Alimentación sana en el embarazo

La alimentación  es la base de una buena salud, de eso no cabe duda, pero especialmente en el embarazo es un elemento al que se le debe prestar mucha atención ya que en este caso no va a determinar la salud de una persona sino la de dos. ¿Cuál es la alimentación idónea durante el embarazo?

La dieta idónea  durante el embarazo debe ser variada yequilibrada. Lo de siempre ¿no? Pero ¿sabemos exactamente a lo que se refieren estas dos palabras? El hecho de que una dieta sea variada implica que contenga varios elementos, pongamos un ejemplo. Un desayuno cualquiera podría ser leche con cereales, esto es un buen desayuno pero desde luego no variado.

Un desayuno variado y equilibrado contendrá, por ejemplo, una taza de leche semidesnatada, dos tostadas de pan integral con mermelada, una fruta y una infusión. La diferencia estriba en que se adquieren más alimentos en la comida con una mayor variedad de nutrientes. La alimentación durante el embarazo debe cumplir ambas condiciones.

Lo ideal es que sea rica en frutas y verduras que controlan el peso y dotan al organismo de nutrientes vitales, esenciales para el buen funcionamiento del mismo. Debe incluir en la medida de lo posible, elementos integrales (pastas, pan, etc); debe controlar las grasas dañinas y potenciar los alimentos bajos en grasa y los hidratos de carbono complejos que proporcionan mayor energíadurante un mayor tiempo. El pescado se debe incluir en ladietapero siendo controlado debido a las cantidades de mercurio que aportan al organismo y en general son beneficiosos los alimentos que aporten omega-3

Información dienut

Ensalada de queso y pimiento

El queso, además, es una excelente fuente de calcio, mineral fundamental para la salud de huesos y dientes, y su absorción se favorece por la misma proteína que contiene el queso. La ingestión diaria sugerida de calcio para persona varía dependiendo de la edad y sexo, pero si se incluyen de 100 a 120 gramos de queso al día, se cubre prácticamente la recomendación de calcio en niños mayores de cinco años yadultos de ambos sexos.

¡Disfrutemos de los  beneficios de esta rica ensalada!!!!

Ingredientes:

½ taza de queso cremoso
1 morrón pequeño
¼ taza de almendras tostadas, saladas y picadas
2 cucharaditas de zumo de limón
¼ taza de crema de leche espesa, batida firme
½ lechuga
4 tomates
6 cucharadas de pimentón dulce
Sal a gusto
Mayonesa

Información dienut

Preparación:

En un recipiente, deshacer el queso cremoso con un tenedor hasta obtener una pasta suave. Cortar el morrón en trozos pequeños y agregarlo al queso.

Incorporar las almendras, el pimentón, la sal y el zumo de limón.

Mezclar bien. Luego agregar la crema de leche y mezclar muy bien para obtener una pasta homogénea.

Colocar esta preparación en una cubetera, alisarla bien, preferiblemente que quede con un espesor de 1 cm y 1/2 aproximadamente.

Llevar al congelador, mas o menos una hora, o hasta que esté firme y se pueda cortar. Preparar una fuente de servir, colocar las hojas de lechuga como base y encima colocar el tomate cortado en rodajas.

Retirar la preparación del congelador, cortar en cubos (tantos como rodajas de tomate pongamos en la fuente) y distribuirlos encima de las rodajas de tomate.

sirve: 6 porciones

Alimentación para hipertensos

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento contínuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.

Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el límite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica contenida por encima de los 139 mmhg , están asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una hipertensión clínicamente significativa.

La hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente altas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de la salud pública, especialmente en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. Es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.

Se sabe que el sobrepeso que de por sí es dañino, en el caso de los hipertensos aumenta los riesgos y evita que la presión regrese a un nivel saludable. De ahí que lo primero que se recomiende en caso de ser diagnosticado sea bajar de peso. Para facilitar la reducción del peso, el bombeo del corazón y la funcionalidad de las arterias se recomienda la actividad aeróbica, que siempre debe acompañar a una buena dieta.

Además de eliminar el sodio y la sal, todas las comidas deben ser cocinadas con condimentos naturales, que no vengan preparados de antemano o que uno de sus ingredientes sea la sal. Contrarimente, el potasio se considera altamente benefactor para disminuir los efectos negativos de la hipertensión, por lo que deb aumentarse su ingestión. Los alimentos como las frutasy vegetales no cocinados poseen un alto contenido de potasio por lo que son altamente recomendables. también debe ser incluídos en la dieta legumbres, lácteos descremados y deslactosados.

Información dienut

¿Qué es la L-Carnitina?

La L-Carnitina es un nutriente  natural que juega un papel importante en el metabolismo energético del cuerpo. Era conocida antes como vitamina BT. La L-Carnitina transporta los ácidos grasos de cadena larga hasta las mitocondrias (las calderas de las células), donde tiene lugar la oxidación y la posterior producción de energía. Esta conversión contribuye aproporcionar energía a los órganos vitales, particularmente alcorazón  y a los músculos del esqueléticos.

La carnitina ha demostrado que puede reducir la fatiga y sirve también como un supresor del apetito. Por lo tanto, la L-carnitina podría ser una baza importante a tener en tu arsenal cuando estés a dieta. No sólo ayudará a evitar que tu cuerpo almacene grasa, sino que va a aumentar su capacidad aeróbica para ayudar a quemar más calorías.

Una de las primeras cosas que se encuentran sobre la L-Carnitina es su propiedad adelgazante. En realidad es un buen elementopara perder peso. Por tanto, la visión que debemos tener ante la L Carnitina es como todo: si se acompaña de una dieta sana yequilibrada, es posible que funcione, pero por sí sola no adelgaza.

La L-Carnitina juega un papel muy importante en la disminuciónde Ácido Láctico el cual es producido y acumulado por el cuerpo durante el ejercicio y según se cree, provoca cansancio y por lo tanto menor rendimiento en los deportistas. Otra de las funciones es que ayuda a eliminar toxinas, como la Amonia que es un subproducto de la degradación de las proteínas y es producida durante el ejercicio. La Amonia, con ayuda de la Carnitina, es transformada en urea para así poder ser eliminados a través de la orina.

Información dienut

Alejate de esto si quieres bajar de peso

Para bajar de peso es recomendable  que te mantengas alejado de ciertos alimentos que, lejos de nutrirte,  te aportan grasas saturadas, azúcares o sal en exceso. Una adecuada alimentación y el ejercicio moderado te permitirán tener un excelente estado de  salud.
Los mejores consejos para adelgazar sin dañar la salud son aquellos que actúan sobre los hábitos.
Y cuando incorporamos a nuestra vida esos hábitos de comer saludable, nuestro cuerpo adquiere cambios que generalmente nos agradan.
Observa cuales son los 10 peores alimentos a la hora de adelgazar:
  1. Las comidas rápidas
  2. El helado dulce
  3.  Los postres
  4. Las pastas
  5. Las hamburguesas
  6. Las pizzas
  7. Papas fritas
  8.  Los productos procesados
  9. Las bebidas alcohólicas
  10. Chocolate
 Información dienut

Planifique sus compras de alimentos en coherencia con sus objetivos. No compre más alimentos que aquellos que se deben tomar, ni de aquel tipo de alimentos no aconsejables. Un consejo que suele dar resultado es ir a comprar después de una comida abundante dado que la voluntad es más fuerte de cara a rechazarcaprichos. Esto ayudara a abstenerte de esos alimentos que aumentan tus kilos.

Recuerda siempre, evitar los alimentos procesados, los dulces, las grasas, etc., tanto como sea posible porque elprocesamiento de estos alimentos remueve todas las cosas buenas que te ayudan a perder peso y las reemplaza con cosas como el azúcar, jarabe de maíz y aceites hidrogenados, cosas que te hacen aumentar de peso.

Los factores principales en que te debes de enfocar para bajar de peso son:

1.- Estilo de Vida

2.- Alimentación Inteligente: es decir, Sana y Balanceada sin pasar hambre.

3.-Ejercicio moderado

Evite atracones de comida chatarra

Decisiones inteligentes para comer comida chatarra. Los antojos muchas veces no se pueden dejar de lado, por eso es mejor algunas tácticas para caer en excesos y atracones al comer comida chatarra.

A continuación 6 consejos que le ayudarán a darse algunos gustitos, pero siempre inteligentemente. Con estas tácticas, usted puede comer esas papas chips que tanto le gustan, o esos chocolates que le da vueltas la cabeza, sólo debe seguirlos al pie de la letra. ¡Suerte!

1. Controlar los antojos
La privación completa no es la solución. Un deseo negado de forma rápida se transforma en fuera de control, dando lugar a atracones o comer en exceso. Si usted tiene el deseo de papas chips, coma un ana porción pequeña, asi el antojo se ira.

2. Disfrute con sensatez
Derrochar en ocasiones es aceptable – simplemente no se deje llevar en comer comida chatarra todo el día.

3. Evite almacenar en sus gabinetes o nevera
Comprar algo que sólo cuando tengo deseos y disfrutar de una pequeña cantidad. Después, comparta o tire el resto.

Información dienut

4. Mezclar
Trate de comer algo saludable, junto con los alimentos menos nutritivos, como una pieza de fruta con su pastel de queso. Al comer el fruto en primer lugar, puedes encontrar aburrido el apetito y ser menos propensos a comer comida chatarra durante el resto del día.

5. Cuente las calorías
Compare la cantidad de grasa y calorías que se está por comer. Por ejemplo, una manzana mediana contiene sólo 81 calorías y nada de grasa, una bolsa de 1 onza de pretzels tiene 108 calorías y nada de grasa, y un envase de yogur de fruta bajo en grasa proporciona 231 calorías y 2 gramos de grasa.

6. Enfóquese en la grasa
Tenga mucho cuidado al leer las etiquetas. Después de revisar varios tipos de alimentos envasados, como las galletas, pastelitos, y los chips, la mayoría de los artículos tienden a tener más grasas trans de los que dicen. Estas grasas procesadas, que se ha demostrado que elevan su colesterol LDL (malo) el nivel de colesterol, pueden aparecer en las listas de ingredientes como parcialmente hidrogenado o aceitey la manteca.

¿En un día cuánta azúcar puedo comer?

¿Cuánta azúcar puedo comer por día? El azúcar es un hidrato de carbono, y usted debe obtener la mitad de sus calorías de los carbohidratos todos los días. Sin embargo, la mayoría de ellos debe ser en forma de carbohidratos complejos que provienen de granos integrales,frutas y verduras, y no de azúcares agregados como azúcar de mesa, el jarabe de maíz alto en fructosa o miel.

Muchos de nosotros nos encanta alimentos endulzados, pero el exceso de calorías puede ser un problema. Esto es debido a los azúcares añadidos no aportan nada más que calorías vacías, es decir, no hay ningún beneficio nutricional extra.

No es fácil evitar los azúcares añadidos por completo, pero por suerte, en realidad no es necesario abandonar por completo los dulces. Elige tus dulces con prudencia y evitar que pequeños que las calorías adicionales que permanecen dentro de su presupuesto diario de calorías.

Para la mayoría de nosotros, la cantidad de calorías discrecionales es de alrededor de 100 a 300 calorías por día, dependiendo de la cantidad de calorías que necesita para satisfacer sus necesidades nutricionales diarias de vitaminas, minerales y fibra.

Información dienut

Si divide su presupuesto de calorías discrecionales por el número de calorías por gramo de azúcar, usted sabrá cuántos gramos de azúcar que puede comer y aún permanecer dentro de sus límites. Si se permiten 200 calorías por día para los convites, que sería igual a 50 gramos de azúcar. Trata la mayoría de azucarados también contienen una cierta cantidad de grasa, lo que debe incluirse en los cálculos también. 1 gramo de grasa tiene 9 calorías.

La cantidad de calorías discrecionales es pequeña – tal vez sólo la mitad de una barra de chocolate, una lata de refresco, o una pequeña bola de helado – y usted no consigue una contabilidad separada de otros tipos de alimentos como papas fritas con grasa o alcohol. En realidad, si usted come un filete de alta en grasas para la cena, es probable que use esas calorías discrecionales con el exceso de grasa antes de llegar al postre.

Evita los resfriados con estos alimentos

Son varias las verduras que nos aportan las vitaminas que nos están faltando cuando comenzamos con el malestar de la tos. Entre ellas la acelga, espinaca, calabaza, col, coliflor, coles de Bruselas, puerro, remolacha, rábano, lechuga y berro. Éstos tienen compuestos azufrados  que cumplen la función mucolítica y antiespasmódica, ayudando a desprendernos de la mucosidad. La cebolla y el ajo, además, son expectorantes y antisépticospor lo cual son altamente recomendados en este tipo de síntomas.

Es importante cuando hay resfriado  o gripe consumir muchos líquidos, ya que al haber congestión la persona respira por la boca y las mucosas de las vías respiratorias se deshidratan. Los virus se desarrollan mejor en estos ambientes secos. Es mejor tomarlos calientes porque el calor es enemigo de los virus. Se recomienda consumir entre seis y ocho vasos de líquidos claros al día, en especial agua.

La vitamina C en dosis altas de 1 a 5 gr diarios, ayuda a tolerar mejor los síntomas de la gripe y a disminuir su duración en un 20%

Acudir a un baño de vapor o un sauna también ayuda al cuerpo a eliminar toxinas. Ante los primeros síntomas de la tos, esta terapia puede parar inmediatamente los síntomas. Debe tenerse cuidado en no exceder de 15 minutos la exposición al calor, ya que las altas temperaturas ralentizan el sistema inmunológico. También debe tenerse extremo cuidado de no exponerse al frío horas después del vapor o sauna, en especial, hay que cuidar el cuello y la nuca.

Información dienut

Cómo prevenir el cáncer de mama

Las mamas son órganos específicos de los mamíferos que están destinados a la alimentación de las crías pero, en la especie humana, también constituyen órganos sexuales secundarios que desempeñan un papel importante en la sexualidad y el erotismo.
La importancia que tiene la mama desde el punto de vista ginecológico radica en la frecuencia de aparición de patología y lo asequible de la misma para detectarla y diagnosticarla precozmente.

La mama está compuesta por un tejido glandular (que produce leche) sujeto por tejido conjuntivo (fibroso) y grasa, todo ello recubierto por la piel y con un sistema de salida láctea formado por conductos que desembocan en la areola-pezón. Las proporciones de los tejidos así como la densidad de los mismos varía en las diferentes etapas de la vida; además las mamas se encuentran íntimamente influenciadas por las hormonas ováricas, hipofisarias, tiroideas, suprarrenales y placentarias.

Dolor de mamas. ¿Debo preocuparme?
El dolor de mama en principio no es un síntoma preocupante, la mayoría de las mujeres sanas han experimentado a lo largo de su vida algún grado de malestar en las mamas. El dolor, mastalgia o mastodinia suele ser cíclico y se incrementa en el periodo premenstrual, se piensa que es debido a los cambios hormonales y su influencia sobre las mamas. Existe también un dolor secundario a un proceso orgánico mamario (mastitis, quistes etc.) y un dolor referido procedente de causas no ginecológicas (musculoesqueléticas, neurológica, cardíaca, pulmonar etc.). Así pues el dolor mamario debe ser investigado por el especialista y en algunos casos tratado cuando la intensidad del mismo sea tal que afecte tu calidad de vida.

¿Tengo que explorarme las mamas?
Todas las mujeres desde jovencitas deberían autoexplorarse las mamas. Conviene que lo hagas un día fijo al mes, entre cinco y diez días después de comenzar cada regla. Si has llegado a la menopausia o no tienes menstruaciones por algún otro motivo fija una fecha cualquiera como por ejemplo el día uno de cada mes. Es importante que sepas que los senos son distintos en las diferentes fases del ciclo, incluso el volumen de uno a otro, recuerda que se extienden hacia la axila y por lo tanto no son redondos.
Al principio la autoexploración te parecerá rara, pero cada vez que lo hagas te irás acostumbrando y tendrás una mejor idea de tu cuerpo, lo cuál te facilitará el descubrimiento a tiempo de cualquier cambio.

Sigue los siguientes pasos:

• Observación: de pie, frente al espejo observa atentamente tus senos, primero con los brazos bajos y luego en alto. Observa la simetría de las mamas, si la piel presenta hoyuelos, rugosidades, pliegues o alteraciones en el pezón.
• Palpación: tumbada en la cama coloca un cojín bajo la espalda y eleva el brazo derecho, con los dedos y palma de la mano izquierda palpa suavemente la mitad interna de la mama derecha (realiza movimientos circulares, no cojas la mama entre los dedos). Baja el brazo derecho y palpa la zona externa de la mama. Exprime delicadamente el pezón y observa si hay salida de líquido. Realiza la misma operación con la otra mama.
Cualquier alteración que detectes debes ponerla en conocimiento de tu médico.

1 – En el espejo observa la simetría de las mamas 2 – Observa si existen retracciones de la piel etc
3 – Tumbada, con el brazo extendido, palpa suavemente 4 – Primero la mitad interna de la mama con la mano contraria y los dedos extendidos
5 – Palpa de arriba abajo y al centro. 6 – Coloca el brazo a lo largo del cuerpo y palpa
7 – Palpa con delicadeza la mitad externa del pecho 8 – Luego, de abajo a arriba y de fuera adentro
9 – Comprueba si hay secreción por el pezón 10 – Realiza la misma exploración en la otra mama
¿Es frecuente el cáncer de mama?
El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer, se calcula que lo padecerán alrededor de una entre cada diez mujeres. Es importantísimo el DIAGNÓSTICO PRECOZ en fases tempranas cuando la enfermedad está en sus inicios totalmente localizada, incluso de las lesiones premalignas con lo que la curación es prácticamente del 100% con cirugía reducida y sin llegar a tener que extirpar la mama (mastectomía).
Hay órganos de muy difícil acceso, como son los que están alojados en las grandes cavidades del cuerpo (abdomen, tórax, cráneo), pero las mamas se hallan al alcance de la vista, de la mano y de todas las técnicas auxiliares para el diagnóstico de su posible patología.

Sigue los siguientes consejos (y los que te pueda recomendar tu médico):

1. Hazte una autoexploración mamaria mensual.
2. Acude a una revisión ginecológica anual.
3. Realízate una mamografía anual o bianual a partir de los 40 años.

Es una pena seguir escuchando en la clínica la frase «como me encontraba bien, no he venido antes a visitarme».

¿Hay factores de riesgo?
Existen unos factores de riesgo que, si bien no son determinantes, sí señalan el tipo de mujer que debe vigilarse especialmente:

– Edad superior a los 40 años.
– Antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado.
– Cuanto más tiempo transcurra entre la primera regla y el primer embarazo (primer hijo por encima de los 35 años).
– Obesidad y dieta rica en grasas animales.

He descubierto un bulto en el pecho
Tranquilízate y acude a tu ginecólogo. Piensa que nueve de cada diez tumores de mama son benignos (tumor en la terminología médica significa bulto). La mayoría de ellos son simplemente quistes (llenos de líquido) y otros son sólidos fibroadenomas de tejido glandular y fibroso o procesos inflamatorios. Si has seguido los consejos que hemos dado anteriormente sobre los controles a realizar, casi con toda seguridad que se tratará de un proceso banal.

Tu médico decidirá las pruebas complementarias a realizar:
– La mamografía es una técnica radiológica para examinar las mamas, es muy útil para detectar anomalías precoces antes de que sean palpables, el mejor momento para realizarla es después de una regla; puede resultar algo molesta como consecuencia de la presión sobre las mamas, pero dura solamente unos minutos. Es el método fundamental del diagnóstico precoz y de detección en las campañas de prevención del cáncer de mama. La exploración debe constar de dos proyecciones y se aconseja una perioricidad de uno o dos años en mujeres entre los 40 y 50 años y anualmente en mujeres de más de 50 años.
– La ecografía es fundamental para diferenciar un quiste de un nódulo sólido. También sirve para ayudar en las punciones cuando el nódulo es muy profundo.
– La punción-aspiración con aguja fina (PAAF), prácticamente indolora, se utiliza para vaciar un quiste y/o tomar una pequeña muestra de células que pueden ayudar a hacer un diagnóstico.
– La biopsia es la extirpación del nódulo bajo anestesia local o general con lo cual se llega a un diagnóstico absolutamente preciso. La técnica de la biopsia en casos de lesiones radiológicas no palpables se realiza mediante la introducción de un arpón guía (esterotaxia) y extirpación de la zona sospechosa marcada.

¿Qué puedo hacer para prevenirlo?
La prevención del cancer de mama se basa en la eliminación de los factores de riesgo modificables y en la utilización de los controles y exploraciones encaminados a una detección precoz, por lo tanto:

• Procura tener tu primer hijo antes de los 30-35 años.
• Intenta amamantar a tus hijos.
• Haz una dieta sin grasas animales.
• Explorate las mamas todos los meses después de cada regla.
• Acude una vez al año a revisión ginecológica.
• Realízate una mamografía anual o bianual a partir de los 40 años.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal—la más frecuente—que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.  Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.

Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografia), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria. Es ideal hacer biopsias por punción o aspiración, con aguja fina, con pistola de corte, estos guiados por ultrasonido o resonancia o usar equipos de biopsia por corte y vacío, los cuales son capaces de retirar la lesión parcialmente o completamente, según el caso. Estos pueden ser guiados por estereotaxia (imagen mamografica guiada por coordenadas) o por ultrasonido. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (retirar toda la masa), esto puede alterar el estadio del tumor. Mediante ultrasonido, hay nuevas técnicas que pueden sugerir malignidad, como el doppler, el 3D multicortes o la elastografia, pero todas deben ser evaluadas y solo se tendrá un diágnostico definitivo mediante un Biopsia. Obviamente, por todos los métodos de imagen, se tienen caracterizaciones de lo que puede ser un cáncer o no, para lo cual, se usa el método BI-RADS, para decidir la conducta según esa clasificación.

Del total de los carcinomas de mama, menos del 1 % ocurren en varones. El Día Internacional del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.

Información dienut