Ambrosia de melón

Ingredientes:

  • 1 taza de sandía en bolitas
  • 1 taza de melón en bolitas
  • 1 taza de melón honeydew en bolitas
  • 1/3 taza de jugo de lima
  • 3 paquetes de edulcorante artificial
  • 2 cucharadas de miel
  • ¼ de taza de coco rallado, tostado
  • Menta fresca

Preparación:

En un recipiente, combinar las bolas de melón y sandía.  En otro recipiente, combinar el jugo de lima, el edulcorante artificial y la miel.  Distribuir esta mezcla por encima del melón, y mezclar.  Cubrir con plástico de cocina, y refrigerar al menos una hora.  Al servir espolvorear con coco rallado, y se puede agregar menta como decorativo.

Tips culinarios de Dienut

  • En lugar de jugo de lima puedes usar jugo de naranja.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Mejora tus defensas

Todos sabemos que hacer ejercicio regularmente es muy provechoso. El ejercicio tiene beneficios cardiovasculares, ayuda a mantener el peso y disminuye eficazmente el estrés. Además, tiene otro beneficio que muchos ignoran: la actividad física regular robustece el sistema inmunológico y nos protege contra los resfriados.

Nos enfermamos debido a los gérmenes y a cuán susceptible somos a éstos. El sistema inmunológico determina nuestro grado de vulnerabilidad y sus defensas pueden debilitarse a medida que envejecemos, si nos alimentamos mal, si no dormimos lo suficiente, si fumamos o llevamos una vida sedentaria. De hecho, ya varios investigadores han analizado los efectos del ejercicio en el sistema inmunológico. Los resultados indican que un adulto promedio contrae gripe de dos a cinco veces al año, mientras que las personas muy activas se resfrían un 25% menos al año que las personas sedentarias.

Robustece tus defensas

Cuando hacemos ejercicio, nuestro sistema inmunológico experimenta varios cambios. Algunas células de defensa empiezan a circular más rápido por todo el organismo y, por lo tanto, pueden desplazarse y atacar las bacterias y los virus con mayor rapidez. Aun cuando el sistema inmunológico regresa a su estado normal varias horas después de la actividad física, el impulso que se recibe se prolonga a largo plazo y aumenta las posibilidades de victoria de nuestras defensas.

A estas alturas, muchos se preguntarán si entonces deben ponerse a hacer ejercicio para curarse más rápido. La cosa no es tan sencilla y es necesario investigar más este punto.

¿Hacer ejercicios con gripe?

La mayoría de los expertos concuerdan en que podemos hacer ejercicio moderado, como caminar, cuando tenemos los síntomas normales de resfriado, sin fiebre. Sin embargo, no es conveniente hacer ejercicio de manera intensa. Es mejor esperar hasta varios días después de que los síntomas se hayan desvanecido. Por otro lado, si tenemos los síntomas típicos de la gripe, como dolor muscular, fatiga extrema, inflamación de los ganglios y fiebre, hay que esperar dos semanas antes de volver a empezar una rutina de ejercicios intensa.

Hacer muy poco ejercicio es perjudicial para nuestro sistema inmunológico, pero hacer mucho también puede tener efectos negativos. Hay que encontrar el equilibrio adecuado entre la actividad, la alimentación y el descanso. Por lo tanto, si queremos tener menos resfriados durante este año, ¡a mover el cuerpo!

Mousse de limón

Ingredientes:

• 2 cucharadas de fécula de maíz
• ¼ taza de edulcorante artificial
• ¼ taza de jugo de limón
• ¼ taza de agua
• ½ cucharadita de cáscara de limón
• 1 clara de huevo
• 1 taza de crema espesa

Preparación:

Rinde para 4 porciones.

En una olla, colocar la fécula de maíz y el azúcar. Agregar el jugo de limón y agua y batir hasta que esté suave. Cocinar, removiendo constantemente, a fuego medio hasta que esté espeso, alrededor de 6 minutos. Retirar del fuego y transferirlo a un recipiente de tamaño mediano y añadir la cáscara de limón. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Colocar la clara de huevo en un recipiente y batir hasta que esté a punto de nieve. Con un movimiento envolvente, añadir la clara de huevo batida a la mezcla de limón, tapar y refrigerar por lo menos 1 hora.
Batir la crema hasta que esté firme y esponjosa. Añadir esta crema al mousse, tapar nuevamente y refrigerar hasta que se sirva.

Tips culinarios de Dienut

Puedes hacer tus propias variaciones, añadiendo más frutas como melocotón o fresas, al mousse terminado para darle un toque diferente cada vez que lo hagas.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.


Galletas de avena

Ingredientes:

  • ½ taza de mantequilla suavizada
  • 1 taza de azúcar morena
  • 1 huevo
  • ¾ cucharadita de vainilla
  • 1 taza de avena
  • 1 taza de harina integral
  • ¼ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de polvo para hornear
  • ½ cucharadita de bicarbonato de soda
  • ¼ taza de avena
  • 1 taza de nueces (pecanas, almendras o nueces de nogal), picadas.

Preparación:

Precalentar el horno a 375º F, colocar la rejilla en el centro del horno.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté suave y esponjoso. Agregar el huevo y batirlo bien. Añadir la vainilla. Pulverizar 3/4 de taza de avena en un procesador hasta que esté fino, luego combinar con la harina, la sal, polvo de hornear y bicarbonato de sodio. Gradualmente agregar la mezcla de harina a la mezcla de mantequilla.
Agregar ¼ de taza de avena sin pulverizar y las nueces a la mezcla y servir cucharadas en una bandeja engrasada con spray antiadherente. Cocinar de 10 a 12 minutos, o hasta que estén doradas.
Dejarlas enfriando.
Rinden 24 galletas. Tamaño de la porción: 2 galletas

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes añadirle ¾ taza de algún fruto seco como pasas, albaricoques o arándanos.
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.


 

El mejor ejercicio para ti

Una de las preguntas más frecuentes relacionadas con el ejercicio es: ¿cuál es el mejor ejercicio? Pero, en vez de preguntarnos eso, una pregunta más relevante es: «¿cuál es el mejor ejercicio para mí?»

¿Qué tipo de ejercicio es “el mejor para mí”?

Para determinarlo, necesitamos considerar lo siguiente:

  • La actividad física es fundamental para un estilo de vida saludable. Lo que esto significa es que debemos estar suficientemente activos como para que nuestro cuerpo conserve su fortaleza y movilidad. La actividad física también ayuda a que nuestro sistema cardiovascular tenga la capacidad para que nuestros órganos funcionen adecuadamente. Y, además, el ejercicio reduce el riesgo a sufrir las enfermedades que ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte.
  • Cuando se trata de alcanzar y mantener los niveles adecuados de actividad física, nuestros esfuerzos deben dirigirse a cualquier cosa que pueda contribuir al logro de ese objetivo. Esto no significa que debamos practicar un tipo de ejercicio por el hecho de que lo consideremos «el mejor». Estacionar el automóvil un poco más lejos, utilizar más las escaleras en vez de los ascensores y evitar el sedentarismo en el ambiente de trabajo son excelentes formas de aumentar los niveles de actividad física.

Una simple excusa

Con frecuencia, buscamos excusas y posponemos comenzar a hacer ejercicios. En vez de utilizar las alternativas sencillas mencionadas para mantenerse en actividad, mucha gente pierde el tiempo tratando de averiguar cuál es el mejor ejercicio para salir del sedentarismo.

La calificación de un determinado tipo de ejercicio como “el mejor” solamente se justifica cuando la persona tiene un objetivo específico, como por ejemplo, tonificar los brazos, aumentar la masa muscular o hacer ejercicios de rehabilitación. De lo contrario, si queremos seleccionar un buen ejercicio para aumentar y mantener un nivel saludable de actividad física, en vez de preocuparnos por saber cuál es el mejor, lo que debemos preguntarnos es: ¿cuál ejercicio quiero hacer y tengo la capacidad de practicar con disciplina?

Más útil y más fácil

Es mucho más útil y más fácil encontrar la respuesta a esta interrogante si analizamos nuestras preferencias, el tiempo y los recursos que tenemos. Si lo que queremos es ser más activos para complementar los beneficios de una dieta equilibrada, la decisión de ir a caminar, acudir a un gimnasio o comprar una bicicleta estática para la casa no dependerá de que una de estas estrategias sea la mejor para perder peso, sino de la posibilidad de que hagamos el ejercicio disciplinadamente. En otras palabras, tenemos que ser prácticos. La actividad que escojamos debe ser una que disfrutemos porque nos guste hacerla y por los beneficios que nos brindará su práctica frecuente. Además, la práctica disciplinada de la actividad física nos permitirá ser menos restrictivos a la hora de comer.

Salva tu vida

No hay duda de que la actividad física juega un papel importante en la prevención de las enfermedades del corazón. Muchas autoridades en el campo de la salud, como la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), promueven el ejercicio como una forma de ayudar a combatir las enfermedades cardíacas.

La buena noticia es que no tienes que pasarte la vida en un gimnasio para ver los beneficios. Hasta los niveles moderados de actividad física son beneficiosos para el corazón. Esta es una razón fundamental para adoptar y mantener un estilo de vida activo. El ejercicio:

  • Ayuda a prevenir el daño a las arterias coronarias (arterias que llevan la sangre al corazón). El daño en estas arterias puede resultar en enfermadades cardiovasculares.
  • Aumenta las posibilidades de supervivencia entre las personas que ya han sufrido un ataque al corazón y disminuye las posibilidades de que éste ocurra por segunda vez.
  • No sólo fortalece el corazón y los pulmones, sino que también mejora los niveles de colesterol “bueno” (HDL) y aumenta los efectos beneficiosos de una dieta baja en grasa. Seguir un plan de ejercicios ayuda a mantener un peso saludable y disminuye el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas.
  • Es aún más importante si ya padeces alguna enfermedad o condición crónica, como diabetes con hipertrigliceridemia (niveles elevados de triglicéridos en sangre) o si hay antecedentes de enfermedades cardiovasculares en tu familia.

Quienes llevan una vida sedentaria tienen 30 por ciento mayor riesgo que sus contrapartes más activos de que se obstruyan sus arterias coronarias. Por eso es que vale la pena usar las escaleras en vez del ascensor para subir o bajar unos pocos pisos; estacionarse más lejos para caminar un poco más a la oficina o al supermercado o ir a pie a comprar el periódico.

Para obtener mayores beneficios, es importante que realices tu rutina todos los días. Si estás empezando, puedes hacerlo de 10 a 15 minutos diarios y luego aumentar poco a poco, hasta llegar a 30 minutos por sesión. Cuánto ejercicio realizar dependerá de tu condición física. Recomendamos a toda persona mayor de 35 años que se haga una evaluación médica antes de iniciar un régimen de ejercicios.

El ejercicio no sólo te ayudará a sentirte mejor físicamente, sino también a controlar los niveles de estrés propios de la vida moderna, a reducir la ansiedad, aliviar la depresión y aumentar significativamente la sensación de bienestar.

Manzanas horneadas con miel y limón

Ingredientes:

4 manzanas
1 cucharada de miel
1 limón
1 cucharada de queso crema de grasa reducida

Preparación:

Rinde 4 porciones.
Precalentar el horno a 350º F. Sacarle el centro a las manzanas, dejándolas enteras.
Colocar las manzanas en un recipiente resistente al horno. Mezclar la miel, la ralladura y el jugo de limón y el queso crema de grasa reducida.
Verter esta mezcla en el interior de las manzanas y taparlas con aluminio. Hornear por 40-45 minutos, o hasta que las manzanas estén suaves.

Tips culinarios de Dienut
Escoge manzanas firmes y no peles la manzana para hornearla, la cáscara de las frutas es lo que más fibra te aporta.
Las manzanas tienen tantos nutrientes que hay un refrán que dice “una manzana al día mantiene lejos al doctor”.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.


 

 

Muffins de pera

Ingredientes:

Spray antiadherente
2 tazas de harina
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 pera fresca, picada
1 taza de jugo de pera
1 huevo
¼ taza de azúcar
3 cucharadas  de aceite vegetal

Preparación:

Rinde para 12 muffins. Una porción equivale a 1 muffin
Precalentar el horno a 400º F. Engrasar con spray antiadherente un molde para muffins.
Colocar todos los ingredientes en un recipiente y mezclar bien. Si la mezcla está muy seca, se puede añadir más jugo de pera. Llenar cada espacio del molde para muffins.
Cocinar de 10-15 minutos o hasta que estén levemente dorados. Sacar los muffins del horno y dejarlos en el molde 3 minutos antes de desmoldarlos.

Tips culinarios de Dienut

Si eres intolerante al gluten, puedes sustituir el harina de trigo por harina de arroz y tendrás un postre espectacular.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.


 

Mejores resultados al hacer ejercicio

Hacer o no hacer ejercicio, parece ser la cuestión. Además de evaluar qué disciplina realizar, hay un montón de detalles que influyen en bajar de peso y obtener un cuerpo más tonificado.

Entrena por la mañana: “La mejor y más efectiva forma de hacer ejercicios es implementar un circuito de 45´ para todo el cuerpo, tres veces por semana. En lo posible, se sugiere entrenar en la mañana, cuando el cuerpo está lleno de energía. Es importante comer por lo menos una hora antes, para mantener el nivel de energía. Y, por supuesto, recibir suficiente hidratación. El agua debería ser lo primero que ingieres a la mañana”, explicó Josh Love, entrenador profesional con especialización en Nutrición.

Domina tu ansiedad: Las personas que recién inician una actividad, suelen preguntarse cuánto demorarán en aparecer los resultados. “Lleva de 4 a 6 semanas empezar a notar los beneficios. El cuerpo ha tenido que adaptarse al estrés que le produce esa nueva actividad. Luego de esta adaptación a la demanda física, se observa un incremento en la fuerza, dureza y el tamaño de los músculos”, advirtió el entrenador profesional y especialista en la mecánica del cuerpo, Doug Splittgerber, de yourbodyonline.

Ten en claro tus objetivos: Repetir día a día una rutina sin tener muy en claro qué lograrás te hará perder la motivación enseguida. Los doctores Uche Odiatu y Kary Odiatu, de fitspeakers te sugieren: “Escribe detrás de tu tarjeta de negocios tu objetivo principal y léelo 10 veces al día para tomar conciencia de tu meta. Un equipo de psicólogos descubrió que cuanta más conciencia se tiene de los sueños y objetivos, y cuantas más veces por día los recordamos, mayores son las posibilidades que tenemos de crear esos resultados que tanto deseamos”.

También, se refieren a la música, como medio de mantener la motivación: “Busca una música con mucho ritmo y energía que dure 30 minutos y escúchala solamente cuando salgas a caminar. De esta manera, estarás motivado cada vez”, comentaron.

Menos es más: Algunas personas creen que el ejercicio eficaz es aquel que produce dolor o que exige un esfuerzo extra: “El ejercicio no necesita ser vigoroso. Se recomienda hacer 20-30 minutos de ejercicio general, 3 a 5 veces por semana. Se puede andar en bicicleta, nadar o hacer otra actividad, pero lo más práctico es salir a caminar. Mejor si es a  paso mediano a enérgico. De este modo, se mejora la función cardiovascular, que a su vez incrementa el metabolismo y ayuda a bajar de peso. Para lograr que el ejercicio sea más efectivo, se pueden agregar a la rutina ejercicios de ascenso y descenso de escaleras, en lugar de tomar el elevador. Con series de 10 a 15 repeticiones será suficiente para producir un cambio”, expresó Vincent Perez, PT, Director de Terapia deportiva del Centro Médico Eastside de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Una nueva meta

Un estilo de vida saludable incluye una alimentación completa, balanceada y nutritiva, en combinación con una rutina de ejercicios apropiada para ti.

La actividad física es esencial en el estilo de vida saludable de un niño, de una mujer embarazada, de un adolescente, de un adulto mayor, de una persona saludable o con alguna condición médica… en conclusión, de todos.

La actividad física brindará grandes beneficios para tu salud y bienestar. Entre sus beneficios, están:

  • Disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y niveles de colesterol elevados.
  • Previene caídas.
  • Reduce la depresión.
  • Ayuda a la pérdida de peso y reduce la obesidad alrededor del abdomen.
  • Aumenta la densidad de los huesos.
  • Mejora el sueño.
  • Aumenta tu nivel de energía.
  • Te dará una sensación de bienestar.

Estos son sólo algunos de los muchos beneficios que te provee la actividad física.

Existen dos tipos principales: ejercicios aeróbicos y de resistencia. En los ejercicios aeróbicos, se aumenta tu ritmo cardiaco y utilizas todos tus músculos rítmicamente. Se incluyen ejercicios como correr, montar bicicleta, saltar, bailar y nadar. Los ejercicios de resistencia tonifican tus músculos, haciéndolos trabajar más de lo normal. Estos ejercicios incluyen escalar, levantar pesas o estirar con bandas de resistencia. Una combinación de los dos tipos te brindará los mejores resultados.

En las Guías de Actividad Física para los Americanos del Departamento de Salud de los Estados Unidos (publicadas en el 2008), te sugieren 150 minutos de actividad física a la semana. Con este tiempo de actividad física, se ha demostrado que las personas obtienen grandes beneficios en su salud. Mientras más actividad física realices, los beneficios serán mayores, así que si ya estás cumpliendo con 150 minutos a la semana, ponte como meta aumentar hasta llegar a los 300 minutos semanales, distribuidos en diferentes días.

La actividad física puede ser realizada en lapsos de diez minutos, aumentando poco a poco este tiempo hasta que tú te sientas seguro(a) con tu rutina de ejercicios. No es necesario que empieces con 150 minutos a la semana; si no has realizado ejercicios últimamente, puedes empezar con tan sólo 60 minutos a la semana, es decir, diez minutos seis veces a la semana.

El hacer un poco de actividad física te brindará mayores beneficios que no hacer nada. ¡Así que no pienses más y comienza tu rutina hoy mismo! Recuerda que debes consultar con tu médico antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, especialmente si eres una mujer embarazada, una mujer en período de lactancia o si tienes una condición médica como diabetes, hipertensión u osteoporosis.