Tortitas al estilo italiano

Ingredientes:

  • ¼ taza de miga de pan
  • 3 cucharadas de leche descremada
  • ¼ taza de cebolla picada
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 1 cucharada de queso parmesano rallado
  • 1/8 cucharadita de sal de ajo
  • 1/8 cucharadita de pimienta
  • ¾ libra (350 gramos) de carne molida magra (sin grasa)
  • 1 tomate mediano, en rodajas
  • 1/8 cucharadita de orégano
  • ¼ taza de queso mozzarella rallado

Preparación:

En un plato hondo mediano mezclar la miga de pan, la leche, la cebolla, el perejil, el queso parmesano, la pimienta y la sal de ajo. Agregar la carne y mezclar bien.Separar en cuatro partes iguales y formar 4 tortitas del mismo tamaño.
Colocar las tortitas en una bandeja en el horno enbroil. Hornear a 3 pulgadas de la fuente de calor por 6 minutos. Voltear y hornear de 6 a 8 minutos más o hasta que la carne esté cocida y ya no esté rosada.
Poner por encima de cada tortita una rodaja de tomate. Rociar con el orégano y luego con el queso mozzarella. Hornear de 1 a 2 minutos o hasta que el queso se derrita.
Rinde para 4 porciones

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.


 

Los niños obesos deberían reducir el consumo de frutas

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Medicina Nutricional en Alemania, determinó que la fructuosa, el azúcar contenida en las frutas y jugos, estimularía el sobrepeso en los niños.

 

Los investigadores evaluaron la reducción temporal del consumo de este tipo de azúcar natural en un grupo de 15 niños cuyas edades oscilaban entre los 5 y 8 años y comprobaron que dicha reducción estimuló la pérdida de peso en el grupo de control.

 

El estudio duró tres meses, periodo en el cual los niños recibieron alimentos con la mitad de la fructosa, en función de su alimentación anterior. La conclusión fue que una reducción temporal en el consumo de este tipo de azúcar puede tener un efecto beneficioso en niños obesos.

 

El estudio hace referencia a una reducción y no a la eliminación de las frutas en las dietas infantiles, que son más que beneficiosas a nivel nutricional ya que representan las fuentes naturales de vitaminas y minerales y su consumo es indispensable para una dieta equilibrada.

 

La presente investigación habla de obesidad instalada, donde se deben elaborar planes nutricionales con profesionales que realicen evaluaciones individuales, para establecer una dieta infantil específica.

 

Tortitas de pollo y vegetales

Ingredientes:

  • 4 claras de huevo
  • 2 yemas de huevo
  • 1 pimiento verde mediano
  • 2 zanahorias ralladas finamente
  • 2 pechugas medianas de pollo cocidas y deshebradas
  • 2 tazas de arroz blanco cocido
  • Spray antiadherente
  • 6 tomates (jitomates) medianos
  • 4 tazas de caldo de pollo desgrasado
  • ½ cebolla picada finamente
  • 2 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • 2 cucharaditas de perejil en polvo

Preparación:

Receta ganadora- Primer lugar
Por: Mariana Islas

En un recipiente plástico hondo batir las dos claras de huevo a punto de turrón. Una vez hecho esto se le agrega la yema de huevo. Revolver suavemente lo anterior e incorporar el pimiento verde cortado en trozos finos, la zanahoria rallada, el pollo deshebrado y el arroz. Mezclar todo con una palita de madera. Dejar aparte.
Poner a calentar una sartén y rociar con el spray antiadherente. Tomar dos cucharadas de la mezcla del pollo y poner en la sartén caliente. Esperar a que se doren de un lado y dar vuelta con una espátula. Agregar spray antiadherente cada vez que sea necesario para evitar que se peguen las tortitas.
En una sartén o comal, colocar los tomates para que se doren totalmente, voltearlos constantemente con unas pinzas, cuidando de que no se quemen. Colocar los tomates en una bolsa plástica, cerrarla y dejarlos reposar durante 5 minutos. Luego, sacar los tomates y en el chorro de agua del fregadero pelarlos hasta quitarles la piel. En una licuadora colocar los tomates ya sin piel, el caldo de pollo desgrasado y el diente de ajo. Licuar varios minutos hasta que tome una consistencia de caldo.
Rociar spray antiadherente en una olla y poner a freír la cebolla bien picada. Pasar por un colador la mezcla de la licuadora y poner en la olla con la cebolla. Dejar a fuego medio y esperar a que hierva la mezcla. Luego, añadir la sal al gusto y el perejil. Cuando haya hervido, bajar el fuego y comenzar a colocar las tortitas de pollo en el caldo, procurando que queden nadando y totalmente cubiertas por el caldo. Servir dos tortitas en un plato cubiertas con la salsa.
Rinde para 6 porciones de 2 tortitas cada una

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

 

Neofobia: el rechazo de los niños hacia nuevos alimentos

En otras palabras, la Neofobia es la cara de “no me gusta” que ponen los niños y bebés ante un alimento desconocido. Ellos temen la incorporación de nuevos alimentos en su dieta y los rechazan categóricamente.

 

La Neofobia es un mecanismo natural del niño y refleja un proceso de adaptación. El que un niño rechace algún alimento, no significa necesariamente que padezca este trastorno.

 

La Neofobia puede aparecer por primera vez con el destete, aunque usualmente se presenta en niños de dos a tres años de edad, etapa que coincide con el desarrollo de su personalidad, en la cual el niño comienza a estructurar su alimentación y a afirmar sus gustos y preferencias. En algunos casos la Neofobia puede volver, una vez superada.

 

Se sabe que este trastorno es una de las causas principales de la inapetencia en los niños, por lo que es importante no forzarlos a comer un determinado alimento, sino intentar incorporarlo paulatinamente en su dieta.

 

La resistencia que muchos niños presentan especialmente ante las frutas y verduras es difícil de vencer, requiere paciencia, ingenio, perseverancia y sobre todo convicción en la importancia de adoptar desde la infancia una alimentación saludable.

 

Consejos para vencer la Neofobia en los niños.

 

• Evita la monotonía

No ofrezcas siempre al niño las mismas frutas y verduras. Procura ofrecerle todo tipo de alimentos, no solamente aquellos que sabes que aceptará, pues esto podría predisponerlo a adquirir el trastorno. Trata de variar incluso la preparación de los alimentos, pues la monotonía puede hacer que pierda la preferencia que se había logrado por cierto alimento.

 

• Cocina con tus niños

Hazlos partícipes de la preparación de comidas con frutas y verduras. Será un buen incentivo, ya que cuando los niños ayudan siempre prueban la comida y el que prueben un nuevo alimento será un punto a favor.

 

• Comidas sencillas

No te compliques con las comidas. Las comidas muy elaboradas pueden volverse enemigas. Es mejor preferir las preparaciones sencillas y cotidianas.

 

• No disfraces las verduras

Muchas mamás “disfrazan” las verduras con tal que los pequeños se las coman, sin embargo, procesarlas para disimularlas en las comidas, puede ser un arma de doble filo. Puedes aumentar su consumo, pero no hará que los niños las consideren como una posibilidad, ya que el disfraz no permitirá que el niño conozca las verduras, sus sabores y texturas.

 

Cuando introduzcas un alimento nuevo es importante que lo hagas más atractivo para el niño. Puedes acompañarlo con bromas y sin exigencias. Si lo obligas a ingerir un alimento, sólo conseguirás que su fobia aumente y que se convierta en manía.

 

Si la primera vez que introduces un alimento, el niño no lo acepta de buen grado, no se lo des al día siguiente pero vuelve a intentarlo. Espera unos días para que no lo asocie con una experiencia traumática como vomitar, pues esto hará que lo rechace con más fuerza. Estudios sugieren que hay que insistir en un mismo alimento al menos 15 veces antes de desistir.

 

Es importante también que la temperatura del alimento sea la correcta, el que esté un poco más caliente de lo normal o demasiado frío, podría ser la excusa perfecta para que no lo pruebe.

 

Finalmente la actitud de los padres es vital en este tema. Al igual que en otras áreas, los padres deben predicar a sus hijos con el ejemplo. El niño debe comprobar que los padres comen de todo y que le dan la misma importancia a todos los alimentos. Esto ayudará en la labor de introducirlos en su dieta.

 

Wrap de camarones y berenjenas

Ingredientes:

Camarones y vegetales a la plancha

  • ½ taza de vinagreta hecha en casa
  • 1 libra de camarones grandes pelados y desvenados
  • 1 berenjena cortada en rodajas
  • 1 calabacín en rodajas
  • 1 chile pimiento cortado en cuartos sin semillas
  • 1 cebolla roja
  • 4 champiñones grandes enteros
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

 

Para los wraps

  • ½ taza de queso crema bajo en grasa
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de cebollín picado
  • 4 tortillas de harina grandes

Preparación:

Para los camarones y vegetales a la plancha:
Precalentar la parrilla
Untar los camarones y los vegetales con la vinagreta.
Colocar en la parrilla y dejar que cada lado se cocine de 2 a 3 minutos.  Darles vuelta con cuidado y sazonar con sal y pimienta al gusto.
Dejar que los vegetales y los camarones se enfríen a temperatura ambiente.  Cuando los camarones estén a temperatura ambiente, cortar en trozos grandes.
 
Para los wrap:
En un tazón pequeño, combinar el queso crema, ajo y cebollín.
Colocar las tortillas sobre una tabla limpia y colocar 2 cucharadas de la mezcla de queso crema encima.
Dividir los camarones y los vegetales entre las cuatro tortillas y colocar encima la mezcla restante del queso crema, dividiéndolo.
Gentilmente, enrollar cada tortilla en forma de cilindro, dejando la división en el área inferior.
Cortas los wraps a la mitad de manera diagonal y servir.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

 

Tomar más agua reduce el sobrepeso en niños

Un mayor consumo de agua disminuiría el riesgo de padecer sobrepeso en los niños y adolescentes, según expertos en Nutrición y Pediatría que participaron en la presentación del libro «El agua mineral en la infancia», elaborado por el Instituto de Investigación Agua y Salud, en colaboración con la Asociación Española de Pediatría.

 

El doctor Isidro Vitoria Miñana, pediatra de la Unidad de Nutrición del Hospital La Fe de Valencia, destacó que «el agua y la leche han de seguir siendo las bebidas habituales en la infancia, mientras que las bebidas calóricas sólo han de ser de consumo ocasional», y señaló que para evitar la epidemia de la obesidad el niño ha de comer con agua en las comidas, y no con otro tipo de bebidas.

 

En concreto, subrayó que, según los resultados de estudios realizados en países como Australia, México o Canadá, el agua es la primera herramienta contra la obesidad, ya que puede ayudar a reducir en más del 30 por ciento el riesgo de padecer esta enfermedad. Además, otros trabajos demuestran que la disponibilidad de «latas» en los colegios no son un beneficio para la prevención de la obesidad, y señalan que en vez de esas bebidas podía haber agua mineral natural.

 

Por otro lado, los especialistas destacaron la ventaja del agua mineral en la preparación de biberones y papillas porque no precisa llevarla a ebullición, a diferencia del agua del grifo, que ha de ser hervida al menos un minuto para estar seguros de que está libre de parásitos.

 

Asimismo, este experto en Pediatría destacó que la composición constante, es decir, la capacidad en el tiempo de que permanezcan en composición constante las aguas minerales naturales, permite elegir qué determinada agua, y en función de las necesidades nutricionales del niño se podrá elegir, según el calcio o sodio que se necesite en cada momento.

 

Según se recoge en la guía sobre el agua mineral y la infancia, los expertos destacaron que los niños deben beber una media de 1,8 litros de agua hasta los 8 años y, a partir de los 9, esta cantidad sube hasta los 2,5 litros en los niños y hasta los 2,2 en las niñas.

 

Por su parte, el profesor titular de Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Maraver, explicó que el agua mineral natural es constante en la composición, tiene una pureza de origen, y se envasa en el origen sin ningún tipo de manipulación ni química ni microbiológica, y es una garantía, a diferencia del agua de la red.

Wrap del Día de Gracias

Ingredientes:

2 tazas de pavo cocido y en cubitos
1 tallo de apio finamente picado
½ taza uvas sin semillas, partidas por la mitad
2 cucharadas de cebolla roja finamente picada
¼ taza arándanos deshidratados
6 cucharadas de mayonesa baja en grasa
1 cucharadita tomillo deshidratado
Una pizca de sal
Pimienta negra al gusto
12 hojas grandes de lechuga romana

Preparación:

Rinde 6 porciones.
Mezclar todos los ingredientes, excepto la lechuga, en un recipiente hondo.
Extender las hojas de lechuga y distribuir el relleno homogéneamente entre ellas. Enrollarlas.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

 

Yuca agridulce

Ingredientes:

 

  • 2 tz de Yuca cruda 
  • 4 tz de Agua 
  • 4 cdtas de Mantequilla sin sal
  • 4 cdtas de Salsa de soya baja en sodio
  • 4 cdtas de Azúcar morena

 

Preparación:

Cocer la yuca en el agua con sal por 25 minutos. Derretir la mantequilla en una sartén. Agregar la salsa soya y el azúcar morena hasta que empiece a burbujear. Agregar la yuca cocida y saltearla por 5 minutos.
Rinde 4 porciones.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

 

Tips para alimentar mas sano a tus hijos

El tema de la alimentación de niños y adolescentes resulta difícil de abordar e implementar, dado que a esta edad prefieren la comida chatarra o comida rápida, saturada en grasas y colesterol, en lugar de alimentos que son verdaderamente saludables. Sin embargo, de los padres depende que los hijos se alimenten sana y saludablemente.

 

Es primordial enseñarles a alimentarse correctamente desde la infancia y crear hábitos saludables, pues los niños aceptan mucho mejor aquello que se les enseña y muchas veces estas lecciones perduran por el resto de sus vidas.

 

Para alimentar mejor a los hijos tome en cuenta los siguientes consejos:

 

• En la alimentación de niños y adolescentes no debe faltar ningún alimento de la pirámide nutricional.

 

• Deles el mínimo de azúcar refinado y en lo posible no utilice harinas refinadas. Prefiera las integrales al igual que los cereales, los copos y las pastas.

 

• Prefiera siempre carnes blancas como el pescado o las aves, y no les ofrezca comidas innecesarias entre horas.

 

• En la medida que pueda, utilice productos lo más frescos posibles y minimice los productos elaborados e industrializados, como fiambres, embutidos, y postres que se consiguen ya preparados en el supermercado.

 

• De ser posible evite también todos los aditivos, utilice sales de origen marino y en poca cantidad.

 

• Incluya en la dieta de sus hijos legumbres, añada un poco más cada día.

 

• No abuse de los lácteos, sobre todo cuando los niños estén resfriados. Prefiera aquellos que son desnatados o descremados.

La alimentación al llegar a los 40

En esta etapa de la vida las personas suelen tomar conciencia de lo importante que es conservar una buena salud y evitar el sobrepeso a través de la alimentación. Por tal razón, tienden a consumir más verduras, legumbres, frutas y grasas cardiosaludables.

 

Los errores más frecuentes que se comenten en la alimentación a los 40 son:

 

• No disfrutar de comidas equilibradas debido al exceso de trabajo y a las responsabilidades propias de esta edad, lo cual propicia el aumento de peso e incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

• Si bien es cierto en esta etapa, se empieza a tomar conciencia de la importancia de observar una dieta equilibrada, el consumo de frutas, verduras y fibra suelen seguir siendo escaso.

 

• Otro de los errores frecuentes en las personas que han arribado a las cuatro décadas, es la falta de ejercicio físico.

 

Recomendaciones:

 

• Incremente el ejercicio físico y siga una dieta equilibrada para evitar el sobrepeso y disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

 

• Reduzca el consumo de sal y beba abundante agua diariamente.

 

• Controle las grasas, especialmente las más nocivas. Consuma carnes magras, pescados y grasas cardiosaludables como el aceite de oliva. Limite la bollería, mantequillas o embutidos muy grasos y resérvelos para ocasiones especiales.

 

• Incremente los alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas C, E y betacaroteno. Esto se logra consumiendo frutas y verduras frescas. Las hoja verdes o de tonalidad naranja, son las que proporcionan en mayor concentración de estos nutrientes.

 

• Continúe prestando atención al consumo de calcio dentro de su dieta.