Muffin tropical

Ingredientes:

  • 4 muffins
  • 4 cdas de queso cottage bajo en grasa
  • 4 rodajas delgadas de piña
  • 4 rodajas de jamón de pavo
  • 4 fresas en rodajas delgadas
  • 1 kiwi mediano en rodajas delgadas

Preparación:

Agregar 1 cda de queso cottage en una mitad del muffin. Luego colocar la rodaja de piña, jamón, rodajas de una fresa, y la cuarta parte del kiwi.

Tips culinarios

  • Puedes utilizar otro tipo de fruta si lo deseas.
  • Recuerda utilizar jamón de pavo magro ya que este contiene menos grasa que la versión original.

 

Información nutricional
por porción 

  • Calorías: 213
  • Proteína: 11 gramos
  • Carbohidratos: 38 gramos
  • Grasa: 2.2 gramos
  • Colesterol: 15 miligramos
  • Sodio: 543 miligramos
  • Fibra: 3 gramos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Muesli de limón

Ingredientes:

  • 1 taza de yogur de limón descremado o de vainilla
  • 1 taza de leche descremada
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 2 tazas de avena en hojuelas
  • 4 cucharadas de pasas o frutas secas picadas
  • 1 banana mediana, picada

Preparación:

Mezclar el yogur, la leche y el azúcar moreno en un recipiente mediano. Agregar la avena y las pasas. Colocar en 4 platos hondos. Cubrir con la banana antes de servir.
Rinde para 4 porciones

Tips culinarios

  • Se puede sustituir el azúcar moreno por un edulcorante artificial como el Splenda.
  • Este platillo es una excelente opción para el desayuno, te aporta 5 gramos de fibra dietética por porción, ya que combina la avena con las pasas. Además, es bajo en grasa y calorías.

 
Información nutricional
por porción

  • 285 calorías
  • 3 gramos de grasa
  • 59 gramos de carbohidratos
  • 11 gramos de proteína

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Molletes

Ingredientes:

Para los molletes

  • 2 bolillos pequeños (puedes utilizar pan francés)
  • ½ taza de frijoles licuados (ver receta de frijol bajo en grasa)
  • ½ taza de queso manchego o mozzarella bajo en grasa, rallado

Para la salsa Mexicana

  • 2 tomates (jitomates)
  • ½ cebolla, picada
  • 1 diente de ajo, picado
  • Chile serrano al gusto, picado

Preparación:

Partir los bolillos a la mitad y sacar el migajón del centro. Untar cada mitad con los frijoles y espolvorear el queso por encima.
Hornear los molletes hasta que el queso se derrita.
Servir con la salsa mexicana.
Para la salsa mexicana
Asar los tomates (jitomates) y pelarlos. Poner la cebolla, ajo, chile y tomates (jitomates) asados en un recipiente y molerlos bien.
Rinde para 2 porciones

Tips culinarios

  • Procura seleccionar quesos bajos en grasa en vez de los quesos regulares.

 
 
Información nutricional
por porción

  • 300 calorías
  • 14.5 gramos de proteína
  • 34 gramos de carbohidratos
  • 4 gramos de fibra dietética
  • 12 gramos de grasa

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Slow food: La comida lenta está de moda

 

Slow food (comida lenta), surgió como respuesta al Fast food (comida rápida) convirtiéndose en un movimiento en defensa de la biodiversidad y a favor de la comida orgánica y un estilo de vida sano.
Los principios son básicos, alimentos cocinados a partir de ingredientes cultivados natualmente, sin la intervención de químicos, preparados de la forma más artesanal posible y así poder disfrutarlos sobre la mesa.

Más rápido, más calorías
En 2006, la Universidad de Rhode Island realizó una investigación que comprobó incluso que “comer lentamente inhibe el apetito”.  “Esto empezó en 1972 como una hipótesis de que comer despacio podía darle al cuerpo el tiempo para el desarrollo de la saciedad y nosotros podríamos comer menos”, explicó Kathleen Melanson, Profesora auxiliar de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Rhode Island. “Hasta ahora habíamos oído esto en todos lados y se había convertido de dominio público. Pero ningún estudio lo había comprobado”.
Para la investigación, un grupo de 30 mujeres comieron en dos oportunidades un gran plato de pastas, con la consigna de que debían comer todo lo que quisieran. Cuando les dijeron que comieran rápido, consumieron 646 calorías en 9 minutos, pero cuando les sugirieron que hicieran pausas entre bocado y bocado, comieron 579 calorías en 29 minutos.
Como conclusión, la profesora Melanson expresó que “los signos de saciedad necesitan claramente desarrollarse”. También, encontró que las mujeres que habían comido más lento, confesaban haber disfrutado más de la comida, así como, luego de una hora de terminar de comer, expresaron sentir una agradable sensación de saciedad.
Además de tomarse más tiempo para comer, otro factor contribuyó con los resultados: al comer más despacio, las mujeres tomaron más agua, lo que habría contribuido con la sensación de saciedad.

Tiempo para disfrutar
Aunque su objetivo no está focalizado específicamente en el hecho de “comer lento”, la asociación “Slow Food” ya lleva más de 20 años trabajando para difundir su filosofía.
Con más de 100,000 miembros en todo el mundo, fue fundada en 1989 “para constrarrestar el Fast food y  el Fast life, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, los orígenes, los sabores  las consecuencias de nuestras opciones alimentarias”, tal como explican en su Portal de Internet.
Entre sus principales propuestas, se destaca su incentivo a comprar a los productores locales de alimentos orgánicos, como alternativa más sana y ecológica, ya que no utilizan fertilizantes artificiales y tampoco gastan combustible en transportar sus productos, al estar cerca de cada ciudad. “La comida lenta es buena, limpia y equitativa. Nosotros creemos que la comida que comemos debe tener rico sabor; debe ser producida de un modo higiénico que no dañe el medio ambiente, el bienestar de los animales o nuestra salud; y que los productores de alimentos deben recibir una compensación justa por su trabajo”, es la filosofía de esta asociación.

La próxima vez que te sientes a la mesa, presta mucha atención a tu forma de comer. Si notas que lo estás haciendo apurado, respira profundo, toma un vaso de agua e intenta hacerlo más despacio. Eso no sólo le hará bien a tu sistema digestivo, sino que te ayudará a comer lo necesario.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Licuado tropical

Ingredientes:

  • ½ taza de leche descremada
  • ½ taza de yogur natural sin grasa
  • ½ taza de mango o piña en trozos
  • Edulcorante artificial al gusto
  • ¼ cucharadita de extracto de vainilla o de coco
  • 5 cubos de hielo

Preparación:

Colocar todos los ingredientes en la licuadora. Licuarlos bien hasta lograr una consistencia cremosa. Servir al instante.
Rinde para 2 porciones

Tips culinarios

  • Según estudios actuales el consumir lácteos bajos en grasa no solo es bueno para tus huesos sino también te ayuda a reducir tu peso.
  • Utiliza lácteos descremados. Tienen los mismos nutrientes pero menos grasa.

Información nutricional
por porción

  • 82 calorías
  • 15 gramos de carbohidratos
  • 6 gramos de proteínas
  • 0.5 gramos de grasa
  • 1 gramo de fibra
  • 73 mg  de sodio

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Celebra sin culpas

¿Alguna vez te has preguntado cuánto ejercicio hay que hacer para rebajar las calorías de un postre?
Una rebanada de una torta (pastel) de calabaza tiene 320 calorías, por lo que una mujer que pesa 130 libras debe nadar 50 minutos o caminar 1 hora para quemar las calorías de ese postre. Una taza de ponche de crema (eggnog) tiene 342 calorías y para quemar esas calorías hay que trabajar una hora en el jardín o barrer las hojas secas durante 100 minutos. Una copa de 6 onzas de vino blanco tiene 120 calorías y  para quemar esas calorías habría que irse de compras durante 48 minutos. Y,  una taza de relleno de pavo (350 calorías) te costará entrenar con pesas durante 75 minutos o palear la nieve durante 40 minutos.

Durante la época navideña, es fácil sucumbir ante todas las comidas y festividades a tu alrededor y dejar de lado tu estilo de vida saludable. Con frecuencia, creemos que simplemente lo retomaremos con la llegada del nuevo año. Sin embargo, si has hecho el esfuerzo de mantenerte en forma todo el año, no olvides tus metas durante las festividades. Más bien, establece otras metas más realistas y busca la manera de seguir obteniendo los beneficios de un programa de ejercicios. ¡Así podrás pensar en otra resolución para el año 2006!

Una nueva meta para la temporada de fiestas pudiera ser ejercitarte más en casa. En esta época estamos muy ocupados y posiblemente no tengamos tiempo de ir al gimnasio o quizás viajemos para visitar a la familia. Empieza por apartar un tiempo para hacer tus ejercicios. Haz una cita contigo mismo(a) para hacer ejercicio y considérala una reunión muy importante. Entonces, ponte la ropa de ejercicios. No hagas ejercicios en pijamas y pantuflas. Es más probable que te esfuerces más durante el ejercicio si estás vestido(a) adecuadamente. También debes asegurarte de decirle a tu familia que tu tiempo para el ejercicio es importante para ti y que no deben interrumpirte.

Algunas ideas para ejercitarte en casa incluyen los vídeos (escoge tu favorito – yoga, Pilates o aeróbicos, entre otros), abdominales, lagartijas, flexiones de piernas (sentadillas), zancadas, bailar y diferentes ejercicios de fuerza, por ejemplo. Si estás viajando, es fácil hacer estos ejercicios en casa de tus parientes o en una habitación de hotel. Finalmente, escribe un diario de tus logros. Esto puede motivarte mucho y te ayudará a saber si ya lograste tu meta y si estás listo para establecer otra.
De hecho, tus metas para estar en forma durante las fiestas pueden también incluir a tu familia. Puedes tratar de incorporar actividades físicas en la vida de todos planificando una caminata/carrera divertida para la familia en el Día de Navidad o de despedida de año. Esto hará que las personas se ejerciten regularmente para estar en buena forma y poder participar en el evento. Incluso, hasta puedes tentar a la familia diciéndoles que traigan premios para los primeros cinco ganadores. ¡Esto podría convertirse en una tradición familiar divertida!
Las navidades son épocas muy agitadas y de mucha tensión para todos por las fiestas, compras, viajes y agasajos, los cuales pueden cambiar completamente nuestra rutina diaria. Sin embargo, no sacrifiques tu rutina de ejercicios por eso. Lo más sencillo es tener todo planificado, de manera que cuando ocurra alguna eventualidad sepas cómo manejarla, ya sea haciendo ejercicio en casa o simplemente escapándote para  hacer una caminata rápida cuando tengas la oportunidad. Recuerda que está bien si no haces ejercicio un día. Sólo concéntrate en aquellas metas que te ayudarán a mantener tu condición física actual. ¡No te des por vencido(a)!

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

 

Huevos rellenos de vegetales

Ingredientes:

  • 4 huevos sancochados (duros) y pelados
  • ½ taza de cebolla picada
  • ½ taza de tomate picado
  • ¼ de taza de pimentón picado
  • 1 cucharada de albahaca finamente picada
  • 8 aceitunas negras

Preparación:

Cortar los huevos a la mitad y retirarles la yema.
Tomar dos yemas y picarlas en cuadritos. Mezclarlas con el resto de los ingredientes.
Rellenar cada mitad con un poco de la mezcla de vegetales y colocar por encima una aceituna negra.
Mantener refrigerados y sacar al momento de servir.
Rinde para 4 porciones

Tips culinarios

  • Esta es una receta fácil de preparar y de llevar a culaquier lugar.
  • La yema del huevo es rica en colesterol, por eso no se debe consumir más de una por día.

 
Información nutricional
por porción

  • 100 calorías
  • 7 gramos de proteína
  • 6 gramos de grasa
  • 4 gramos de carbohidratos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

La mejor hora para hacer ejercicio

Entre las preguntas más frecuentes relacionadas con el ejercicio hay dos: ¿cuál es el mejor ejercicio? y ¿cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio? En esta ocasión responderemos la segunda de estas preguntas; para la primera, te referiremos a otro artículo, anotado al final de esta página.

Existen opiniones diversas y contradictorias acerca de qué tipo de ejercicios hacer y cuándo hacerlos. Hay quienes favorecen el ejercicio al levantarse, mientras que otros hablan de las ventajas de hacerlo al final del día. Sin embargo, después de muchos años de promover estilos de vida más activos, nuestro equipo de expertos de MiDieta™ ha llegado a una conclusión. Existe un elemento fundamental: el hacer el ejercicio correctamente.

Sí, hacerlo bien

El horario tiene poco que ver cuando se trata de aumentar los niveles de actividad en nuestra rutina de cada día, ya que son otros los factores que determinan la hora de levantarnos y el horario de las comidas y el trabajo. El elemento fundamental para hacer un determinado tipo de ejercicio y disfrutar de sus beneficios es, sobre todo, hacerlo bien.

Hacer ejercicios bien significa seguir la metodología adecuada. Y la disciplina y la dedicación son factores fundamentales para mantener la frecuencia e intensidad del ejercicio.

Pero, ¿cómo?

Para adquirir disciplina debemos partir de dos elementos básicos. Primero, debemos disfrutar del ejercicio escogido porque de esta manera resulta más fácil incorporarlo a nuestro estilo de vida. Segundo, debemos seleccionar el mejor momento del día para hacerlo. Para seleccionar la hora indicada tenemos que integrarlo como parte de otras actividades de nuestra vida diaria.

 

No cabe duda que vale más hacer ejercicios disciplinadamente, a la hora que podamos, que hacer ejercicios que causen angustia y frustración.

 

Huevos rancheros

Ingredientes:

1 aguacate pelado y en rodajas de ½ pulgada de ancho
1 cucharada de aceite vegetal
4 huevos
4 tortillas de maíz
1 taza de salsa natural de tomate

Preparación:

Rinde 4 porciones.
Calentar el aceite a temperatura media en una sartén. Agregar los huevos y cocinarlos. Remover los huevos de la sartén y colocar las tortillas. Dejar por 30 segundos sobre cada lado y luego colocar un huevo sobre cada tortilla.
Cubrir cada huevo con salsa. Servir con las rodajas de aguacate.

Tips culinarios

Si no consigues tortillas de maíz, puedes sustituirlas por tortillas de harina.

 
 
Información nutricional
por porción• Calorías:  235 kcal
• Proteína:  8 gramos
• Carbohidratos:  18 gramos
• Grasa:  16 gramos
• Colesterol:  180 miligramos
• Sodio: 512 miligramos
• Fibra: 5 gramos
• Grasa Saturada: 3 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 4 gramos
• Potasio: 501 miligramos
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Huevos mediterráneos

Ingredientes:
Spray antiadherente
4 cebolletas picadas
2 tomate mediano, picado
2 cucharadas de albahaca fresca, picada
4 huevos
¼ cucharadita de pimienta
¼ cucharadita de sal
Preparación:
Rinde 4 porciones.
Calentar un sartén con el spray antiadherente. Cocinar las cebolletas por 2 minutos; agregar el tomate y la albahaca. Cocinar, revolviendo ocasionalmente, cerca de 1 minuto o hasta que el tomate esté caliente. Agregar los huevos batidos y sazonados con sal y pimienta.
No revolver; conforme se va cocinando, lentamente levantar las porciones cocidas de la torta de huevo para que el huevo crudo se filtre abajo y se cocine. Cocinar por 3 o 4 minutos o hasta que todo el huevo esté cocido.
Servir.
Tips culinarios
Puedes sustituir el huevo entero con sustituto de huevo para reducir aún más las grasas y el colesterol de la receta.
Información nutricional
por porción
• Calorías: 80 kcal
• Proteína: 7 gramos
• Carbohidratos: 4 gramos
• Grasa: 5 gramos
• Colesterol: 179 miligramos
• Sodio: 345 miligramos
• Fibra: 0.7 gramos
• Grasa Saturada: 2 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 0.7 gramos
• Potasio: 197 miligramos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.