Ensalada de pasta y tomates

Ingredientes:

  • ¼ libra de pasta en espiral
  • 1 taza de tomates cherry, cortados a la mitad
  • ¼ taza de queso mozzarella de grasa reducida rallado
  • ¼ taza de cebolla morada en rodajas
  • 8 aceitunas negras cortadas en cuartos y sin semilla
  • 2 cucharadas de albahaca fresca picada
  • 1 diente de ajo picado fino
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Preparación:

Cocinar la pasta según las indicaciones del paquete. Drenar y lavar bajo agua fría. Drenar otra vez.
 
En un recipiente grande, combinar todos los ingredientes. Tapar y enfriar 2 horas.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes escoger la pasta corta que tú prefieras: macarrones, coditos, espirales o corbatitas.
  • Si no tienes albahaca fresca, puedes sustituirla por albahaca deshidratada, sólo recuerda agregar menos porque su sabor es más fuerte.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 172
  • Proteína: 6 gramos
  • Carbohidratos: 23 gramos
  • Grasa: 6.5 gramos
  • Colesterol: 4 miligramos
  • Sodio: 303 miligramos
  • Fibra: 2 gramos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Seis errores que cometen los padres al alimentar a sus hijos

Los niños tienden a ser quisquillosos con la comida, lo cual es parte normal de su desarrollo. Por esta razón los padres se enfrentan diariamente al desafío de encontrar comidas que les agraden y coman, pues los atemoriza que sus hijos no coman nada.

 

Aunque “Los padres creen que su trabajo es lograr que sus hijos coman algo, en realidad su trabajo consiste en servirles una variedad de alimentos sanos”, afirma la nutricionista infantil Harriet Worobey.

 

Los seis errores más comunes que cometen los padres al alimentar a sus hijos son:

 

1. Sacar a los hijos de la cocina.

Por todos los peligros que encierra la cocina (cuchillos afilados, recipientes con agua hirviendo, hornillas calientes, etc.), es natural que los padres no quieran que sus niños estén en ella mientras preparan los alimentos. No obstante, estudios sugieren que el hacerlos participar en la preparación de la comida, es un primer paso para lograr que prueben platillos nuevos.

Investigadores de la Universidad de Columbia descubrieron que los niños que habían cocinado sus alimentos se mostraban más proclives a comerlos.

 

2. Presionarlos para que prueben un poco de todo

Aunque parece razonable exigir a un niño que coma al menos un bocado de cada cosa, puede ser contraproducente. Estudios muestran que los niños reaccionan de forma negativa cuando los padres los presionan para comer algo, aún si la presión supone una recompensa posterior.

 

Un estudio en la Universidad del Estado de Pensilvania, en el que se pidió a los niños que comieran verduras y tomaran leche a cambio de stickers y tiempo para mirar TV, mostró que un tiempo después, los niños mostraban desagrado por dichos alimentos.

 

3. Mantener las cosas ricas fuera de su alcance

Los padres temen que los niños coman demasiado si tienen a su alcance cosas sabrosas, por ello las ponen por lo general fuera de su vista o en algún estante alto. Sin embargo, varias investigaciones muestran que si un padre restringe un alimento, el niño lo querrá más todavía, por lo que se aconseja no llevar al hogar alimentos que tendrán que restringir.

 

4. Hacer dieta delante de los niños

Los niños tienden a imitar las preferencias de comida de sus padres y se muestran mucho más proclives a probar alimentos si ven que su padre o madre los están consumiendo. Un estudio de la Universidad de Rutgers sobre preferencias de alimentos de los padres y sus hijos descubrió que los preescolares tienden a preferir y rechazar las mismas frutas y verduras que les gustaban o no a sus padres.

 

5. Servir verduras aburridas

Los padres que suelen contar las calorías de todos los alimentos, sirven por lo general en su casa verduras hervidas sin ningún otro agregado, lo que aumenta el rechazo de los niños a comerlas. Los nutricionistas sostienen que los padres no deberían tener miedo de «adornar» las verduras.

 

6. Abandonar la lucha demasiado pronto

Las preferencias que tienen los niños por los alimentos suelen ser cambiantes. Es por ello que los padres deben seguir preparando y sirviendo en la mesa alimentos sanos aunque sus hijos se nieguen a probarlos. Para que un alimento sea aceptado, se necesitan diez o más intentos e incluso hasta varios meses.

 

Quesadillas de vegetales caramelizados

Ingredientes:

Spray antiadherente
8 tortillas de harina
8 onzas de queso rallado bajo en grasa
4 cucharaditas de aceite de oliva
1 diente de ajo triturado
½ cebolla dulce, rodajeada
1 elote entero, desgranado
4 onzas de zucchini, rodajeado
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra

Preparación:

Rinde 4 porciones

Calentar el aceite en un sartén a fuego medio. Agregar el ajo y la cebolla; cocinar hasta que esté traslúcida, cerca de 8 minutos. Agregar el elote, zucchini, y de ¼ a ½ taza de agua, cocinar, revolviendo ocasionalmente, hasta que los vegetales estén suaves y caramelizados, cerca de 10 minutos. Sazonar con sal y pimienta.
En un sartén grande, calentar a fuego medio y rociar con spray antiadherente. Cuando esté caliente, colocar 1 tortilla en el sartén; rociar con 1 onza de queso, ¼ taza del relleno de vegetales y luego cubrir con 1 onza de queso.
Colocar otra tortilla de harina sobre el queso; cocinar hasta que el queso se derrita y la tortilla esté dorada. Con una espátula voltear y cocinar del otro lado hasta que esté dorada la tortilla. Cortar en triángulos y servir caliente.

Tips Culinarios
Recuerda cocinar los vegetales a fuego medio o bajo para asegurarte que los vegetales liberen su azúcar y se caramelicen. Si los cocinas a fuego muy alto, se te pueden quemar.
Información nutricional por porción
• Calorías: 311 kcal
• Proteína: 19 gramos
• Carbohidratos: 32 gramos
• Grasa: 12 gramos
• Colesterol: 12 miligramos
• Sodio: 931 miligramos
• Fibra: 3 gramos
• Grasa Saturada: 4 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 1.5 gramos
• Potasio: 263 miligramos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

La dieta de los adultos mayores

Con el transcurrir de los años el organismo va sufriendo muchos cambios, especialmente en el aparato gastrointestinal. En la etapa de la vejez, se da una reducción en la producción de saliva, adelgazamiento y atrofia de las encías, disminución de las papilas gustativas y tendencia al reflujo, entre otros.

 

Es por ello que las personas seniles tienen que recibir una dieta que se adapte a la nueva condición de su sistema digestivo y que al mismo tiempo asegure una adecuada nutrición, que debe incluir o siguiente:

 

Una dieta con todo tipo de comidas, pero fáciles de digerir, y servidas en pequeñas porciones.

 

Deben beber suficiente líquido, sobre todo entre comidas.

 

Si no existe prescripción médica que lo prohíba o se tiene la costumbre, se puede incluir uno o dos vasitos de vino al día.

 

Los alimentos calóricos pero bajos en nutrientes como los dulces, la bollería, las sodas, etc, deben reducirse al mínimo.

 

Se debe cuidar la buena presentación de los alimentos para estimular el apetito y servirla en pequeños bocados que faciliten la masticación.

 

Observar una alimentación equilibrada y practicar ejercicio con regularidad , para mantener la buena salud, es importante, sea cual sea la edad.

 

Ensalada de papa

Ingredientes:

 

  • 4 piezas de Papa (s) cocida (s) 
  • 3 cdas de Mayonesa sin grasa
  • 1/2 pieza de Cebolla (s) crudas 
  • 1 pieza de Pimientos rojos dulces crudos
  • 2 piezas de Huevo 
  • 1 pieza de Manzanas 
  • 1/4 tz de Arvejas 

 

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes con excepción de las arvejas, en una ensaladera. Revolver bien y decorar con las arvejas para servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Dejar reposar la manzana en un recipiente con agua y 1 cucharada de sal para evitar que se ponga negra, por al menos 5 minutos.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 201
  • Grasa: 9.9 gramos
  • Proteína: 6.3 gramos
  • Carbohidratos: 23 gramos
  • Colesterol: 134 miligramos
  • Sodio: 580 miligramos
  • Fibra: 3.3 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada Colorida (4 porciones)

Ingredientes:
3 remolachas crudas ralladas
3 zanahorias crudas ralladas.
1 cebolla en aros finos.
1 lata de arvejas.
2 cucharadas de choclo.
1 huevo duro picado.
4 cucharadas de queso cottage.
1 cucharada de ketchup.

Preparación:
Condimentar a gusto con vinagre o limón.
Esta es una ensalada completa que constituye un menú, junto con el caldo y la fruta.

Quesadillas de atún

Ingredientes:

4 tortillas de harina
8 onzas de atún enlatado en agua
4 onzas de queso mozzarella bajo en grasa
2 tomates rojos, en rodajas
4 cucharaditas de aceite de oliva
¼ cucharadita de pimienta negra

Preparación:

Rinde 4 porciones

Calentar el aceite de oliva en un sartén a fuego medio.
En una tortilla de harina, colocar en el medio de la tortilla 2 onzas de atún y 1 onza de queso. Agregar rodajas de tomate y sazonar con pimienta. Doblar las orillas hacia el centro.
Colocar la quesadilla con las uniones para abajo en el sartén caliente y dejar cocinando hasta que se dore, darle la vuelta y dorar del otro lado.
Repetir con las otras 3 tortillas y el resto de ingredientes.

Tips culinarios
Puedes preparar estas quesadillas entre dos tortillas de harina y luego cortándolas en triángulos.

Información nutricional por porción
• Calorías: 330 kcal
• Proteína: 25 gramos
• Carbohidratos: 27 gramos
• Grasa: 13 gramos
• Colesterol: 35 miligramos
• Sodio: 658 miligramos
• Fibra: 2 gramos
• Grasa Saturada: 4 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 1.6 gramos
• Potasio:  373 miligramos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Almuerzo escolar, sano y apetitoso

La empresa de alimentos California Raisins en asociación con una nutricionista latina ofrecieron algunas recomendaciones para crear menús sanos y apetitosos para los niños que comienzan su nuevo año escolar.

 

«Es imperativo que los padres se involucren en la salud y bienestar de sus hijos, ya que ellos juegan un papel significativo en ayudarlos de muchas maneras a escoger comidas saludables», señaló hoy Claudia González, quien además de tener una maestría en comunicación es nutricionista registrada.

 

«Por lo general yo les digo a los padres que se concentren en lo que «sí se puede» en vez de lo que «no se puede», como por ejemplo, en tener el menú de almuerzos de la escuela en su cocina, repasarlo con sus hijos y comentar con ellos lo que escogerán en la cafetería de la escuela», recomendó la experta en un comunicado.

 

Otro punto importante a tener en cuenta para la preparación de los desayunos y los almuerzos de los niños, es planificar con la «regla de los 3 grupos alimenticios», de acuerdo con la experta.

 

González sugiere que al preparar los almuerzos escolares de los pequeños o incluso para comidas en casa, se seleccionen por lo menos 3 grupos alimenticios entre harinas, proteínas y productos lácteos y frutas y vegetales.

 

Recomendaciones como hablar con los pequeños sobre las opciones nutritivas de alimentos -en lugar de ofrecerles desagradables sorpresas a la hora del almuerzo- e involucrarlos en la elección de alimentos sanos, pueden crear la diferencia entre un menú alimenticio y otro dañino para la salud.

 

Igualmente es importante, sugiere la experta, conversar con los niños los beneficios que los alimentos traen su vida. Explicarles -por ejemplo- cómo el desayuno da energía para las actividades la mañana y ayuda a estar más preparado para el esfuerzo académico, utilizando palabras adecuadas a su edad, puede ser muy conveniente para un niño.