El método Dukan, bajo la lupa de expertos

Actualmente el método Dukandieta Dukan, está llamando poderosamente la atención del mundo, ganando más adeptos cada día y posicionándose como una de las dietas de moda para perder peso. Según se sabe esta dieta que fue creada hace más de diez años por el médico francés Pierre Dukan, ha sido utilizada por celebridades como Jennifer López, Gisele Bündchen, Kate Middleton y Penélope Cruz, entre otras.

No obstante, la Dieta Dukan también ha generado gran polémica al ser considerada por expertos como una dieta no saludable, por no incluir todos los nutrientes necesarios para la buena salud.

Recientemente dietistas y nutricionistas españoles, después de un análisis detallado, desaconsejaron la dieta Dukan, tachándola de “fraudulenta, ineficaz y potencialmente peligrosa”.

La postura oficial del Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (GREP-AEDN ), sobre el método Dukan, se resumen en los siguientes puntos:

1) Carece de fundamento científico.
2) Posee características similares a las de otras dietas fraudulentas.
3) Presenta ilegalidad en sus afirmaciones.
4) Errónea atribución de capacidad adelgazante a las proteínas dietéticas.
5) Presenta contradicciones con los consensos de expertos en obesidad.
6) El seguimiento de este método puede provocar daños potenciales para la salud.

Según expertos, aunque la dieta o método Dukan conduce a la pérdida de peso inmediata y significativa, la eliminación de grupos de alimentos saludables y los efectos secundarios desagradables que produce, la convierten en una opción poco probable para el largo plazo.

Como siempre, lo recomendable es evitar las dietas de moda, y en su lugar, elegir un plan de alimentación saludable que pueda seguirse a largo plazo.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Sopa Azteca

Ingredientes:

  • 2 tortillas secas cortadas en tiritas
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • ½ cebolla mediana, picada
  • 1 diente de ajo
  • 1 tomate mediano licuado
  • 1 ½ taza de consomé de pollo bajo en sodio
  • 1 cucharadita de orégano seco

 
Guarnición:

  • ¼ taza yogur bajo en grasa
  • ¼ taza queso ricotta bajo en grasa
  • 1 ½ cucharadita vinagre
  • 2 chiles pasillas, sin cáscara ni semillas, cortados en rodajas
  • ½ aguacate cortado en rodajas

Preparación:

Secar las tortillas en el horno, hasta que estén tostadas. Dejar enfriando.
En un sartén, calentar a fuego medio el aceite, las cebollas, el tomate licuado, el consomé de pollo y el orégano, por 30 minutos.
 
Guarnición:
Mezclar el yogur, el queso y el vinagre. Refrigerar por 30 minutos.
 
Servir en platos soperos el caldo con las tortillas tostadas. Agregar la guarnición, el chile y el aguacate.

Tips culinarios

Puedes sustituir el queso ricotta por crema agria baja en grasa.

Información nutricional por porción
  • Calorías: 170 kcal
  • Proteína: 7 gramos
  • Carbohidratos: 16 gramos
  • Grasa: 10 gramos
  • Colesterol: 6 miligramos
  • Sodio: 67 gramos
  • Fibra: 4 gramos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de Berro y Aguacate

Ingredientes:

Jugo de 2 limones
1 chile serrano, finamente rebanado
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra
4 cucharaditas de aceite de oliva
2 naranjas
½ libra de berro, sin tallos
1 jícama pequeña, cortada en juliana
1 aguacate maduro, rebanado

Preparación:

Rinde para 4 porciones.
En un tazón pequeño, batir el jugo de limón con 1 chile, ½ cucharadita de sal y ¼ cucharadita de pimienta negra. Añadir lentamente el aceite de oliva mientras se bate constantemente, para hacer una vinagreta. Dejar aparte.
En un tazón grande mezclar el berro, la jícama, las naranjas rebanadas y mezclar. Justo antes de servir, bañar con la vinagreta, agregar cuidadosamente las rebanadas de aguacate.

Tips culinarios de Dienut
La jícama es una raíz con un sabor especial. Si no encuentras o no te gusta la jícama, puedes sustituirla por otros vegetales como el pepino y obtendrás una excelente receta.

 
Información nutricional
por porción
• Calorías: 202  kcal
• Proteína: 4 gramos
• Carbohidratos: 24 gramos
• Grasa: 12 gramos
• Colesterol: 0 miligramos
• Sodio: 322 miligramos
• Fibra: 10 gramos
• Grasa Saturada: 2 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 1.5 gramos
• Potasio: 717 miligramos
 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Arañas de plátano

Ingredientes:

  • 2 piezas de Plátano(s) verde(s)
  • 1 cdta de Ajo en polvo
  • 4 unidades de Diente(s) de ajo 
  • 1 pieza de Jengibre fresco 
  • 1 pizca de Sal
  • 1 Spray antiadherente
  • 1 Pimienta negra al gusto

Preparación:

Precalentar el horno a 400ºF. Rociar una bandeja para hornear con el spray antiadherente. Con un rallador, rallar el plátano con la parte más gruesa para rallar. Colocar los plátanos rallados en un recipiente mediano y agregar el ajo, polvo de ajo, y el jengibre. Sazonar con sal y pimienta. Mezclar bien. Hacer bolitas de de plátano, como del tamaño de una pelota de ping pong. No hacerlas muy apretadas. Poner las bolitas en la bandeja y rociar con el spray antiadherente. Hornear durante 10 minutos o hasta que estén bien doradas. Poner en un recipiente y servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Acompáñalas con una salsa fresca de tomate.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Cuida tu salud y peso durante Semana Santa

Ahora que estamos próximos a la Semana Santa, ¿Dejarás de lado la dieta y la alimentación saludable? Muchos aprovechan estos días de descanso para irse de viaje y disfrutar del buen clima con amigos o en familia, no obstante salir de vacaciones no significa tener que dejar la dieta de lado y echar por la borda el esfuerzo realizado previamente.

En verano salimos con mayor frecuencia y muchas veces nos encontramos fuera de casa a la hora de comer, lo cual puede hacernos cambiar algunos hábitos alimentarios. Sin embargo, si no queremos terminar con unos kilitos de más, es importante no descuidarnos y continuar con los hábitos de alimentación saludable en estos días. Recuerda que puedes disfrutar de la comida tradicional de la época, pero la clave estará siempre en la moderación.

Si vas a ir a la playa en estos días ten cuidado, ya que el turismo de playa es especialmente peligroso, pues si te la pasas tomando el sol, durmiendo y comiendo, será muy fácil regresar del descanso con unos kilitos de más.

Para no tener que lamentar los kilos de más al regresar del descanso, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

Mantente hidratado(a):
En verano se duplican los líquidos que se pierden durante el día, por lo que es indispensable beber lo suficiente para mantenerse hidratado. No te excedas con los refrescos, pues no te quitarán la sed y contienen demasiados azúcares. Evita o modera el consumo de bebidas alcohólicas ya que suman muchas calorías vacías. Para calmar la sed ten siempre a mano agua pura.

Mantente activo(a)
En verano apetece más estar en la calle, por lo que resulta buena época para moverse más de lo habitual. Consíguete una bonita gorra o sombrero y paséate siempre que el día no sea demasiado caluroso. Si estás en la playa date un paseo por la orilla, nada un rato, juega voleibol o haz otra actividad física. Si no sales de paseo procura no mantenerte muy sedentario(a) durante estos días, ni te acuestes a dormir. Aprovecha para salir a caminar o practicar algún deporte con amigos o familiares.

Basa tu dieta en cereales y sus derivados y consume proteínas:
La alimentación de verano debe incluir pan, pastas, arroz, hortalizas y verduras, que proporcionan hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Estos son necesarios, ya que las actividades al aire libre propias de la época, nos someten a una sobreactividad. Lo recomendable es elegir cereales integrales que aportan fibra. Por otro lado, las proteínas son también fundamentales para una dieta equilibrada. Consume carnes magras, mariscos, pescados, huevos y legumbres, al menos tres veces por semana. Evita los embutidos y las carnes grasas.

Más consejos para no descuidar tu peso y tu salud en Pascua y Semana Santa

Planifica las comidas y cenas:
Durante estos días los horarios de las comidas suelen alterarse. Evita pasar muchas horas sin comer, pues te será muy difícil controlarte en la siguiente comida y quizás te excedas. Durante las vacaciones, lo mejor es comer cada poco tiempo pero no demasiado. Procura hacer un desayuno fuerte, especialmente si vas a salir a turistear o a hacer algún tipo de actividad física. Una buena idea es llevar aperitivos sanos para comer entre horas, así no tendrás tanta hambre en la siguiente comida y evitarás la tentación de comprar comida chatarra en el camino. Puedes también llevar alguna pieza de fruta, una barrita de muesli, queso bajo en grasas, frutos secos o un sandwich de pan integral.

Si vas a cocinar o a preparar postres o dulces tradicionales de la época, utiliza menos azúcar, leche y nata bajas en calorías y más frutas frescas. Cocina en casa todo lo que se consumirá del jueves santo al domingo de Pascua, de esta forma podrás controlar la calidad de los productos y compartir con tus seres queridos una comida sabrosa y saludable.

Cuando comas fuera, recuerda hacerlo en pequeñas cantidades. No te comas todo lo que te pongan en el plato, sobre todo si ya estás acostumbrado(a) a comer poco. Trata de elegir siempre pan integral que es rico en fibra y tiene un menor contenido calórico. Evita que todas las comidas sean ricas en condimentos y grasas y si no puedes resistir la tentación de algunos fritos, escoge las verduras, pollo o pescado para la cena.

Cuidado con el buffet libre y con los restaurantes de comida rápida
Esta modalidad nos hace comer de más. Al tener la comida siempre disponible y con tanta variedad, es difícil elegir sólo un plato. Sin embargo, acudir a un buffet no significa que debas comer de todo. Por lo general tienen ensaladas y pescados más sanos y naturales, así que usa la cabeza en todo momento y no picotees de esto y de aquello. Una buena idea es servirte primero una ensalada o algunos vegetales, así llegarás con menos ansias al plato fuerte.

Evita los restaurantes de comida rápida, si tienes prisa o no quieres gastar mucho dinero, hay otras opciones. Es mejor comprar pan integral, lechuga, tomate y pavo y prepararte un sándwich, que tomar una hamburguesa en un restaurante de comida rápida.

Vigila los postres:
Como postre elige fruta o yogur, aunque de vez en cuando puedes concederte un pequeño antojo, pero no todos los días. Si vas a tomar un helado, prefiere aquellos elaborados a base de agua y frutas, en vez de los de crema que tienen el doble de calorías. No olvides que es mucho más sano y refrescante comerte una pieza de fruta.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Potaje de Brócoli

Ingredientes:

  • 2 cucharaditas de aceite de oliva extra virgen
  • 1 taza de cebolla picada
  • 1/3 taza de zanahoria en cubitos
  • 1/3 taza de apio picado
  • 1 taza de papa en cubos
  • 1 ½ dientes de ajo
  • 2 cucharaditas de harina
  • ½ cucharadita de mostaza en polvo
  • 1/8 de cucharadita de pimentón español
  • 2 1/3 taza de caldo de pollo reducido en sodio
  • 5 ½ onzas de brócoli cortado en partes (tallos y floretones)
  • 2/3 taza de queso Cheddar rallado
  • 1/3 taza de crema reducida en grasa
  • 1/8 cucharadita de sal

Preparación:

Calentar el aceite en una olla grande a fuego medio.
Agregar la cebolla, zanahoria y apio.  Cocer, moviendo regularmente, hasta que la cebolla se cristalice y la zanahoria este suave, alrededor de 5 minutos.
Agregar la papa y el ajo, cocer, removiendo por 2 minutos.
Agregar la harina, la mostaza en polvo y el pimentón español, cocer y remover por 2 minutos.
Agregar el caldo de pollo y los tallos de brócoli, dejar que hierva.  Tapar la olla dejando que cueza a fuego medio por 10 minutos.
Agregar los floretones de brócoli manteniendo la olla a fuego medio, removiendo constantemente por 10 minutos más.
Transferir dos tazas del potaje a un plato hondo, machacar y retornar a la olla.
Agregar el queso Cheddar y la crema, cocinando a fuego medio, mezclando hasta que el queso se halla derretido.  Sazonar con sal.

Tips culinarios

  • Para reducir las calorías puedes usar queso Cheddar bajo en grasa

Información nutricional por porción

  • Calorías: 230
  • Proteína: 11.7 gramos
  • Carbohidratos: 21 gramos
  • Grasa: 12.3 gramos
  • Colesterol: 26 miligramos
  • Sodio: 233 miligramos
  • Fibra: 3.1 gramos

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dieta Vegetal

El vegetarianismo es un régimen alimentario que tiene como principio la abstención de carne y pescado basando su dieta en el consumo de cereales, legumbres, setas, frutas y verduras. Las personas que practican este tipo de alimentación son conocidas comovegetarianos
Las motivaciones de los vegetarianos a llevar a cabo esta filosofía alimenticia suelen ser:

  • La preocupación por el medio ambiente.
  • Razones éticas, es decir, por la defensa de los derechos de los animales.
  • Índole religioso, algunas religiones no permiten la ingesta de alimentos procedentes del reino animal debido a que los consideran como animales sagrados.

No obstante, las personas vegetarianas pueden llevar una dieta nutricional satisfactoria.

DIETA

LUNES

 
Desayuno:
½ pomelo
1 rebanada de pan integral multicereales
1 té o un café
Comida:
Sopa de berro y escarola
1 patata mediana asada con dos cucharaditas de requesón
½ cebolla rehogada
120 gr. de brotes de soja cocidos
100 gr. de compota de manzanas sin azúcar
Té o café
Merienda:
250 gr. de fruta
Cena:
250 gr. de calabaza cocida
700 gr. de verduras y hortalizas (coliflor, zanahoria, tomate)
60 gr. de queso graso
1 plátano pequeño
Té o café
MARTES
Desayuno:
1 naranja
2 galletas de arroz integral
Té o café
Comida:
1 ensalada de fruta con lechuga y apio
150 gr. de salvado de avena
Té o café
Merienda:
100 gr. de requesón
1 fruta cortada en trozos
Cena:
Ensalada de brotes de soja y tomate condimentada con zumo de limón y albahaca
1 calabaza al horno rellena con
100 gr. de maíz
3 cucharadas de yogur al natural con 2 cucharadas de salvado de trigo espolvoreadas encima
1 cucharadita de provenzal
Té o café
MIÉRCOLES
Desayuno:
½ pomelo
1 rebanada de pan integral multicereales
Té o café
Comida:
Sopa de avena
1 ensalada de rabanitos, pepinos, brotes de soja y repollo
1 rebanada de pan integral multicereales
Té o café
Merienda:
250 gr. de fruta cortada
Cena:
2 alcachofas con limón y sal
1 berenjena, ½ pimiento rojo, ½ cebolla y calabaza, todo cortado en tiritas y cocinados al horno
Compota de frutas
Té o café
JUEVES
Desayuno:
½ naranja
2 galletas de arroz integral
Té o café
Comida:
1 tomate grande relleno
1 cucharada de queso blanco y espinaca
1 patata asada
150 gr. cebolleta
1 hamburguesa de soja
Té o café
Merienda:
150 gr. de queso blanco con
1 pieza de fruta cortada en trozos
Cena:
400 gr. de acelga con limón
150 gr. de mozzarella
Pan integral multicereales
2 cucharadas de brotes de soja cocidos
1 pera
Té o café
VIERNES
Desayuno:
½ pomelo
1 rebanada de pan integral multicereales
Té o café
Comida:
Ensalada de lechuga y tomate
Calabacines al horno rellenos con arroz integral y setas
1 cucharadita de queso cheddar picado
1 rebanada de pan integral multicereales
Té o café
Merienda:
250 gr. de fruta cortada con una cucharada de nata
Cena:
8 espárragos con 100 gr. de queso graso a elección
1 rebanada de pan integral tostado
5 rodajas de calabaza al horno
1 fruta a elección
Té o café
SÁBADO
Desayuno:
½ naranja
2 galletas de arroz integral
Té o café
Comida:
250 gr. de puré de calabaza
200 gr. de brócoli
1 milanesa de soja con zumo de limón
compota de manzana
Té o café
Merienda:
150 gr. de requesón con 1 fruta cortada en trozos
Cena:
100 gr. de apio
100 gr. de nabo
150 gr. de arroz integral
150 gr. de setas
150 gr. de arvejas
Brotes de soja
Salsa de soja (Todo cocinado en una sartén)
1 fruta
Té o café
DOMINGO
Desayuno:
½ pomelo
1 rebanada de pan integral multicereales
Té o café
Comida:
1 tomate grande relleno con 100 gr. de arroz integral
1 cucharada de queso mozzarella
Revuelto de setas, calabacines y zanahoria hervida
1 rebanada de pan integral multicereales
Té o café
Merienda:
250 gr. de fruta
Cena:
1 patata hervida o en puré (sin mantequilla)
200 gr. de brócoli
coliflor, guisantes y zanahoria cocidos
200 gr. de fresas
Té o café

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Aritos de cebolla

Ingredientes:

  • 1 ½ cebolla amarilla grande cortada en anillos
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 2 cucharadas de polenta
  • 2 cucharadas de miga de pan
  • 1 cucharada de queso parmesano bajo en sodio
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación:

Colocar los anillos de cebolla en un recipiente hondo y cubrir con el aceite. Mezclar la polenta, la miga de pan y el queso parmesano y agregar a los anillos de cebolla.
Colocar los anillos en una bandeja para hornear y hornear a 400 grados centígrados por 20 minutos, hasta que los anillos estén dorados.

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes usar aceite de oliva para darle un mejor sabor.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Salpicón de Huachinango

Ingredientes:

½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra molida
12 onzas de filete de huachinango, u otro pescado fresco
2 cucharaditas de aceite de canola
2 cucharaditas de mantequilla
2 dientes de ajo, picado
1 chile jalapeño, picado
½ taza de cebollitas picadas
½ taza de jerez
1 tomate pequeño, sin semillas y picado
1 cucharadita de comino molido
Pizca de canela molida
Pizca de clavo de olor molido
2 cucharaditas de cilantro

Preparación:

Rinde 4 porciones.

Sazonar los filetes de pescado con sal y pimienta. Calentar un sartén a fuego medio-alto. Agregar el aceite de canola y calentar. Sellar los filetes de ambos lados hasta que estén dorados. Transferir a un recipiente.
Limpiar el sartén con una toalla de papel. Bajar el fuego a medio y agregar la mantequilla. Una vez se ha derretido, agregar el ajo y chile jalapeño cerca de 1 minuto. Agregar la cebollitas y saltear hasta que empiecen a suavizarse, cerca de 1 minuto. Añadir el jerez y revolver, luego agregar el tomate picado y las especias y cocinar hasta que el tomate empiece a suavizar, cerca de 3 minutos. Agregar los filetes de pescado y continuar hasta que estén cocidos.
Retirar el sartén del fuego, añadir cilantro y sazonar con sal y pimienta. Desmenuzar el pescado en piezas pequeñas con un tenedor y revolver bien con la salsa.

Tips culinarios de Dienut
Puedes servir el salpicón tibio, a temperatura ambiente o frío. Antes de servir, puedes rociarlo con jugo de limón.

 
 
Información nutricional
por porción
• Calorías: 139 kcal
• Proteína: 18 gramos
• Carbohidratos: 4  gramos
• Grasa: 6 gramos
• Colesterol: 35 miligramos
• Sodio: 353 miligramos
• Fibra: 1 gramos
• Grasa Saturada: 2  gramos
• Grasa Poliinsaturada: 1.2 gramos
• Potasio: 510  miligramos
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Baba Ghanoush: Dip de berenjena

Ingredientes:

1 berenjena mediana, cortada en cubos.
½ taza de cebolla, picada
1 diente de ajo, picado
4 cucharaditas de aceite de oliva
Jugo y cáscara de 1 limón
1 cucharada de tahini (pasta de sésamo)
¼ cucharadita de sal
1 cucharada de perejil picado

Preparación:

Rinde 4 porciones.
Agregar las berenjenas, cebolla, ajo y aceite de oliva en un sartén resistente. Cubrir la berenjena con el aceite de oliva. Colocar el sartén  a fuego medio, tapar y cocinar, revolviendo ocasionalmente hasta que las cebollas y la berenjena estén suaves, pero no completamente cocidas. Apagar la estufa y tapar. Dejar el sartén sobre la estufa apagada hasta que la berenjena esté bien suave, cerca de 8 minutos.
Combinar la mezcla de la berenjena con el jugo de limón, tahini y sal en una licuadora o procesador de alimentos y procesar hasta obtener la consistencia deseada.
Verter el dip de berenjena en un recipiente para servir. Refrigerar. Probar y ajusta la sazón si fuera necesario. Decorar con el perejil y cáscara de limón.

Tips culinarios de Dienut

El tahini es una pasta de semillas de ajonjolí que puedes conseguir en el supermercado o en tiendas especializadas de cocina del medio oriente.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.