México se situó en el séptimo sitio entre los 10 países más flojos del mundo, de acuerdo con un análisis que conjunta datos de la OCDE sobre niveles de actividad física y de la OMS acerca de obesidad.
En el primer lugar se encuentra la población de Estados Unidos, considerada la que menos ejercicio realiza.
Detrás siguen los canadienses, quienes, de acuerdo con sondeos, pasan 43 horas a la semana navegando en internet. De la tercera a la sexta posición están Bélgica, Turquía, Gran Bretaña y Polonia.
El estudio realizado por el diario The Daily Beast menciona que México alcanzó cifras “alarmantes” de obesidad infantil en 2009.
La lista la complementan Francia, Alemania y Portugal.
Alcohol
Si has programado una velada con cena y bebidas alcohólicas, recuerda que puedes tener el equivalente a toda una comida sólo con bebidas, antes de haber empezado a comer.
Un vaso promedio de vino tiene alrededor de cien calorías y una cerveza de 12 onzas contiene aproximadamente 150 calorías. No es raro que un trago mixto tenga alrededor de 300 calorías, por lo tanto, limitar el número de tragos consumidos antes de la cena va a contribuir a mejorar o empeorar tu silueta.
Beneficios de la aromaterapia
A comienzos de los años 20 un químico llamado Maurice Gatefosse descubrió por accidente los beneficios de la aromaterapia. Mientras trabajaba en su laboratorio de perfumes profundamente concentrado, se prendió fuego un brazo. Rápidamente trató de buscar la sustancia más cercana que le permitiera extinguir el fuego. Vio un tanque con aceite de lavanda y sumergió el brazo en el.
Para su sorpresa, no sólo extinguió el fuego sino que su brazo sanó sin dejar cicatrices ni sufrir infecciones. En adelante utilizó la palabra “aromaterapia” para describir la curación que había experimentado.
La aromaterapia trata de la utilización de los aceites esenciales extraídos de las plantas, hierbas y otros recursos naturales para producir productos que aumentan el bienestar y mejoran la salud. La aromaterapia utiliza pocos métodos: inhalación o la aplicación sobre la piel.
Por inhalación entendemos la inhalación directa de vapores o mediante difusores de vapores de aceites ionizados en el medio ambiente. Con respecto a la aplicación sobre la piel puede ser mediante baños, compresas o masajes en puntos específicos del cuerpo con aceites que son absorbidos y producen un estado general de bienestar y armonía.
Los tratamientos con aromaterapia han probado, a lo largo de los años, ser beneficiosos para usos terapéuticos, emocionales, físicos o espirituales. Los aceites esenciales se utilizan también en la meditación, alivian los músculos doloridos y ayudan a aliviar el estrés.
Algunos de los problemas que alivia la aromaterapia son: eczemas, ansiedad, estrés, insomnio, achaques y dolores musculares, dolores de cabeza, asma, problemas digestivos, menstruales y menopáusicos.
La aromaterapia es sin duda un extraordinario tratamiento natural holístico.
Puede recurrir a un aromaterapista o un masajista que utilice aceites esenciales o comprar en una farmacia o negocio naturista los aceites (sabiendo primero que beneficios quiere obtener y aceite más indicado para ello) y tratarse usted misma en su casa.
Muchos spas ofrecen tratamientos con aromaterapia como masajes completes o parciales, algas desintoxicantes, tratamientos para la espalda y hasta tratamientos específicos para manos y uñas.
Hasta aquí le presentamos una primera idea general de lo que puede esperar de la aromaterapia. Si los antiguos egipcios, los chinos, los hindúes y hasta René Maurice Gatefosse se beneficiaron de tratamientos con aromaterapia, quizás usted también pueda hacerlo, solo recuerde mantener la moderación.
Para finalizar un día estresante, nada mejor que un baño relajante con limón y lavanda
Necesitas
-
2 cucharadas de sal de mar
-
1 cucharada de bicarbonato de soda
-
1 ½ cucharadita de polvo bórax (opcional)
-
5 gotas de aceite esencial de lavanda y 4 de aceite esencial de limón.
Mezclar muy bien el bicarbonato, la sal y el bórax. Añadir los aceites y volver a mezclar bien. Cuando estés lista para tomar el baño, debes poner las sales en la bañera antes de abrir la canilla, así se diluyen mejor. Un último consejo, no uses jabón enseguida, pues así las sales no actúan. Ahora si, sumérgete, cierra los ojos y disfruta el aroma.
Bebidas isotónicas
A pesar que las bebidas isotónicas vuelven a llenar el organismo con electrolitos que ayudan a retener líquido y permanecer hidratado, aún contienen muchas calorías, la mitad o un tercio del azúcar que tienen las bebidas gaseosas.
«Si programas ejercitarte continuadamente, más de una hora, las bebidas deportivas son para ti«, aunque no encontrarás demasiado valor nutritivo en las bebidas energéticas.
Combatir obesidad cuesta 5.6% del PIB
Estimaciones de la Cámara de Diputados aseguran que de seguir creciendo el problema se tendría que usar hasta el 30% del PIB
Actualmente el gobierno federal gasta el 5.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en México en programas para abatir el problema de la obesidad y sobre pesos, dijo el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Eladio Berber y Vargas.
Durante su participación en los trabajos del XXXI Congreso Nacional de Pediatría que se realiza en el puerto de Acapulco, el legislador federal advirtió que de no atenderse las enfermedades relacionadas con este mal que son la diabetes, corazón, tumores entre otros en 20 años el gobierno podría estar gastando el 30 % del PIB.
Dijo que eso sería una cuestión catastrófica y es por eso que se atienda el problema de la obesidad y sobre pesos que se ha venido agudizando en México desde 1999 a la fecha.
Se estima, dijo el secretario de la Comisión de Salud, que en el país existen 5 millones de niños que ya tienen problemas de obesidad y sobrepeso y 7 de cada 10 adultos están en esa misma dinámica tan complicada.
«Las tres principales causas de muerte son relacionadas con la diabetes y complicaciones, corazón y tumores que en algunos momentos pueden estar relacionados con la obesidad y de continuar así en 20 años se podría transformar el gasto en un 30 % del PIB que seria una cuestión catastrófica porque colapsaría el sistema de salud».
El gasto actual del 5.6% del PIB que hace el gobierno federal en México se ha mantenido en los últimos tres años y no ha incrementado el gasto en salud.
La ciudadanía, refirió el legislador federal, le preocupa más este problema de obesidad y sobrepesos, que la reforma del estado, la laboral y la ley de competencia.
«El problema de la obesidad y sobrepeso se ha venido agudizando en México desde 1999 a la fecha y se debe a algo tan sencillo que se come más de lo que te gastas».
Además reitero que 7 de cada 10 niños pasan más de 4 horas frente a la televisión o jugando con un video juego donde ha hecho que no practiquen la actividad física.
En los 32 estados del país, sólo se han aprobado la iniciativa para prohibir la venta de comida chatarra en 22 estados del país y al resto no les interesa.
Fuente: El universal
Jugos de Frutas y Vegetales NO Naturales
¿Bebes zumos de fruta u otra bebida descrita en la etiqueta como «bebida de fruta»? La diferencia puede resultar en calorías adicionales y pocos nutrientes.
«Lea la etiqueta cuidadosamente». Si la etiqueta dice que fue ‘hecho con jugo de fruta auténtico’, puede incluir menos de un 10% de jugo ‘real’ y tener alrededor de siete cucharadas de té de azúcar. Las mejores bebidas de zumos son las que llevan una etiqueta que dice que contienen un ‘100% de zumo’.
Los padres deben ser especialmente cuidadosos sobre cuántas cajitas de jugo le permiten tomar diariamente a sus hijos. Sólo una cajita individual de zumo contiene cien calorías y cuatro de ellas son un cuarto del total de las calorías diarias que un niño debe consumir.
Para evitar una obesidad prematura recomendamos consumir jugos de frutas y verduras naturales. Las frutas y vegetales reales contienen la fibra necesaria para su organismo, que no se encuentra en los jugos.
Bebidas Gaseosas
«Estas bebidas están llenas de azúcar y calorías vacías, lo que las convierte en uno de los factores más importantes que contribuyen al problema de la obesidad en México», Si eliges eliminar una lata de gaseosa por día —que contiene alrededor de nueve cucharadas de té de azúcar— puedes perder una libra por mes; en un año puedes perder hasta 15 libras.
Esto también depende del organismo de cada persona ya que en algunas se pueden perder de 2 a 3 libras por mes.
Además, porque no tienen ningún valor nutritivo, llenarse con gaseosas previene la obtención de calorías de fuentes que contienen vitaminas y minerales esenciales. Ahora, si no puedes vivir sin gaseosas, recomendamos beber gaseosas de dieta o dejarlas sólo para ocasiones especiales.
Arroz Frito Oriental
6 Porciones
Preparación. 15 Cocción: 30 min.
INGREDIENTES
3 tazas arroz grano largo
4 tazas agua
3 cditas. sal
2 cdas. aceite de olivo
1 taza jamón ahumado picadito
2 huevos
1 ½ taza guisantes
2 tazas camaroncitos hervidos
1 taza cebollines picaditos
½ taza salsa soya
PROCEDIMIENTO
En una cacerola echa el agua y el arroz y cocina a temperatura mediana por 30 minutos. Deja refrescar.
En un envase pequeño bate los huevos con una pizca de sal. Echa en un sartén con teflón y cocina hasta que se forme una tortillita. Corta en cuadritos. Deja aparte.
En una sartén grande echa un chorrito de aceite de olivo, calienta y echa el jamón y cocina a temperatura mediana hasta que quede doradito.
Echa el arroz y la salsa soya y mueva constantemente. Añade la tortillita picadita y el resto de los ingredientes, saltea por unos minutos y sirve caliente.
Consejo: Puedes eliminar los camaroncitos y utilizar trocitos de filete de pechuga de pollo
Líquidos Que Pueden Arruinar la Dieta
SIN SABERLO, PUEDES ESTAR BEBIENDO CIENTOS DE CALORÍAS INDESEABLES CADA DÍA
En ondra consultores recomendamos evitar ciertas bebidas y elegir las más saludables en temporada de verano.
«De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda que la gente consuma sólo un 10% de las calorías en líquidos. Por lo tanto, esas calorías adicionales de bebidas contribuyen a la epidemia de obesidad en Estados Unidos, México y América Latina, haciendo más difícil perder peso».
Según el Sondeo y Examen Nacional de Salud y Nutrición, alrededor de 136.5 millones de personas en el mundo sufren de sobrepeso. De ellos, alrededor de 64 millones son obesos.
En México las cifras son desalentadoras tenemos el primer lugar en mujeres con sobrepeso en América Latina y en el 3 lugar a nivel mundial.
Para millones de personas que intentan perder peso excesivo, la solución puede estar no en lo que comen, sino en lo que beben. (bebidas gaseosas, cerveza, isotónicas, zumos de fruta y la leche).
Objetivo en la Reducción de Peso
1. Traza tus propias metas. Trata siempre de aumentar tu rutina, hacerla más vigorosa, hacer ejercicio más frecuentemente o por periodos más largos. Las metas deben ser pequeñas, alcanzables.
2. El té, una bebida genial para adelgazar Tomar té varias veces el día, quita el apetito y llena el estómago, lo que ayuda seguramente a adelgazar o mantener tu peso.
3. Vigila lo que Comes. Si vigilas lo que comes la mayoría del tiempo, puedes darte el lujo de comer lo que quieras en ocasiones especiales.
4. Has cambios graduales. Aunque hacer dietas estrictas es una gran tentación, los mejores resultados en el largo plazo, se obtienen con cambios graduales en los hábitos alimenticios.
5. Buscar un compañero/a para adelgazar y sentirse acompañado. Trata de No pensar en comida todo el tiempo, ni de desesperarse por tu platillo favorito. Procura Relajarte para evitar atracones. En los casos que se presente la tentación por alguna comida o golosina, sustituye esta por una manzana o agua.
6. Evitar las bebidas alcohólicas. Estas tienen un gran número de calorías y no son de beneficio para ti Además de fijar las grasas.
7. Dile no a las bebidas gaseosas y con azúcar.
8. Sal a Caminar, pasear el perro, devolver un video, ir al supermercado o pasear con una amigo/a son excusas para mantenerse en actividad.
9. Empezar el día haciendo unos ejercicios de gimnasia durante 20 minutos. Abdominales, cintura, piernas, brazos y algo de relax, ayudan a perseverar con el régimen durante el día.