las yemas para hacer tortillas, revueltos y salsas.
6. Toma todos los días un buen plato de verduras frescas o una buena ensalada. Junto con los cereales y las legumbres, deben ser la base de tu alimentación. Prefiere siempre los alimentos integrales a los refinados. Un aporte suficiente de fibra es una de las claves para la salud cardiovascular.
7. Toma todos los días al menos un par de piezas de fruta fresca. Especialmente recomendado para empezar el día.
8. No consumas nunca más de 30g de alcohol al día. Se ha comprobado que el beber un poco de vino tinto en las comidas mejora la salud cardiovascular.
9. Mantén al mínimo tu consumo de azúcar refinado y sal. No olvides el azúcar y la sal de los alimentos procesados.
10. Prefiere siempre los productos naturales a los procesados o industriales. Cuando vayas a comprar un producto preparado, lee siempre la etiqueta de información nutricional y vigila los contenidos de grasas saturadas, colesterol, azúcar y sodio.
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de col light

Ingredientes:

 

  • 2 tz de Col/Repollo cruda 
  • 1 tz de Zanahorias crudas 
  • 3 cdas de Edulcorante artificial en polvo
  • 1 Pimienta negra al gusto
  • 1 pizca de Sal
  • 1/4 tz de Queso cottage (sin grasa)
  • 1/4 tz de Yogur natural descremado
  • 1/4 tz de Mayonesa sin grasa
  • 2 cdas de Vinagre
  • 2 cdas de Jugo de limón

 

Preparación:

Colocar el repollo y la zanahoria en un recipiente para ensalada. Luego colocar los demás ingredientes en la licuadora y licuar hasta formar una mezcla sin grumos. Agregar el aderezo sobre la ensalada. Combinar bien. Refrigerar por 1 hora antes de servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • La zanahoria es fuente de vitamina A la cual te ayuda a mantener una buena visión

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 71
  • Grasa: 3.5 gramos
  • Proteína: 3 gramos
  • Carbohidratos: 7 gramos
  • Colesterol: 5 miligramos
  • Sodio: 186 miligramos
  • Fibra: 1 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de cerdo con peras y pecanas

Ingredientes:

• 2 onzas de pecanas
• 2 cucharaditas de aceite de maní
• ½ cucharadita de sal
• ¼ cucharadita de pimienta negra
• 1 pizca de azúcar
• 12 onzas de lomo de cerdo
• 2 cucharaditas de aceite de oliva
• 2 cucharadas de vinagreta balsámica baja en grasa
• 2 peras firmes, cortadas por la mitad
• 4 tazas de hojas verdes de ensalada

Preparación:

Rinde para 4 porciones.
Precalentar el horno a 350º F. En un recipiente, combinar las pecanas, aceite de maní, sal, pimienta y azúcar. Esparcir las pecanas en una bandeja para hornear y hornear hasta que estén doradas, cerca de 5 minutos. Dejar enfriar.
Cubrir el lomo de cerdo con el aceite de oliva, sal y pimienta al gusto y colocar en el horno, volteando ocasionalmente, hasta que esté cocido, cerca de 12 minutos. Transferir a una tabla de picar, cubrir con aluminio y dejar reposar por 2-3 minutos. Cortar en tiras.
Cortar las peras en rodajas finas. En  un recipiente grande combinar la pera, las hojas verdes, el cerdo, las pecanas y el aderezo. Mezclar bien. Servir.

Tips culinarios deDienut

– Escoge una vinagreta baja en grasa o sin grasa para reducir las calorías de la ensalada. Recuerda que en la ensalada lo que debes cuidar es el aderezo que utilizas, éstos pueden ser muy altos en calorías.
– Las peras están en temporada durante el otoño, es el mejor momento para conseguirlas a buen precio y en su mejor calidad.
– El cerdo es una buena fuente de proteínas y es bajo en grasa. Puedes combinarlo con frutas.

 
Información nutricional
por porción
• Calorías: 293  kcal
• Proteína: 20 gramos
• Carbohidratos: 18  gramos
• Grasa: 18 gramos
• Colesterol: 48 miligramos
• Sodio: 679 miligramos
• Fibra: 4 gramos
• Grasa Saturada: 3 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 5.2 gramos
• Potasio: 696 miligramos
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta para disminuir dolores menstruales

La mujer en edad reproductiva no tiene por qué sufrir las molestias del periodo menstrual. Todo está en saber qué comer. ¡Toma nota!
Los síntomas que aquejan a la mujer durante los días previos a la regla se conocen como síndrome premenstrual y son producto de la respuesta anormal del organismo ante los cambios hormonales.
Algunas mujeres experimentan molestias severas y hasta incapacitantes. Los síntomas más comunes son: tensión mamaria, inflamación en abdomen e irritabilidad, aunque no todas presentan los mismos síntomas, ni en la misma intensidad.
También pueden presentarse otros síntomas como: cansancio, dolor de cabeza, incremento de peso, retención de líquidos, acné, estreñimiento o diarrea, tristeza y depresión, aumento o disminución del apetito, entre otros.
Investigaciones recientes atribuyen la presencia del síndrome premenstrual a los alimentos que se consumen habitualmente, de tal forma que si controlas la ingesta de éstos, las molestias pueden reducirse considerablemente y hasta puedes perder algo de peso.
Durante el periodo menstrual suelen retenerse líquidos, lo cual produce incomodidades y aumento de peso, sobre todo en mujeres mayores de 30 años que pueden sufrir una ganancia de 3 a 4 kilos en promedio. Esto contribuye a cambios emocionales como depresión e irritabilidad. Por su parte la sensación de inflamación abdominal suele acompañarse de hinchazón en tobillos y dedos de las manos.
Para combatir este problema se recomienda disminuir la sal en la alimentación, no sólo en la preparación de los alimentos, sino también evitar el consumo de aquellos procesados que la contienen en exceso. En algunas mujeres seguir estas medidas no es la solución completa a la retención de líquidos, por lo que muchos médicos recetan diuréticos en algunas ocasiones.
Para que las molestias antes y durante los días del periodo menstrual sean menores y no te obliguen a guardar cama sigue esta dieta que te ayudará a no retener líquidos. El régimen debe iniciarse cinco días antes de la menstruación y seguirse durante dos días. Con esta dieta además de sentirte mejor, perderás por lo menos un kilo.
Menú de la Dieta para disminuir dolores menstruales
PRIMER DÍA
• Desayuno: 1 taza de café o té de diente de león, 1 rebanada de pan integral, 1 rebanada de queso panela.
• Media mañana: 1 yogurt bajo en calorías con sabor a frutas.
• Antes de la comida (15 ó 20 minutos antes): 1 plato de sopa de verduras sin sal.
• Comida: 150 gramos de pescado (salmón, trucha, mero o el que tú elijas) cocido al vapor, sin sal.
• Media tarde: 1 taza de té de valeriana, 1 rebanada de pan integral con mermelada baja en calorías.
• Cena: 1 plato de sopa de verduras sin sal; 1 huevo duro; 1 taza de cereal integral, puede ser arroz cocido al vapor.
SEGUNDO DÍA
• Desayuno: 1 taza de café o té de diente de león; 1 rebanada de pan integral con mermelada baja en calorías.
• A media mañana: 1 yogurt bajo en calorías con sabor a frutas.
• Antes de la comida (15 ó 20 minutos antes): 1 plato de sopa de verduras sin sal.
• Comida: Ensalada de vegetales de hoja verde (espinaca, lechuga y berros), la cantidad que gustes aderezada con limón o yogurt natural o bajo en calorías; 150 gramos de pollo a la plancha, sin piel ni sal.
• Media tarde: 1 yogurt bajo en calorías con sabor a frutas.
• Cena: 100 gramos de pechuga de pollo a la plancha, 1 manzana
• Al acostarse (unos minutos antes de ir a dormir): 1 taza de té de tila o valeriana.
ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR
Para disminuir los molestos síntomas ya citados debes evitar los siguiente alimentos: alimentos procesados, azúcares refinados y grasas, por ejemplo, chocolate, alcohol, pizza, refrescos de cola, así como hamburguesas, productos lácteos, embutidos y carnes rojas.
El ejercicio ayuda también a atenuar los síntomas y a regular los fluidos en el organismo. Por tal razón se recomienda la caminata, bicicleta, patinar o nadar, por lo menos 30 minutos al día.
Finalmente, no olvides que existen medicamentos que ayudan en momentos de crisis, como los analgésicos, indicados si se sufren dolores de cabeza, espalda y abdomen. Consulta con tu médico.
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de cangrejo y maíz

Ingredientes:

• 12 onzas de carne de cangrejo desmenuzado
• 1 lata de maíz de 12 onzas sin agua
• 8 tomates pelados y partidos en cuadros
• 3 cucharadas de cebolla morada picada
• 4 cucharadas de culantro fresco y picado
• ¼ taza de aceite de oliva
• 2 cucharadas de vinagre blanco
• ½ cucharadita de sal
• ¼ cucharadita de pimienta negra

Preparación:

Rinde para 4 porciones.
En un recipiente mezclar el cangrejo, el maíz, el tomate, la cebolla y el culantro. En otro recipiente mezclar el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta. Cubrir la ensalada con este aderezo. Servir.

Tips culinarios de Dienut

Para pelar los tomates y que mantengan su firmeza, haz un corte en X en la parte inferior del tomate, luego sumérgelo 1 minuto en agua hirviendo, inmediatamente sácalo y sumérgelo en agua con hielos. Luego puedes empezar a pelarlos por las puntas de la X que formaste con el cuchillo.
El cangrejo es una excelente fuente de proteínas porque es bajo en grasas.

 
Información nutricional
por porción
• Calorías: 292 kcal
• Proteína: 10 gramos
• Carbohidratos: 33 gramos
• Grasa: 15 gramos
• Colesterol: 17 miligramos
• Sodio: 1177 miligramos
• Fibra: 5 gramos
• Grasa Saturada: 2 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 2 gramos
• Potasio: 754 miligramos
 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta para combatir la anemia

La anemia se produce por la disminución de glóbulos rojos o hematíes en sangre. Puede ocurrir por dos causas: falta de hierro o falta de ácido fólico (una de las vitaminas B).
La primera se conoce como anemia ferropénica y puede estar motivada por la no absorción de hierro en el tracto digestivo, por sangrado crónico o por la ausencia de este mineral en la dieta, que suele ser la causa más común.
La anemia por falta de ácido fólico o folato se denomina anemia megaloblásticaanemia perniciosa. Puede ser causada por una dieta deficiente en ácido fólico, o por beber alcohol exceso (ya que impide la absorción del folato). La deficiencia de esta vitamina suele verse en determinadas enfermedades del tracto digestivo inferior como la enfermedad celíaca, o en personas con cáncer.
Afortunadamente estas carencias pueden corregirse mediante suplementos vitamínicos y/o a través de tratamientos dietéticos para la anemia, basados en la incorporación de alimentos en la dieta que resultan ideales para combatirla.
Selección de alimentos ricos en hierro y ácido fólico
El hierro que ingerimos a través de la alimentación puede ser de origen animal o vegetal.
La dieta para combatir la anemia incluye los siguientes alimentos:
• Leche: los lácteos en general son una muy buena fuente de ácido fólico. Puedes encontrar en el mercado leches y lácteos adicionados con hierro.
• Huevo: la yema se caracteriza por ser rica en hierro.
• Carne: las carnes, especialmente las rojas, son la fuente de hierro por excelencia, así como sus derivados (morcilla, hígado, etc.)
• Vegetales: Los vegetales de hojas verdes son ricos en hierro, por ejemplo: la espinaca, acelga, brócoli, alcachofa, lechuga y coles en general.
• Frutos secos: almendras, nueces, pistachos, avellanas, etc., son fuentes de hierro.
• Cereales: los enteros en general, el arroz integral, la avena, etc.
• Legumbres: las lentejas son una fuente muy rica de hierro.
Consejos para combatir la anemia
Algunos alimentos fuente de ácido fólico son: las naranjas, lechuga romana, espinacas, hígado, arroz, cebada, brotes, germen de trigo, frijoles, frijoles de soya, maní, brócoli, espárragos, chícharos, lentejas, germen de trigo, garbanzos, vegetales de hojas verdes.
El ácido fólico también se encuentra en forma sintética en las multivitaminas, cereales enriquecidos para el desayuno, granos enriquecidos, entre otros.
Consejos que debes tomar en cuenta si padeces de anemia
• No bebas infusiones como el té o café inmediatamente después de comer, ya que los taninos de las infusiones inhiben la absorción de hierro.
• Toma un vaso de zumo de naranja, toronja, mandarina o limón inmediatamente después de comer, ya que su alto contenido en vitamina C ayuda y favorece la absorción de hierro, especialmente el de origen vegetal.
• Consume alimentos ricos en hierro y ácido fólico en cada comida.
• Si tomas suplementos de hierro es recomendable ingerirlos entre comidas, pues la absorción aumenta cuando el estómago está vacío. Preferiblemente tómalos acompañados de zumo de naranja, o toronja.
• No abuses de los productos con calcio, ya que este mineral puede disminuir la absorción de hierro.
• Combina en un mismo plato una carne o pescado con un alimento vegetal rico en hierro.
• Añade perejil y limón exprimido a los aliños de las verduras, carnes y pescado.
• Toma de postre frutas frescas cítricas (naranja, mandarina, kiwi, fresa) o zumos de cítricos recién exprimidos.
• Reduce la ingesta de café, té, vino y vinagre.
• No abuses del consumo de pan integral, salvado y cereales integrales. Limita el uso de suplementos de fibra
• Realiza una dieta variada en la que no falte cualquier tipo de carne (especialmente ternera y cordero), almejas, mejillones, legumbres, frutos secos y verduras de hoja verde.
• Separa el aporte de lácteos (leche, yogur, queso) de las comidas principales ricas en hierro.
• Favorece el consumo de alimentos enriquecidos en hierro, como los cereales de desayuno.
• Consulta a tu médico ante cualquier duda que tengas.
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de brócoli

Ingredientes:

  • ½ taza de brócoli crudo
  • ½ taza de zanahoria cruda rallada
  • 1/3 taza chile pimiento rojo picado
  • 3 cucharadas de vinagre balsámico
  • 1 ½ cucharada de aceite de oliva
  • ½ cucharada de albahaca seca picada
  • ½ cucharada de orégano fresco picado
  • ½ cucharada de cebollines picados
  • 1 ½ cucharada de jugo de limón

Preparación:

Depositar el brócoli, la zanahoria y el chile pimiento en un recipiente hondo. Colocar en una licuadora el vinagre balsámico, el aceite de oliva, la albahaca, el orégano, los cebollines y el jugo de limón. Licuar hasta que esté suave y agregarlo al recipiente en donde están los vegetales.

Tips culinarios de Dienut

  • La puedes usar como un acompañante de un delicioso sándwich de pavo.

Información nutricional
por porción

  • Calorías: 61
  • Proteína: 1 gramos
  • Carbohidratos: 4 gramos
  • Grasa: 5.2 gramos
  • Colesterol: 0 miligramos
  • Sodio: 14 miligramos
  • Fibra: 1 gramo

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.
 

Dieta de protección biliar

La dieta de protección biliar está indicada en personas con cólicos biliares o después de la cirugía de la vesícula biliar (colecistectomía). Esta dieta sirve para evitar los síntomas de cólico de vesícula biliar y dispepsia biliar, sin embargo, no evita la formación de cálculos.
En la dieta de protección biliar se recomienda: comer lentamente y masticar bien; evitar las grasas en todas sus formas; comer en pequeñas cantidades; evitar los alimentos que producen gases y evitar el estreñimiento.
Los tipos de cocción recomendados para preparar los alimentos son: con poca grasa incorporada; sin freír; no calentar la grasa por encima de los 100 °C; crudos, hervidos, vapor, planchas, papillotte (envuelto en papel vegetal o de aluminio).
Alimentos recomendados:
• Leche descremada en pequeñas cantidades y aumentando progresivamente.
• Infusiones calientes y suaves de té y manzanilla.
• Papillas o Sopas: Papillas muy cocidas de harina de avena, de lentejas, de maíz, etc. Sopa de caldo vegetal bien cocidas, de tapioca, fideos, arroz blando, pastas italianas.
• Purés y pastas: Puré de patatas, patatas cocidas con agua, al horno; puré de legumbres secas muy cocidas pasadas por el tamiz; tallarines, macarrones, purés, etc.
• Carnes: pollo, gallina o pichón sin piel, hervidos, a la parrilla o asados, tiernos y divididos en pequeños trozos. Carnes de ternera, conejo o carnero, hervidos, a la parrilla, asados, tiernos y divididos en pequeños trozos.
• Jamón magro, poco salado o dulce.
• Pescados: Pescado blanco, merluza, pescadilla, lenguado, etc., cocidos en agua, sazonados con un poco de aceite o limón, a la parrilla o ligeramente rebozados con una capa de pasta.
• Postres: Compota, flan, mermelada, zumo de frutas, manzanas crudas o frutas cocidas.
• Pan y galletas: Galletas tostadas de pan blanco en pequeña cantidad, pastas secas, hojaldre o pan de bizcocho.
Alimentos grasos que debe evitar:
• Cacao (chocolate).
• Los quesos contienen grasas y por tanto están desaconsejados.
• Carnes grasas como cordero, cerdo, todos los embutidos, sesos.
• Pescado y mariscos: el pescado azul o pescado graso (10-12% grasa) está desaconsejado. El marisco es bajo en grasa pero está desaconsejado.
• Huevos (6% grasa). La grasa está en la yema y está totalmente desaconsejada.
• Aceite de fritura, margarinas vegetales y mantequillas.
• Los frutos secos grasos (50% grasa) están desaconsejados.
• Además debes evitar: el alcohol (vinos fuertes y licores); tabaco; salsas, especias y picantes.
Cuando lleve algunas semanas sin síntomas puede probar otros alimentos o una cocción nueva, siempre con precaución y muy lentamente.
Dieta en el postoperatorio
La colecistectomía o extirpación de la vesícula biliar, se realiza generalmente porque se producen cólicos biliares repetidos y por la presencia de cálculos en su interior. La dieta en el postoperatorio es la siguiente:
• Inicio de ingesta líquida a las 24 horas.
• Si se tolera, a las 48 horas, dieta semilíquida biliar baja en grasa (media ración).
• A las 72 horas, dieta blanda biliar (media ración).
• Dieta de continuación: dieta blanda biliar.
• Si la tolerancia es buena se seguirá con la dieta de de protección biliar en volúmenes moderados y durante 6-9 meses.
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

La Dieta Kousmine

La dieta del método Kousmine o simplemente dieta Kousmine fue creada hace más de medio siglo por la Dra. Catherine Kousmine, pionera en entender y concluir que la relación entre enfermedad y dieta es fundamental, lo cual expresó en su famosa máxima “somos lo que comemos”.

Según la doctora Kousmine, la salud depende directamente del nivel de pH en el cuerpo, por lo que una alimentación basada en el equilibrio entre sustancias ácidas y alcalinas, permitirá mantener el pH 7, un indicador de buen estado de salud.
La Dra. Kousmine desarrolló este método como fruto de su experiencia y tras muchos años de estudio. Su plan está orientado principalmente a la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas, mediante la dieta y los alimentos. Es decir que si nuestra alimentación es equilibrada, nuestra salud también lo será.
La dieta Kousmine no es sólo un régimen alimenticio para enfermos, sino constituye una terapia global de prevención de todas las enfermedades y de los daños que causa el envejecimiento.
La Dra. Kousmine aconseja hacer un desayuno de rey, un almuerzo de príncipe y cenar como un pobre.
La dieta Kousmine está basada en cuatro pilares fundamentales que a grandes rasgos son:
1. Una alimentación sana
Reduce las proteínas animales y grasas saturadas, suprime los aceites, azúcares y harinas refinados y los sustituye por aceites prensados en frío, alimentos frescos y granos enteros.
2. Higiene intestinal
Las enfermedades degenerativas se vinculan con la intoxicación crónica que comienza en el intestino y el hígado, por ello los enemas forman parte de las prácticas comunes del método Kousmine.
3. Alcalinización de la orina
Para contrarrestar la acidez de la dieta occidental, razón por la que el cuerpo tiene que recurrir a las reservas de sales minerales y crea carencias.
4. Suplementos nutricionales
La dieta occidental tiene muchas carencias que hay que suplir por el abuso de grasas saturadas y aceites refinados.
Lista de alimentos a evitar en la dieta del Kousmine
• Pan blanco y pasta no integral
• Azúcar blanco y bebidas azucaradas
• Zumos de fruta industriales
• Aceites obtenidos por calor
• No abusar de la mantequilla ni de la sal
• Café y té
• Alcohol y tabaco
• Bebidas carbonatadas, especialmente coca-cola.
• Evitar el excesivo consumo de proteínas animales.
• Evitar conservas, chucherías, caramelos, bombones y dulces.
• Galletas que no estén elaboradas con cereales integrales.
Complementos de la dieta diaria
En la dieta Kousmine es importante el aporte diario de antioxidantes, especialmente las vitaminas C y E y los minerales zinc, selenio, cobre, sales alcalinizantes, aceite de salmón, un complejo vitamínico, protectores hepáticos y un depurativo.
Lavados rectales
El método Kousmine recomienda realizar lavados rectales al inicio de la “cura de salud,” una o dos veces a la semana, durante 2 ó 3 meses, preferiblemente de noche.
Cura de salud
La Dra. Kousmine aconsejaba una cura de 21 días dividida en 3 etapas:
• Primera semana:
La alimentación consistirá solo de fruta fresca en pequeñas cantidades y zumos de frutas u hortalizas recién exprimidos. Cada bocado debe ser masticado cuidadosamente. Por la noche se aplicará un lavado intestinal seguido de una instilación rectal de aceite de girasol o de lino.
• Segunda semana:
Se harán tres comidas al día compuestas de alimentos crudos tales como: zumos, fruta fresca, frutos secos, granos oleaginosos, cereales germinados o molidos crudos, polen, miel, yema de huevo biológico crudo, yogurt casero hecho con leche fresca, queso blanco casero, aceite prensado en frío y verdura cruda o ensalada.
• Tercera semana:
Se agregará algún cereal hervido y verdura al vapor. Durante los dos siguientes meses se recomienda evitar las otras proteínas animales.
Ejemplo de menú de la dieta Kousmine
DESAYUNO
Una fruta de temporada con un poco de pan integral o frutos secos. Nunca beber café con leche, tostadas con mantequilla y mermelada, ni bollería.
ALMUERZO
La comida o almuerzo estará compuesta así: un 25% de alimentos crudos (ensalada), un 25% de verdura hervida o al vapor, un 25% de cereales integrales y un 25% de proteínas animales (pescado, huevo, pollo). Como postre se puede tomar fruta de temporada, yogur, queso blanco o compota de manzana.
CENA
La cena estará integrada de: un tercio de ensalada, un tercio de cereales integrales y una última ración de verdura al vapor. La cena puede sustituirse por fruta de temporada, sopa de patata y cebolla o sémola integral y yogur.
Importante:
El presente artículo es únicamente orientativo, si decide empezar la dieta Kousmine será mejor ponerse en contacto con un especialista en dicha dieta que hacerlo a través de un libro.