Cómo bajar el ácido úrico

Y como no podía ser menos, también hemos extraído de el gigante internet los remedios caseros más populares para la reducción de los niveles de ácido úrico en la sangre.

Remedio 1: Extraer por separado el jugo de 4 zanahorias, 1 mango, 30 gramos de fresas, 1 rodaja de piña, 1 limón y un pepino pequeño. Mezclarlo todo y tomarlo de inmediato, preferiblemente por la mañana.

Remedio 2: Menzclar en un lintro de agua 3o gramos de arándanos rojos, calentar y mantener el ebullición durante 3 minutos. dejar reposar 10 minutis, colar y tomar 3 vasos al día.

Remedio 3: Comer todas mañanas en ayunas cuatro fresas.

Remedio 4: Beber tres veces al día el jugo de un tomate bien maduro ayuda a eliminar el ácido úrico sobrante.

Remedio 5: Hervir media cebolla en un litro de agua durante 3 minutos, dejar en reposo 5 minutos, colar y beber una taza tres veces al día.

Estos remedios son especialmente recomendables cuando se padece la gota, pero para quienes sólo tengan niveles de ácido úrico un poco elevados son también útiles pues trabajan a favor de eliminar el exceso de esta sustancia en nuestra sangre. Como siempre recordamos que toda la información aquí expuesta es orientativa y antes de introducir cambios en nuestra dieta es aconsejable consultarlo con un profesional.

Información dienut

Deliciosa ensalada de espinaca

Este sencillo vegetal brinda muchos beneficios a nuestro cuerpo. Consumirla frecuentemente es uno de los consejos  mas saludables que se pueden dar. Se le puede consumir tanto cruda como cocida, pero si lo hacemos en forma  natural, sin cocción, aprovecharemos mejor todos esos beneficios.

Desde el legendario Popeye, hasta hoy, las espinacas son recomendadas por su gran aporte de vitaminas y minerales. Son bajas en calorías, previenen enfermedades a la vista, fundamentales para las mujeres embarazadas y los niños, comoantioxidante, para prevenir la retención de líquidos y favorecer el tránsito intestinal, y sobretodo indicada para combatir y prevenir la anemia, dado su alto contenido en hierro. Se la puede consumir en preparaciones, rellenos, tortillas, pero como en esta ensalada de espinaca, si la consumimos sin cocción los beneficios serán mayores.

Ingredientes:
– 1 atado de espinacas frescas
– 1 taza de champiñones
– ½ taza de nueces picadas
– 50grs. de queso blanco
– sal y pimienta a gusto
– aceite

 Información dienut

Preparación:

  1. Lavar muy bien las espinacas.
  2. Una vez escurridas, separar las hojas e irlas cortando con la mano en forma irregular. Colocarlas en fuente para servir.
  3. Cortar los champiñones a lo largo bien finitos y agregar a las espinacas.
  4.  Incorporar las nueces, el queso cortado en cubos pequeños, sal y pimienta a gusto.
  5. Rociar con aceite, también a gusto y mezclar todo muy bien.

¡Y Ensalada de espinacas lista para servir!

Sirve: 6 porciones

México 1er lugar en obesidad infantil

El presidente de México, Felipe Calderón, hizo oficial que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta así como el primer lugar en diabetes infantil y anunció un programa nacional para combatirlas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Confederación Nacional de Pediatría de México venían advirtiendo desde hace diez años del crecimiento de esta epidemia. El IMSS lanzó una campaña en los medios para la que la gente cuidara su dieta, hiciera ejercicio y acudiera al médico.

Sin embargo, las advertencias y campañas del sector salud fueron sólo eso y no se establecieron controles sobre el contenido de la comida industrializada ni la publicidad engañosa con la que se promueve.

Tampoco hay información nutricional clara que advierta a la gente sobre los peligros consumir grasas, azúcares, sales y carbohidratos en exceso. Poco se sabe sobre lo dañino que pueden ser los aditivos como saborizantes y colorantes artificiales.

La comida rápida desplaza a la tradicional
Desde hace años la llamada comida basura fue desplazando a la tradicional. En la calle, cualquier observador notaba el aumento de peso de la población. Los vendedores de frituras agregaron una leyenda a los paquetes recomendando: “Come frutas y verduras” pero en ningún lado la población tuvo acceso a información veraz que explicara los daños que provoca la comida rápida.

La leyenda come frutas y verduras está incompleta, pues debería decir: Este producto(comida rápida) puede ser muy nocivo para la salud si lo comes diario y hay que beber agua en lugar de refrescos.

Sedentarismo, comida basura y TV, la combinación mortal
En los años sesenta y setenta estaba muy difundido el mito de que un niño gordito con mejillas rojas eran un niño sano. Y aunque las mamás servían enormes raciones a sus hijos, éstos no engordaban tan fácilmente pues tenían mucha actividad física.

Ya para los años ochenta y noventa, los niños tuvieron menos actividades en la calle debido a la inseguridad y violencia en las calles y por la aparición de juegos electrónicos.
Los niños se volvieron sedentarios frente a los videojuegos o a la pantalla de televisión, con el agravante de que ésta no ha dejado de bombardearlos con anuncios de comida basura.
Información dienut

El poder del consumidor
Radio Nederland entrevistó Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor. Alejandro Calvillo denunció en 2007 que uno de los ingredientes de la Coca Cola Zero, en México, era el edulcorante ciclamato de sodio, prohibido en Estados Unidos desde 1969, debido a los efectos cancerígenos que puede producir. Gracias a El Poder del Consumidor, la gigantesca de refrescos retiró de la fórmula el ciclamato de sodio.
Alejandro Calvillo, estudia desde hace dos años los daños de este tipo de comida en México. A él le preguntamos su opinión sobre este primer lugar en obesidad y diabetes infantil:

“Esto es el resultado de un deterioro en los hábitos alimenticios. Vemos los resultados de que las escuelas se volvieran el imperio de las empresas de bebidas refrescantes, de la comida basura y de que no se haya aplicado ningún tipo de regulación a la publicidad que se dirige a niños. Todos anuncian un regalo para que los niños acudan a McDonals, Burger King, etcétera. Por otro lado no ha habido campañas de orientación alimentaria. Toda la dieta tradicional en México, que era muy nutritiva ( el maíz y el frijol daban una proteína excelente), se está perdiendo con la urbanización y la comercialización Lo que gana mayor presencia son todos los productos procesados industrialmente. Hubo un desplazamiento y en catorce años cayó un 30% el consumo de frutas y verduras, en veinte años cayó un 50% el consumo de frijol que era el pilar de la alimentación junto con el maíz y en catorce años aumentó 40% el consumo de refrescos. Entre la población más pobre, el consumo de refresco en catorce años creció 60%. Esto tenía que impactar en algo y lo hizo en la salud.”
¿Por qué? le preguntamos al investigador
– “Tenemos una compañera nutricionista investigando en comunidades de alta marginación, comunidades rurales donde hay un nivel muy alto de desnutrición. Encontramos que el consumo de comida chatarra no sólo deja una epidemia de sobrepeso y obesidad sino también de desnutrición en la población rural y en la más pobre. Encontramos poblaciones rurales con un altísimo consumo de refresco y de comida de tienda, así se le llama en la antropología que desplazó la comida tradicional que es más nutritiva. La comida de tienda incluso da estatus. Esto lo hemos constatado comparando comunidades de alta marginación rural donde llega la comida procesada con otras donde llega menos y su salud es mejor porque todavía utilizan las hierbas de la milpa, los cultivos tradicionales. El programa de asistencia a pobres más grande que tiene México se llama Oportunidades. En el cual se otorga menos de mil pesos al mes por familia ( aproximadamente 50 euros). Lo que hemos encontramos es que las familias que reciben el dinero de Oportunidades están más desnutridas que las que no lo reciben. La explicación más plausible es que quienes reciben la ayuda estatal, compran comida industrializada que deteriora los hábitos alimentarios tradicionales.”
No hay gordo inocente
Las grandes corporaciones de la comida chatarra se defienden al afirmar que los hábitos alimenticios y el ejercicio son responsabilidad personal. Sí, es cierto, pero omiten que gastan millones de dólares en publicidad y en trucos para enganchar al consumidor ( cuanto más joven mejor) como con los juguetes que regala McDonals o el muñequito que viene en la bolsa de papitas fritas.
Además, la publicidad es mentirosa. Por ejemplo, al público le anuncian jugos “naturales” que no lo son y cuyo contenido de química y azúcares es una bomba. El yogurt no es tal, sino grasa, pero se anuncia como lo más saludable y la mejor manera de tener un cuerpo de modelo. La compañía Kellogg`s promociona sus cereales como si fueran el mejor desayuno posible, aunque son sólo harinas y azúcar.
Lo peor es que muchos de estos productos de comida rápida causan adicción.

Las escuelas, fábrica de niños gordos
Las autoridades locales y federales mexicanas conocen las secuelas que deja el consumo frecuente de refrescos y de comida chatarra, sin embargo no impiden que éstos sean vendidos dentro de las escuelas. “Es normal” ver que un niño desayune una gaseosa antes de clases y que durante todo el día apague la sed con Coca-cola.

La importancia de la información nutricional
No hay información nutricional para la población. No sabemos qué comemos, qué nos hace daño. Tampoco hay una regulación sobre los ingredientes de la comida industrializada, ni mucho menos en la publicidad engañosa.

Datos para perder el apetito
El 25 de enero el presidente Calderón anunció que en ocho años se incrementó en más de 60% la atención de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, y el gasto para atender esos males pasó de casi mil quinientos millones de euros a más de dos mil trescientos treintas mil millones de euros, el equivalente a lo invertido en el Seguro Popular durante 2009. También señaló que en la actualidad un 70% de los adultos en México sufren sobrepeso y a ellos se suman cuatro millones y medio de niños de entre cinco y 11 años. El Ejecutivo afirmó que la primera causa de muerte en el país es la diabetes y que el 90% de los casos de esa enfermedad son provocados por sobrepeso u obesidad.
En contraste, hay casi dos millones de niños indígenas desnutridos, según Gustavo Maldonado Venegas, director de la ONG Fondo para la Paz quien afirmó a la prensa: “Siete de cada diez niños de comunidades indígenas sufren desnutrición”.
Para bajar la panza y no caer en la diabetes
Ya arrancó la campaña de los cinco pasos y estos son:
Muévete” para hacer ejercicio (correr, caminar, andar en bicicleta, nadar o bailar media hora diaria), Mídete tanto en el peso como en el consumo de alimentos y bebidas. Bebe agua y que se vuelva un hábito. El cuarto paso es incorporar o aumentar el consumo de frutas y verduras a la dieta, y el quinto socializar el problema y la estrategia.

A estas recomendaciones podemos agregar una muy valiosa:

Deja de comer comida chatarra

¿Ahora que la obesidad y diabetes son un grave problema de salud pública, las autoridades regularán la producción, consumo, información y venta de la comida basura?

Intolerancias y alergias alimentarias

 ¿Qué diferencia hay entre alergia alimentaria e intolerancia alimentaria?

Las reacciones adversas a los alimentos se confunden frecuentemente con las alergias alimentarias. En muchos casos, dichas reacciones se deben a algún otro factor – quizás una intoxicación alimentaria, una aversión psicológica a un alimento, o una intolerancia a un ingrediente de un alimento.

La alergia alimentaria es una forma específica de intolerancia a un alimento o uno de sus componentes, que activa el sistema inmunológico. Un alérgeno (proteína del alimento causante, que en la mayoría de la gente no produce reacciones adversas) provoca una serie de reacciones en cadena en el sistema inmunológico, entre ellas la producción de anticuerpos. Dichos anticuerpos provocan la segregación de sustancias químicas, como la histamina, que produce varios síntomas, como picor, moqueo, tos o trastornos respiratorios. Frecuentemente, las alergias a los alimentos o a sus componentes se heredan, y normalmente se identifican en los primeros años de vida.

La intolerancia alimentaria afecta al metabolismo, pero no al sistema inmunológico del cuerpo. Un buen ejemplo es la intolerancia a la lactosa, que se da en ciertas personas por la carencia de una enzima digestiva llamada lactasa, que descompone el azúcar de la leche.

Síntomas de las reacciones alérgicas a los alimentos:

Respiratorios:

  • Moqueo o congestión nasal
  • Estornudos
  • Asma (dificultad para respirar)
  • Tos
  • Sibilancia

Cutáneos:

  • Inflamación de labios, boca, lengua, cara y/o la garganta (angioedema)
  • Urticaria
  • Erupciones o enrojecimiento
  • Picazón (prurito)
  • Eczema

Gastrointestinales:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Cólicos
  • Hinchazón

Sistémicos:

  • Shock anafiláctico (shock generalizado grave)

 ¿Qué alimentos suelen causar alergias alimentarias?

Aunque se pueden dar reacciones alérgicas a cualquier alimento o componente del mismo, algunas se dan con mayor frecuencia que otras. Los alérgenos alimenticios más comunes son la leche de vaca, los huevos, la soja, el trigo, los crustáceos, las frutas, los cacahuetes y los frutos secos, como las nueces.

Información dienut

.Intolerancia alimentaria

La intolerancia alimentaria puede tener síntomas similares a los de una alergia (entre ellos náuseas, diarrea y dolor abdominal), sin embargo el sistema inmunológico no interviene en las reacciones que se producen de la misma manera. La intolerancia alimentaria se da cuando el cuerpo no puede digerir correctamente un alimento o uno de sus componentes. Mientras que las personas que tienen realmente alergias alimentarias necesitan generalmente eliminar el alimento causante de su dieta, las personas que sufren una intolerancia pueden consumir pequeñas cantidades del alimento o del componente alimenticio, sin que se den síntomas, excepto en el caso de personas que sean sensibles al gluten o al sulfito.

 ¿Cuáles son las causas más comunes de la intolerancia alimentaria?

Las dos causas más comunes de las intolerancias alimentarias son la lactosa y el gluten.

Alimentos transgénicos…¿qué significa eso?

Los alimentos transgénicos  son alimentos cuyas semillas han sido modificadas genéticamente. ¿Qué significa esto? pues que estas semillas no han aparecido de manera natural, sino que han sido creadas para hacerlas más fuertes y resistir los insecticidas y varios productos químicos utilizados en la agricultura.

Los defensores de estos alimentos como el tomate,  el plátano y el trigo transgénicos aseguran que son la garantía de que grandes  cantidades de la población mundial no se mueran de hambre. Afirman que sirven para potenciar el crecimiento de muchos productos en regiones del mundo donde es imposible su cultivo.

En la actualidad, unos 28 millones de hectáreas de cultivos en Estados Unidos son genéticamente alteradas y su uso divide a los agricultores, a los consumidores y a muchos expertos que consideran que existen riesgos desconocidos potencialmente muy peligrosos.

 Información dienut

 Algunos alimentos transgénicos que existen:

En este momento solamente se utilizan unos cuantos vegetalesmodificados genéticamente, observemos algunos:

  • El primer alimento disponible para el consumo producido por ingeniería genética fue el tomate “Flavr Svr”. Este tomate había sido modificado para que resistiera mas tiempo después de madurar.
  • Otro producto importante es la soya transgénica. En este caso, lo que se ha hecho es introducir un gen que la hace resistente a un herbicida.
  • El maíz transgénico se ha obtenido para que sea resistente a un insecto, el taladro del maíz, y a un herbicida

Las perspectivas de esta tecnología son muy amplias. ya existen varias docenas de plantas mas a punto de comercializarse, y en los próximos años su numero ascenderá a centenares.

 

Riesgos y peligros del balón intragastrico

El balón intragástrico es un tipo de procedimiento restrictivo. Esta es una técnica que consiste en introducir un balón en el estómago para ocupar espacio y de esta forma dar la sensación de estar lleno.

Como en todos los procedimientos médicos  existe el riesgo de reacciones imprevistas, desconocidas y adversas a los medicamentos  utilizados y a la clase de procedimientos implicados. Esto puede variar según las personas.

El balón intragastrico es un procedimiento muy seguro con pocos riesgos, sin embargo en algunos casos aislados pueden aparecer complicaciones que requieran que el dispositivo sea removido. Estos casos suelen darse cuando el paciente no respeta las indicaciones del especialista. En otros casos pueden aparecer problemas como lastimaduras en el esófago o estómago, úlceras, náuseas y vómitos pero estos están mas relacionados con la implantación del balón que con el balón en sí.

Información dienut

Por otro lado, y aunque la probabilidad es muy baja, el balón intragástrico puede desinflarse en el interior del estómago, lo que puede generar problemas de salud graves. Los síntomas consisten en la aparicion de orina de color azul, y dolor de vientre, naúseas y vómitos, si el balón intragástrico pasara al intestino ocluyéndolo. En este caso, probablemente habría que operar para extraerlo.

Existen riesgos relacionados estrictamente con la colocación o la retirada, con lesiones esofágicas o gástricas. Molestias provocadas por el propio balón (náuseas y vómitos, dolor, etc.)

Por último, pueden aparecer gastritis o incluso úlcera de estómago, lesiones de la mucosa gástrica provocadas por el balón.

Zumos con leche

Las frutas  así como los lácteos son alimentos más que saludables que deben estar presentes en todas las dietas y a cualquier edad,  sin embargo para muchas personas es difícil cumplir estas expectativas puesto que no sólo depende de los gustos de cada persona  sino también muchas veces del tiempo del que se dispone. Existen desde hace un tiempo unas bebidas que podemos encontrar en el mercado y bajo diversas marcas, compuestas de zumo y leche.

A pesar de que la publicidad lo hace parecer un alimento más que ocmpleto, no puede competir, desde el punto de vista nutritivo, con lo que podría aportar una porción de lácteos y de fruta fresca, consumida de forma natural. Estas bebidas están compuestas de una cantidad elevada de zumo de frutas y una baja cantidad de leche desnatada, por lo que se obtiene un alimento rico en azúcares simples con vitaminas, minerales y fibras que les son añadidos artificialmente.

Además llevan una serie de químicos para dar sabor, lo que debemos entender que no es precisamente benévolo para nuestra salud. Dado que la cantidad de leche es muy baja, la de azúcares muy elevada y posee demasiados conservantes ysaborizantes podemos deducir que nunca podrá competir o sustituir a un desayuno bien proporcionado con elementos naturales.

Si bien estas bebidas nos pueden ayudar a salir de paso cuando debemos retrasar la comida, no deben usarse como sustituto. El desayuno ideal debe contener frutas,cereales y algún lácteo. Un vaso de leche sería lo mejor, mezclado con unos cereales o tomando una barrita de muesli aparte con una pieza de fruta.

Información dienut

Deliciosos y bajo en calorías: pan de maíz

El pan de maíz, además de aportar menos calorías, posee una buena cantidad de fibra dietética, esto hace que sea mejor para nuestro organismo comer pan de maíz que pan solo de trigo. Aprovecha esta forma diferente de hacer pan

Ingredientes:

• 500 gramos Harina
• 80 gramos Azúcar
• 10 gramos Sal
• 50 gramos Manteca
• 30 gramos Levadura fresca
• 1 huevo grande
• 100 centímetros cúbicos agua aproximadamente
• 50 gramos Harina de maíz
• 200 cúbicos Agua fría

 Información dienut:

Preparación:

En primer lugar cocinamos apenas los 50 gramos de harina de maíz dejándola caer en forma de lluvia fina sobre 200 gramos, de agua hirviendo, la dejamos enfriar y la dejamos por separado y continuamos el resto de la receta a la cual le incorporaremos la harina de maíz cocida por último.

Amasamos bien todos los ingredientes, hasta obtener una masa sedosa al tacto, llevamos a fermentar hasta que doble su volumen y luego dividimos y armamos las piezas deseadas en moldes ligeramente aceitados ó en-mantecados.

Se puede hacer en molde de pan, pancitos ó hacer un rectángulo y arrollarlo presionando en cada vuelta.

Volvemos a fermentar y cocinamos en un horno moderado.

Nota: Es importante que la harina de maíz se use cocida. Los 100 centímetros cúbicos de agua son aproximados dependiendo de cuanto absorba la preparación en caso de que no absorba mucho se le tiene que agregar mas agua. Se pueden dar brillo y sabor a las piezas con jalea ó almíbar se puede agregar pasas de uva o trocitos de dulce de membrillo (para tomar con la merienda) al retirar del horno luego de que el pan este frió, esto le deja un sabor dulzón al pan.

 

No al estreñimiento

Este es un mal muy común debido a que las personas se han vuelto más sedentarias (falta de  ejercicio,  toman poco líquidos y consumen alimentos con poca fibra. Sin embargo, muchas veces se desarrolla el estreñimiento,  también, en determinadas situaciones como cuando se viaja o cuando la persona sufre un período de estrés. 
En esta ocasión te presentamos algunos consejos muy prácticos que pueden cambiar tu vida:
  • Bebe mucha agua ya que la mala hidratación favorece el estreñimiento.
  • consume salvado: La cubierta exterior del grano presenta un elevado contenido de fibra insoluble con propiedadeslaxantes que combaten las hemorroides y el estreñimiento, al favorecer el tránsito intestinal y disminuir la presiónabdominal. Inclúyelo en tus licuados, en yogur o en la elaboración de postres caseros.
 Información dienut

  • Realizar regularmente caminatas tranquilas de 20 a 30 minutos cada día después de las comidas y la práctica semanal de algún deporte.
  • Consume linaza: Es un buen laxante y antiinflamatorio. Remoja las semillas en un vaso de agua y déjalas reposar por 12 horas; agrega un poco de miel o limón, y tómala antes de acostarte.
  • Incluye en tu dieta diaria la cantidad de fibra necesaria. La tienes en frutas como kiwis,  peras, uvas, piña o manzanas. También en verduras, legumbres ycereales integrales. Te ayuda a regular el transito y a mantener en perfecto estado la flora intestinal.
  • Frutas como la ciruela, higo o papaya: Son alimentos muy efectivos para aliviar el estreñimiento, sobre todo, si se consumen en ayunas.
  • Adiestrar el intestino.  Para ello debe tratar de acostumbrar a los intestinos a evacuar a una hora determinada. Con el tiempo, se acondicionará al colon para que evacúe.
  • Evita los laxantes ya que pueden ayudar pero no solucionar el problema. Su usoexcesivo puede incluso provocar un efecto contrario.

Berenjenas gratinadas

Esta receta saludable, te ayudará a mantener la linea, sin hacerte pasar hambre y beneficiándote de todos los beneficios de una hortaliza tan saludable como es la berenjena. Además, su elaboración apenas tiene dificultad, y tampoco necesitarás excesivo tiempo en la cocina para realizarla.

Las berenjenas están casi todo el año y hay que aprovecharlas para hacerlas de muchas maneras, ya sé que tenemos muchasvariedades de recetas con berenjenas, pero una más no nos vendrá mal, además es muy fácil de hacer y está deliciosa.

Las berenjenas son muy nutritivas y a pesar de lo que algunos dicen, ayudan a reducir el colesterol, las calorías son casi nulas y contienen muy pocos hidratos de carbono, lo cual va muy bien para las personas con diabetes. ¡Vamos, es hora de variar esa rutina!!!

Información dienut.

Ingredientes:

• 4 berenjenas

• sal

• 2 tomates

• queso rallado

• un trozo de mantequilla

• aceite

• orégano

• 2 guindillas frescas (opcional)

• agua.

Elaboración:

  1. Escalda los tomates en agua hirviendo durante un minuto y pélalos.
  2. Lava las berenjenas, ábrelas por la mitad y haz unas incisiones.
  3. Rocíalas con un chorrito de aceite, sazona y mételas en el horno durante 20 minutos aproximadamente. Pasado este tiempo, sácalas del horno y con unacuchara vacíalas.
  4. Pica su carne y saltéala en una sartén con un poco de aceite junto con el tomate cortado en taquitos.
  5. Espolvorea con sal y orégano y deja reposar durante unos minutos.
  6. Rellena con esta masa las berenjenas añadiendo, si quieres, las guindillaspicadas.
  7. Coloca unas porciones de mantequilla encima y espolvorea con el queso rallado.
  8. Por último, gratínalas durante unos 3 minutos hasta que queden doradas.