Trastornos alimenticios: un flagelo que mata

Existen muchos trastornos alimenticios también denominados trastornos de la alimentación o psicopatologías alimentarias, algunos de ellos han sido ampliamente estudiados, pero hay otros de los que aún se conoce poco.

Los trastornos alimenticios están relacionados con la alteración de los hábitos alimenticios comunes. Son provocados por múltiples factores socioculturales, familiares e individuales, pero sus principales causas son la ansiedad y la excesiva preocupación por el peso corporal y el aspecto físico.

Fue a finales del siglo XVIII cuando los trastornos alimenticios empezaron a considerarse como enfermedades y con el transcurso del tiempo se han ido sumando a la lista nuevas patologías que incluyen síntomas de lo más extraños, que afectan principalmente a jóvenes y adolescentes, aunque los niños y adultos no escapan a algunos de ellos.

Por su creciente incidencia y sus mortales consecuencias, los trastornos alimenticios se han convertido en un grave problema de salud pública.
Trastornos alimenticios: un flagelo que mata (I)

En situaciones normales comemos para saciar nuestro apetito y para tener una buena nutrición y salud. Otras veces comemos por placer o por el simple hecho de compartir un buen momento con otras personas. Sin embargo, hay ocasiones en que la relación con la comida se vuelve extraña, se hacen cosas que salen del terreno de lo normal y que son destructivas tanto a nivel físico como emocional.

Los trastornos alimenticios están relacionados con la alteración de los hábitos alimenticios comunes. Su principal causa es la ansiedad y la excesiva preocupación por el peso corporal y el aspecto físico.

Fue a finales del siglo XVIII cuando los trastornos alimenticios empezaron a considerarse como enfermedad. A continuación describiremos brevemente en qué consisten algunos de los principales trastornos alimenticios conocidos a la fecha, entre los que figuran: Obesidad, Vigorexia, Ortorexia, Síndrome del comedor selectivo, Síndrome del comedor nocturno, Anorexia Nerviosa, Pregnorexia, Bulimina Nerviosa, Atracón compulsivo, Síndrome de Pica, Síndrome del Gourmet, Diabulimia y Ebrorexia.

Otros trastornos alimenticios

• Obesidad
Es el trastorno alimenticio más frecuente, se caracteriza por un exceso de grasa que se traduce en aumento del peso, sobrepasando un 15% del peso ideal.

• Ortorexia
Se define como la obsesión por comer comida saludable. Quienes la padecen tienen obsesión por la ingesta de productos probióticos, alimentos orgánicos, cultivados ecológicamente sin sustancias artificiales, entre otros. También presentan obsesión por la preparación de la comida y los recipientes utilizados para cocinar los alimentos.

• Vigorexia
La vigorexia se caracteriza por la obsesión de querer tener un cuerpo perfecto. Quienes la padecen asocian la belleza con el aumento de la musculatura y con una gran tonicidad, por lo que el ejercicio se vuelve una adicción para ellos. Los vigoréxicos utilizan anabólicos y suplementos alimenticios que no están aprobados y que pueden poner en riesgo la salud.

• Síndrome del comedor selectivo
Se define como comedor selectivo a las personas que se nutren exclusivamente de menos de 10 alimentos, durante un mínimo de 10 años y generalmente está asociado a otros trastornos alimentarios. Suelen aparecer con mayor frecuencia en la niñez muchas veces como consecuencia de carencias afectivas, traumas o problemas psicológicos.

• Síndrome del comedor nocturno
El comedor nocturno se levanta a comer por la noche aunque continúa dormido, asalta la nevera para comer compulsivamente y como no está consciente de lo que hace, no recuerda nada al despertar. Este trastorno alimenticio se asocia con el comedor por atracones, con la bulimia y la obesidad. Quienes lo padecen, suelen hacer dieta durante el día.

Otros trastornos alimenticios

• Anorexia Nerviosa
La anorexia nerviosa o simplemente anorexia es un trastorno alimenticio con mayor incidencia en la mujeres, principalmente adolescentes. Se caracteriza porque la persona se priva de comer intencionalmente provocando con ello una pérdida extrema de peso. Estas personas suelen realizar estrictas rutinas de actividad física para no ganar peso.

• Pregnorexia
Se denomina pregnorexia a la anorexia en mujeres embarazadas, que con el afán de bajar de peso, ponen en riesgo no solo su propia vida, sino la vida de su futuro hijo.

• Bulimia Nerviosa
La bulimia es un trastorno alimenticio caracterizado por la ingesta de grandes cantidades de alimentos (también llamados atracones), tras los cuales las personas utilizan métodos no apropiados,denominados purgas, para deshacerse de los alimentos ingeridos, tales como auto provocarse el vómito, utilizar laxantes, enemas, o medicamentos diuréticos, o bien realizar ayunos o ejercicio excesivo para controlar el peso.

• Atracón compulsivo
Este trastorno alimenticio conocido como Binge Eating Disorder, por su nombre en inglés, es más frecuente en mujeres. Consiste en episodios de comilonas o atracones descontrolados en breves periodos de tiempo ( por lo general 2 horas), hasta que las personas se sienten negativamente llenas. A diferencia de la bulimia, quienes lo padecen no utilizan purgas para eliminar el exceso de comida y tras los atracones experimentan sentimientos de culpa y desánimo.

• Síndrome de Pica
El síndrome de Pica o simplemente pica es una extraña enfermedad alimenticia que provoca el deseo urgente de ingerir sustancias no destinadas al consumo humano, tales como yeso, detergente, pelo, hielo, jabón, entre muchas otras. Según el tipo de sustancia ingerida, el síndrome de pica toma nombres específicos, por ejemplo: Geofagia (comer tierra), Pagofagia (comer hielo), Tricofagia (comer pelo).

Otros trastornos alimenticios

• Síndrome del gourmet
Quienes padecen el síndrome del gourmet viven obsesionados con la preparación de la comida, desde la compra y preparación hasta la presentación e ingestión de exquisitos platillos, a tal punto que pierden el interés en sus relaciones familiares, sociales y laborales.

• Diabulimia
La Diabulimia es una peligrosa patología en la que se mezclan la diabetes mellitus tipo 1 y los trastornos alimenticios. Se presenta en mujeres que sufren este tipo de diabetes, quienes con tal de adelgazar, suprimen o se saltan las dosis de insulina inyectadas que necesitan para llevar una vida normal, tomando apenas lo necesario para sobrevivir, poniendo en grave riesgo su salud.

• Ebriorexia
Aunque no es aún un término oficial, se está utilizando para denominar un nuevo trastorno alimenticio con mayor incidencia en mujeres. Quienes lo padecen no comen o se dan atracones seguidos de purgas, para compensar las calorías que ingieren a través del alcohol que consumen en exceso. Se puede decir que el término describe a personas alcohólicas anoréxicas o bulímicas, en las que el alcohol es básicamente la única fuente de calorías que las sustenta.

Existen ciertos denominadores comunes de los síntomas de los trastornos alimenticios, entre ellos figuran la distorsión de la auto imagen corporal, el excesivo temor o pánico a subir de peso y un conjunto de auto lesiones que pueden provocar secuelas graves e irreversibles o incluso pueden conducir a la muerte a quienes los padecen.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Minestrón

Ingredientes:

  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo, picado
  • 1/3 taza de cebolla, picada
  • 1/3 taza de apio (célery) picado
  • ½ taza de tomates (jitomates) enlatados, cortados en cuadros
  • ¼ taza de frijoles rojos de lata, enjuagados y escurridos
  • 3 tazas de agua
  • ¼ taza de zanahoria rebanada
  • 1 ¼ taza de repollo rallado
  • ½ taza de guisantes (arvejas) congelados
  • 3 cucharadas de pasta de tomate
  • ½ taza de espaguetis partidos, crudos

Preparación:

Calentar el aceite en una cacerola. Añadir el ajo, la cebolla y el apio (célery) y saltear por 5 minutos. Añadir todos los ingredientes restantes excepto el espagueti y revolver hasta que todo esté bien mezclado. Llevar a ebullición. Reducir el calor, tapar y cocinar a fuego lento de 15 a 20 minutos o hasta que los vegetales estén tiernos. Añadir el espagueti crudo y cocinar a fuego lento de 2 a 3 minutos solamente.Rinde para 4 porciones

Tips culinarios

  • Esta es una versión baja en grasa y calorías de la sopa minestrón original.
  • Los frijoles son una excelente fuente de fibra. La fibra dietética reduce el riesgo a desarrollar cáncer de colon y evita los problemas de estreñimiento

Información nutricional por porción

  • 210 calorías
  • 7 gramos de proteínas
  • 6 gramos de grasa
  • 32 gramos de carbohidratos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta ovolavteovegetariana

Se pueden llegar a perder 5 kilos en 2 semanas.

Las verduras y las hortalizas deben cocinarse al vapor, a la parrilla, crudas, hervidas o asadas.

Se puede comer cualquier tipo de fruta, evitando el plátano y las uvas.

DIETA

DÍA 1
Desayuno:

Té con leche o té solo

4 galletas integrales

A media mañana:

1 pieza de fruta

Comida:

Ensalada de tomate, lechuga, zanahoria y requesón

Pimientos asados rellenos de arroz

1 infusión

Merienda:

1 café con leche

1 gelatina

Cena:

Caldo de verduras

Tomates con orégano y queso fresco

1 yogur desnatado

DÍA 2

Desayuno:

Café con leche con 30 gr. de cereales

A media mañana:

1 yogur desnatado

Comida:

Ensalada de lechuga, tomates y espárragos

Frijoles con arroz

1 ensalada de frutas

Merienda:

Té con leche

Cena:

Puré de calabacín

Alcachofas asadas o hervidas

1 infusión

DÍA 3
Desayuno:

Zumo de naranja o de pomelo

1 tostada con tomate o queso fresco

A media mañana:

1pieza de fruta

Comida:

Espinacas con ajitos y cebolla

1 tortilla de dos huevos

1 fruta

Merienda:

1 gelatina

Cena:

Caldo de verduras

Parrillada de verduras

1 infusión

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Ensalada fría de frijol con arroz

Ingredientes:

  • 2 tazas de frijol negro en lata
  • 2 tazas de arroz al vapor
  • ½ taza de apio picado
  • ½ taza de chile pimiento rojo picado
  • ½ taza de chile pimiento verde picado
  • 1 cebolla morada picada
  • ¼ taza de perejil picado
  • ¼ taza de jugo de limón
  • 4 cditas de aceite de oliva
  • 1 pizca de sal
  • Pimienta al gusto

Preparación:

En un recipiente mezclar el limón con el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Luego combinar el resto de los ingredientes en un recipiente hondo y aderezar con la mezcla anterior. Servir

Tips culinarios de Dienut

  • Agrégale tus vegetales favoritos a esta preparación.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 302
  • Proteína: 11 gramos
  • Carbohidratos: 54 gramos
  • Grasa: 5.3 gramos
  • Colesterol: 0 miligramos
  • Sodio: 234 miligramos
  • Fibra: 8 gramos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Batido cremoso de berries

Ingredientes:

  • 1.5 tz de Jugo de naranja
  • 1 Bananas
  • 1/2 tz de Moras
  • 1/2 tz de Fresas
  • 1/2 tz de Tofu suave
  • Edulcorante artificial en polvo al gusto

Preparación:

Colocar todos los ingredientes en la licuadora y licuar hasta conseguir una consistencia líquida. Servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes sustituir el tofu por yogur natural bajo en grasa.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de Tortilla

Ingredientes:

4 tortillas de maíz
Spray antiadherente para cocinar
¼ cucharadita de chile en polvo
4 tazas de lechuga, rallada
1 taza de frijoles enteros, enlatados, sin líquido
2 onzas de queso mozarella, reducido en grasa
2 onzas de queso cheddar, reducido en grasa
2 tomates medianos, picados
3 cucharadas de salsa

Preparación:

Rinde 4 porciones.
Precalentar el horno a 350º F.
Levemente, con spray antiadherente, rociar las tortillas de ambos lados. Pringar un poco de chile en polvo en uno de los lados de la tortilla.
Hornear las tortillas en una bandeja para hornear de 10 a 15 minutos, o hasta que estén levemente doradas.
Colocar encima de las tortillas horneadas todos los demás ingredientes.

Tips Culinarios de Dienut

Si no te gusta el picante, puedes eliminar el chile en polvo de la receta.
Otra forma en que puedes comer esta ensalada es servirla en un recipiente grande y cubrirla con trocitos de tortilla horneada.

 
Información nutricional
por porción
• Calorías: 195  kcal
• Proteína: 13 gramos
• Carbohidratos: 27 gramos
• Grasa: 4 gramos
• Colesterol: 12  miligramos
• Sodio: 201 miligramos
• Fibra: 7 gramos
• Grasa Saturada: 2 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 06 gramos
• Potasio: 515 miligramos
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

La alimentación adecuada para quienes trabajan de noche

Seguir una buena alimentación cuando se trabaja de noche es difícil, pero no imposible. Trabajar de noche conlleva cierto riesgo para la salud si no se sigue una alimentación adecuada. Si este es tu caso, toma en cuenta las siguientes recomendaciones.

Probablemente has escuchado hablar del ciclo circadiano. Este ciclo puede alterarse en las personas que trabajan de noche con cierta regularidad o de forma permanente. El ciclo circadiano es el que nos da las horas de vigilia y sueño y que nos permite estar despiertos de día y que naturalmente nos dé sueño de noche.

Los ajustes básicos que deben hacer en la dieta quienes tienen horarios de trabajo nocturno son: evitar las comidas y cenas pesadas y grasosas; no consumir snacks, patatas fritas o bollería entre horas y no abusar de bebidas estimulantes, azucaradas y colas.

Se recomienda realizar como mínimo tres comidas principales y dos meriendas intercaladas en las 16 horas que en teoría estarás despierto(a). Esto evitará la hipoglucemia que afecta negativamente al rendimiento y capacidad laboral, así como el picoteo inadecuado o el comer exageradamente en alguna comida principal, lo cual propicia el aumento de peso corporal.

Lo peor que puedes hacer es comer bocadillos o sencillamente no comer. Comer varias veces te garantiza mantener un nivel de alerta mayor, una mejor concentración y preservar la salud mediante los alimentos.

Una buena idea es dedicarle unos minutos a la preparación de la cena en casa y poder llevarla al trabajo para no terminar comiendo en la cafetería snacks, bocadillos y bollería, acompañados de cafés en exceso o bebidas colas.

Si el trabajo implica quedarse despierto y alerta, conviene evitar los alimentos muy dulces, pues elevan el nivel de glucosa propiciando la salida de insulina y finalmente llevan a una rápida baja de glucosa, provocando sueño y cansancio que pueden afectar la calidad del trabajo que se realiza. Es importante no tomar hidratos y azúcares en la noche, para que el organismo no los acumule en forma de grasa.

Evita consumir grandes cantidades de comida, que también genera una baja en la glucosa, y no abuses de sustancias estimulantes como el café o productos que lo contengan (gaseosas, bebidas energizantes).

Si en la madrugada tienes la necesidad de comer algo, consume una fruta, un yogur, o unas lonchas de jamón york o pavo magros.

Bebe agua o bebidas calientes con poca cantidad de azúcar. Puedes consumir frutas, alimentos integrales como pan o arroz integral.

Es recomendable realizar un buen desayuno o merienda, para que tanto el almuerzo y la cena sean ligeros. De esta forma se evita la modorra o somnolencia que produce una comida desequilibrada y copiosa.

En resumen, la mejor forma de alimentarte cuando trabajas de noche es comer varias veces en cantidades normales sin exagerar. Evitar los azúcares, consumir alimentos variados como pollo, carnes, pescados, menestras, ensaladas crudas o cocidas y sopas entre otros, beber suficiente agua y limitar las bebidas estimulantes.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Gazpacho

Ingredientes:

  • 3 tazas de tomate picado
  • 2 ½ tazas de pepino picado
  • 2 tazas de chile pimiento picado
  • ½ taza de apio picado
  • ½ taza de cebollín picado
  • 1 diente de ajo picado finamente
  • 3 tazas de jugo de tomate
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Pizca de sal

 

Preparación:

En un recipiente combinar el tomate, pepino, chile pimiento, apio, cebollín y ajo. Procesar la mitad de esta mezcla en el procesador de alimentos hasta que la mezcla esté suave.
Poner aparte en un recipiente y procesar la otra mitad de la mezcla de tomate. Agregarlo al recipiente.
 
Añadir el jugo de tomate, aceite de oliva y la pizca de sal. Revolver bien. Tapar y enfriar. Servir frío.

Tips culinarios

  • Si la sopa te queda muy espesa, puedes añadirle un poco de agua hasta que obtengas la consistencia deseada.
  • Recuerda quitarle las pepitas al tomate, al chile pimiento y al pepino.

Información nutricional por porción

  • Calorías: 122
  • Proteína: 4 gramos
  • Carbohidratos: 21 gramos
  • Grasa: 4 gramos
  • Colesterol: 0 miligramos
  • Sodio: 553 miligramos
  • Fibra: 5 gramos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Batido de frutas

Ingredientes:

  • 2 piezas de Bananas
  • 1 tz de Fresas
  • 1 pieza de Peras 
  • 3 cdas de Leche condensada
  • 2 tz de Agua

Preparación:

Colocar todos los ingredientes en la licuadora. Licuar por unos minutos. Servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Este licuado lo puedes consumir como desayuno, snack o postre.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Alimentarse bien cuando se trabaja a turnos

La dificultad para alimentarse de forma sana y ordenada es uno de los mayores problemas que enfrentan los trabajadores a turnos, especialmente cuando son rotatorios y cambian cada semana, pues es muy difícil poder acoplarse a cada uno de ellos. Al verse afectados los horarios de sueño y comida, se suele caer en el abuso de platos precocinados, comida rápida y picoteo entre horas.

Los malos hábitos en la alimentación, acompañados de los continuos cambios en los horarios de sueño, producen consecuencias relevantes sobre la salud, tales como: cambios de humor, irritabilidad, cansancio y diversas alteraciones fisiológicas como desarreglos intestinales, úlcera péptica, malas digestiones, así como sobrepeso. De manera que si eres de las personas que trabajan a turnos y quieres llevar una vida lo más sana y ordenada posible, necesitas adquirir unos hábitos alimentarios saludables.

Seguramente en principio requerirá algunos esfuerzos modificar las costumbres y hábitos tanto de horarios como de alimentación, pero la mejora en la calidad de vida será notable. Descansarás mejor y comerás de forma equilibrada, lo que redundará en un mayor rendimiento laboral y en un beneficio para tu salud. ¡Toma nota de las siguientes recomendaciones!

Turno de mañana
Quienes trabajan en el turno matutino, deben tomar un desayuno fuerte a base de cereales o derivados (pan, biscotes, galletas), lácteos y fruta entera o en zumo. La falta de apetito temprano en la mañana, puede compensarse si a las pocas horas se toma una merienda más consistente. Durante la misma suelen ser habituales los bocadillos de embutido o tortilla, un refresco y café. Para evitar el exceso de grasa y facilitar la digestión se recomienda sustituir el embutido por jamón serrano, jamón york o pechuga de pavo, escoger un refresco light e incluir al menos una fruta a lo largo de la mañana.

Finalizado el turno, se realiza la comida o almuerzo. Lo ideal es elaborar la comida el día anterior para evitar caer en el abuso de platos precocinados grasientos y energéticos , así como de comida rápida.

Por la tarde se suele omitir la merienda y como consecuencia se tiende a hacer una cena fuerte, lo cual debe evitarse, ya que este turno exige acostarse temprano y una cena fuerte puede dificultar el sueño e impedir un correcto descanso. Lo mejor es evitar las grasas y cenar ensalada, verduras, pescado, pollo, pavo o huevo (en tortilla, a la plancha o escalfado) y una pieza de fruta. También hay que evitar tomar bebidas con cafeína o con gas, ya que pueden dificultar la digestión y afectar al sueño.

Si trabajas en el turno de tarde o en el turno de noche, toma en cuenta las siguientes recomendaciones al alimentarte para evitar consecuencias negativas sobre tu salud.

Turno de tarde
En este turno los problemas aparecen por la mañana y por la noche. Por la mañana es probable que la persona no madrugue y desayune pasadas las once. Considerando que entra a trabajar alrededor de las dos, el almuerzo o comida se realizará alrededor de la una, o incluso antes, por lo que se tiende a omitir este tiempo de comida. Esto no presenta ningún problema si el desayuno es ligero, compuesto por ejemplo por pan, galletas o cereales y leche.

La comida o almuerzo deberá ser rica en hidratos de carbono complejos, que aportan la energía que el trabajador necesita hasta la hora de la merienda. Esta comida puede estar compuesta de verdura con patata, pasta, arroz o legumbres y un segundo plato de carne o pescado, terminando con una pieza de fruta o un yogur como postre.

La merienda puede ser similar a la refacción que se efectúa en el turno de mañana. Finalmente la cena suele retrasarse más de lo normal, por lo que se aconseja que no sea abundante, para facilitar la digestión y el correcto descanso.

Turno de noche
Este turno es generalmente el que mayor trastorno conlleva en los horarios y forma de vida del trabajador. La jornada de trabajo suele empezar alrededor de las 22:00 horas, lo que implica que a las ocho y media o nueve, tenga lugar la cena, que acostumbra a ser consistente, es decir que está compuesta por pasta, verdura con patatas o arroz, un segundo plato de carne o pescado, más un postre.

El descanso de este turno tiene lugar alrededor de las dos de la madrugada, hora a la que se tiende a tomar un tentempié bastante fuerte ya que por lo general cuando se sale del trabajo no se desayuna, si no que el trabajador se acuesta y no ingiere ningún alimento hasta la hora de la comida, lo cual conlleva más de 12 horas de ayuno, alterando al organismo de forma importante.

Para evitarlo se recomienda que durante el descanso de la media noche se tome algo similar a lo que se come en el descanso del resto de los turnos. Al llegar a casa antes de acostarse sería saludable tomar un descafeinado con leche o yogur o un vaso de leche templada. Comer algo hace que desaparezca la sensación de hambre pero no impide conciliar el sueño.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.