Alimentos para potenciar tu bronceado

 
 
 
Se acerca el buen tiempo y nos empiezan a entrar ganas de ponernos morenos y lucir un tono saludable.
 
Desde luego, exponerse al Sol de un modo controlado y seguro es la clave para un bronceado perfecto, pero lo que poca gente sabe es que hay ciertos nutrientes que, unidos a una prudente exposición, nos van a permitir conseguir ese bronceado 10.
 
Potencia tu bronceado desde dentro. Alíate con tu despensa y prepárate con tiempo para el sol. Te damos las claves… ¡no te las pierdas!
 
Está claro que el bronceado favorece: es sinónimo de salud y vitalidad… pero todos sabemos también que puede convertirse en el mayor enemigo de la belleza y la salud, si no se toman las precauciones adecuadas.
 
Tras tantos meses de invierno y mal tiempo, nuestra piel tiene que prepararse a conciencia para recibir el Sol. … y la alimentación es un factor básico para conseguirlo.
 
Para empezar a preparar nuestro organismo para el bronceado, tenemos que seguir tres normas básicas en nuestra dieta.
 
El plan es sencillo: estimula tu producción de melanina, protégete de las arrugas y de la deshidratación, potenciando en tu dieta las vitaminas A, C, E y B2. Y no te olvides incluir en la misma, grasas que evitarán el envejecimiento prematuro, y hierro y cobre que te ayudarán a conseguir un buen tono de piel.
 
Dicho así puede asustarnos, pero no es complicado… y nosotros te contamos con detalle como conseguirlo:
 
Vitamina A: la encontrarás en la zanahoria, el melocotón, el mango, el albaricoque, la sandía o el tomate. En general las frutas y verduras ricas en betacarotenos (que suelen tener color rojo o anaranjado), favorecen la producción de melanina que actùa como pantalla protectora y aporta el color dorado.
 
Vitamina B2: en la leche, el queso, los huevos, el hígado y las legumbres. Te ayudará a mantener la piel sana.
 
Vitamina E: en el aceite de oliva, el aguacate o la yema de huevo. Es cicatrizante y antioxidante, con lo que ayuda a reparar las alteraciones de la piel que pueda provocar el sol.
 
Vitamina C: en fresas, tomate, patata, brocoli o perejil. Tiene propiedades antioxidantes y además aumenta la resistencia a las infecciones.
 
Hierro y cobre: para completar con estos dos elementos, las legumbres y los frutos secos son tu aliado.
 
Y sobre todo… mucha, mucha agua. La hidratación es fundamental, así que no podemos olvidarnos de ella. La hidratación es fundamental para el estado de nuestra piel y en verano, como sudamos más, debemos beber más agua, aunque no sintamos sed. Lo ideal es llegar a los 2 litros de agua al día.
 
Ya ves, este verano no hay excusa para cuidarte por dentro a la vez que preparas tu piel para el bronceado.

 

Cabo Pulmo: paraíso en riesgo

 
 
 
A casi menos de dos horas de Los Cabos, en Baja California Sur, se ubica Cabo Pulmo. Se trata del arrecife coralino que tiene la ubicación más septentrional en el Pacífico Este y es, actualmente, uno de los de mayor cobertura de corales en el Golfo de California.
 
Es hábitat permanente y temporal de una rica variedad de especies de peces, crustáceos, moluscos, quelonios, aves y mamíferos marinos; muchos de ellos bajo alguna categoría de protección ambiental en riesgo, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. El arrecife tiene una productividad biológica cinco veces mayor que el promedio de los arrecifes en el Golfo de California y posiblemente que cualquier otro en México.
 
Debido a su antigüedad y gran importancia biológica, en 1995 fue decretado Área Natural Protegida en su categoría de Parque Nacional Marino y en 2008 se le inscribió como sitio Ramsar, para reconocer la importancia mundial de este humedal.
 
Cabo Pulmo es un caso muy inusual en el que una comunidad eligió, por sí misma, dejar de pescar y en su lugar proteger los ecosistemas y el ambiente del área. Desde 1995, la recuperación del arrecife ha sido un caso de éxito a nivel internacional. Ahora todo este esfuerzo y ejemplo mundial están en riesgo…
 
En 2008, la empresa Hansa Urbana presentó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con el fin de obtener la autorización para construir y operar el proyecto denominado Cabo Cortés, en una zona aledaña a Cabo Pulmo. La MIA, que debería considerar todos los posibles impactos el parque marino resultó un documento deficiente y que omitía detalles importantes que pondrían en riesgo al arrecife, dunas costeras y biodiversidad de la región. Así lo confirmaron distintas áreas de la autoridad ambiental en sus opiniones técnicas, las cuales no fueron tomadas en cuenta por la Semarnat. Aun así la Semarnat lo aprobó.
 
En enero del 2011 la Semarnat modifica el permiso otorgado a Cabo Cortés en el que se permite a Hansa ocupar una extensión superior a 3,800 hectáreas para construir una marina de 490 amarres, instalada sobre las dunas costeras, 27 mil habitaciones y dos campos de golf, entre más infraestructura. Es decir, una capacidad habitacional casi igual a la de Cancún, en una zona semidesértica que históricamente ha sido de muy baja densidad poblacional.
 
Semarnat ignoró la opinión de científicos, la fuerte oposición de la comunidad de Cabo Pulmo, así como los argumentos presentados por la coalición “Cabo Pulmo Vivo”, que integra a individuos, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Además, no tomó en cuenta la disponibilidad de agua de la región y los criterios del Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos.
 
El riesgo principal para el arrecife de Cabo Pulmo es el arrastre de contaminantes, sedimentos del dragado de la marina, aceites de las embarcaciones, salmueras de la desaladora, aguas residuales; especialmente en las épocas del año cuando las corrientes van del norte al sur. Todo esto impactaría directamente en la gran biodiversidad conservada y recuperada en 15 años de trabajo.
 
Cabo Cortés no es un proyecto necesario para desarrollar económicamente a la Baja California Sur. Es más importante fortalecer los destinos turísticos existentes, como Los Cabos, La Paz y Loreto, que no han logrado salir de la crisis económica y continúan con una ocupación turística muy por debajo de su capacidad.

Una mano a las aves




Debido al crecimiento de las ciudades, los suburbios y las vías de comunicación, la población de algunas especies de pajaros cantores se ha reducido hasta un 80% en los ultimos 40 años.
para ayudar a frenar esta problemática, instala en tu ventana o azotea un dispensador de alimento para aves, ya sea elaborado por ti mismo o por algun artesano….

En México la caza y la alteración del medio ambiente tienen a muchas especies al borde de su desaparición.

Los elementos que constituyen la biósfera, se dividen en inorgánicos, como la luz, el suelo, el agua, y en orgánicos, que a su vez se dividen en flora y fauna.

En todo ecosistema los animales tanto vertebrados como invertebrados, constituyen un factor importante. Sus relaciones con los demás integrantes del ecosistema, contribuyen a mantener un equilibrio relativo, cuya estabilidad, posible gracias a complicados mecanismos de retroalimentación en cadena, se altera fácilmente cuando se incide en cualquiera de sus eslabones, por más insignificantes que éstos puedan parecer.

Desde sus orígenes, los animales han estado en competencia para sobrevivir. Además, cambios constantes en el medio ambiente han dado como resultado la desaparición de algunas especies y el florecimiento de otras. Estos procesos evolutivos ocurren de manera lenta a lo largo de millones de años, sin embargo, cuando el hombre llegó a escena, hace relativamente poco tiempo, los delicados eslabones faunísticos que habían tenido larga permanencia en la naturaleza, empezaron a romperse y verse alterados.

Ensalada de berros con aderezo de fresa

 
 
 
Rinde para 6 porciones
 
Ingredientes:
1 queso crema light de 190 gr
10 fresas medianas lavadas y cortadas en cubitos
½ taza de aceite de olivo
1/3 de taza de vinagre de vino
10 hojas de lechuga romana lavada y desinfectada
2 tazas de berros lavados y desinfectados
10 champiñones lavados, desinfectados y rebanados
12 mitades de nueces picadas
sal y pimienta al gusto
 
Modo de preparar:
 
Macerar las fresas con el aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta al gusto por 15 minutos y licuar con la mitad del queso crema light.
 
Acomoda en una ensaladera, la lechuga, los berros, los champiñones, la nuez, el resto del queso crema light en cubos y bañamos con la vinagreta.
 

 
 

El atún y la salud:

 
 
El atún, contiene grandes cantidades de ácidos grasos omega 3, buenos para el corazón y para el buen desempeño neural y de las articulaciones. Estos ácidos ayudan también en la prevención de trombosis y arteriosclerosis, mejoran las funciones cerebrales de personas en edad adulta y reducen el riesgo de padecimientos mentales en la vejez.
 
Además ayuda a reducir la presión sanguínea y puede regular y reducir los niveles de colesterol en la sangre.
 
Su aporte nutricional:
 
El atún es un alimento saludable y nutritivo, alto en proteínas y bajo en grasas y calorías. Entre los nutrientes esenciales que contiene están: calcio, niacina, vitaminas A, B y D, y ácidos Omega 3.
 
Las proteínas del atún, como las de otros peces, se digieren con facilidad y se metabolizan con gran eficacia. Una lata de 6 onzas de atún puede aportar un tercio de la porción diaria recomendada de proteínas y un 40% de la dosis diaria recomendada de vitamina B12.
 
El atún en conserva (enlatado o en vidrio) mantiene su valor nutritivo cuando ha sido correctamente procesado. Una porción de 100 gramos de atún en agua tiene aproximadamente 116 calorías.
 
Por varias razones, el atún es un alimento muy apetecido: su delicioso sabor, sus propiedades nutritivas, su precio y sus beneficios para la salud, hacen de éste un “alimento estrella”.

 
 

Pimientos rellenos de atún

 
 
 
Este relleno de atún con sardinas es perfecto para resaltar el sabor de los pimientos del Piquillo, además de ser un platillo light, muy nutritivo y fácil de preparar.
 
Ingredientes:
 
• 1 Lata de De 170 gr. de atún
• 3 Sardinas en aceite de oliva
• 4 Cucharadas de Mayonesa light
• 2 Cucharaditas de Alcaparras
• 6 Pepinillos agridulces
• 2 Cucharaditas de Perejil picado
• 2 Cucharadas de Jugo de limón
• Sal y pimienta
• 10 Cebollitas en vinagre
• 1 Lata de Pimientos del Piquillo
 
Modo de preparar:
 
1. Escurrir el atún y las sardinas. Picar los pepinillos agridulces en vinagre. Picar las cebollitas en 4.
 
2. Escurrir los pimientos y tenerlos listos para rellenarlos. En un recipiente triturar con un tenedor el atún y las sardinas.
 
3. Agregar pepinillos, cebollitas, perejil, jugo de limón y mayonesa. Mezclar bien y poner alcaparras, sal y pimienta.
 
4. Probarlo y si le hace falta agregar más limón. Rellenar los pimientos con cuidado y acomodar en un platón.
 
Tips: Ten cuidado al manipular los pimientos pues son delicados.
 
Presentación: Se puede acompañar con una ensalada verde

Sopa de sandía

 
 
 
Ingredientes
2 Tazas de Sandía sin hueso cortada en cubos
2 Piezas de Jitomates grandes
2 Cucharadas de Almendras sin sal molidas
1 Diente de Ajo
1 Cucharada de Jugo de limón
1 Cucharada de Vino tinto
1 Cucharada de Aceite de oliva
2 Cucharadas de Queso feta desmoronado
2 Cucharadas de Menta fresca picada
Modo de preparacion
1.En una licuadora mezcla la sandia, el jitomate, la almendra, el ajo, el jugo de limón, el vinagre y el aceite hasta que obtengas una consistencia suave.
 
2.Cuela la sopa con un colador fino y coloca en los platos en donde se va a servir.
 
3.Agregue el queso feta y la menta fresca en cada plato y sirve.

 

Cuerpo saludable

 
 
 
Ejercita a tu cuerpo para mantenerlo saludable…
 
La palabra fitness significa estar en forma.
 
Estar en forma es mantener al cuerpo sano con un acondicionamiento físico que lo mantenga:
 
Flexible
 
Fuerte
 
Resistente
 
Con un porcentaje de grasa adecuado
 
Hoy en día hay diferentes modalidades del ejercicio para mantenerte en forma, para estar saludable, para realizar labores como levantar un peso, ya sea un hijo, mover un mueble, hacer labores domésticas, que aunque parezca irrisorio, no lo es.
 
¿Cuántas veces has querido levantar algo y no puedes o te cuesta trabajo?
 
¿Cuándo caminas un trecho, te falta el aire?
 
¿Al tratar de tocarle los dedos de los pies, hasta donde llegas?
 
¿Te sobran algunos kilos?
 
Si respondiste sí a estas preguntas, te falta acondicionamiento físico para estar en forma y lograr los cuatros objetivos arriba mencionados.
 
¿Cómo lograrlo?
 
Hay infinidad de actividades físicas que puedes practicar, la pregunta es, ¿tienes interés?
 
Ya no se trata de lograr el cuerpo “perfecto”, se trata de mantenerte saludable para no enfermar y llegar a la edad adulta sin enfermedades degenerativas como el sobrepeso, la obesidad, que éstas además provocan otras enfermedades como la diabetes, el cáncer, hipertensión, por mencionarte las más comunes.
 
¿Cómo te ves en algunos años?
 
Llegar a la edad adulta siendo independiente y saludable, creo que es la mejor meta de la vida, lo demás en consecuencia de esto.
 
El Dr. John Travis es una de las figuras principales en el movimiento del wellness (bienestar). Según el Dr. Travis, el bienestar es la práctica voluntaria de la prevención de enfermedades y discapacidades y completo desarrollo de todas las dimensiones de la vida.
Lograr bienestar es un proceso, una forma de vida, no un estado que se consiga de súbito y para siempre.

¿Spinning o pilates?

 
 
 
¿Te has animado por fin a hacer deporte pero no sabes bien por dónde empezar? ¿Llevas algún tiempo practicando pero no tienes claro si la técnica escogida es la que te conviene? hoy vamos a analizar dos de las clases más populares en el gimnasio, Pilates y Spinning, para ayudarte a decidir.
Lo ideal es no limitarse a un solo tipo de ejercicio, pero no siempre tenemos tiempo o no todos nos resultan igual de adecuados a lo que necesitamos, así que es importante conocer sus indicaciones y beneficios antes de escoger.
Spinning, quemando calorías y liberando tensiones
Básicamente el spinning es un entrenamiento aeróbico que se realiza en una bicicleta estática, generalmente en grupo y a ritmo de diferentes tipos de música: tecno, salsa, reggaeton etc.
Aunque no soportes la banda sonora no descartes la opción inmediatamente, en una clase puede resultar sorprendentemente motivadora sobre todo teniendo en cuenta el efecto contagio de entusiasmo que produce entre los asistentes.
Un entrenador es el encargado de dirigir la sesión, controlar el ritmo e indicar los cambios de posiciones que varían en función de la inclinación del cuerpo y el esfuerzo realizado.
Una clase suele durar entre 40 minutos y una hora, es entretenida, relativamente fácil de seguir, pero también bastante agotadora, así que requiere un mínimo de voluntad y perseverancia para no tirar la toalla antes de finalizar. También hay que prepararse para tener unas agujetas considerables las primeras veces si llevamos tiempo sin movernos.
Si buscamos perder peso el spinning es una buena opción ya que en cada entrenamiento podemos perder entre 500 y 600 calorías y una vez pasado el periodo de inicio es fácil “engancharse” y practicarlo con regularidad.
Por otro parte la música, el ambiente y el esfuerzo del pedaleo ayudan a liberar tensiones y olvidarnos por un momento de las preocupaciones que tengamos en la cabeza. Si tienes un trabajo o una vida bastante estresante seguro que agradeces la paz mental que otorga un poquito de extenuación física.
Con esta actividad se aumenta el rendimiento cardiovascular y se tonifican los músculos, sobre todo de glúteos y piernas. A no ser que tengas problemas de corazón puedes animarte a empezar poco a poco, en un nivel principiante, hasta llegar al menos a tres clases semanales completas, suficientes para empezar a notar mejoras.
¿Te pasas el día sentada en una oficina delante de tu computadora? ¿Problemas de espalda? No te lo pienses dos veces, el Pilates es tu ejercicio.
Tiene muchas otras ventajas pero cuando has sido tan propensa como yo a las contracturas cervicales conseguir olvidarte de ellas por tiempo indefinido es algo que no puedes evitar destacar y recomendar.
Esta técnica se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal, dando estabilidad y firmeza a la columna vertebral. Ayuda a tener un mayor control del cuerpo y de la mente, corrige la postura, relaja, tonifica y moldea la figura poco a poco.
 
 
 
 
Para proteger la columna se trabaja sobre todo la zona abdominal y lumbar, por lo que supone una gran ayuda para conseguir un vientre plano. No es tan efectivo para perder peso como un ejercicio aeróbico, pero si activa el metabolismo y consigue en general un cuerpo mucho más esbelto.
Caminar regularmente puede ser el complemento perfecto para este sistema de entrenamiento que todo el mundo puede practicar adecuando el nivel a la edad o la forma física. Además como cada movimiento va coordinado con la respiración contribuye a oxigenarnos y eliminar toxinas. Si practicas algún otro deporte, el Pilates también te servirá para estirar bien los músculos y prevenir lesiones.
Personalmente recomendamos combinar varios tipos de prácticas deportivas durante la semana..

 
 

Acidez estomacal.. evitala

 
 
 
La acidez, también llamada indigestión ácida, agriera o regurgitación, es causada por un reflujo gastroesofágico.
Éste ocurre causado por los jugos digestivos (ácido clorhídrico y una enzima llamada pepsina) que regresan hacia la parte baja del esófago, donde no deben estar, produciendo una sensación de ardor y presión debajo del esternón (muchas veces confundido con un ataque cardíaco).
Una situación que contribuye a la sensación de acidez es cuando el esfínter inferior del esófago, un pequeño anillo muscular encargado de mantener en el estómago estos jugos ácidos, se relaja y se abra debido generalmente al consumo de ciertos alimentos que, en muchos casos, también provocan eructos.
Si la acidez sucede con mucha frecuencia, el esófago se inflama con sólo tragar ciertos alimentos irritantes (cítricos, tomate, picantes y el café) desencadenan espasmos de dolor.
Alimentos que debe evitar en caso de sufrir de acidez:
Chocolate
Grasas
Jugo de naranja
Salsa picante roja
Tomate
Café
Si se tiene acidez recurrente, la dieta es el factor esencial para evitarla. Si ya la tiene, la dieta es todavía más importante para evitar que se agrave y le afecte seriamente.
De allí que se presenten, a continuación, algunas recetas de jugoscurativos para ayudar a su recuperación:
Remedios naturales para aliviar la acidez estomacal
Remedio para la acidez o agruras #1: Rallar o licuar una manzana y una zanahoria, tomar entre las comidas, como puré o zumo.
Remedio para la acidez  o agruras #12 Tomar una taza de arroz cocido, ya que reduce el exceso de ácido del estómago.