Un enemigo de la motivacion: La resistencia al cambio

Querer motivarse es asumir el cambio. Si no nos motivamos lo suficiente es porque nos resistimos a cambiar, el cambio nos da miedo, nos angustia, nos provoca estrés. El estrés es proporcional al grado de novedad y de cambio que la nueva situación va a provocar. La respuesta al estrés: la lucha o la huida.

Si se lucha, nos motivamos. Si se huye, nos demotivamos.

Por ello, para evitar el afrontamiento que implica tomar una decisión nos creamos mil y una excusas y adoptamos comportamientos verbales o no verbales que son los síntomas de nuestra resistencia al cambio y el reflejo de nuestra desmotivación.

Cuanto te resistes al cambio es porque tienes miedo a las consecuencias que puede acarrear eso, cómo va a cambiar tu vida cotidiana, por ello no actúas, no tomas ninguna decisión. Pero puede ser que de tanto miedo y esperar, cuando la tomes sea demasiado tarde, y luego pensarás “tengo mala suerte”.

Te invito a llevar a cabo este ejercicio para saber si te resistes al cambio:

  1. Describe un proyecto que hayas tenido y que tendía que haber provocado un cambio en tu vida pero que nunca llevaste a cabo. Por ejemplo, cambiar de escuela, casarte, tener un hijo, cambiar de casa, ir de vacaciones, decorar tu recámara, irte a vivir sola, cambiar de trabajo, etcétera.
  2. Acuérdate de tus reacciones cuando aún era un proyecto.
  3. Cuando lo esplicabas, cuando pensaban en ello, ¿cuáles eran tus reacciones? Fíjate en la lista de abajo y elige cuáles eran, también puedes poner otras tú:
  • Cambiabas de tema de conversación
  • Ibas al baño o salías de la habitación
  • Te daba dolor de estómago
  • Evitabas el tema
  • Encontrabas siempre un pretexto para evitar la conversación
  • Suponías que no le interesaba a nadie más que a ti
  • Fumabas o bebías más
  • No comías más o comías demasiado
  • Te decías: “El tiempo lo arregla todo”
  • Encontrabas el proyecto demasiado ambicioso, demasiado caro, de poca importancia
  • Pensabas que te llevaría demasiado tiempo, que requeriría demasiado trabajo
  • No podías creer en el éxito del proyecto, proyectarte en el futuro
  • Siempre tenías otras cosas que hacer
  • Pensabas que tu famlia o amigos no lo entenderían
  • Creías que no tendrías los medios para conseguirlo
  • Te considerabas demasiado joven, demasiado vieja, demasiado grande, demasiado pequeña
  • No te sentías preparada para pensar en ello
  • Creías que no cambiaría nada en tu vida, en el fondo todo iba bien
  • Tenías miedo a equivocarte
  • No cinfiabas en tí misma
  • Pensabas que podrías perder a tus amigos o tu libertad
  • No te sentías capaz

Ahora, ya con tu lista de resultados piensa un poco en ello.

Todas estas actitudes son frenos que explican por qué tu idea se quedó en proyecto. Pero ¿deseabas realmente realizar aquel proyecto? ¿Estaba todo en tu contra o fue el miedo el que te detuvo?

El miedo al cambio puede ser el principal freno para realizar cosas positivas en nuestra vida y, a la larga, nos va desmotivando para todo. Sin embargo, tienes que tomar en cuenta que la vida es cambio constante y que nuestra forma de adaptarnos y tomar ventaja de ello es lo que nos lleva al éxito y nos hace felices.

Cuando emprendas un proyecto y tengas algunas actitudes como las de la lista, haz una lista de las cosas que te emocionan de tu proyecto, haz un esfuerzo por ser positiva y enlista tus sueños, las cosas que te gustaría que pasaran. Fija tu atención en ello y adelante con tu proyecto. La única que puede frenar tus sueños eres tú.

Un ejercicio maravilloso: Nadar

Como siempre, les tengo que recomendar llevar a cabo alguna actividad física constante. Hacer ejercicio es una maravilla para el cuerpo, para la mente y para el alma. En lo personal, tengo que confesar que hacer ejercicio me ayuda a despejarme y a estar de mejor humor todo el día.

Cuando algunas de ustedes me preguntan cuál es el mejor ejercicio, yo siempre les digo que es aquel que les guste más, desde bailar hasta box. Cada una encuentra una rutina o un deporte que le gusta, con el que se siente bien y ese es el que hay que hacer, si nos gusta lo que hacemos, encontraremos menos pretextos para dejarlo e iremos con más gusto a practicarlo.

Hoy les quiero hablar de nadar. ¡Uff, me encanta! Además de ser un deporte divertido, el contacto con el agua es maravilloso y trabaja todo tu cuerpo.

Nadar es genial porque:

  • El número de calorías necesarias para avanzar dentro del agua, es cuatro veces mayor al número de calorías que se necesitan para realizar una actividad de caminata
  • El cuerpo requier mayor esfuerzo para desplazarse, pues tienes que luchar contra la resistencia del agua
  • el cuerpo consume más calorías al trtar de mantenerse flotando
  • El cuerpo gasta energía para la termorregulación al intentar mantener la temperatura corporal a 37 grados centígrados
  • Trabaja el sistema cardiovascular, el respiratorio y todos los grandes grupos musculares, aumentando la quema de grasa

La natación es ideal para personas con sobrepeso, problemas de columna o con alguna lesión muscular, articular u ósea y no hay restricciones de edad.

En lo personal puedo asegurar que al estar en contacto con el agua todo el cuerpo se relaja y ayuda también a que nuestra mente se calme.

7 Pilares para cuidar de nosotras mismas

  • Cuidar nuestra dieta o nutrición: es sin duda alguna una de las prioridades para nuestro organismo. Escoger una dieta equilibrada, lo más variada posible y que se amolde a nuestro clima, a nuestra constitución física y a nuestras necesidades nutricionales según nuestra actividad o requerimientos concretos.

  • El cuidado del cuerpo relacionado con la actividad física: el hecho de que nuestro trabajo sea cada vez más sedentario y que nos desplacemos a todas parte en automóvil u otro medio de transporte hace que la mayoría de las personas necesiten practicar una actividad física extra como el deporte. La necesidad de descargar el estrés y estirar nuestros músculos hace, por suerte, que la gente vuelva a interesarse por el ejercicio físico.

  • Descansar lo necesario: parar de vez en cuando y simplemente no hacer nada es muy importante. La típica siesta española es un claro ejemplo de un remedio natural gratuito y de grandísima eficacia para nuestro cuerpo y mente. Dormir las horas adecuadas es básico si queremos sentirnos recargados de energía al despertar por la mañana.

  • Aprender a escuchar a nuestro cuerpo: cuando tenemos algún dolor, alguna enfermedad o nos sentimos mal debemos pararnos e intentar escuchar que es lo qué nuestro cuerpo trata de decirnos. A menudo quiere decirnos que no estamos descansando lo suficiente, que estamos tomando demasiados excitantes (café, alcohol, etc.) o que estamos comiendo de un modo desordenado o desequilibrado. Una vez interpretado el mensaje deberíamos decirle que no hace falta que se enferme que ya vamos a corregir ese “desajuste”. Un masaje, una siesta o una cena muy ligera pueden ser un buen regalo para este cuerpo tan sufrido.

  • Necesidad de relajarnos: el deporte es sin duda una buena fuente de descarga del estrés, pero aquella persona que siente que necesita aún más cuidado del cuerpo (especialmente de su sistema nervioso) puede encontrar ayuda en alguna de las muchas técnicas de relajación que hay hoy en día (Yoga, taichi, Sofrología, Método Silva, visualizaciones, etc.)

  • Sanar las emociones: la gente interesada en el cuidado del cuerpo ya sabe que sanar las emociones es quizá lo más importante ya que es uno de los “alimentos” que más nos nutren… o nos envenenan. Es muy importante, de vez en cuando, hacer balance de nuestras emociones e intentar resolver esos temas que tenemos pendientes con familiares, amigos, compañeros de trabajo o vecinos. La culpabilidad, la ira o el rencor son casi siempre un peso que nos impide caminar o avanzar en la vida. Compartir más tiempo con amigos y familia nos hace sentirnos queridos y disfrutar también de la posibilidad de poder expresarles a ellos lo que sentimos por ellos. No es suficiente en sentirlo. Al igual que a nosotros a los demás también les gusta oír que ellos también son especiales para nosotros.

  • Alimentar nuestro espíritu: levantarnos y respirar profundamente dando gracias por el nuevo día puede ser un modo bien simple de empezar la jornada con una mejor motivación. Es muy importante cultivar nuestro crecimiento interior tratando de ser un poco mejores cada día. Sentir que somos parte del planeta y del mismo equipo que el resto de la humanidad. Tener una visión más amplia del concepto de familia y tratar a los demás como nos gusta ser tratados nosotros mismos.

Bombones de salmón

Ingredientes para 12 bombones
(Para 3 ó 4 personas)
Para los bombones:
200 gr de salmón ahumado en lonchas.
200 gr de queso de untar.
1 lata de anchoas y un poco de eneldo fresco (o seco)
Para la ensalada:
1 tomate.
1 buena raja de melón.
Mezcla de brotes de lechuga.
Aceite de oliva virgen extra.
Vinagre y sal para aliñar.
Cómo hacer bombones de salmón
Lo primero es poner el queso de untar (tipo Philadelphia) en un bol, y batirlo energicamente con un tenedor hasta que sea una crema. Picamos unas anchoas en trocitos pequeños y las incorporamos al bol, mezclando otra vez.
A continuación, añadimos el eneldo picado y damos más vueltas hasta que se reparta de modo uniforme quedando una crema con tropezones de anchoa y motitas verdes de eneldo. Reservamos. Utilizando una hielera como molde, cubrimos cada hueco de hielo con un trozo de salmón dejando que sobre por el exterior para poder luego tapar.
Con una cucharilla ponemos una pequeña cantidad del relleno de queso encima del salmón y cerramos el bombón con los excesos de los bordes. Repetimos la operación con todos los «hielos» y metemos a la nevera hasta el momento de consumir.
Preparamos una ensalada cortando el melón en trocitos pequeños, al igual que el tomate, y mezclamos para que se repartan bien los distintos ingredientes. Aliñamos y colocamos en el plato ayudados por un aro o cuadrado de emplatar.
Completamos el plato con 4 bombones de salmón en las esquinas y listo para llevar a la mesa. Una receta fresca, ligera y muy agradable, más cuando te la prepara tu hijo.

Siete ideas ecológicas para el Día de la Madre

El Día de la Madre se celebra este domingo (el primer domingo de mayo) y, además de especial, se puede convertir en una celebración respetuosa con el medio ambiente. Para ello, ofrecemos varias propuestas que apuestan por lo ecológico: delicatessen, libros, películas, joyas, flores, gadgets, ropa o viajes. La Madre Naturaleza también estará feliz con ellas.

1. Delicatessen ecológicas

Los alimentos ecológicosganan poco a poco terreno, desde los productos de uso cotidiano a los destinados a los paladares más exigentes, «eco-delicatessen». Estos últimos pueden ser un regalo especial para el Día de la Madre: una delicia gastronómica que además respeta los principios de la agroganadería ecológica.

2. Cultura verde

Un libro es un regalo clásico que, en el Día de la Madre, puede ser de temática medioambiental para concienciar y entretener. Las películas, las colecciones de documentales de naturaleza, o incluso, una suscripción a las revistas o publicaciones de alguna asociación ecologista son otra opción de regalo cultural verde.

3. Eco-joyas

Puede que una joya sea uno de los regalos estrella del Día de la Madre, pero la extracción de metales y piedras tiene efectos negativos en el planeta. Para reducir este impacto, se pueden elegir modelos elaborados con metales reciclados y piedras artificiales, o incluso, comprar obras de diseñadores de la denominada «eco-joyería».

4. Flores ecológicas

Las flores ecológicasse cultivan sin prácticas nocivas para el entorno o la salud y con unas condiciones dignas de trabajo, según sus defensores. Es más difícil encontrarlas en España que en otros países, pero si en celebraciones como esta del Día de la Madre se hacen populares, su comercialización aumentará.

5. Gadgets ecológicos

Las madres más aficionadas a la tecnología también pueden recibir regalos en forma de gadget ecológico. El mercado de este tipo de productos es cada vez mayor y se pueden adquirir algunos tan curiosos como cargadores solares, teléfonos móviles con carcasa de botella reciclada o diversos aparatos electrónicos elaborados con materiales reciclados y reciclables.

6. Ropa ecológica

Las propuestas de los diseñadores de ropa ecológica son cada vez más variadas y originales. Estas prendas respetan el medio ambiente y los derechos humanos de sus productores, y utilizan tejidos que se adaptan sin problemas a la piel, según sus fabricantes. Tanto la ropa ecológica elaborada con productos naturales y sostenibles, como reciclada, puede adquirirse en diversas tiendas especializadas o de comercio justo.

7. Viajes ecológicos y destinos de turismo verde

Un regalo de turismo ecológico puede ser apropiado para una madre viajera. Aunque todavía hay pocos hoteles ecológicos en España, se pueden encontrar algunos con encanto. Una escapada a un espacio natural protegido, como cualquiera de los Parques Nacionales, Naturales y Reservas de la Biosfera, resultará también un acierto. Otra propuesta similar son los espacios naturales protegidos certificados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). En estas áreas naturales, sus responsables acreditan una gestión sostenible. España tiene el mayor número de estos espacios en toda Europa: casi la mitad se localizan en su territorio.

Una dieta sana para el embarazo

Es una evidencia decir que, durante el embarazo, la mujer debe cuidar en extremo su dieta, ya que la vida del recién nacido depende de la buena alimentación de la madre. Sin embargo, se tiene la falsa creencia de que cuanto más se come, más sano nacerá el bebé. Las embarazadas tienen que comer en cantidad suficiente para sustentar a una pequeña vida, eso es cierto, pero sobre todo han de comer con variedad y calidad. Ambas son las máximas que deben regir en la dieta de una mujer encinta.

Normalmente una futura mamá engordará entre kilo y kilo y medio por cada mes de embarazo, lo que significa que aumentará entre 12 y 14 kilos de peso durante el periodo de gestación. Superar esas cifras representa un peso excesivo que supone un exceso de grasa para la madre y el niño.

 Por supuesto, no ganar los kilos suficientes también es perjudicial para el bebé, sobre todo si el aumento de peso es inferior a los 4,5 kilos. Las dietas de adelgazamiento están totalmente prohibidas durante el embarazo ya que el feto recibe menos nutrientes de los que debería. Es nuestro médico el que irá vigilando el buen estado de salud de la madre y del niño, e indicará las correspondientes correcciones en la alimentación.

Una alimentación equilibrada

Las máximas de la dieta de una embarazada, como ya hemos dicho, deben ser calidad y variedad. Las comidas, por tanto, serán ricas en alimentos muy diversos, en los que estén presentes, de manera abundante, los alimentos frescos, fundamentalmente cereales, frutas, verduras, pescado, carnes, huevos y lácteos.

Además, de cada grupo de los mencionados, es necesario incluir todo tipo de productos para asegurarse de que se está recibiendo toda la cantidad de nutrientes que se necesitan en este periodo clave de la vida. Es importante insistir en que no se puede consumir de un tipo de alimento en exceso ni, cómo no, que falte cierto producto en la dieta.

Respecto a las necesidades calóricas de una embarazada, no son tantas como se ha creído tradicionalmente. Para el correcto desarrollo del feto es suficiente con incrementar 250 calorías más la dieta diaria. Es muy importante que gran parte de este aumento esté bien nutrido de proteínas (pescado, carne, huevos, legumbres y lácteos).

Proteínas, grasas y ácido fólico

Las proteínas de los productos de origen animal y de las legumbresson básicas para la dieta del ser humano y, por tanto, de la embarazada. Tampoco faltarán en su alimentación los vegetales (frutas y hortalizas) y los cereales, siempre ricos en fibra y sin azúcar.

Por otra parte, hay que evitar el consumo de grasas, que provienen fundamentalmente de la bollería, los aperitivos de patata, las bebidas gaseosas azucaradas y los dulces. La sal es necesaria para el embarazo y no debe suprimirse de la dieta, pero hay que usarla con moderación y siempre prefiriendo la sal yodada.

La vitamina fundamental para las mujeres en estado de gestación es el ácido fólico. Perteneciente al grupo B, podemos encontrarla en las verduras de hoja verde, los espárragos, las legumbres y el hígado. Para las embarazadas es imprescindible tomar al menos 0,4 mg. de esta vitamina cada día, principalmente en las primeras semanas.

Una buena provisión de ácido fólico ayuda a proteger al feto de contraer ciertos defectos congénitos de la espina dorsal y del cerebro. Si se diesen casos de carencias de esta sustancia, ya que mediante la alimentación exclusivamente puede ser difícil obtener toda la cantidad que se necesita, el especialista puede recomendar complejos vitamínicos adicionales.

Hábitos alimenticios y saludables

Como costumbre sana, una mujer encinta debe hacer tres comidas diarias, aunque si se dan molestias estomacales, se pueden ampliar a cinco o seis raciones, reduciendo, como es lógico, la cantidad de alimentos en cada una de ellas. Para superar el hambre entre comidas, el queso, el yogur, el zumo, las frutas y las verduras deberán ser los mejores tentempiés, desechando las fuentes de grasa, como pasteles, aperitivos de patata o bebidas azucaradas.

Una mujer en estado de gestación requiere tener su cuerpo bien hidratado y por eso ha de beber mucho líquido. Se recomienda que, como mínimo, la futura mamá beba unos ocho vasos de líquido diario. El agua se puede complementar con un vaso de zumo de frutas y un par de vasos de leche.

Por otra parte, una embarazada deberá ser cauta con la ingesta de cafeína. Ha de tener cuidado con el café, el té, las bebidas estimulantes y el chocolate. Todos estos productos tienen cafeína en distintas cantidades y dicha sustancia debe suministrarse con moderación.

Respecto a otros hábitos, no alimenticios en este caso, está totalmente prohibido fumar y beber alcohol. También es esencial no tomar medicamentos que no hayan sido recetados por el médico.

Una guía para una dieta variada

A continuación exponemos una lista de los requerimientos diarios que necesita una embarazada por tipo de alimento. No olvides que se trata de una guía orientativa y que, en realidad, es un médico el que mejor te puede asesorar respecto a cada caso concreto:

Fruta (2-4 raciones): recuerda que una ración equivale a media taza de fruta cortada, una fruta mediana (como una pera o una manzana) o a tres ciruelas.

Cereales (6-11 raciones): una ración equivale a una rebanada de pan, 150 gr de cereales o 100 gr de arroz o pasta.

Lácteos (3-4 raciones): una ración es un vaso de leche, dos yogures, 150 gr de queso fresco o un flan.

Proteínas (2-3 raciones): una ración es un filete de carne roja, de pollo, de pescado, o bien dos huevos.

Verduras (3-5 raciones): una taza de verduras crudas o media taza de verdura cocida.

 

Bistec de res entomatado

Ingredientes:

  • 1/2 kilo de bistec de res de      bola
  • 1 cebolla en rebanadas
  • 5 tomates verdes grandes rebanados
  • sal de ajo al gusto
  • sal de mesa al gusto
  • 1 cucharada de aceite

Preparación:

  • En una sartén calentar el   aceite
  • Acitronar la cebolla
  • Añadir los tomates y dejar  cocinar hasta que cambien de color
  • Agregar los bisteces y
  • Sazonar con las dos sales
  • tapar y dejar cocinar

Es conveniente que aprendas a manejar las equivalencias de los alimentos para cuando hagas tus propias recetas, no te preocupes en sumar kilocalorías…

 

Rajas de chiles poblanos encebollados (4 a 6 porciones)




Ingredientes:

  • 1      kilo de chiles poblanos (bien lavados y rebanados en rajas)
  • 1      cebolla mediana (rebanada)
  • 1      cuchara de aceite vegetal
  • Sal,      suficiente

Preparación:

  1. Poner      en una sartén la cucharada de aceite y calentar
  2. Sofreír      la cebolla
  3. Agregar      los chiles en rajas y sazonarlas con la sal necesaria
  4. Tapar      la sartén y dejar cocinando a fuego lento, hasta que se ablanden. Más o      menos entre 10 y 15 minutos

¡Listo!
Excelente para acompañar tu sandwich, torta, taco, quesadilla ya que las puedes consumir frías o calientes.
También hace buena mancuerna con carnes rojas o blancas.

Propiedades de la lechuga

La lechuga es una verdura recomendable para consumirla en dietas de control de peso, debido a que su porción comestible es muy baja, es decir que contiene un 96% de humedad, lo que hace que la lechuga sea agua casi en su totalidad y por lo tanto tenga pocas calorías.
Es buena fuente de vitamina A y un poco menos de vitamina C, las cuales además de otras funciones, tienen el rol de antioxidantes, previniendo el envejecimiento prematuro.
Por otra parte, la lechuga también contiene calcio, hierro, sodio, fibra, fósforo y otras vitaminas como tiamina, rivoflabina y niacina, la cuales, en menor proporción, ayudan a cubrir los requerimientos necesarios si combinamos la lechuga con otras verduras en una apetitosa ensalada.
La lechuga también contiene algunos aminoácidos esenciales para nuestro organismo, pero al ser un alimento tan rico en agua, todos los nutrimentos se encuentran diluidos, así que esa es una buena razón para consumirla en cantidades abundantes.
Hablando de otra cosa, la lechuga tiene propiedades tranquilizantes, así que esta verdura también nos pueden ayudar a disminuir el estrés.

 

Guacamole con germinado de brocoli





Ingredientes:

  • 200      gr. Germipack de Brócoli.
  • 250      gr. aguacates
  • 40      gr. cebolla
  • 5      pza. chile de árbol
  • 30      gr. Cílantro
  • 2      pza. dientes de Ajo pelados
  • 10      ml. jugo de limón
  • Sal      y pimienta al gusto

Preparación:

  • -Lavar   y desinfectar las verduras.
  • En   un recipiente machacar la pulpa de los aguacates.
  • Licuar    la cebolla, chile de árbol, cilantro y los dientes de ajo con el jugo de limón.      Reservar.
  • Rebanar   Germipack de brócoli en cortes medianos. Reservar.
  • Mezclar  todos los ingredientes. Salpimentar al gusto.
  • Decorar  con un poco de cilantro picado.

¡Listo!
Excelente para acompañar tu sandwich, torta, taco, quesadilla.
También hace buena mancuerna con carnes rojas o blancas