Dieta para Desintoxicarse en 24 horas

Una dieta para desintoxicarse en 24 horas puede ser muy beneficiosa cuando nuestro cuerpo necesita urgentemente una depuración.
Si alguien quiere desintoxicarse, una dieta depurativa y plantas medicinales serán de gran ayuda.
Nuestro modo de vida se caracteriza, entre otras cosas, por el exceso de alimentación. La mayoría de nosotros puede comprobarlo enfrentándose con sentido crítico a la imagen que le devuelve el espejo del cuarto de baño el sábado por la mañana. A la sobredosis de hidratos de carbono hay que añadirle los estragos del sedentarismo y, en muchos casos, los derivados del alcohol.
Disponemos, sin embargo, de un excelente sistema para recuperar nuestra forma física: una dieta para desintoxicarse en 24 horas, carente de proteínas.
Evidentemente, el mejor día para llevarla a cabo es el sábado o el domingo, una jornada durante la cual nos dedicaremos al reposo o a actividades relajantes: lectura, televisión o pequeños paseos, pero todo ello con calma.
Para que la dieta para desintoxicarse en 24 horas que te proponemos sea eficaz, es necesario beber mucha agua y tomar frutas ricas en fibras, al objeto de desintoxicar el aparato digestivo.
Se aconseja privilegiar el consumo de frutas ricas en vitamina C (naranjas, limones, pomelos o mandarinas); la menta, por otra parte, resulta sumamente benéfica por sus propiedades tónicas y digestivas. Las zanahorias ayudarán a nuestro propósito por su rico contenido en fibras y celulosa. El intestino, habitualmente sobrecargado, nos lo agradecerá.
En ningún caso esta dieta debe durar más de 24 horas debido a su carencia de proteínas, necesarias cotidianamente para que nuestro organismo funcione bien. Sin embargo, si decides seguir la dieta durante todo el fin de semana, puedes añadir a las cenas un yogurt, un trozo de queso fresco o un vaso de leche, y 100 gramos de jamón al almuerzo del sábado y del domingo.
Al levantarse de la cama: un par de vasos de agua, en cada uno de los cuales habrá exprimido medio limón.
Desayuno: zumo de pomelo mezclado con hojas de menta y un poco de azúcar, o mejor miel. Si lo prefieres, puedes tomar un café ligero o un té, junto con una macedonia (ensalada de frutas) preparada con dos o tres mandarinas y un kiwi.
Almuerzo: un puré a base de tres zanahorias cocidas y medio pepino cocido al vapor. Es preferible, en vez de utilizar un pasapuré, hacer la mezcla sobre el plato con un tenedor. Completar la comida con una macedonia de naranjas y pomelos a la que añadiremos hojas de menta troceadas, zumo de limón y un poco de azúcar o, mejor, un edulcorante. Para beber, centrifuga medio pepino y añádelo a un vaso de agua con limón.
Cena: una sopa de sémola con zanahorias cocidas. Una macedonia compuesta por un mango, un kiwi, tres mandarinas y hojas troceadas de menta fresca. Utiliza la misma bebida del almuerzo.
Entre horas: toma cada hora aproximadamente grandes vasos de agua con limón y zumos de naranja mezclado con pomelo. Mastica de vez en cuando hojas de menta.
Antes de irse a la cama: una taza de tila o una infusión hecha con pétalos de azahar.
Muy importante: Los zumos de frutas y verduras deben tomarse en el momento de hacerlos para que no se oxiden sus vitaminas.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente.

Ensalada de Berro y Aguacate

Ingredientes:

Jugo de 2 limones
1 chile serrano, finamente rebanado
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra
4 cucharaditas de aceite de oliva
2 naranjas
½ libra de berro, sin tallos
1 jícama pequeña, cortada en juliana
1 aguacate maduro, rebanado

Preparación:

Rinde para 4 porciones.
En un tazón pequeño, batir el jugo de limón con 1 chile, ½ cucharadita de sal y ¼ cucharadita de pimienta negra. Añadir lentamente el aceite de oliva mientras se bate constantemente, para hacer una vinagreta. Dejar aparte.
En un tazón grande mezclar el berro, la jícama, las naranjas rebanadas y mezclar. Justo antes de servir, bañar con la vinagreta, agregar cuidadosamente las rebanadas de aguacate.

Tips culinarios de Dienut
La jícama es una raíz con un sabor especial. Si no encuentras o no te gusta la jícama, puedes sustituirla por otros vegetales como el pepino y obtendrás una excelente receta.

 
 
Información nutricional
por porción
• Calorías: 202  kcal
• Proteína: 4 gramos
• Carbohidratos: 24 gramos
• Grasa: 12 gramos
• Colesterol: 0 miligramos
• Sodio: 322 miligramos
• Fibra: 10 gramos
• Grasa Saturada: 2 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 1.5 gramos
• Potasio: 717 miligramos
 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta cetógena (dieta para la epilepsia)

La dieta cetógena es una terapia científicamente probada y conocida para el tratamiento de la epilepsia. Fue desarrollada por un médico americano a principios del siglo veinte, cuando existían pocos medicamentos para tratar dicha enfermedad.
Aunque la dieta cetógena se ha dado fundamentalmente a niños con epilepsia no controlada, también hay experiencia en adultos, donde se ha observado que más de la mitad de ellos tienen una reducción o desaparición de las crisis.
La dieta cetógena es rica en grasas y baja en carbohidratos y proteínas, lo que da como resultado un incremento en las cetonas en sangre, debido a la descomposición de la grasa. Este proceso es denominado cetosis. Además se limitan los líquidos, lo que ayuda a contribuir al éxito de la dieta.
La dieta cetógena debe ser supervisada por un profesional de la salud calificado. Generalmente se inicia con un ayuno bajo estrecha vigilancia médica, a menudo en un hospital, seguido de la introducción de la dieta y la capacitación de la familia para asegurar que se mantenga con éxito.
Los ingredientes son pesados al gramo y hay que mantener un control detallado de las calorías y líquidos para que resulte efectiva.
La dieta cetógena consiste en comidas con un alto nivel de grasas (aceite, mayonesa, mantequilla), mínimo de proteínas (carne, pescado, huevo) y prácticamente nulo de hidratos de carbono (pan, pasta, dulces, etc.).
Como todo tratamiento médico, la dieta cetógena puede tener efectos secundarios. Los más frecuentes son: parada del crecimiento, déficit de vitaminas y calcio, deshidratación, estreñimiento, aumento del colesterol y otros lípidos en la sangre, aparición de piedras en el riñón
La dieta cetógena está contraindicada en niños menores de un año y en niños con enfermedades metabólicas.

Arroz con leche

Ingredientes:

  • 1/2 taza de arroz crudo
  • 1 taza de agua
  • 2 ½ tazas de leche semi-descremada
  • 1/2 taza de azúcar
  • Canela al gusto

Preparación:

En un olla mediana, colocar el agua con el arroz; cocinar a fuego lento hasta que el agua se evapore.
Agregar la leche y dejar cocinar por quince minutos más, siempre a fuego lento. Agregar el azúcar. Cocinar con cuchara de madera por quince minutos más o hasta que la mezcla esté cremosa y espesa.
Vaciar en un molde y espolvorear con canela. Dejar enfriar en el refrigerador sin tapar. Servir.
Rinde para 8 porciones.

Tips culinarios

  • Un postre fácil de preparar, bajo en calorías y grasa que toda tu familia lo disfrutará.
  • Si deseas disminuir el contenido de carbohidratos de la receta, puedes utilizar edulcorante en lugar de azúcar,agregándolo al final de la preparación.

Información nutricional por porción

  • 130 calorías
  • 3 gramos de proteínas
  • 1,5 gramos de lípidos
  • 26 gramos de carbohidratos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta contra el estreñimiento

La dieta contra el estreñimiento tiene como finalidad ayudar a aliviar los molestos síntomas relacionados con este trastorno que suele aparecer con frecuencia durante el embarazo, en personas de edad avanzada, por cambios de alimentos y horarios, cansancio, estrés y sedentarismo.
La dieta contra el estreñimiento o constipación, se basa en el consumo de fibra, estimulando los intestinos y ajustando el equilibrio del tránsito.
El estreñimiento también denominado constipación, suele aparecer con frecuencia durante el embarazo, en la edad avanzada, por cambios de alimentos u horarios, cansancio, estrés, sedentarismo, entre otros.
Menús:
Antes de desayunar, beba 1 vaso de agua todos los días.
Desayuno: Todos los días se desayuna 1 yogur con cereales integrales y semillas de lino, 1 kiwi y té o café con un poco de leche.
Día 1:
• Almuerzo: Ensalada de lechuga y garbanzos, Merluza con piñones, 1 yogur BIO
• Cena: Crema de espinacas, Tortilla de champiñones, Fresones.
Día 2:
• Almuerzo: Ensalada de zanahoria y piña, Pollo con puré de ciruelas, Queso fresco con nueces.
• Cena: Arroz integral con verduras, Sepia con guisantes, Kiwi
Día 3:
• Almuerzo: Espaguetis integrales con tomate crudo, Pescado blanco con cebolla, 1 yogur BIO.
• Cena: Espinacas con pasas y piñones, pan integral con tomate y jamón, piña natural.
Día 4:
• Almuerzo: Puré de legumbres, Atún con ensalada, Ciruelas
• Cena: Acelgas con patatas, Tortilla de calabacín, Frutos secos
Día 5:
• Almuerzo: Berenjenas y alcachofas cocidas a la plancha o al horno, Conejo a la plancha con cebolla, 1 yogur con semillas de lino.
• Cena: Ensalada de berros, maíz y tomate, Pescado a la plancha con pasas, Batido de kiwi y fresas sin colar.
Día 6:
• Almuerzo: Arroz integral con algas, Pescado al vapor con aceite y cebolla, Frutas del bosque.
• Cena: Ensalada de espárragos y tomate, Tortilla de berenjena, 1 yogur con semillas de lino.
Día 7:
• Almuerzo: Ensalada de lentejas con tomate crudo, Bonito con espinacas, 1 cuajada con pasas.
• Cena: Ensalada con kiwi, tomate y queso fresco, Pavo con pasas y ciruelas, 1 yogur BIO con frutas.
Observaciones.
En caso de presentar alergia a alguno de los alimentos indicados, puede sustituirlo por uno parecido o similar, que no le provoque reacción alérgica.

Arroz al limón

Ingredientes:

  • 2 onzas (60 gramos) de arroz blanco
  • 1/2 cucharada de aceite de oliva
  • 1/4 cucharada de mostaza
  • Una pizca de curry
  • Una pizca de cúrcuma en polvo
  • Jugo de limón al gusto
  • 4 hojas de cilantro

Preparación:

Cocinar el arroz en suficiente agua. Enfriar el arroz extendiéndolo en un plato.Calentar el aceite. Añadir la mostaza, el curry y la cúrcuma en polvo.
Añadir la mezcla sazonada, el jugo de limón y las hojas de cilantro al arroz y mezclar bien.

Tips culinarios

  • Las hierbas y las especias naturales le dan al arroz un excelente sabor sin añadir grasa ni sodio.
  • Los granos son la principal fuente de energía que utiliza el cuerpo y por eso hay que incluirlos en todas las comidas principales del día.

Información nutricional por porción

  • 254 calorías
  • 5 gramos de proteínas
  • 6 gramos de grasa
  • 46 gramos de carbohidratos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de berro caribeño

Ingredientes:

 

  • 2 cajas porción individual de Berro (crudo)
  • 1/2 pieza de Diente(s) de ajo
  • 1 pieza de Cebolla (s) crudas 
  • 2 piezas de Pimiento amarillo dulce crudo 
  • 1 pieza de Tomates/jitomates rojos 
  • 2 cdtas de Aceite de oliva
  • 2 cdtas de Vinagre
  • 1/2 cdta de Sal

 

Preparación:

Lavar el berro con cuidado. Pelar el ajo y frotarlo por las paredes de la ensaladera. Colocar las hojas de berro. Mezclar el vinagre, aceite y sal, y bañar el berro. Decorar con las rodajas de cebolla, los chiles pimientos y el tomate.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Para mejorar la consistencia del aderezo, puedes agregarle un poco de agua poco a poco.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 45
  • Grasa: 2 gramos
  • Proteína: 1.3 gramos
  • Carbohidratos: 6.3 gramos
  • Colesterol: 0 miligramos
  • Sodio: 301 miligramos
  • Fibra: 1.8 gramos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta contra el tabaco

Si no puedes dejar de fumar, al menos trata de comer de forma adecuada para que tu organismo logre eliminar las toxinas con mayor facilidad.
La dieta contra el tabaco no pretende ayudarte a dejar el cigarro, pero si te ayudará a contrarrestar los efectos nocivos del tabaco, al incluir en tu dieta diaria, ciertos alimentos que elevan las defensas de tu organismo.
Vitamina C:
La vitamina C es muy mal absorbida por los fumadores, por eso se recomienda introducir cítricos en la dieta diaria. Las frutas más ricas en esta vitamina son: las naranjas, pomelos o toronjas, kiwis y las frutas rojas. También algunas verduras como la coliflor, el brócoli, las espinacas y las coles, contienen vitamina C.
Calcio
Toma grandes cantidades de alimentos que contengan calcio, como leche, queso o yogur. De esta forma aportarás un suplemento importante de este compuesto fundamental para el buen estado de los huesos.
Alimentos antioxidantes
Los alimentos antioxidantes ayudan a reforzar el sistema inmunitario del organismo y poseen un efecto anticancerígeno importante. Estas propiedades las encuentras en los frutos secos, que son ricos en magnesio y zinc, en el té verde, que contiene bioflavina, una sustancia con propiedades altamente anticancerígenas. Es mejor tomarlo solo, porque mezclado con leche impide su buena absorción por la sangre.
Frutas y verduras
Además de desintoxicar el organismo, las frutas y las verduras son grandes aliados contra el tabaco, especialmente las de color amarillo, naranja y rojo, por su alto contenido de beta caroteno, con su acción antirregenerativa del cáncer pulmonar y su efecto protector. Se recomiendan la zanahoria, el ají, el tomate, el zapallo o la naranja, las moras, la sandía y las cerezas.
Evita la sequedad de la piel
Las personas fumadoras tienden a tener la piel más seca y de un color apagado. Para evitarlo hidrátate más. Bebe de dos a tres litros de agua cada día y compleméntelo con una dieta en la que no falte el aceite de oliva o de girasol crudos. Es suficiente dos a tres cucharadas al día.
Acá te damos una idea de cómo puedes tomar estos alimentos cada día:
Desayuno: toma lácteos, como un vaso de leche o un yogur blanco, mejor que sean descremados. Un zumo de cítricos natural y cereales integrales.
Comida: Ensalada verde, verduras cocidas o al vapor y pollo o pescado a la plancha, Fruta.
Cena: Pasta, mejor si es integral, aliñada con aceite crudo. Tortilla y fruta.
En la dieta contra el tabaco también debes incluir huevos, zanahorias y leche que contienen vitamina A; aceite de oliva y alimentos integrales con vitamina E, y proteínas en forma de pollo y pescado. Evita la carne roja ya que aporta más toxinas

Arroz a la jardinera

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/2 taza de cebolla en trocitos
  • 1 pimiento rojo en trocitos
  • 1 pimiento verde en trocitos
  • 1/2 taza de apio en trocitos
  • 1 ½ taza de arroz crudo
  • 2 tazas de agua
  • 2 tazas de caldo de pollo hecho en casa o enlatado bajo en sodio
  • 1 libra de jamón magro (sin grasa) en cuadritos
  • 20 aceitunas en rodajas

Preparación:

En una olla con aceite, freír la cebolla, los pimientos y el apio hasta que queden suaves. Agregar el arroz y freír unos minutos más. Añadir el caldo de pollo, dejar que se evapore un poco el líquido y agregar el jamón.
Tapar y cocer hasta que esté listo el arroz. Agregar las aceitunas, mezclar y servir.
Esta receta rinde para 4 porciones.

Tips culinarios

  • Utiliza el jamón magro (libre de grasa). Puedes reemplazar el jamón por pollo o pavo.
  • Usa las aceitunas con moderación ya que son fuente de grasa y de sodio.

Información nutricional por porción

  • 340 calorías
  • 18 gramos de proteína
  • 10 gramos de grasa
  • 43 gramos de carbohidratos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta para cuidar el corazón

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en los países occidentales.
¿Cómo es una dieta de prevención cardiovascular?
No es más que una dieta equilibrada cuyo modelo más representativo puede ser la dieta mediterránea.
El consumo abundante de cereales y sus derivados (pasta, arroz, pan&), de legumbres, frutas y frutos secos, de verduras y hortalizas, con menores cantidades de pescado, aves, huevos y derivados lácteos, y aún menores proporciones de carne, son características esenciales de esta dieta.
Estos alimentos se condimentan habitualmente con aceite de oliva y se acompañan, si se desea, de una cantidad moderada vino tinto (un vasito junto con la comida y la cena).
Alimentos especialmente recomendados
Ricos en grasas insaturadas
Existen distintos tipos de grasas insaturadas, pero las más representativas son las poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega-3, característicos del pescado azul) y las monoinsaturadas (especialmente el ácido oleico, presente en el aceite de oliva y el aguacate). Las grasas poliinsaturadas contribuyen a reducir las tasas de colesterol total (tanto el HDL-c, también llamado colesterol bueno, como el LDL-c o colesterol malo) y de triglicéridos en sangre. Estas grasas también destacan por su capacidad de reducir el riesgo de formación de trombos o coágulos. Las monoinsaturadas, reducen el colesterol total a expensas del LDL-c, evitan su oxidación (principal causa por la que dichas partículas de colesterol tienden a adherirse a los vasos sanguíneos formando las llamadas placas de ateroma) y aumentan los niveles del HDL-c.
Por ello, son especialmente recomendables los siguientes alimentos:
• Aceite de oliva (preferiblemente el virgen de primera presión en frío), por su aporte de ácido oleico, vitamina E (antioxidante) y otras sustancias como los fitosteroles (reducen las tasas de colesterol en sangre).
• Aguacate, por el ácido oleico y vitamina E que contiene.
• Aceites de semillas (girasol, maíz, soja&) y frutos secos, por su aportación de grasas poliinsaturadas. Las nueces destacan por su riqueza en ácido linolénico, un ácido graso esencial precursor de los ácidos grasos omega-3.
• Pescado azul, por sus ácidos grasos omega-3.
Con elevada cantidad de fibra
La fibra es una sustancia que arrastra parte del colesterol de nuestro organismo junto con las heces, por lo que también contribuye a reducir sus niveles en sangre. Son alimentos especialmente ricos en fibra las legumbres, las verduras y hortalizas, las frutas frescas y secas, los frutos secos y los cereales integrales (pan, arroz, pasta y cereales de desayuno integrales).
Con sustancias de acción antioxidante
La ingesta habitual de sustancias con actividad antioxidante se relaciona con la disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Uno de los principales mecanismos de producción de aterosclerosis (estrechamiento del diámetro de las arterias que dificulta el paso de sangre), origen de la mayoría de enfermedades cardiovasculares, es la oxidación de las LDL-c. Actúan contra ella, entre otras, las siguientes sustancias:
• Vitamina E: aceite vegetal virgen de primera presión en frío, frutos secos oleaginosos y germen de trigo.
• Vitamina C: pimiento crudo, cítricos, kiwi, verduras de la familia de la col, tomate, etc. Sustancias colorantes propias de vegetales: el licopeno (da el color rojo al tomate), el betacaroteno (color amarillo, anaranjado o rojizo en vegetales tales como la zanahoria, la calabaza, el mango).
• Compuestos fenólicos: compuestos químicos presentes en vegetales, vino tinto, uva y mosto, té, verduras y frutas…
• Ciertos minerales: el zinc (carnes, pescados, huevos) y el selenio (carnes, pescados, huevos y mariscos).
• Compuestos azufrados: verduras de la familia de la col, cebollas, ajos
Algunos factores de riesgo cardiovascular
• Peso: el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo cardiovascular.
• Distribución de la grasa corporal: un incremento del 10% del peso, especialmente a nivel abdominal, aumenta en un 30% el riesgo cardiovascular.
• Exceso de sodio en la alimentación: contribuye a aumentar el riesgo de hipertensión y por tanto también, el de enfermedad cardiovascular.
• Niveles de homocisteína elevados en sangre (hiperhomocisteinemia): la homocisteína es un aminoácido (constituyente de las proteínas) presente en nuestro organismo. Sus niveles en sangre son un factor de riesgo importante, independiente y frecuente, para el desarrollo de aterosclerosis en particular de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y de trombosis. La hiperhomocisteinemia, principalmente es debida a un defecto en el metabolismo de origen genético o al déficit de ácido fólico o folato (vitamina B9). Los componentes de la dieta con mayor eficacia en su tratamiento son el ácido fólico y las vitaminas B6 y B12 (ayudan a romper la homocisteina en el organismo) las cuales son aportadas en cantidades adecuadas mediante una dieta equilibrada, aunque en ocasiones se debe recurrir al empleo de suplementos.
Fuentes alimentarias de B6, B9 y B12:
• Vitamina B6: cereales integrales, hígado, frutos secos y levadura de cerveza.
• Vitamina B9: legumbres frescas (guisantes, habas) y verduras verdes (espinacas, acelga, borraja…), frutas, cereales de desayuno enriquecidos e hígado.
• Vitamina B12: carne, huevo, pescado, lácteos, ciertas algas y derivados de la soja enriquecidos.
Consejos Alimenticios
1. Ajustar el contenido calórico de tu alimentación a tus necesidades reales. Las calorías de tu dieta derivadas de las grasas nunca deben sobrepasar el 30 % del total. Esto no se aplica a cada comida, sino al conjunto de alimentos que tomas a lo largo de una semana, por ejemplo.
2. Se preferirá siempre el aceite de oliva de primera prensa en frío por su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y sus cualidades antioxidantes, al resto de los aceites vegetales, y, por supuesto, a las grasas de origen animal.
3. Reduce el consumo de proteínas de origen animal, sustituyéndolas por legumbres y cereales integrales. Las proteínas nunca deben sobrepasar el 15 % de las calorías de tu dieta. De entre las proteínas de origen animal, reduce el consumo de carnes rojas y aumenta el de pescados, especialmente de pescados azules.
4. Sustituye la leche entera por leche desnatada o leche de soja enriquecida con calcio. Consume quesos tiernos en vez de grasos o curados.
5. Limita tu consumo de yemas de huevo a 2 o 3 por semana. Las claras pueden tomarse sin limitación y mezclarse con las yemas para hacer tortillas, revueltos y salsas.
6. Toma todos los días un buen plato de verduras frescas o una buena ensalada. Junto con los cereales y las legumbres, deben ser la base de tu alimentación. Prefiere siempre los alimentos integrales a los refinados. Un aporte suficiente de fibra es una de las claves para la salud cardiovascular.
7. Toma todos los días al menos un par de piezas de fruta fresca. Especialmente recomendado para empezar el día.
8. No consumas nunca más de 30g de alcohol al día. Se ha comprobado que el beber un poco de vino tinto en las comidas mejora la salud cardiovascular.
9. Mantén al mínimo tu consumo de azúcar refinado y sal. No olvides el azúcar y la sal de los alimentos procesados.
10. Prefiere siempre los productos naturales a los procesados o industriales. Cuando vayas a comprar un producto preparado, lee siempre la etiqueta de información nutricional y vigila los contenidos de grasas saturadas, colesterol, azúcar y sodio.