¿Atrapada por las sábanas?

Si los días fríos te roban las ganas de hacer ejercicio, un jugo revitalizante al despertar te ayudará a retomar los buenos propósitos y a lograr una figura más atractiva:

A un vaso de jugo de naranja natural, agregale una cucharadita rasa de levadura de cerveza, otra de polen y otra de germen de trigo; los tres son ingredientes reconocidos como energeticos de rápido efecto.

Muevete y piensa mejor

Si ceñirte a un plan de ejercicios no te encanta, por lo menos mantente activa para conservar tus funciones cerebrales: con la participación de casi 200 adultos de 75 años, científicos de la Universidad de Florida descubrieron que los sujetos que realizaban más ejercicio vogoroso no eran quienes tenian el menor riesgo de perder la memoria, concentración y capacidad lingüistica después de cinco años, sino los que día a día limpiaban su casa, hacían mandados, efectuaban trámites, cuidaban a otros o simplemente atendían sus necesidades personalmente.

Entrenando al amor

Ejercitarse propicia múltiples experiencias enriquecedoras, entre ellas, la de sobreponerse al dolor físico y resistir la tentación de abandonar esa oportunidad para dar y recibir atención y respaldo, ambos, ingredientes que afianzan cualquier relación.

Es evidente que compartir tiempo haciendo cardio o levantando pesas, mejora la comunicación y cercanía de la pareja al dar la oportunidad a sus integrantes de trasladar al hogar incluso al lecho conyugal formas de relacionarse menos criticas y más solidarias.

Desafía la gravedad

¿Quieres una nueva manera de quemar calorías, fortalecer y estirar tu cuerpo, con minimas posibilidades de aburrirte y tirar la toalla? Entonces prueba el aeroyoga, una divertida modalidad de entrenamiento inspirada en el yoga, el método  pilates y la acrobacia. De la primera rescata, entre otras cosas, la meditación y las posturas; del segundo, el enfoque en el fortalecimiento de la región abdominal, y de la tercera, el dinamismo y la estetica de los movimientos. Durante cada sesión, las participantes trabajan con un columpio de cintas livianas y alta resistencia, en el cual realizan los ejercicios bajo la guía deuna profesional.

Más información en www.gravityfitness.com.mx

Haz crecer tu cerebro

Investigadores del Centro de alzheimer y Trastornos de la Memoria, en el Hospital Rhode Island, han realizado un sorprendente descubrimiento sobre el aceite de pescado y el cerebro: Este tipo de grasa no sólo mejora la función cognitiva, sino que, de acuerdo con resonancias magnéticas, los participantes en el estudio que consumieron un suplemento durante tres años resultaron tener cerebros más grandes que quienes no lo hicieron.

Barras de Corazoncitos en capas

Ingredientes:

  • 1 lata (14 oz./397 gramos) leche condensada (no evaporada)
  • 1 taza (2 barritas) mantequilla o margarina, dividida
  • 3/4 taza de cocoa
  • 1 taza de Chocolates
  • 2 tazas de mouds sweetened coconut flakes, pintadas de rosa*
  • 1 1/2 tazas de pretzels sin sal finamente molidos o palitos de pretzel

Instrucciones

  • Calentar horno a 350°F. (177ºC.)
  • Colocar  3/4 de taza de mantequilla en un molde para hornear de 13x9x2 pulgadas (33x23x5 Cm.); colocar en horno hasta que la mantequilla se derrita.  Retirar del horno.  Incorporar los pretzels molidos, comprimir de manera uniforme en el fondo del molde. Espolvorear los  Chocolates sobre la capa de pretzels.
  • Poner la leche condensada, cocoa y el restante del 1/4 de taza de mantequilla en un tazón para microondas. Cocinar a nivel MEDIO (50%) de 1 a 1-1/2 minutos o hasta que la mezcla se derrita y esté suave al revolverse, cuidadosamente verter sobre la capa de pretzel del molde.  Agregar el coco en la superficie, presionar firmemente a la capa de chocolate.
  • Hornear de 25 a 30 minutos o hasta que los bordes estén ligeramente dorados.  Enfriar completamente en el molde o en rejilla.  Cortar en forma de corazón con cortadores de galletas o en forma de barras. Rinde aproximadamente 36 barras.
  • * COCO ROSA: En un tazón pequeño, poner 1 cucharadita de agua y 1/2 cucharadita de colorante rojo para alimentos, agregar 2 tazas de MOUNDS Sweetened Coconut Flakes. Incorporar con un tenedor hasta que esté cubierto uniformemente.  Utilizarse inmediatamente.

Pay de Queso con Chocolate y Cerezas

Ingredientes:

  • 1 base de migajas de galleta Graham (9 oz./255 gramos) tamaño porción extra, de paquete
  • – CUBIERTA DE CREMA AGRIA (se proporciona receta)
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 3 huevos
  • 1 lata (21 oz./595 gramos) de relleno de cerezas para pie, enfriada
  • 4 paquetes (3 oz. c/u 85 gramos) queso crema, suavizado
  • 4 secciones (1/2 oz. c/u 14 gramos) de chocolate hershey, partidas en piezas
  • 1-1/4 tazas de azúcar

Instrucciones

  • Calentar horno a  375°F. (190ºC.). Derretir el chocolate siguiendo las instrucciones del paquete;  enfriar.
  • Batir el queso crema en un tazón mediano hasta que quede esponjoso; añadir gradualmente azúcar, batiendo hasta quedar bien mezclado.  Añadir huevos, batir bien.  Añadir y batir la vainilla y el chocolate derretido hasta quedar completamente mezclados.  Usar cuchara para ponerlo sobre la base del pie.
  • Hornear 20 minutos o justo hasta que el centro esté casi listo.  Sacar del horno; enfriar 1 hora.
  • Extender la CUBIERTA DE CREMA AGRIA encima del pie.  Hornear 10 minutos o justo hasta que quede listo.  Enfriar hasta quedar a temperatura ambiente.  Tapar; refrigerar hasta quedar firme.  Justo antes de servir, extender el relleno de cerezas para pie sobre el pie.  Rinde 10 a 12 porciones.
  • CUBIERTA: Revolver juntos 1 taza de crema agria láctea, 1/3 taza de azúcar y ½ cucharadita de extracto de vainilla en un tazón chico.

Alimentos orgánicos

¿Por qué son una buena alternativa para ti?

De origen natural, sin aditivos agroquímicos, ni sustancias de origen sintético; tampoco son modificados geneticamente ni administrados con sustancias anabólicas o de crecimiento. son cosechados con metodos naturales y procurados en el tratamiento del terreno para conservar los nutrientes que brinda la tierra, y en el caso de los de origen animal, cuidados en la alimentación ecológica y en el ejercicio cotidiano al aire libre de los animales.

Es dífícil probar cientificamente como la alimentación orgánica beneficia nuestra salud porque es imposible mantener na dieta 100% orgánica y por lo tanto, la realizacion de estudios cientificos válidos. Pero indiscutiblemente poseen mayor valor nutritivo libre de toxinas, pues su producción respeta los ciclos del ecosistema y entonces nos encontramos con animales libres de anabólicos y hormonas, o con cosechas que cuentan con el tiempo suficiente para sintetizar los nutrientes del suelo.

Porque es posible que si la tierra no lleva una rotación adecuada en sus cosechas, el alimento sembrado carezca de algún nutriente. por ejemplo, si se sembro jitomate, despues se tendrá que cosechar otra cosa para mantener la estabilidad nutriconal del suelo. Pero generalmente se presentan deficiencias de ácido nítrico y por ello se utiliza su forma sintetica para recuperar el terreno a pesar de que la aplicación de este quimico es altamente contaminante y se sabe está extinguiendo varias especies marinas.

Así pues, todos sabemos de la repercusión que pueden tener los aditivos químicos en el organismo: La mayoría de los productos manipulados en la industria son mutagenos, es decir entran al cuerpo y poco a poco MODIFICAN NUESTROS GENES provocando problemas del sistema inmune; LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS DEL SIGLO (diabetes, obesidad, cardiopatías, cáncer, osteoporosis, etc.) son meramente el resultado de lo que comemos.

Por un lado tenemos una sociedad consternada por la salud y en busca de productos que la garanticen y por el otro, una industria encargada de alimentar a millones de personas que no puede darse el lujo de perder cosechas, ni de pagar tanta mano de obra. Luego entonces, se han aplicado pesticidas, herbicidads y hasta se ha tenido que manipular la genetica para salvaguardar la labor cíclica de los alimentos hasta la mesa.

Como consecuencia, nos hallamos con la contra parte técnica en nuestra mesa, LA TRANSGÉNICA. Lo más obvio es el resurgimiento de la agricultura tradicional como una alternativa del consumo responsable y sostenible. La dieta orgánica es probablemente el punto de partida de una nueva era de la alimentación, porque si «somos lo que comemos» el instinto es concentrar la energía en una dieta que promueva la salud. La alimentación ecológica es la respuesta a la sobreproducción artificial y saturada; una opción para la salud y el cuidado del medio ambiente.

Fondue para este 14 de Febrero

FONDUE CLÁSICO

4 a 6 porciones.

INGREDIENTES

2 tz de queso Gouda rallado.

2 tz de queso suizo rallado.

2 cdas. de harina de maíz.

1 cdita de pimienta blanca

1 pizca de nuez moscada

1 diente de ajo

1 1/2 tz de vino blanco seco

Pan, frutas y vegetales para acompañar.

PREPARACIÓN:

En un tazón mediano incorpora los quesos con la harina de maíz, la pimienta blanca y la nuez moscada.

corta el diente de ajo por la mitad y frota el interior de la olla de fondue. Reserva.

En una caserola calienta el vino a fuego alto. cuando hierva baja el fuego y añade poco a poco el queso. revuelve constantemente hasta que se derrita y retiralo del fuego tan pronto como ocurra. despues viertelo en la olla de fondue.

Presentalo en la mesa sobre una base caliente para conservarlo suave. utiliza un tenedor largo para introducir en el fondue el pan o el ingrediente con que lo acompañarás.

para porciones individuales.

Vierte 120 gde la salsa de queso en pequelas tazas; asegúrate de que esté caliente.

Sierve y coloca las copas en un plato y acompañada con rebanadas de pan, verduras o frutas alrededor de las copas.

Tip: Consume el queso Gouda después de 5 semanas de su grado de maduración, es más sabroso.

Tentempiés para conquistarlo

BROCHETAS DE CARNE Y POLLO
12 porciones
INGREDIENTES
500g de carne de ternera magra cortada en cubos de 2 cm.
500g de pechugas de pollo cortadas en cubos de 2 cm.
2 tz. de cebollitas pequeñas.
2 pimientos morrones verdes o rojos, cortados en cuadros.
PARA LA MARINADA
2 cdas. de mostaza.
4 cdas. de salsa de soya
1 cda de cebollin picado.
2 cdas. de azucar morena.
sal y pimienta al gusto.
12 palillos largos de madera.
 
PREPARACIÓN:
intercala los ingredientes (carne, pollo, jitomates cherry, cebollitas y pimientos) en los palillos.
MARINADA:
En un recipiente amplio y poco profundo, mezcla la mostaza, la salsa de soya, el cebollin, el azucar y la salsa de tomate.
coloca las brochetas dentro de la marinada y dejalas durante una hora. cocina en el horno a fuego moderado (180°C) por 30 minutos. Baña durante la coccion la marinada para evitar que las brochetas se sequen. sirve en un platón.