Crema de manzana

Crema de manzana

Ingredientes:

  • 6 manzanas.
  • Un palito de canela.
  • 100 gr de azúcar moreno.
  • Un limón.
  • 500 ml de nata.
  • Unas hojas de menta fresca.
  • Vino dulce.

Preparación:

Paso 1: Pelar las manzanas y meterlas en un cazo con un poco de agua (3 cucharadas), una cucharada de vino dulce y el palito de canela. Calentar y dejar a fuego lento durante 25 minutos. Quitar el palito de canela, machacar las manzanas hasta que se haga un puré, quitar el líquido que sobra, y dejar enfriar.

Paso 2: Montar la nata. Mezclar la nata con el puré frio y añadir la piel rallada de un limón. Colocar en el frigorífico.

Paso 3: Servir en copas individuales y adornar con una hoja de menta fresca.

 

Ensalada de manzana

Ingredientes

  • – 2 o 3 manzanas golden.
  • – 300 g de zanahorias.
  • – 1 lechuga de roble.
  • – 1 aguacate.
  • – 1 pepino.
  • – vinagre de jeréz.
  • – sal.

Elaboración de ensalada de manzana

– Cortar las manzanas por la mitad, descorazonar y partir en rodajas finas.

– Pelar el aguacate, cortar por la mitad a lo largo, retirar el hueso y cortarlo en láminas.

– Pelar también las zanahorias y rallarlas, y, por último, pelar el pepino y cortar en rodajas.

Para montar la ensalada:

– Colocar las rodajas de manzana en el borde de una fuente y poner encima las láminas de aguacate.

– En el centro colocar la lechuga cortada en juliana y la zanahoria encima de ésta. Colocar las rodajas de pepino alrededor de la lechuga.

– Aliñar con sal, aceite y vinagre al gusto

 

Riquísimas recetas con peras

Una dieta abudante en esta versátil fruta te ayudará a prevenir y controlar algunas de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo. Pruébalas en estos platillos y verás lo delicioso que es alimentarse sanamente.

Fideos orientales con pera y salsa de cacahuate

Ingredientes:

1 paquete de fideos orientales.

1 pera roja en rebanadas muy delgadas.

1 pera verde en rebanadas muy delgadas.

2 cucharadas de crema de cacahuate.

1/4 de taza de vinagre de arroz.

1/4 de taza de agua.

3 cucharadas de salsa de soya.

Preparación:

1. cocina los fideos de acuerdo a las instrucciones y reserva.

2. En un tazón combina el resto de los ingredientes excepto las peras, revuelve perfectamente. vierte esta preparación sobre los fideos, mezcla, añade las peras y sirve.

Panecillos con peras y queso mascarpone

Ingredientes:

1 cucharada de canela molida.

6 cucharadas de azúcar.

1 baguette delgada, cortada en rebanadas.

2 peras anjou maduras pero firmes.

El jugo de 1 limón.

1/2 taza de queso mascarpone.

1/2 taza de fambruesas.

 Preparación:

1. Mezcla el queso mascarpone con el azúcar y la canéla, unta sobre las rebanadas de la baguette.

2. Corta las peras en rebanadas delgadas, acomódalas sobre las de pan y barniza con jugo de limón, colócalas en una charola para horno y hornea por 15 minutos a 180° C.

3. Decora cada trozo con una fambruesa desinfectada y sirve de inmediato.

Pescado con pera en salsa de cilantro

Ingredientes:

8 filetes de pescado

1/2 taza de harina.

1 cucharada de mostaza.

El jugo de tres limónes.

Spray antiadherente.

Salsa.

2 peras USA Anjou rojas cortadas en cubitos pequeños.

1 taza de pimiento rojo cortado en cubitos pequeños.

1/2 taza de cebolla morada picada.

1 chile jalapeño, sin semillas y finamente picado.

1/2 taza de aceite de oliva.

1 taza de cilantro lavado y escurrido.

Sal y pimienta.

Preparación:

1. Para hacer la salsa pon en un tazón las peras, el pimiento, la cebolla morada, el chile jalapeño, tres cucharadas de cilantro picado y el jugo del limón, mezcla, sazona con sal y pimienta, reserva.

2. Para el aceite de cilantro vierte el resto de este en la licuadora y muele a velovidad alta, añade el aceite poco a poco en forma de hilo hasta que esté incorporado.

3. Para preparar el pescado combina la mostaza con el jugo de limón, coloca en esta mexcla el pescado, sazona cada uno con sal y pimienta al gusto.

4. Extiende la harina en un plato y empaniza el pescado, retira el exceso.

5. Calienta una sartén y rocía con spray antiadherente cocina los filetes hasta que estén dorados.

Ensalada con pera rostizada.

Ingredientes:

5 cucharadas de jugo de uva.

1/4 de taza de vinagre balsámico.

1 echalote picado.

2 cucharaditas de tomillo seco.

Ensalada

1 manojo de tomillo fresco.

4 peras USA Anjou rojas.

1/4 de taza de miel.

400 g de queso panela cortado en rebanadas.

Hojas de lechugas mixtas.

Sal y pimienta.

Spray antiadherente.

Preparación:

1. Para hacer el aderezo combina todos los ingredientes eu un frasco con tapa, cierra bien y agita hasta que se incorporen.

2. para preparar las peras parte por la mitad cada una dejando intacto el tallo, retira el centro y rebana en forma vertical sin llegar a cotar del todo. colocálas en una charola para horno, sazona con sal y pimienta y baña con la miel, hornea hasta que estén suaves.

3. Calienta una sartén con spray antiadherente, asa las rebanadas de queso y dejalas dorar.

4. Para montar la ensalada coloca las lechugas junto a una pera rostizada y un par de rebanadas de queso panela. Baña con el aderezo y sirve de inmediato.

Lo bueno y lo malo de las frutas exóticas

Descubre los puntos buenos y malos de las siguientes frutas exóticas y disfrútalas sin preocupación sabiendo sus cualidades y contras.

Pitahaya

Pros: Aporta porcas calorías y evita la retención de líquidos. Ayuda a la formación de tejidos, huesos, glóbulos rojos y colágeno. Mantiene a las células en perfecto estado, por lo que se considera un potente antioxidante.

Contras: Contiene exceso de semillas que no deben comerse. Por ser laxante, no se recomienda comer a menudo.

Uchuva

Pros: Rica en vitamina A y C, evita el envejecimiento de la piel. Aleja los problemas de la salud de las vías respiratorias. Por su alto contenido en calcio, protege los huesos y los hace más fuertes. Limpia, purifica y desintoxica el organismo.

Contras: Se recomienda no consumirla en grandes cantidades por su acidez. Por ser una fruta exótica no se encuentra fácilmente. Si no ha madurado correctamente, puede causar infección.

Carambola

Pros: Alta en potasio y baja en sodio. Aporta vitaminas A y C, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Excelente para las dietas por su bajo conenido calórico y elevado en fibra.

Contras: Si no está madura, suele dañar los labios y provocar irritación estomacal. No es recomendable para personas con gastritis o estómago delicado (por el oxalato de calcio) e insuficiencia renal (por el potasio).

Granada

Pros: Excelente fuente de antioxidantes. Posee minerales esenciales como el calcio, cobre, hierro, zinc y magnesio. Aporta vitaminas del complejo B, las cuales contribuyen al buen funcionamiento del sistema neuromuscular. Buen antinflamatorio. 80% del contenido de la granada es agua.

Contras: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas al jugo de granada. La raíz y los tallos no son recomendados para su consumo.

Rambután

Pros: Fortalece huesos y dientes por su alto contenido de vitamina C. Favorece la absorción del hierro en los alimentos. Recomendable para personas que sifren hipertensión por contenter una escasa cantidad de sodio.

Contras: Por su gran cantidad de carbohidratos no es bueno para diabéticos. Se debe de lavar cuidadosamente ya que su cáscara contiene saponina (glucósidos de esteroides) tóxica. Su semilla interior es venenosa y no debe ser ingerida.

Melón kiwiano

Pros: Excelente fuente de vitamina C, potasio y hierro. Por su contenido en vitamina E ayuda a reducir el riesgo de padecer alzheimer y enfermedad de parkinson. Fortalece el sistema inmunitario gracias al betacaroteno.

Contras: Por su aporte en potasio, no es recomendable para personas con insuficiencia renal. Debe madurar correctamente, de lo contrario afectará el sistema digestivo.

 

Yoga y ayurveda para Mamá

Con el embarazo, tu cuerpo y tus emociones cambiarán. Realiza este viaje feliz y consciente.

Durante la gestación se produce una serie de cambios fisiológicos relacionados con el aumento de estrógenos, progesterona, cortisona, y gonadotropinas. El embarazo es un tiempo de gran emoción, pero desgraciadamente para muchas mujeres, también es un tiempo de desfase terrible e incomodidad.

Una nueva realidad

Por eso la mujer se la debe llevar con calma, hacer una pausa y aceptar su nueva realidad, bajar el ritmo. Debes recordar que todo lo que sientes, piensas, haces y comer, le afecta de una u otra forma a tu bebé. Si tú te enojas, tu bebé recibe la vibración del enojo, y del mismo modo, si tú estas tranquila, tú bebé recibirá la sensación de calma.

El yoga y el Ayurveda (sistema de medicina tradicional de la india) pueden ayudar a la mujer embarazada a pasar por esta etapa de la vida de forma consciente y feliz. Porque el embarazo es uno de los mejores momentos para practicar la autoobservación y crecer emocionalmente.

Cinco tips para la nueva Mamá

  1. Decide vivir en conciencia tu embarazo. El tiempo en el utero es el más sensible del ser humano. Como futura madre procura purificar tus pensamientos y acciones.
  2. Medita antes de que amanezca. Sobre todo en el último trimestre del embarazo, el insomnio es muy frecuente. Aprovecha para meditar entre las cuatro y las seis de la mañana para conectar con tu ser infinito y observar el flujo de tu respiración por al menos 20 minutos. Esto te dará paz y calma y despues podrás dormir de forma más profunda.
  3. Sé positiva. En lugar de enfocarte en el malestar o en la incomodidad enfoca tu mente cada mañana en cultivar una actitud positiva y de agradecimiento.
  4. Aléjate de las malas compañías y lo negativo. Reflexiona que desde el momento de la concepción, tu bebé vive contigo y recibe a nivel de vibraciones lo que tú vives. Procura organizar tus actividades e imprime una atmosfera de paz y tranquilidad en tu hogar.
  5. Camina y descansa lo más posible. Caminar es un must durante el embarazo. Es una actividad física moderada que gentilmente masajea y estimula el cuerpo del bebé en el útero. Esta actividad estimula los nervios de tu hijo y activa su cerebro. Por otro lado, caminar activará tu sistema linfatico y circulatorio, y te permitira dormir más profundamente.

 

La sardina: Tu dosis de Omega 3

Hoy toca pescado, pero esta vez dale la oportunidad a las sardinas, un básico de la cocina mediterranea que además son muy fáciles de conseguir, de preparar y muy baratas. Si normalmente consumes blanco del niño, huachinango o atún, te proponemos alternarlos con esta otra variedad, así ganarás en sabor, versatilidad y en beneficios.

Este pescado es muy rico en ácidos grasos Omega 3 que, como sabes, son parte importante de la salud cardiovascular. Los Omega 3 previenen arritmias, aumentan el colesterol bueno, disminuyen los trigliceridos y reducen el riesgo de muerte súbita. Se ha visto que las personas que los incluyen en su dieta, por lo menos dos veces a la semana, tienen menor riesgo de sufrir infartos.

Otro de los beneficios que se han encontrado en los Omega 3, es la disminución significativa de la rigidez y el dolor en las articulaciones en pacientes con artritis. También ayudan a evitar la depresión y son excelentes para las embarazadas y el desarrollo visual y neurologico de los bebes.

Pescado poderoso

Grasa buena aparte, las sardinas son ricas en vitamina D una muy dificil de encontrar en alimentos, encargada de la absorción y regulación y regulación del calcio y fosforo en la sangre y de fortalecer nuestros huesos y dientes. De acuerdo con el journal of the amercian college of cardiology, la deficiencia de vitamina D es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

La Amercian Heart Association recomienda comer pescado, especialmente los azules, justamente como la sadrina, por lo menos dos veces a la semana. La porción ideal es de 3/4 de taza, sin escamas. Puedes comprarlas frescas o las que vienen enlatadas, que son más faciles de conseguir, sólo cuida que no estén en aceite, para no aumentar su valor calórico. Procura cocinarlas a la parrilla o a la plancha, porque un exceso de grasa, al freir, resultaria contraproducente con una dieta saludable.

Como ves aunque pequeñas y delgadas, el potencial de las sardinas es inmenso y pocas veces valorado, además de que las encuentras todo el año en el estante de cualquier supermercado. Disfrútalas como entrada o como platillo principal.

Pasta saludable

Una pasta con verduras para un antojo saludable.

Penne Primavera

Ingredientes:
200 g de pasta penne (pluma)
100 g de cebolla picada
50 g de pimiento rojo picado
80 g de apio picado.
120 g de jamón de pavo picado
80 g de queso parmesano rallado.
20 g de perejil liso picado.
60 ml de vino blanco.
60 ml de aceite de oliva.
100 g de brocoli.
60 g de jitomate guaje.
sal y pimienta al gusto.
 
Procedimiento:
Haz la pasta en abundante agua hirviendo. Cuando esté al dente, escurre el agua y reserva. Pon el brócoli en abundante agua hirviendo hasta que suavice y rebana en trozos pequeños.
Agrega el aceite de oliva en una sartén, la cebolla y el apio picado. Luego incorpora el vino blanco, los pimientos, el jamón y el brocolí picados agrega la pasta caliente y la mitad del queso parmesano. Divide la pasta para servirla en dos platos. asa las rebanadas de jitomate guaje y cólocalas sobre la pasta. Espolvoreael resto del queso parmesano por encima y agrega el perejil picado sobre la pasta.
 
 
 

Brunch Para Mamá

Ni desayuno ni lunch, consiente a mamá en su día con este delicioso híbrido. Aquí, ocho ingredientes para un brunch de apapacho.

  • Mimosas

La fabulosa combinación de champaña y jugo de naranja le da, sin duda, el toque divertido al brunch. Muy importante: la champaña debe estar recien abierta y el jugo fresco.
Tip: Prueba con Möet Rose Imperial o con un vino espumoso semiseco español, que es más economico y bastante disfrutable.
 

  • Yogurt y granola

Ambos son un must en el brunch y en tu dieta balanceada.
Tip: Agrega frutos rojos para lograr un combo antioxidante. Y si realmente quieres hacer la diferencia, busca el yogurt griego, de sabor más ácido y textura sedosa.
 

  • Bagel con salmón

Éste es un clásico del brunch de deli neyorkino. El sabor ahumado y dulce del salmón, junto con un bagel crocante, forman un duó irresistible y muy equilibrado.
Tip: el queso crema y las alcaparras le dan estabilidad al sabor y logran proyectar la dulzura del pescado.
 

  • Agua

Natural para refrescarte y mineral para la buena digestión.
Tip: el agua mineral aporta calcio a huesos y dientes, así como magnesio.
 

  • Queso

El compañero perfecto del brunch. prefiere el panela bajo en calorías o un mozzarella fresco que combinan con lo dulce y lo salado.
Tip: para notas más intensas, cambia a un brie y degústalo con uvas, por ejemplo.
 

  • Pan dulce

Nada hará más feliz a tu mamá que un pan recién horneado. A la hora del brunch lo mejor es elegir uno semidulce: un croisant o un bisquet, como los de le pain quotiden. Si está a dieta, llévale mejor uno integral.
Tip: Acompañalo con una mermelada de sabores menos comunes como higo o jengibre.
 

  • Salsa

Y como seguro es fan de lo picante, en la mesa nunca puede faltar una salsa. opciones gourmen hay varias, como las de chiles de árbol y cacahuate, hechas por manos artesanas o chefs reconocidos.
 

  • Carnes frías

A menos que tu mamá sea vegetariana, no le niegues el placer de un plato de carnes frías: chorizo español, salami americano y prosciutto de parma, de sabores contundentes.

Cuidados básicos para nuestras mascotas

Como norma general, es conveniente procurar que exista regularidad en todo lo que tiene que ver con el perro: comidas, ejercicios, horas de sueño, costumbres diarias, etc. El animal tiene tolerancia a las alteraciones de la rutina, pero si son excesivas, o nunca hay una rutina, vivirá en un estado de tensión permanente, que acusa en su salud.
El control veterinario.
Si se ha adquirido el cachorro de un criador reconocido oficialmente, o de una tienda de animales de cierto prestigio, lo más probable es que ya haya recibido su primer lote de vacunas y esté sano. En el caso de que se haya recogido de la calle, regalado por un amigo, o comprado a un particular, lo primero que se ha de hacer es llevarlo al veterinario.
 
En los primeros meses de vida hay que administrarle una serie de vacunas cuya naturaleza y periodicidad determinará el veterinario; y en cuanto cumpla el primer año hay que inmunizarle contra la rabia; y a partir de ahí, una revacunación anual. En ningún caso hay que olvidarse de hacerlo puesto que, además de ser obligatorio por ley, la rabia es una enfermedad mortal y susceptible de contagiarse a las personas.
 
Además de la vacunación, no está de más aprovechar la visita anual para hacer al perro una revisión general con el fin de prevenir cualquier incidente.
 
Parásitos internos.
 
Comúnmente se conocen como lombrices. Desparasitar al perro es una operación necesaria antes de la vacunación y para la cual el veterinario facilitará la información adecuada en cuanto a cuándo ha de hacerse y con qué medicamento.
 
En cualquier caso, si el dueño ve señales de lombrices (sobre todo en las heces), hay que extremar las medidas de higiene como: recoger siempre las deposiciones del perro para evitar contagios a otros animales, lavarse las manos después de un contacto prolongado con el animal, evitar su saliva, que puede transportar gérmenes; y mantener al perro alejado de otros animales.
Parásitos externos.
 
Como regla general, y a nivel preventivo, se pueden resumir los cuidados en lo siguiente: uso de collares antiparásitos, mantener limpio el entorno del perro, cepillarle el pelo con frecuencia y usar después algún spray insecticida. También es muy importante la observación del animal; vigilando si se rasca demasiado; si se le cae el pelo; si tiene lesiones en la piel o si tiene garrapatas.
 
Los parásitos más habituales son las pulgas, las garrapatas, que son muy peligrosas porque pueden transmitir al perro la piroplasmosis y llegan a tener el tamaño de un guisante; y los piojos, que chupan la sangre del animal y anidan sobre su pelo pudiendo causar lesiones cutáneas de gravedad y en los cachorros una anemia grave y agotamiento del organismo, a veces con consecuencias fatales.
 
 
La dieta adecuada.
 
Este aspecto dependerá de la edad, sexo, raza y tipo de vida del animal. La mayoría de las marcas de comida para perros tienen una gama variada de alimentos (para cachorros, para perros viejos, para hembras gestantes, etc) y, además, suelen proporcionar información acerca de la cantidad de comida que ha de contener la ración diaria en función del peso y raza del perro.
 
Hay que tener en cuenta que en determinadas situaciones, como en verano, el perro come menos cantidad de alimento debido al calor; y no hay que obligarle a que termine su ración. También hay que evitar darle comida después de que haga ejercicio, ya que pueden presentarse problemas en la digestión y cambiarle bruscamente la dieta, puesto que el animal debe adaptarse poco a poco a un nuevo tipo de comida
Ejercicio regular.
 
Para que la mascota esté sana y en forma, debe hacer ejercicio periódicamente. Sin embargo, hay que evitar las horas del día en que hace más calor; ya que el perro tiende a pasarlas durmiendo. Además, como las personas, los perros sufren lesiones, tirones, esguinces, por lo que habrá que controlar su actividad física y procurar que no se exceda en el ejercicio ni realice actividades peligrosas.
 
 
Actuar ante las enfermedades.
 
Dado el elevado número de enfermedades que puede padecer el perro, resulta muy difícil realizar una lista, por lo que, ante cualquier síntoma irregular, conviene llevarlo al veterinario que actuará en consecuencia con las medidas oportunas.
 
Algunas de las señales que deben despertar la alerta del dueño son: caídas de pelo o lesiones en la piel, alteraciones en el ritmo respiratorio, tos persistente, cambios en el comportamiento o en el carácter, pulso acelerado, vómitos y diarreas continuadas, extrema delgadez, temblores, suciedad en la lengua, inapetencia continuada, parálisis o cualquier muestra de dolor.
 
 
Accidentes más comunes.
 
Ante cualquier percance hay que fijarse en el estado de conciencia del animal. Si éste se encuentra consciente, es importante tener cuidado con las posibles reacciones producidas por el shock como mordeduras originadas por la ansiedad o movimientos que puedan agravar el estado del perro.
 
En caso de atropello, o en caídas desde cierta altura, hay que tener en cuenta que el carácter de las lesiones puede ser interno y externo, por lo que se tendrá que inmovilizar al animal y llamar al veterinario. Ante luxaciones o fracturas en las patas se tiene que evitar que el perro camine. Si no se sabe inmovilizar una fractura o luxación, es mejor hacer que se quede tumbado hasta que se consiga la ayuda necesaria.
Las heridas conviene tratarlas según su alcance. Si son superficiales pueden ser curadas por el mismo dueño con agua oxigenada, mercromina y gasas; pero si se precisa de puntos de sutura, hay que trasladar al perro a urgencias procurando que no se rasque o se muerda en la zona afectada. En caso de que las heridas se hayan producido en el transcurso de una pelea con otro animal, es necesario consultar con el veterinario ante el peligro de que haya contraído alguna enfermedad.
 
Cuando el animal presenta postración general, pulso acelerado pero débil, mirada con expresión de angustia, movimientos torpes y mal coordinados y temperatura elevada, es posible que haya sufrido una insolación. En estos casos, y aunque una sencilla prevención es la mejor medida, ha de refrescarse al perro con agua y acudir inmediatamente al veterinario.
 
Ante los golpes en la cara, lo principal es evitar que el perro se toque en la zona fracturada y acudir al especialista. Si se ha roto algún diente, habrá que hacerle un empaste para que no se deteriore. Además, si la rotura llega al nervio, necesita una endodoncia o, de lo contrario, cada vez que muerda algo le dolerá.

Jugos ricos en ácido fólico

El   ácido fólico, llamado también folacina, vitamina B-9 o ácido   pteroilglutámico, es una parte del hidrosoluble complejo B.

El ácido fólico desempeña su papel básico en la producción de energía y la formación de células rojas de la sangre.
Igualmente, contribuye a fortalecer el sistema inmunológico al contribuir en el desarrollo y funcionamiento de los glóbulos blancos. Debido a que funciona como coenzima en la síntesis de DNA y RNA, es importante para la correcta división y replicación de las células.
El ácido fólico, también, colabora en el metabolismo de las proteínas, y se usa para prevenir y tratar la anemia causada por su deficiencia. Es muy eficaz para los casos de depresión y ansiedad.
En las mujeres embarazadas, el ácido fólico es sumamente importante, especialmente en las primeras semanas de la formación del feto, ya que reduce el riesgo de tener un bebé con defectos en el cerebro y columna vertebral.
Un estudio realizado en Holanda, demostró que las personas adultas que tienen una dieta rica en ácido fólico, sufren menos deterioro en sus funciones cognitivas, como agilidad mental y memoria.
Alimentos ricos en ácido fólico
El ácido fólico se puede obtener de alimentos como espárragos, espinaca, col de Bruselas, lechuga, carne de res, salvado, levadura de cerveza, queso, pollo, dátiles, almendras, lentejas, leche, hongos, naranjas, fresa, manzana, arveja seca, germen de trigo, granos integrales.
Qué ocasiona la deficiencia del ácido fólico en el organismo?
La falta del ácido fólico en el organismo causa:

  • Anemia
  • Debilidad.
  • Fatiga.
  • Falta de respiración.
  • Irritabilidad.
  • Insomnio.
  • Olvido y confusión.
  • Problemas digestivos.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Inflamación de la lengua      (glositis).
  • Mala memoria.
  • Encanecimiento prematuro del      cabello.
  • En los fetos promueve la      aparición de deformidades tales como paladar hendido, daño cerebral o      desarrollo lento, así como capacidad de aprendizaje disminuida en los      niños.
  • Adicionalmente una      deficiencia de ácido fólico puede inducir toxemia, parto prematuro,      hemorragias postnatales y anemia megaloblástica tanto en la madre como en      el niño.
  • Retraso mental en niños.
  • Aparición de melasma      (pigmentación anómala en la cara de mujeres embarazadas).

Jugos curativos
Receta de jugo rico en ácido fólico #1
2 porciones
Ingredientes
1/2 melón verde picado
100 gr de coles de Bruselas
200 mi de té verde frío
4 cubos de hielo
Preparación
Mezclar los ingredientes en la licuadora. Colar y tomar recién preparado. Beber 1 vaso en el desayuno, 2 veces por semana.
Receta de jugo rico en ácido fólico #2
1-2 porciones
Ingredientes
2 manzanas grandes en trozos
1 calabaza
2 kiwis en trozos
Preparación
Lavar y picar los ingredientes y Verter éstos en el extractor. Procesar por unos instantes y tomar enseguida. Beber un vaso diario