Dieta para niños con colesterol alto

Una vez establecidas las causas de la hipercolesterolemia o colesterol alto en los niños deben corregirse los hábitos alimentarios incorrectos. Para ello es necesario conocer cuáles son los alimentos infantiles que aumentan el colesterol, cuáles son los alimentos permitidos que pueden comer todos los días, así como los alimentos restringidos y desaconsejados.

ALIMENTOS PERMITIDOS
• Leche descremada.
• Yogur descremado.
• Queso untable dietético.
• Quesos de pasta firme, dietéticos.
• Ricota descremada.
• Clara de huevo.
• Flanes sin huevo.
• Carnes de pescado de mar.
• Atún.
• Frutas en general.
• Frutos secos como nueces (1 puñado).
• Verduras en general.
• Legumbres.
• Cereales integrales.
• Cereales sin azúcar.
• Aceite de oliva, maíz, girasol, uva como condimento, no utilizar como medio de cocción en frituras.
• Dulces caseros como mermeladas, helados de agua, gelatinas, tartas sin mantequilla, ni huevos, ni leche entera.
• Agua.
• Zumos de frutas naturales.
• Refrescos sin azúcar.
• Sopas o caldo de verduras caseros
ALIMENTOS RESTRINGIDOS
• Huevo entero, no más de 3 veces en la semana.
• Quesos frescos.
• Requesón.
• Carne de ternera, cerdo sin grasa, hamburguesas caseras, consumir dos veces en la semana.
• Carne de pollo, consumir 3 veces en la semana.
• Sardinas o mariscos no más de 2 veces en la semana.
• Jamón.
• Pastas al huevo.
• Patatas al horno.
• Cereales con azúcar, no más de 2 veces en la semana.
• Miel no más de 2 veces en la semana.
• Chucherías no más de 2 veces en la semana.
• Chocolate 1 vez a la semana (25 gr.).
• Limitar el uso de margarinas vegetales a no más de 2 veces en la semana.
ALIMENTOS DESACONSEJADOS
• Leche entera.
• Crema de leche.
• Quesos duros.
• Queso crema.
• Postres con huevo.
• Tartas o bollos comprados.
• Galletas dulces.
• Hamburguesas elaboradas.
• Ketchup.
• Salsas elaboradas.
• Salchichas.
• Embutidos en general.
• Patatas fritas.
• Mantequilla, grasa.
• Sopas cremas.
• Perros calientes o Hot dogs.
• Mayonesa.
• Snacks.
• Pizzas con queso con gran porcentaje en grasas.
• Amasados de pastelería.
• Cremas.
• Helados de crema.
Ejemplos de comidas saludables
DESAYUNO
Incluya alimentos que con fibra, tales como cereales, panes integrales, jugo, quesos y yogur.
Tenga presente que la fruta tiene más fibra que el jugo de fruta; use leche desnatada o leche con bajo contenido en grasa en vez de leche entera o leche al 2%.
ALMUERZO
Use pan integral de molde o panecillos integrales para hacer un sándwich saludable. Los granos enteros aumentan la cantidad total de fibra en la dieta. Dele a su niño galletas integrales con sopas, chili y cocidos, y siempre sírvale fruta fresca y con la cáscara con las comidas.
EJERCICIOS
Los niños con colesterol alto deben realizar ejercicios aeróbicos unos 30 minutos, 3 veces por semana, ya sea caminar, montar bicicleta, practicar un deporte como natación, patinaje, correr, etc.
Conviene limitar el tiempo de televisión y juegos de video a 2 horas o menos por día y motivar al niño a que utilice las escaleras en lugar de los ascensores.

Dieta contra la diarrea en los niños

La diarrea es una patología que puede presentarse con frecuencia durante la niñez. Se le debe prestar mucha atención, ya que debido a que la superficie corporal de un niño es mucho menor que la de un adulto, se deshidrata mucho más rápido. Cuanto más pequeño es el niño, el peligro es mayor.

La diarrea puede ser de dos tipos: 1) Aguda: aparece en forma súbita, dura entre 3 a 7 días y sus causas pueden estar asociadas a bacterias, virus y hongos provenientes generalmente de alimentos en mal estado. 2) Crónica: es una afección que se prolonga por más de tres semanas y sus posibles causas pueden estar relacionadas con parasitosis, causa inespecífica, alergia alimentaria, celiaquía, inmunodeficiencias, enfermedades inflamatorias, etc.
Los niños son un grupo muy vulnerable, por lo que para revertir esta situación, es necesario conocer cuál es la dieta recomendada contra la diarrea infantil. Tome nota.
Dieta para la diarrea infantil
ALIMENTOS PROHIBIDOS
Si su niño tiene diarrea no le de a comer o beber ninguno de los siguientes alimentos:
• Leche, lácteos en general, se puede probar tolerancia con leche a base de probióticos.
• Quesos en general y sobre todo maduros.
• Yema de huevo.
• Carnes rojas y pescado.
• Vegetales de hojas y que contengan mucha fibra celulosa.
• Frutas crudas, enteras y con cáscara.
• Las siguientes frutas: naranja, toronja, mandarina, frutillas, kiwis, cerezas, ciruelas, uvas, piña, melón, sandía
• Cereales integrales
• Soya, lentejas, habas, garbanzos, guisantes
• Patata, Batata, Maíz o choclo
• Tomate, Zapallito verde
• Bebidas carbonatadas, sodas
• Zumos concentrados o naturales
• Snacks
• Mayonesa, kétchup, mostaza
• Dulces concentrados
• Azúcar, edulcorantes.
ALIMENTOS PERMITIDOS
• Agua mineral sin gas
• Leche deslactosada
• Probar tolerancia con leche adicionada con probióticos
• Probar tolerancia con queso untable dietético
• Clara de huevo
• Pechuga de pollo sin piel cocinada a la parrilla
• Zapallo o calabaza cocido
• Zanahoria cocida
• Arroz blanco pasado
• Harina de maíz
• Pan dextrinizado (apenas tostado)
• Té de manzanilla, Té negro común
• Bebidas isotónicas para deportistas que contienen grandes cantidades de minerales tales como sodio y potasio.
Tenga presente que:
El alimento indispensable para contrarrestar la deshidratación por diarrea es el agua. Si su niño presenta diarrea, dele agua de a poco para que se hidrate lentamente, ofrézcale tomar agua constantemente.
Si los síntomas persisten consulte a su pediatra para que determine la causa y el tratamiento para detener la diarrea.

Dieta para la tuberculosis

Las necesidades nutricionales del paciente con tuberculosis son muy variables. Estas dependen del proceso patológico subyacente, la edad del enfermo y el estado nutricional previo.
Se ha comprobado que la mayoría de pacientes con tuberculosis, disminuyen su apetito, tienen el sentido del gusto alterado y padecen debilidad muscular. Además, la alteración nutricional es evidente en estos pacientes, que suelen presentar un peso corporal 10 a 20% menor que el peso ideal.
Para que el tratamiento por Tuberculosis sea exitoso, debe estar acompañado de una dieta balanceada rica en proteínas (carne de res, pollo, pescado), carbohidratos que se encuentran en los tubérculos (papa, camote, yuca), arroz, cereales (trigo, quinua y kiwicha) y menestras a la que se agregará grasas no saturadas (aceite de maíz o soya), vitaminas A, B y minerales.
El paciente con Tuberculosis debe consumir bastantes frutas y verduras, para que la dieta saludable sea completa, sobre todo las de color amarillo que contribuyen a mejorar su sistema inmunológico.
El paciente con tuberculosis debe evitar consumir los siguientes alimentos: pan blanco, azúcar blanca, cereales refinados, pudines, pies, pasteles y alimentos enlatados y preservados.
Debe evitar también el té fuerte, café, condimentos, hortalizas en salmuera o vinagre y las salsas.
Los pacientes con tuberculosis deben abstenerse de consumir frituras y optar más bien por una dieta saludable rica en proteínas y carbohidratos, utilizando las recomendaciones diarias.
Según especialistas, las personas con tuberculosis simple, deben ingerir tres comidas principales (desayuno. almuerzo y cena) más dos refrigerios.
En caso de padecer la tuberculosis multidrogo resistente, se debe consumir alimentos sólidos – y no sopas – de seis a ocho veces al día, para cubrir el requerimiento nutricional.
Lo principal en las dietas para la tuberculosis, es la ingestión de calcio. Al ser la leche una de las principales fuentes de este mineral, se puede tomar libremente.
La suplementación con hierro es fundamental si un paciente sufre de hemorroides, y dado que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa, resulta en la pérdida urinaria de ácido ascórbico, por lo que es importante la suplementación en la dieta, con limón, naranjas, lima y otros alimentos ricos en vitamina C.

Dieta para la artrosis y artritis

Para mantener los huesos y articulaciones en buen estado, es imprescindible observar una alimentación adecuada, baja en grasas saturadas y rica en alimentos vegetales naturales. La dieta combinada con ejercicio moderado adecuado a cada edad, ayudará a minimizar los efectos de la artritis y a reducir el peso, que es una de las principales causas de la aparición de enfermedades artríticasespecialmente en rodillas y cadera.
Los ejercicios recomendados son aquellos que no impongan estrés excesivo a la articulación, como la natación y las caminatas.
Alimentos aconsejados en la dieta de personas con artrosis y artritis

Verduras y hortalizas: Todas las verduras y hortalizas de hojas verdes que contienen vitamina C, poseen propiedades antioxidantes que neutralizan el daño que los radicales libres ejercen sobre las articulaciones y además contienen calcio y ácido fólico. Procure no cocinarlas demasiado para que no pierdan sus propiedades.
Entre las verduras y hortalizas aconsejadas figuran: las coles, coles de bruselas, bróculi, acelgas, lechugas, espárragos, apio, pepinos, perejil y zanahorias, éstas últimas por su riqueza en betacarotenos, son recomendables en la dieta de los pacientes artríticos. También puede incluir calabazas, calabacines y chayotes.
Frutas, frutos secos y semillas: Se recomiendan las manzanas, plátanos, sandías, fresas, melones, arándanos, grosellas, aguacates, frambuesas y cerezas. Así como las semillas de lino y sésamo.
Otros alimentos recomendaos son el pescado azul, los cereales integrales y los aceites vegetales ricos en omega 3, como el aceite de linaza, canola o nuez.
Alimentos desaconsejados en la dieta de pacientes con artrosis y artritis
La alimentación puede incidir de manera importante en el desarrollo de la osteoartritis. Se sospecha que algunos vegetales como la berenjena, las papas o patatas, el tomate y los pimientos podrían en algunos casos, incidir en el desarrollo de la osteoartritis. Al parecer estos vegetales contienen una sustancia llamada solanina a la cual algunas personas, especialmente quienes sufren de artritis, podrían ser susceptibles y hacer que aumente el dolor y las molestias de esta enfermedad.
Se desaconsejan las grasas saturadas, que son aquellas que proceden principalmente de fuentes animales como carnes no magras (carnes grasas, panceta, embutidos, salchichas). La leche entera y sus derivados, (mantequilla, quesos grasos).
También deben evitarse los alimentos ricos en oxalatos como el ruibarbo, espinacas y remolachas. Los alimentos ricos en purinas como las habas, coliflores, espinacas, lentejas, espárragos, guisantes y champiñones y los alimentos ricos en proteínas como las legumbres en general , o bien su consumo deberá ser muy moderado.
Recuerde que lo mejor es consultar con su dietista, quien podrá aconsejarle sobre los alimentos que debería incluir en su dieta.

Dieta para la hiperinsulinemia

Se denomina hiperinsulinemiahiperinsulinismo al exceso de insulina en sangre que se produce cuando el páncreas segrega esta hormona en exceso, haciendo que la insulina se acumule en sangre y provoque varias complicaciones.
La hiperinsulinemia es un trastorno que se presenta habitualmente asociado al sobrepeso y a otras alteraciones como hipertensión, niveles elevados de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre. El tratamiento incluye: medicación, dieta y actividad física.
Una correcta alimentación puede ayudar a disminuir la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina, a corregir el sobrepeso, a prevenir una diabetes, así como a mejorar los niveles de tensión arterial y lípidos en sangre.
Si bien es fundamental contar con un plan nutricional personalizado que permita enfrentar el problema y sus complicaciones, hay algunas estrategias alimentarias que pueden ayudarle a hacer frente a esta situación:
• Vigile la cantidad de carbohidratos en su dieta: harinas, pastas, pan, galletas, papas, boniatos, arroz, bizcochos, etc. Estos deben ser correctamente seleccionados y distribuidos a lo largo del día para evitar peligrosos aumentos en la concentración de insulina sanguínea.
• Evite el azúcar y los alimentos azucarados, sustitúyalos por edulcorantes, refrescos light y mermeladas bajas calorías.
• Controle el tamaño de las porciones. Cualquier estrategia es válida al momento de controlar cantidades y calorías. Cocine lo justo y necesario, sustituya ingredientes, utilice platos más pequeños.
• Reduzca el consumo de sal. Evite los alimentos ricos en sodio como embutidos, enlatados, fiambres, y snacks. Utilice condimentos naturales para sazonar sus platos.
• Olvídese de las bebidas alcohólicas, beba en cambio abundantes líquidos, sobre todo agua.
Algunos alimentos que pueden incluirse en una dieta para la hiperinsulinemia son:
• Lácteos descremados
• Cereales, sólo integrales: avena, arroz integral, germen de trigo, salvado, soya, lecitina de soya.
• Carnes sin grasa
• Huevos ( 3 veces en la semana)
• Vegetales: verduras frescas o cocidas, preferentemente de hoja como acelgas, espinacas, lechuga, escarola, rúcula, radicheta, repollo, repollitos de bruselas, endivia, brócoli, zanahoria, tomate, zapallo, calabaza, zapallito verde, etc.
• Frutas: manzana, pera, toronja, mandarina, sandía, melón, naranja, 1 taza de fresas o frutillas, cerezas, arándanos, frambuesas, papaya, mango, kiwi.
• Bebidas: agua, zumos de frutas naturales, bebidas gaseosas o carbonatadas dietéticas.
• Edulcorantes.
Además de la dieta, un hábito importante que debe incorporarse en el tratamiento del hiperinsulinismo es la realización de actividad física, por ejemplo caminatas diarias de 30 a 40 minutos, que ayudarán a quemar calorías y grasas.
Tenga presente que lo ideal y recomendable en casos de hiperinsulinemia es que la dieta sea asesorada directamente y en forma personalizada por un nutricionista.

Dieta para el hígado graso

El hígado grasoEsteatosis hepática, es una enfermedad metabólica que se caracteriza por la acumulación de excesiva grasa en el hígado. Existen dos tipos de hígado graso: 1) De origen alcohólico, que se da generalmente en personas que sufren de alcoholismo. 2) No alcohólico, que puede darse en personas con una dieta alta en grasas e hidratos de carbono y baja en proteínas.
El principal tratamiento para el hígado graso es la dieta, en la que deberían evitarse ciertos alimentos como: azúcares simples, embutidos, cecinas, condimentos irritantes, alimentos azucarados, carnes grasas, grasas animales, frituras, harinas refinadas, alimentos ricos en colesterol, manteca, mariscos, entre otros.
Por otro lado, los alimentos que deberían incluirse en una dieta para hígado graso son: las frutas, verduras, carnes magras, aceites vegetales/aceites con omega 3 (1-3 porciones diarias), pescado, harinas y cereales integrales, lácteos descremados, alimentos con bajo índice glicémico, carbohidratos de absorción lenta, etc. El consumo de fibra es también muy beneficioso para el hígado graso, ya que ésta reduce los niveles de colesterol sanguíneo.
A continuación encontrará un Menú de dieta especial para el hígado graso. Sin embargo, se recomienda consultar con su médico antes de iniciar éste o cualquier régimen alimenticio.
Menú de dieta para el hígado graso
DIA 1
• Desayuno: 1 infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 Cda. de queso descremado dietético y 2 rodajas de piña.
• Almuerzo: 1 taza de caldo o sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción de pescado a la parrilla, 1 porción de ensalada de alcachofas y 1 fruta.
• Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
• Cena: 1 taza de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 plato grande de verduras cocidas como acelga, calabaza y zanahoria, 1 taza de ensaladas de frutas.
DIA 2
• Desayuno: 1 infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 Cda. de mermelada dietética, 2 rodajas de melón.
• Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 pechuga a la parrilla con 1 porción de puré de zanahorias, 1 fruta.
• Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
• Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 plato grande de ensalada de lechuga, tomate, rúcula y clara de huevo picada, 1 taza de ensaladas de frutas.
DIA 3
• Desayuno: 1 infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 Cda. de queso descremado dietético, 2 rodajas de piña.
• Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 2 mitades de zapallitos rellenos con verduras, 1 fruta.
• Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
• Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción de atún con 1 porción de arroz integral, 1 gelatina dietética.
DIA 4
• Desayuno: 1 infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 Cda. de mermelada dietética, 1 vaso de zumo de frutas frescas.
• Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción de carne de ternera a la parrilla con 1 porción de ensalada de brócoli, 1 fruta asada.
• Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
• Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 2 porciones de budín de espinaca y 1 taza de ensaladas de frutas.
DIA 5
• Desayuno: 1 infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 Cda. de queso descremado dietético, 2 rodajas de piña.
• Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción de pescado a la parrilla con 1 porción de ensalada de zanahorias ralladas, 1 fruta.
• Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
• Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción de pastel de zapallo, 1 porción de gelatina dietética.
DIA 6
• Desayuno: 1 infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 Cda. de queso descremado dietético, 2 rodajas de melón.
• Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción pechuga a la parrilla con 1 porción de puré mixto, 1 taza de ensalada de frutas.
• Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
• Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 plato de ensalada de tomate, rúcula, espárragos, albahaca, queso descremado de pasta firme cortado en cubos, 1 taza de ensalada de frutas.
DIA 7
• Desayuno: 1 infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 Cda. de queso descremado dietético, 1 vaso de zumo de frutas frescas.
• Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción de carne de ternera al horno con 1 porción de verduras cocidas al vapor, 1 fruta.
• Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
• Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 2 porciones de budín de calabaza, 1 porción de gelatina dietética.
DIA 8
• Desayuno: 1 infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 Cda. de queso descremado dietético, 2 rodajas de piña.
• Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción de tallarines con verduras cocidas como brócoli, cebolla de verdeo, ají morrón, 1 fruta asada.
• Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
• Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 Cdita. de levadura de cerveza, 1 porción de pescado a la parrilla con 1 porción de ensalada de alcachofa, 1 fruta.
Para las colaciones de media mañana y media tarde puedes elegir entre:
• Yogur descremado
• Frutas
• Verduras
• Barritas de cereal dietéticas
• Queso de pasta firme dietético
• Gelatina dietética
Leer mas: Dieta para el hígado graso http://www.dietas.com/articulos/dieta-para-el-higado-graso.asp#ixzz1Q42iuw9w

Arroz pilaf con cerezas

Ingredientes:

 

  • 1 Spray antiadherente
  • 2 Cebolla (s) crudas 
  • 1/2 tz de Arroz blanco de grano largo crudo
  • 1 tz de Caldo de vegetales
  • 1/2 cdta de Semillas de anís
  • 1/2 tz de Cerezas agrias
  • 1 Albahaca fresca al gusto
  • 1/2 cdta de Sal
  • 1/4 cdta de Pimienta blanca

 

Preparación:

Calentar una olla de presión con spray antiadherente y agregarle las cebollas picadas para saltear. Agregar el arroz y saltar por 1 minuto más. Agrega el caldo y el anís. Sazonar con sal y pimienta. Cerrar la olla de presión. Cuando la olla llegue a la presión deseada, bajar el fuego y cocinar por 5 minutos. Elimina la presión de la olla poco a poco y con cuidado destapa la olla. Agrega las cerezas y sazona con sal y pimienta. Para servir, agrega las hojas de albahaca sobre el arroz.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios

  • Si lo prefieres, puedes preparar el arroz en una olla, solo recuerda que tomará más tiempo en cocinarse.

Información nutricional por porción

  • Calorías: 118
  • Grasa: 0 gramos
  • Proteína: 3 gramos
  • Carbohidratos: 26 gramos
  • Colesterol: 0 miligramos
  • Sodio: 295 miligramos
  • Fibra: 2 gramos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta para hernia de hiato o hernia hiatal

La Hernia de hiato o hernia hiatal es una enfermedad estomacal que afecta a personas con sobrepeso u obesidad, aunque puede ser un problema congénito y es muy común en personas mayores de 50 años.
La alimentación juega un papel muy importante para reducir los síntomas de la hernia de hiato. En general la dieta para las personas que sufren este padecimiento debe ser variada, equilibrada y sobre todo muy digestiva. Deben evitarse las comidas muy pesadas o copiosas a fin de reducir o eliminar la acidez, pesadez , los gases, entre otros.
Cada persona debe observar su caso en particular y estar alerta para detectar aquellos alimentos que le sientan bien y los que no. Por ejemplo si le sienta mejor tomar los alimentos cocidos que crudos o tomar la fruta fuera de las comidas principales, etc.
Las siguientes son algunas pautas generales de cómo debe ser la dieta o alimentación de las personas que sufren hernia de hiato. No obstante, tu dietista o nutricionista debe ser quien adapte tu alimentación a tus hábitos y estilo de vida.
• Cocina con el mínimo de grasa posible, evitando alimentos fritos y salsas pesadas, los alimentos muy salados o en escabeche.
• Ten cuidado con los alimentos muy fríos o muy calientes, pues irritan la mucosa gástrica.
• Reparte la alimentación en 5 o 6 comidas diarias, a fin de no dejar pasar más de tres horas sin comer o beber algo.
• Aumenta el consumo de fibra mediante frutas, verduras y cereales sin refinar, para evitar el estreñimiento.
• Los lácteos de preferencia deben ser desnatados y pueden intentar tomarse en poca cantidad especialmente en forma de yogur o kéfir, que son las más digestivas.
• No tomes bebidas con gas ni bebas demasiados líquidos con las comidas, pues tienden a disolver los jugos gástricos y a enlentecer la digestión.
• El café, alcohol y el tabaco debes evitarlos al máximo, ya que suelen aumentar la acidez. Sustituye el café por alguna infusión suave o té digestivo.
• Las legumbres deben tomarse bien cocidas y en poca cantidad, cocinadas de preferencia con un poco de hinojo o comino para hacerlas menos flatulentas. Una manera de hacerlas más digestivas es pasarlas previamente por el colador o pasapurés.
• Evita las verduras flatulentas como la col, coliflor, repollo, alcachofas, cebollas, puerros y pimientos, entre otros.
• Evita los picantes. Puedes utilizar hierbas como el romero, tomillo, estragón, mejorana y salvia para condimentar los alimentos, ya que además de mejorar el sabor, favorecen la digestión.
• Algo esencial es la buena masticación de los alimentos, ya que la saliva contiene una enzima denominada ptialina, que es muy importante para una buena digestión.
• Algunas frutas recomendadas para la hernia de hiato son: la papaya y piña muy maduras, las peras y manzanas. Por su parte las naranjas, plátanos y kiwis suelen producir acidez.
• Evita comer alimentos sólidos o líquidos poco antes de ir a la cama. Deja pasar al menos dos horas.
• Finalmente después de haber comido tranquilamente, tómate unos momentos para relajarte y continuar con tus actividades.

Arroz frito

Ingredientes:

  • Aceite en spray
  • ¼ taza de chile pimiento verde picado finamente
  • 1 huevo
  • 2 tazas de arroz cocido
  • 1 cucharada de salsa de soya reducida en sodio

Preparación:

En un sartén grande cubrir con un poco de aceite en spray.  Saltear el chile pimiento verde hasta que esté tierno.
Agregar el huevo, removiendo hasta que el huevo esté completamente cocido.  Cortar el huevo en pedazos pequeños.
Agregar el arroz y la salsa de soya, y cocer por 3 minutos más.

Tips culinarios

  • Puedes agregarle trozos de pollo o de carne magra, para hacer un arroz frito mixto.

Información nutricional por porción

  • Calorías: 125.25
  • Proteína: 4 gramos
  • Carbohidratos: 23.2 gramos
  • Grasa: 1.53 gramos
  • Colesterol: 52.75 miligramos
  • Sodio: 168.5 miligramos
  • Fibra: 0.5 gramos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Arroz con tomates y alcachofas

Ingredientes:

  • 3 tazas de arroz instantáneo no cocido
  • 1/3 taza de cebollino picado
  • 2 latas de 16 onzas (480 gramos) cada una de tomates (jitomates) cocidos, sin escurrir
  • 2 latas de 14 onzas (420 gramos) cada una de corazones de alcachofa, sin escurrir

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes en una sartén de 12 pulgadas. Calentar hasta ebullición, revolviendo frecuentemente. Reducir el fuego a bajo. Tapar y dejar a fuego lento aproximadamente 10 minutos o hasta que el arroz esté suave.
Rinde para 6 porciones

Tips culinarios

  • Esta es una excelente receta para incluir vegetales de una manera diferente en tu comida.
  • Se recomienda que consumas de 5 a 9 porciones de vegetales y frutas al día.
  • Para disminuir el contenido de sodio de esta receta puedes usar tomates y alcachofas frescos en vez de enlatados.

Información nutricional por porción

  • 340 calorías
  • 10 gramos de proteína
  • 2 gramos de grasa
  • 70 gramos de carbohidratos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.