Desayuno Tropical

Ingredientes:

  • 2 tazas de hojuelas de maíz
  • 2 mangos pelados y cortados en cubos
  • 2 tazas de papaya cortada en cubos
  • 2 kiwis pelados y cortados en rebanadas
  • 4 cucharadas de miel
  • 2 tazas de leche baja en grasa

Preparación:

Mezcla en un recipiente hondo ½ taza de las hojuelas de maíz, medio mango, media taza de papaya y medio kiwi. Vierte sobre cada plato una cucharada de miel y agrega media taza de la leche baja en grasa. Listo para servir.
Rinde para 4 porciones

Tips culinarios

  • Elige siempre productos lácteos bajos en grasa para reducir tu consumo de grasa saturada.

Información nutricional por porción

  • 281 calorías
  • 6 gramos de proteína
  • 64 gramos de carbohidratos
  • 2.2 gramos de grasa

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Arroz con coco puertorriqueño (Sin lactosa)

Ingredientes:

  • 1 cda de Aceite de canola
  • 2 unidades de Diente(s) de ajo
    (picados)
  • 2 cdtas de Jengibre fresco
    (picado)
  • 1 tz de Arroz crudo
  • 1.5 tz de Agua
  • 1 pizca de Sal
  • 1/2 tz de Leche de coco sin lactosa

 

Preparación:

En una sartén grande, calentar el aceite a fuego medio. Agregar el ajo y el jengibre y saltear hasta que esté suave. Agregar el arroz y saltear hasta que el arroz esté brillante. Luego, agregar la leche de coco, agua, y sal. Dejar hervir. Disminuir el fuego a bajo, tapar, y cocer hasta que toda el agua se haya absorbido, y el arroz esté cocido. Quitar del fuego y servir.

Tips culinarios de Dienut

  • Para aumentar la cantidad de fibra en tu alimentación, puedes reemplazar el arroz por un arroz integral.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Arroz con coco puertorriqueño

Ingredientes:

 

  • 1 cda de Aceite de canola
  • 2 Diente(s) de ajo 
  • 2 cdtas de Jengibre fresco 
  • 1 tz de Arroz crudo
  • 1/2 tz de leche de coco
  • 1.5 tz de Agua
  • 1 pizca de Sal

 

Preparación:

En una sartén grande, calentar el aceite a fuego medio. Agregar el ajo y el jengibre y saltear hasta que esté suave. Agregar el arroz y saltear hasta que el arroz esté brillante. Luego, agregar la leche de coco, agua, y sal. Dejar hervir. Disminuir el fuego a bajo, tapar y cocer hasta que todo el agua se haya absorbido y el arroz esté cocido. Quitar del fuego y servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Para aumentar la cantidad de fibra en tu alimentación, puedes reemplazar el arroz blanco por un arroz integral.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.
 

 

Albondigas de papa

Ingredientes:

  • 4 piezas de Papa (s) cocida (s) 
  • 2 unidades de Diente(s) de ajo 
  • 2 piezas de Huevo 
  • 1 Manojo de Perejil 
  • 1 cda de Aceite de oliva
  • 1 pizca de Sal

Preparación:

Combinar bien la papa machacada con el ajo, perejil y un huevo. Dejar reposar la masa por 15 minutos y luego formar albóndigas con la masa. Se pasan por huevo batido y se fríe con un poco de aceite de oliva o canola. Retirar el exceso de aceite con una toalla de papel.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Recuerda utilizar la menos grasa posible cuando frías los alimentos Puedes utilizar el horno y evitarás freír las albóndigas de papa.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

¿Padecerás del corazón en los próximos 10 años? (Hombres)

Con este sencillo autotest tendrás una indicación sobre qué riesgo tienes de padecer una enfermedad coronaria (infarto de miocardio o angina de pecho) en los próximos 10 años. Tendrás que introducir tus datos de presión arterial y tus índices de colesterol en sangre. Este autotest es válido para mujeres mayores de 30 años sin afecciones coronarias anteriores. (Fuente: Estudio Framingham sobre enfermedades coronarias)
Recuerda que estos interactivos son orientativos y en ningún caso pueden sustituir a una consulta con tu médico
 

¿Padecerás del corazón en los próximos 10 años? (Mujeres)

Con este sencillo autotest tendrás una indicación sobre qué riesgo tienes de padecer una enfermedad coronaria (infarto de miocardio o angina de pecho) en los próximos 10 años. Tendrás que introducir tus datos de presión arterial y tus índices de colesterol en sangre. Este autotest es válido para mujeres mayores de 30 años sin afecciones coronarias anteriores. (Fuente: Estudio Framingham sobre enfermedades coronarias)

Recuerda que estos interactivos son orientativos y en ningún caso pueden sustituir a una consulta con tu médico

Calculadora el Indice de Masa Corporal

¿Qué es el Indice de Masa Corporal?
El Indice de Masa Corporal es un procedimiento aceptado universalmente para determinar el grado de obesidad de una persona. La ecuación fue desarrollada a mediados del siglo pasado por el matemático belga L.A. Quetelet.
El análisis de tu IMC está basado en los estándares establecidos por la OMS que considera:
Un valor por debajo de 20 (Delgadez) situa al individuo en zona de riesgo de  poner el metabolismo en peligro si la dieta no cubre las necesidades nutricionales debido a la delgadez.
Óptimo un valor entre 20 y 25 (Saludable).
Un valor superior a 30 (Obeso) sitúa al individuo en una zona de riesgo para padecer problemas de salud.

Calculadora de frecuencia cardiaca máxima

La FCME es fácil de conocer si se resta al número 220 la edad de la persona.

ejemplo:

En una persona de 25 años su FCME será de 195 lpm, mientras que para una persona de 60 años su FCME será de 160 lpm.

Al comenzar a practicar algún tipo de ejercicio es mejor si mantiene su frecuencia cardiaca en el 50% de su FCME y si la va incrementando poco a poco según se vaya sintiendo, después de 6 meses de practicarlo con disciplina y rutina puede llegar hasta al 85% de la FCME aunque no es estrictamente necesario llegar hasta ese límite.

A continuación se muestra una tabla que le permitirá conocer rápidamente su FCME y la frecuencia en la cual usted obtiene beneficio para su corazón:

FCME: Frecuencia Cardiaca Máxima Esperada (FCME) para su edad.

Edad

FCME

(50 -75% de la FCME)

70 años 150 latidos por minuto 75 – 113 lpm
65 años 155 latidos por minuto 78 – 116 lpm
60 años 160 latidos por minuto 80 – 120 lpm
55 años 165 latidos por minuto 83 – 123 lpm
50 años 170 latidos por minuto 85 – 127 lpm
45 años 175 latidos por minuto 88 – 131 lpm
40 años 180 latidos por minuto 90 – 135 lpm
35 años 185 latidos por minuto 93 – 138 lpm
30 años 190 latidos por minuto 95 – 142 lpm
25 años 195 latidos por minuto 98 – 146 lpm
20 años 200 latidos por minuto 100 – 150 lpm

Con este interactivo puedes saber cuál es el ritmo máximo a qué trabaja tu corazón.

 

¿Sabes cuantas calorías gastas al hacer deporte?

Estamos seguros que tú has tenido alguna vez una discusión semejante: “que la bici quema tantas calorías”, “que no, que quema tantas otras”, “que no importa, porque igual lo que más calorías quema es correr”, “que estáis todos equivocados, que lo más adelgaza es un deporte como el fútbol”, y así hasta (casi) el infinito.

Si es así, buenas noticias (que te permitirán zanjar cualquier discusión de ese tipo): aquí te presentamos una completa relación de las calorías que pueden quemarse practicando cada uno de los más comunes deportes y actividades.

Sólo necesitarás una calculadora… y un poco de sinceridad para “confesar” el nivel de intensidad con que los practicas.

Antes de pasar a cada caso en particular, damos un ejemplo de cómo se calcula la fórmula:

Supongamos que pesas 70 kilos, practica la actividad durante 30 minutos y la fórmula para esa actividad es:

0,046 x (su peso x 2,2) X total de minutos de práctica = calorías aproximadas quemadas

Utiliza el siguiente cálculo: 0,046 x (70 x 2,2 = 154) x 30 = 0,046 x 154 x 30 = 212,52 calorías quemadas

Introduce tus datos y selecciona el tipo de actividad que realizas.

Pastelitos con chispas de amor

Ingredientes:

  • 2 tazas de yogur bajo en grasa
  • 1 taza de avena molida
  • 1 1/2 taza de arándanos secos
  • 1 2/3 tazas de harina integral
  • 2 cucharaditas de nuez moscada
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 huevo entero más una clara
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1/2 taza de azúcar morena
  • 1/3 taza de almendras rodajeadas
  • 1/4 taza de azúcar blanca
  • 1 cucharadita de canela

Preparación:

En un recipiente hondo, mezclar el yogur, la avena y los arándanos secos. Dejar reposar por 30 minutos hasta que se humedezca bien la avena.
Precalentar el horno a 400 ºF (200°C). Con sprayantiadherente, engrasar 18 moldes para panquecitos.
En un recipiente mediano, cernir la harina integral, la nuez moscada y el polvo de hornear.
Agregar al recipiente con la mezcla del yogur el huevo y la clara de huevo, el aceite, la azúcar morena y las grosellas secas. Mezclar hasta que todos los ingredientes estén unidos.
Llenar cada molde hasta que estén tres cuartos llenos.
En un recipiente pequeño, mezclar el azúcar junto con la canela. Espolvorear la mezcla sobre cada pastelito.
Hornear hasta que al insertar un palillo de dientes éste salga limpio, aproximadamente 15 minutos. Dejar enfriar por 5 minutos antes de servir.
Rinde para 18 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Un regalo muy bueno y nutritivo para tus seres queridos. En lugar de dar un regalo lleno de calorías y grasa, prepara estos deliciosos pastelitos para compartir con tus seres queridos.
  • Para darle un toque especial de San Valentín, sustituye el azúcar blanca por azúcar de color rojo y mezcla con la canela y las almendras.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.