Beneficios de la dieta mediterránea

A pesar de que la dieta mediterránea es muy antigua, los beneficios que aporta a la salud han sido conocidos hace, relativamente, poco tiempo. Incluso ahora siguen habiendo estudios que van aportados más datos sobre los beneficios que este tipo de alimentación aporta a nuestra salud. Es considerada una de las más saludables que existen dentro de la alimentación convencional. Veamos por qué.

La dieta mediterránea previene la obesidad y la diabetes mellitus, enfermedades propias de las sociedades desarrolladas en las que predominan las dietas ricas en azúcares y grasassaturadas. Tiene además propiedades cardioprotectores, fundamentalmente debido al consumo de aceite de oliva virgen, fuente de ácidos grasos insaturados y micronutrientes como los antioxidantes.

Tiene potenciales efectos protectores frente a enfermedades neurodegenerativas, combinada con la actividad física regular, combate el sobrepeso y la obesodad. Además se ha demostrado que la dieta mediterránea reduce en un 50% el riesgo de padecer enfermedadespulmonares siendo especialmente efectiva contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC.

El uso de la dieta mediterránea en la alimentación es definitiva, aumenta la esperanza de vida al reducir el riesfo de paceder determinadas afecciones, sobretodo las afecciones coronarias y ciertos tipos de cáncer. Ayuda además a prevenir la depresión gracias a su aporte de vitaminas del grupo B y los ácidos grasos Omega-3 que ofrecen protección frente a los trastornos neurológicos.

Información dienut


 

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides son venas que están en el ano y que cuando se convierten en varicosidades (similares a las varices en las piernas), pueden molestar.

Sus causas son las siguientes:

  • Las causas más importantes son el estreñimiento y los malos hábitos a la hora de defecar (permanecer mucho tiempo en la taza, hacer mucha presión al defecar).
  • En ocasiones las hemorroides pueden descender desde el interior del ano, salir y no volver a su posición original.
  • La herencia también influye; si sus padres o abuelos padecieron de hemorroides, puede que usted tenga mayor riesgo de tener hemorroides.
  • El embarazo, debido al esfuerzo para dar a luz, puede producir hemorroides, y normalmente desaparecen tras el parto.
  • El estar mucho tiempo de pie, o sentado  y la obesidad, puede favorecer o empeorar los síntomas.

Los síntomas frecuente son los siguiente:

  • Aparece un bulto en el ano, que se acompaña de intenso malestar y dolor.
  • Lo más común es eliminar sangre roja por el ano, en forma de gotas, en chorro o manchando el papel higiénico.
  • En ocasiones las hemorroides pueden descender desde el interior del ano, salir y no volver a su posición original.0
  • En las Hemorroides internas (las más frecuentes) el sangrado no se acompaña de dolor. Las Hemorroides externas si pueden doler.
  • Cuando se puede restablecer a su posición normal, suele producir ardor y comezón a nivel anal, sobre todo a la hora de defecar o al asearse.
Información dienut

Factores que pueden ayudar a corregir las hemorroides:
  • Mantener una buena higiene anal y evitar rascar o frotar las hemorroides.
  • Corregir el estreñimiento añadiendo fibra a la dieta: frutas, verduras, pan integral, líquidos abundantes.
  • Corregir las diarreas.
  • Evitar comidas muy sazonadas y el consumo de alcohol.
  • Evitar esfuerzos al defecar. Reducir el tiempo de defecación.
  • Utilizar papel higiénico suave o limpieza anal mediante baño con agua tibia.
  • Aplicar hielo o compresas frías en la fase aguda del trastorno.

Crecimiento muscular

Entrenar con pesas

Los estudios científicos demuestran que el estímulo para el crecimiento  muscular, ocurre cuando las células musculares ya están vascularizadas con un calentamiento previo y luego sometidas a fuerza progresiva. El cuerpo responde incrementando la síntesis proteica para la división celular y el crecimiento muscular se hace más evidente y vigoroso, necesario para responder.

No entrenar demasiado

Existen muchas teorías acerca de la recuperación muscular, aunque la capacidad  de recuperación puede variar de persona a persona, el mejor indicador es cuando aparece el dolor muscular.

Consuma una dieta alta en proteínas

Las personas que entrenan con pesas están desarrollando el tejido proteico constantemente, existe tantas divisiones celulares en los músculos después de un entrenamiento, que necesitan de más proteína para alimentar la nuevas células y debe ser proporcionado a lo largo del día.

La guía aceptada por un experto en nutrición es de 2 gramos de proteína por Kg. de su peso ideal. Estas fuentes de proteína deberán provenir de alimentos como el pavo, el pollo, atún, carne de res magra y complementarla con proteína de suero de leche en polvo de calidad.

Asegúrese de consumir proteínas de calidad en la primera hora del día, después de entrenar y antes de dormir.

Información dienut

Comer con frecuencia

Existen evidencias que nos aseguran que si las calorías que ingieres se distribuyen en 4 o 6 comidas a lo largo del día, los nutrientes se asimilan mejor, todo exceso de calorías se acumulará directamente en su cintura.

Entrenar con intensidad, sin miedo al dolor

Debe entrenar con intensidad y sin miedo al dolor. Antes de cada entrenamiento visualice como se va a llevar a cabo, es usted el que levanta esos pesos en forma perfecta, da su máximo esfuerzo para estimular el crecimiento muscular y no tiene miedo de entrenar duro.

Busca una metodología en el entrenamiento y la alimentación

Debe tomar una metodología para su entrenamiento y para su plan alimentario con la ayuda de las tablas de composición química y las calculadoras, anote sus levantamientos y lo que come. Cada determinado tiempo evalúe su progreso con la ayuda de este diario.

Alimente su cuerpo con proteína y carbohidratos después de entrenar

Existe una fuerte evidencia científica de que después de un entrenamiento intenso, su cuerpo necesita de nutrientes, así que debería incluir dicha ingesta frutas,carbohidratos y proteínas.

Beneficios del coco

Durante siglos las  mujeres que vivían en en las regiones tropicales donde los cocoteros crecen naturalmente han estado utilizando el aceite de coco para cuidar de su cabello. El resultado  es notable por su lustre plenitud. Hoy, la investigación científica  descubrió infinidad de pruebas que este aceite natural no sólo mejora la apariencia de cabello, sino que también promueve su sano crecimiento y desarrollo.

Ademas de ayudar a fortalecer  y aumentar el crecimiento del cabello, el coco tiene innumerables usos nutritivos, veamos:

  • Los cocos verdes contienen agua, agua de coco. Esta agua contiene vitamina B, potasio, calcio, sodio y otros minerales. Esta combinación la hace ideal para restaurar los electrolitos en el cuerpo los cuales perdemos porsudoración excesiva.
  • El coco ayuda también al sistema nervioso y muscular.
  • Es excelente para los huesos debido a su contenido en calcio, fósforo y magnesio.
  •  Puede utilizarse para combatir lombrices y otros parásitos intestinales.
  • Aumenta las plaquetas, ayuda a combatir el dengue.
  •  Ayuda a eliminar el exceso de alcohol del organismo.
  • Es utilizado para fortalecer las uñas.
  • En la época de la dentición infantil, para favorecer la buena formación del esmalte dentario.
  • Es recomendado para personas que sufren de osteoporosis.

El coco tiene muchas propiedades suavizantes y sus propiedades nutritivas se utilizan para elaborar numerosos productos cosméticos como lociones bronceadoras, acondicionadores para el cabello, barra para labios,jabones y cremas hidratantes. 

Debido a todo lo anterior, aconsejamos aprovechar todos los beneficios que nos aporta el coco. Úsalo hoy!

Información dienut

Consejos para adelgazar el abdomen

Todos queremos adelgazar  esa libritas que se acumulan de mas en nuestro cuerpo, pero generalmente la grasa se acumula con mas facilidad en el abdomen y esto ocurre por varios motivos, entre ellos podemos mencionar: hormonas, , vida sedentaria, estrés,  genes,  enzimas  hepáticas,alimentación inadecuada y  nivel de triglicéridos. Acontinuacion  te presentamos unos tipsque te ayudaran  a elimar esas grasas acumuladas en tu abdomen.

  • El ejercicio es saludable y es esencial para tener una abdomen sin grasa con los músculos bien definidos. No tienes que hacer horas de ejercicio, con 20 minutos es suficiente. Recuerda no se puede perder peso selectivamente, solo en el abdomen o en el trasero, cuando se pierde peso este se distribuye de acuerdo a nuestro cuerpo. Los primeros lugares en los que acumulamos grasas son normalmente los últimos lugares donde la grasa desaparece cuando perdemos peso. Con un poquito de disciplina y practica tu puedes tener un abdomen plano.
  •  Evite consumir alimentos como mayonesa, chocolates, manteca, helados, los aceites, salsas con aceites,cremas y mayonesa. Reemplazalos por mostaza, salsas caseras y salsa de soya . Prefiere las grasas insaturadas, presentes en los pescados, el aceite de oliva y los frutos secos
  • Esto es muy importante, caminar recta y con el abdomen contraído. Si te paras mal y caminas con el abdomen abultado estarás creando un abdomen más grande. Si necesitas refuerzo usa fajas, no muy apretadas pero con refuerzo en los músculos del abdomen. Esto es probablemente el consejo mas importante que podemos darte: Contrae el estomago y camina con el estomago contraído.
  • Antes de comer, puedes beber un vaso de agua, esto ayudará a saciar el hambre. Cada tanto puedes ingerir proteínas ya que calman el apetito y otorgan niveles mas altos de energía. Algunos alimentos pueden ser el yogurdescremado, gelatina light, quesos, ricota, etc.

Información dienut

¿Qué es una úlcera gástrica?

La úlcera  péptica es una erosión o herida en la mucosa del estómago o en la parte superior del intestino delgado llamado duodeno. Suelen tener un tamaño de entre 0,5 y 1,5 centímetros de diámetro. Estas úlceras  son un problema frecuente en la población y afecta sobre todo a personas a partir de los 50 o 60 años de edad.

La causa se debe a diversos factores entre los que se encuentran un desequilibrio entre el ácido del estómago, una enzima llamada pepsina y las barreras de defensa del revestimiento del estómago. También existe una relación bastante clara entre una infección causada por una bacteria llamada H. pylori y la aparición de úlceras.

Pero las úlceras  también pueden aparecer en relación al consumo de medicamentos como los antiinflamatorios no esteorideos o por otras causas no antes mencionadas aunque estas últimas son muy poco frecuentes. Determinados hábitos como el consumo del tabaco, alcohol, etc, pueden favorecer su aparición.

Los síntomas son: dolor abdominal, náuseas y vómitos, sensación de quemazón en el esófago, distensión abdominal y cambios en el hábito intestinal. En la úlcera gástrica el dolor es más característico inmediatamente después de las comidas. En algunos casos las úlceras son asintomáticas y se detectan después de presentarse alguna complicación como una hemorragia digestiva

Información dienut

Beneficios de el limón

El limón ocupa un primer lugar entro los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, transformándolo en un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida.

El limón se convierte  en un aliado del aparato digestivo. Es aconsejable en casos de insuficiencia hepática, elimina la acidez y pesadez gástrica, además de combatir problemas gastrointestinales. Tiene una acción depurativa importante y es un excelente remedio para evitar la formación de piedras en el riñón, artritis, artrosis,colesteroly problemas de gota. Es también un buen diurético. Esto significa que es bueno para la gente con infecciones de zona urinaria y altos problemas del ácido úrico, tales como ésos con artritis o reumatismo porque ayuda a enjuagar todas las toxinas y malas bacterias. Cuando el limón se mezcla con café, se piensa para ayudar a tratar malaria. Este brebaje es también eficaz para los dolores de cabeza.

Algunas curas del limon:

  • En las fiebres infecciosas, ayunando y tomando cada hora el jugo de limón (1/2  limón) en un vaso de agua, es asombroso.
  • Cura las anginas tomando y haciendo gárgaras con el jugo.
  • Un gran remedio para curar el cáncer y la sífilis.
  • Limpia la piel de pecas.
  • Remedio especial para curar las inflamaciones del tubo digestivo.
  • Especial en las indigestiones tomándolo con agua caliente.
  • Media hora antes de las comidas, tomando jugo de medio limón con agua, limpia el estómago, entona, es aperitivo y facilita la secreción del jugo gástrico.
  • Limpia la garganta y conserva la voz clara. En el asma es especial
Información dienut

¿Qué es la depresión?

La depresion es uno de los trastornos mentales mas comunes en nuestros tiempos. Si padeces de este terrible mal,  no te alarmes. Intenta identificar qué cosas te están afectando y de qué manera: si es la relación con tu familia o pareja, o soncuestiones financieras, etc. Por ejemplo, tener
dificultades con tus padres, puede hacer que evites estar en tu casa, o que no salgas de tu cuarto, y eso a la vez puede influir en tu rendimiento académico, o en tu relación con tus amigos.

Algunas veces, conversar sobre los problemas con las personas involucradas puede generar soluciones antes de llegar a un nivel alto de estrés.

También puedes intentar:

  • Cambiar tu rutina normal tomándote un descanso para una actividad favorita o para algo nuevo (incluso aunque no tengas muchas ganas).
  • Hacer ejercicio para eliminar tensión, mejorar la digestión, ayudar a relajarte, y hasta mejorar el sueño.

Factores que influyen

  • Situacionales: Problemas económicos, dificultades con las clases, pérdida deempleo, muerte de una persona significativa, condiciones de vida muy incómodas o estresantes, haber sido víctima de un robo o agresión, situaciones ante las que te sientes impotente, etc.
  • Médicos/biológicos: Alergias alimentarias,dieta poco saludable, desequilibrios químicos, presencia de una enfermedad o infección, falta de sueño, ansiedad crónica, etc.
  • Dieta y nutrición: Abuso de “comida basura”, azúcar, cafeína, alcohol, patatas fritas,
  • Interpersonales: problemas o ruptura de una relación de pareja o de amistad, conflictos familiares, mala relación con compañeros de piso, dificultades para expresar tus necesidades o para poner límites a los demás, etc.
  • sustancias no nutritivas; Abuso de drogas legales (tabaco, alcohol medicamentos), e ilegales; falta de ejercicio, etc.
Información dienut

La ingesta de fibra ayuda en la obesidad

La obesidad es un problema que se debe a un desequilibrio entre el aporte calórico de la dieta y su utilización. Su elevada incidencia en los países industrializados se debe a un aumento progresivo del consumo de grasas y azúcares refinados, que es significativamente  mayor en las personas obesas, acompañado de una disminución de la ingesta de verdura y fruta, lo que condiciona un déficit de fibra en la dieta.

Las únicas medidas para el tratamiento de la obesidad son la restricción calórica y el ejercicio físico. La fibra ayuda a controlar la ingesta calórica por diversos mecanismos.

La ingesta de fibra puede ayudar en lo siguiente:

  • La elevada capacidad de la fibra para retener agua y su bajo poder energético contribuyen a disminuir la densidad calórica de la dieta.
  • Los alimentos ricos en fibra necesitan una mayor masticación y, por lo tanto, un mayor tiempo para su ingestión. Esta mayor masticación, a la vez, estimula la secreción de saliva y de jugo gástrico, que favorecen la sensación de saciedad.
  • Se reduce la velocidad del vaciamiento gástrico, disminuyendo como consecuencia el hambre y prolongando la sensación de saciedad. La formación de soluciones de elevada viscosidad por la fibra soluble altera la estructura de la comida en la luz intestinal, dificultando el acceso de las enzimas digestivas a los nutrientes, y, por tanto, disminuye la absorción de ácidos grasos y de hidratos de carbono en el intestino delgado, reduciendo así el aporte calórico.
Información dienut

Fibra y bífidus aliados en tu salud intestinal

Recientemente han comenzado a comercializarse  los productos con bífidus activos. Por norma general estos productos son lácteos lo que no es una casualidad puesto que la bacteria lactobacillus bifidus  ha estado presente siempre en la leche. Es desde hace poco que se conocen sus propiedades y esta es larazón  por la que se les ha dado tanta publicidad y las empresas se han aprovechado tanto de su comercialización.

Esta bacteria se produce en la fermentación  generalmente de los productos lácteos y es la encargada de mantener una correcta salud intestinal. En la infancia, especialmente en los lactantes, se detecta una gran cantidad de estas bacterias en los intestinos que ayudan a mantener el correcto funcionamiento del aparato digestivo pero con los años se van perdiendo cantidades de la misma por lo que es importante para nosotros reponerlas ingiriendo productos que la contengan.

Los bífidus ayudan a mantener el tránsito intestinal limpio y, por ende, a la mejor absorción de las sustancias que digerimos. Los bífudus se encargan también de producir una enzima que ayuda a digerir la lactosa y de segregar sustancias antibacterianas que nos protejan de otras bacterias y virus.

Por otra parte están las fibras que entre otras cosas nos ayudan facilitando el tránsito intestinal, aumentando la sensación de saciedad con la que podremos controlar nuestro apetitoy, por ende, nuestro peso; bajando los niveles de colesterol, ayudando al desarrollo de la micro flora intestinal,  ayudando a absorber los nutrientes y facilitando la digestión.

Información dienut