El que engorda, paga más

Dicen que en la guerra y en al amor todo es válido y por lo visto esta frase también aplica en la guerra contra la obesidad y la mala alimentación.

Recientemente en un polémico artículo publicado en New England Journal of Medicine, un grupo de prestigiosos expertos de las Universidades de Yale y Harvard propuso al Gobierno Federal gravar las bebidas azucaradas con el fin de frenar la epidemia de sobrepeso que vive el país, y en la que los refrescos azucarados tienen una buena parte de responsabilidad.

La propuesta planteada es que el Gobierno Federal imponga un nuevo impuesto de un céntimo de dólar por cada onza (28 gramos) de refresco que incluya edulcorantes calóricos (una lata de Coca-Cola tiene 139 calorías).

La tasa propuesta incrementaría el precio de los refrescos azucarados entre un 15% y un 20% y generaría ingresos para el Estado de unos 10.000 millones de euros al año, dinero que podría utilizarse para financiar una parte de la reforma sanitaria en marcha en el país, según lo han propuesto los investigadores.

Esta medida le ahorraría a un consumidor medio, el que bebe medio litro de refrescos azucarados diarios, unas 174 calorías al día, si se pasa a bebidas dietéticas.

Obviamente medidas como ésta no vienen exentas de polémica y ante esta situación, la industria alimentaria ha contemplando una posible caída de ventas y ha respondido con un “ataque preventivo”.

Los científicos critican a los refrescos de ser bombas calóricas, repletas de azúcar, una sustancia de escasas propiedades saciantes. Además, explican, los consumidores no suelen compensar el haber bebido muchos refrescos reduciendo otros alimentos en las comidas o las cenas. Existe una separación psicológica entre las calorías líquidas y las sólidas. En muchos casos, tomarse una cola no se interpreta como saltarse el régimen.

Además de que el azúcar es una importante fuente de calorías, «el cuerpo experimenta más problemas a la hora de reconocer las calorías procedentes del líquido y está menos entrenado para darles un uso», según explica Kelly Brownell, uno de los autores del informe, reconocido experto en obesidad y director del Centro Rudd para Políticas Alimenticias y Obesidad de la Universidad de Yale.

Actualmente otros países como Islandia han adoptado medidas similares. Por ejemplo en Islandia se aprobó recientemente un incremento de los impuestos sobre el azúcar y los alimentos altamente azucarados, pasando del 7% de IVA que se aplica sobre los productos normales, al 24,5% de gravamen.

En EE.UU. la medida ha sido largamente contemplada, pero hasta el momento, nunca ha sido aprobada.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de queso blanco con fruta

Ingredientes:

 

  • 1 unidad de Papayas 
  • 1 tz de Mango 
  • 1 tz de Piña 
  • 1/4 tz de Jugo de limón
  • 4 cdtas de Miel de abeja
  • 8 oz de Queso blanco 
  • 4 cdtas de Menta fresca 

 

Preparación:

Cortar las frutas en trozos y ponerlas en un recipiente para ensalada. Mezclar el jugo de limón con la miel y agregarlo sobre la fruta. Agregar el queso en trozos. Adornar con la menta. Servir frío.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios

  • El queso es buena fuente de calcio.

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 178
  • Grasa: 7.5 gramos
  • Proteína: 7 gramos
  • Carbohidratos: 23 gramos
  • Colesterol: 29 miligramos
  • Sodio: 49 miligramos
  • Fibra: 2 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Pudín de Canela y Manzanas

Ingredientes:

  • 1 Huevo
  • 2 1/4 cdtas de Fécula de maíz
  • 1/8 cdta de Sal
  • 1/4 cdta de Vainilla
  • 2 1/4 cdtas de Mantequilla
  • 1/4 tz de Azúcar morena
  • 1/2 cdta de Canela en polvo
  • 1/2 tz de Leche descremada
  • 4 Manzanas

Preparación:

En una olla mezclar el huevo, la fécula de maíz, sal y vainilla por dos minutos con un batidor manual. Dejar aparte.
Derretir la margarina en otra olla. Agregar la azúcar morena y la canela. Cocinar a fuego lento hasta que la margarina y el azúcar se mezclen. Agregar la leche y cocer hasta disolver el azúcar. (El azúcar se endurecerá al agregar la leche, pero poco a poco se ira disolviendo al calentarse la leche).
Agrega un poco de la mezcla de la leche caliente a la mezcla de huevo. Gradualmente agregar la mezcla de leche restante. Mezclar sobre fuego medio, hasta que hierva e inmediatamente quitar del fuego. Servir en un plato hondo y refrigerar, cubriendo con plástico de cocina. Para servir, colocar una manzana en rodajas en un plato, y servir tres cucharadas del pudín encima de la manzana.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Si quieres evitar que al pudín se le forme una capa encima al refrigerar, puedes espolvorear un poco de azúcar encima.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Menús para combatir la anemia

Menús ejemplo para combatir la anemia ferropénica

MENU 1
• Desayuno: infusión liviana con leche (fortificada en hierro), tostada de pan blanco con queso untable y jamón cocido magro.
• Almuerzo: ensalada de tomate y ají (rojo) con jugo de limón. Bife a la plancha. Frutillas.
• Merienda: Yogur (fortificado con hierro) con cereales. Una naranja.
• Cena: ensalada mixta con frutos de mar, aderezada con jugo de limón. Ensalada de frutas.

MENU 2
• Desayuno: Un vaso de leche con malta o achicoria, cereales enriquecidos y un vaso de jugo de naranja.
• Almuerzo: Ensalada de garbanzos con vegetales cocidos al vapor, hígado con cebollitas y de postre dos kiwis.
• Merienda: Licuado de frutas con leche, tostadas con queso untable y un puñado de pistachos.
• Cena: Una abundante ensalada de tomate, remolacha, choclo (elote), radicheta, rúcula y brotes de soja, berenjenas rellenas con queso y jamón, de postre flan casero.

MENU 3
• Desayuno: 1 taza de cereales; 1 naranja; 1 rebanada de pan integral untada con margarina; 1 taza de leche entera.
• Almuerzo: Una ensalada elaborada con: 60 gramos de atún; 1 cucharada de mayonesa light; ½ taza de guisantes; ½ taza de lechuga; 1 tomate fresco; Aliño para la ensalada; 1 taza de leche entera.
• Merienda: 1 manzana; 30 gramos de queso cheddar.
• Cena: 120 gramos de pechuga de pollo sin piel; 1 higadito de pollo guisado; 1/2 taza de guisantes; ½ taza de arroz integral; 1 vaso de zumo de piña.

MENU 4
• Desayuno: 1/2 taza de cereales; 1 manzana; 2 rebanadas de pan integral; 1 taza de leche entera.
• Almuerzo: Una ensalada compuesta de: 1 taza de espinacas frescas; ½ taza de judías verdes; ½ taza de judías blancas; 1 taza de tofú; 6 rodajas de calabacín; 1 zanahoria rallada; 1/4 de queso rallado; Aliño para la ensalada.
• Merienda: 2 mandarinas.
• Cena: 100 gramos de hígado de ternera; ½ taza de judías verdes; 1 patata con margarina; 1 taza de leche entera; 1 manzana.

MENU 5
• Desayuno: Pan con jamón serrano o salmón y zumo de naranja natural
• Merienda: Almendras o nueces y té con limón
• Almuerzo: Puré de garbanzos con aceite de oliva primera presión en frío y zumo de limón y filete de hígado a la plancha. De postre, macedonia de kiwi y piña.
• Merienda: Sándwich de anchoas con queso fresco y una infusión
• Cena: Acelgas con pasas y piñones, mejillones al vapor y queso de Burgos.

Menú ejemplo para combatir la anemia megaloblástica o anemia perniciosa.

• Desayuno: Café con leche, galletas integrales con manteca y mermelada de ciruela, más un vaso de jugo de naranja con 1 cucharada de postre de levadura de cerveza o germen de trigo.
• Almuerzo: Espinacas con queso crema, una porción de pollo al horno con papas y de postre ensalada de frutas.
• Merienda: Yogur con frutas y cereales o un licuado de plátanos, más un vaso de jugo de naranjas.
• Cena: Abundante ensalada de hojas verdes (berros, radicheta, rúcula, endibias, lechuga, etc), filete de pescado con salsa de tomate y queso, de postre una fruta con yogur.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Ensalada de frutas

Ingredientes:
2 tazas de yogur de vainilla sin grasa
1/4 cucharadita de extracto de almendras
2/3 taza de melón cortado en trocitos
2/3 taza de fresas cortadas en trocitos
2/3 taza de kiwi cortada en trocitos
4 cucharadas de almendras tostadas rodajeadas
Preparación:
Mezclar el yogur con el extracto de almendra. Alternar capas de frutas y de mezcla de yogur en 4 copas, empezando y terminando con frutas. Antes de servir, poner encima las almendras.
Rinde para 4 porciones
Tips culinarios
Las frutas frescas hacen que esta copa sea deliciosa y refrescante. Puedes variar la receta utilizando las frutas de tu preferencia.
Éste es un desayuno rápido, fácil y nutritivo para cuando andes de prisa.
Información nutricional
por porción
160 calorías
7 gramos de proteína
4 gramos de grasa
26 gramos de carbohidratos
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Tips saludables que ayudan a adelgazar

Perder peso no resulta fácil, sin embargo hay tips de nutrición que a la hora de someternos a un plan para perder peso pueden resultar muy efectivos. Toma nota

• Rehogados y salteados
Si necesitas usar este método de cocción, sobre todo si de verduras se trata, como tomates, berenjenas, ajíes, etc., una buena opción es saltear este paso y cocinar las verduras al horno, con su propia cáscara, envueltas en papel aluminio, así no perderán sus propiedades nutricionales.

• Los caldos
Para poder reducir al máximo su contenido graso, una buena opción es dejarlos enfriar en la nevera cubiertos con un papel film. La grasa subirá a la superficie y luego será fácil retirarla.

Los enlatados
Son ricos en azúcares y sodio por lo que debemos reducir también su consumo, lo mejor es echarlos en un colador y lavarlos con una abundante agua, para luego consumirlos.

• Las vinagretas
Prepárelas con poca cantidad de aceite. Es suficiente con tres cucharadas de agua, tres de limón, tres de aceto balsámico o vinagre. Mézclelas enérgicamente e incorpórelas a las ensaladas mediante rociador, de esta forma la ensalada se mantendrá más tiempo húmeda y podrá reducir el consumo de aceites.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Puré de guayaba con pera

Ingredientes:

  • 4 unidades de Guayabas
  • 2 piezas de Peras
  • 1 pieza de Raja(s) de canela
  • 4 bolsas de Edulcorante artificial en polvo
  • 1/2 tz de Agua

Preparación:

Cocer las frutas en agua con una raja de canela. Machacarlas y endulzarlas con el edulcorante artificial.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes utilizar otro tipo de fruta como manzana o banana. Es un postre que lo puede comer tu bebé, solo que agrégale un poco de azúcar en lugar de edulcorante artificial.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Puré de ñame (sin lactosa)

Ingredientes:

  • 2 tz de Ñame crudo 
  • 2 cdtas de Aceite de oliva
  • 1/4 cdta de Sal
  • 3/4 tz de Leche descremada sin lactosa

Preparación:

En una olla, calentar suficiente agua, agregar el ñame y la sal. Cocer hasta que el ñame esté suave. Machacar el ñame, agregar el aceite de oliva y batir mientras se agrega la leche caliente gradualmente. Servir caliente.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Siempre que compres productos lácteos, escoge su versión baja o libre de grasa.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dobladas de queso

Ingredientes:

  • 6 tortillas de harina de maíz
  • 6 rodajas de queso panela u otro queso blanco bajo en grasa
  • Spray antiadherente
  • 4 cucharadas de crema agria baja en grasa
  • Una pizca de sal

Preparación:

Coloca una rodaja de queso panela en cada tortilla y la doblas. Luego calienta las tortillas a fuego lento con el spray antiadherente por medio minuto cada lado. Pon las tortillas aparte y calienta en la sartén la crema agria con un poco de spray antiadherente. Agrégale una pizca de sal para sazonar y déjalo hervir por 15 segundos a fuego lento. Agrega la crema a las tortillas y está listo para servir.Rinde para 2 porciones

Tips culinarios

  • Siempre elige los quesos bajos en grasa como el queso panela, ya que estos son ricos en grasa saturada.

 
Información nutricional
por porción

  • 344 calorías
  • 22 gramos de proteína
  • 11 gramos de grasa
  • 41 gramos de carbohidratos

 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Celebridades que bajaron de peso

Algunos pasaron años siendo gorditos o luchando contra la tendencia a engordar.
Entre las estrellas que han logrado adelgazar, figuran varios actores y actrices:
• Kelly Osbourne: Se la vio recientemente en los premios “2010 New Now Next Awards” con un cuerpo mucho más esbelto y un abdomen ultra plano. Según publica el portal muydelgada.com, la hija de Ozzy Osbourne, que tuvo que internarse en una clínica de California por su adicción a las drogas, confesó que cuando empezó la serie “The Osbournes” comenzó a sentir mucha presión para adelgazar. No obstante, no fue a través de una dieta o un plan de ejercicios que logró bajar de peso sino como consecuencia de un problema de tiroides no tratado.
• Kirstie Alley: La adorable madre primeriza de “Mira quién habla”, que protagonizó en  1989 con John Travolta, adelgazó 34 kilos. Desde hace años que la artista viene luchando contra la obesidad. Parte de su transformación pudo verse por la pantalla chica a través de la serie “Actriz gorda” (en inglés, “Fat actress”). Aunque al poco tiempo recuperó parte de los kilos perdidos, la artista una vez más logró ponerse en forma a través de los productos “Organic Liaison”, que promociona en su sitio oficial.
• Nicole Richie: La hija de Lionel Richie, que alguna vez compartió la pantalla de TV con Paris Hilton, en el reality show “Vida simple”, llegó a tener un cuerpo bastante redondito. Pero esos kilos se esfumaron hace unos años. Incluso, llegó a comentarse que luego de tener a su hija Harlow, hizo una dieta para perder 20 libras en 20 días, es decir ½ kilo diario. Lo cierto es que después de preocuparse por sus rollitos, muchos medios le han preguntado si no sufría de algún trastorno alimenticio, de lo ultra-delgada que llegó a estar. En una entrevista con la revista People, ella negó sufrir de anorexia pero aclaró que “así como hay gente que come cuando está estresada, ella adelgaza”. Los rumores atribuyeron al té verde su descenso de peso.
• Renee Zellweeger: La bonita actriz que nos hizo descostillar de la risa en “El diario de Bridget Jones”, sin duda se ha tomado muy en serio su carrera. Para interpretar a la insegura periodista que ahogaba sus penas con alcohol e hidratos, se propuso aumentar de peso. En total, subió 30 libras, pasando del talle 6 al 14. Según explicó la artista al diario Daily Mirror, muchas personas opinaron que no era necesario engordar para interpretar ese rol. Pero ella respondió que “tenía que ser auténtico para ella”. En el portal de sus fanáticos, se explica que la actriz lleva una dieta macriobiótica, que incluye pescados, vegetales y arroz. Tal vez esto es lo que hizo que pudiera bajar tan rápido de peso, luego de interpretar el rol de la adorable Bridget.
• Josh Peck: El joven actor de la serie infantil “Drake & George” pasó de ser el “gordito” del programa de humor, en 2003, a convertirse en un atractivo joven delgado en 2008.  Algunos de sus fans aseguran preferir al “gordito”. Por eso, abrieron un grupo de Facebook titulado “No importa lo delgado que está ahora, siempre seguirá siendo el gordito”. En la primera y segunda temporada de la serie, el joven apareció con sobrepeso; pero en la tercera temporada comenzó a descender, hasta que en la cuarta temporada, aparece como un joven nuevo. En total, bajó 100 libras (45,63 kilos). Su preocupación por descender de peso, según explicó a la prensa, no estaba relacionada con su aspecto sino con su salud. Sin embargo, nunca tuvo mucha fuerza de voluntad, por lo que contrató a un entrenador personal y modificó algunos hábitos.
Una de las frases favoritas de algunas celebridades es que “ellos son personas comunes como cualquiera”. Lo cierto es que lo son. Aman, ríen, callan, sufren y también, si comen de más y ejercitan de menos, engordan. ¿Te suena conocido?