3 aguacates, pelados y picados 2 chiles serranos verdes, picados finamente 2 cucharadas de cebolla picada finamente 2 cucharadas de cilantro, picado finamente aceite de oliva, lo que se necesite unas gotas de limón, sal. Procedimiento:
Pelar los aguacates y rociarlos con el jugo de limón para que no se ennegrezcan. Mezclar estos con todo los ingredientes y servir.
Para estas fiestas patrias, se apetece incluir en las comidas alimentos calientes ,así que sorprende a tu pareja, famila o amistades con un este delicioso pozole.
Ingredientes:
1 kilo de maiz precocido
½ kilo de champiñones limpios y rebanados
1 pimiento verde en rajas
1 pimiento rojo en rajas
1 manojo de flor de calabaza limpia y picada
2 chiles poblanos asados y cortados en rajas
1 manojo de rabanos
1 lechuga romana
1 1/2 cebolla
3 ajos
50g de chile de árbol
orégano al gusto
trocidos de gluten o chicharron de gluten Modo de preparar:
Lava bien el maíz, ponlo a hervir con suficiente agua hasta que esté suave y
se reviente. agrega un ajo, sal y una pizca de orégano.
En una sartén con 2 cucharadas de acreite, frie media cebolla y los ajos,
ambos finamente picados. Agrega los champiñones, el gluten, las rajas de los
chiles rojo y verde, la flor de calabaza y la sal al gusto.
Agrega la mezcla al recipiente donde está cocido el maíz. Sazona con sal y
orégano.
Acaompañalo con rábanos picados, cebolla en cuadritos, limon y salsa
La pérdida de masa ósea y el consiguiente riesgo de fracturas es un tema que preocupa a muchas personas de edad madura, especialmente a las mujeres después de la menopausia.
Dicen los entendidos que quienes comen soya habitualmente sufren un 30% menos de osteoporosis que quienes no lo hacen.
El queso de soya o tufu es uno de los derivados de esta legumbre más indicados, ya que, debido a su alto contenido en calcio, mantiene en buen estado los huesos. Utilizado para dar consistencia a las croquetas o patés vegetales, sustituyendo al huevo en pasteles de carne o añadido a los guisos y cremas vegetales.
Los mecanismos de absorción del calcio que hay en el primer trato del intestino delgado asimilan un máximo de 500 mg. de calcio por toma. De ahí la necesidad de repartir su ingesta entre las distintas comidas del día. A la hora de la merienda, s una excelente idea tomar un yogur endulzado con melaza, con más calcio que la miel o el azúcar, acompañado de unos higos secos, la fruta más rica en calcio.
El consumo regular de un tipo de fibra (los fructooligosacáridos) que abunda en la raíz de achicoria se asocia a un mejor aprovechamiento del calcio y del magnesio, dos compuestos esenciales en la regeneración del hueso. Además de sustituir el café o el té, bebidas cuya toma aumenta la pérdida de calcio a través de la orina, por la infusión de achicoria, conviene que consumas otros alimentos con alto contenido en este tipo de fibra, como la cebolla, el puerro, los espárragos o las endibias.
Espinacas a la crema, macarrones al horno… etc. Si se preparan estas recetas con una salsa bechamel ligera y espolvoreas por encima queso rallado, te aprovisionarás de la cuarta parte de la cantidad de calcio que se precisa en esta etapa. En caso de sobrepeso o de colesterol, conviertes estas recetas en platos únicos y emplea leche desnatada –con igual aporte en calcio que la entera- y queso de régimen, con bajo porcentaje graso.
En buenas condiciones, las paredes de nuestro intestino delgado sólo aprovechan entre un 30 y un 45% del que aportamos a través de la dieta. Con el fin de aprovechar la máxima cantidad posible, sigue estos útiles consejos:
La absorción del calcio mejora entre un 15 y un 50% en presencia de la lactosa, el azúcar de la leche. Por este motivo, el calcio de los lácteos –especial, la leche y todos sus derribados no fermentados, como la cuajada, el petit suisse, el flan, etc.- es el que más fácilmente se asimila.
El nutriente de la vitamina D, que se encuentra en la yema del huevo, el pescado azul y las setas, no sólo potencia la absorción del calcio, sino que también reduce su pérdida a través de la orina. De ahí la recomendación de cocinar recetas con alto contenido en calcio y vitamina D: tortilla con queso, pasta con crema de leche y champiñones, truchas rellenas de queso y jamón, etc.
La fruta cítrica, el tomate y el pimiento crudo también mejoran la asimilación del calcio de los alimentos, gracias a su aporte en vitamina C.
Si quieres tomar suplemento de calcio, el mejor momento de hacerlo es por la noche, ya que aumenta la producción de una hormona que ayuda a fijar el calcio en los huesos.
Los alimentos diuréticos nos ayudan a eliminar toxinas a través de la orina. Estos alimentos recorren nuestro organismo ayudando a eliminar aquellas sustancias que el cuerpo no necesita y ayudando también a los riñones a trabajar mejor y menos sobrecargados. La mayoría de los alimentos diuréticos a la misma vez contienen agua lo que significa que realizan una doble función: nos aporta líquidos mientras nos ayuda a eliminar toxinas a través de los mismos.
1- La sandía: Esta rica fruta contiene un gran porcentaje de agua, estimula la eliminación de líquidos, al tiempo que provee nutrientes necesarios para lograr una buena hidratación.
2-Té verde: Gracias a su contenido en cafeína, aunque más bajo que el café regular, el fabuloso té verde promueve la pérdida de los líquidos que le sobran al organismo.
3- Vinagre de manzana: Ayuda a equilibrar el potasio, un mineral que muchas veces se ve afectado por los régimenes diuréticos.
4- Tomate: Además de tener saludables compuestos, como la vitamina C, comer tomates promueve el funcionamientos de los riñones, logrando eliminación rápida de fluídos y toxinas del cuerpo.
5- Perejil: Si bien durante mucho tiempo ha sido usado sólo de forma decorativa en los platos, la verdad es que las propiedades diuréticas del perejil son magníficas. Se pueden beber infusiones de esta hierba o esparcirlo en patatas y vegetales, de este modo se aprovechan contínuamente sus beneficios.
He aquí una lista de alimentos que podemos usar si deseamos depurar nuestro organismo y librarnos de aquellos líquidos retenidos, que sobretodo en mujeres, suponen un suplicio. Eso sí, debemos siempre tener en cuenta que para mantener los niveles de hidratacióncorrectos debemos reponer siempre el líquido que perdemos.
Masticar lento para adelgazar es uno de los trucos para lograr la saciedad. Sabemos que la ansiedad y el estrés son los responsables de los atracones, y a su vez los nos llevan a cometer excesos en la alimentación o la dieta de adelgazamiento.
Para evitar estos excesos tenemos una solución: manejar la saciedad, es decir, la sensación de saciar el apetito en cada ingesta. Cuando estamos nerviosos y anguestiados, el cuerpo nos pide alimentos ricos en azúcares y sodio para saciar ese desequilibrio.
Para no caer en la tentación de los excesos y los alimentos calóricos lo mejor es consumir frutas, verduras, hortalizas, yogures y quesos desnatados. Otro de los trucos es masticar lento cada alimento, así logramos llegar a la sensación saciedad en los 20 minutos que requiere el cerebro, y evitamos los atracones de comida.
Comer rápido y sin masticar es una de las causas de aumento de peso, sin embargo si masticamos lento cada bocado, es posible que la sensación de saciedad llegue más pronto y no consumamos grandes cantidades de comida.
Recuerda que masticar lento es una de las claves para perder esos kilos de más o al menos evitar acumularlos!
No son pocas las personas que padecen de digestiones pesadas, muy molestas por cierto, que cursan con dolor leve o moderado de estómago y malestar general. Hay personas más propensas a padecerlas y este hecho viene determinado por diversos factores. Hay algunos alimentos que debemos evitar si padecemos problemas para realizar las digestiones con normalidad.
Los alimentos picantes (salsas, pimienta, chili), los que están demasiado salados, los que tienen un alto contenido de grasa ( rebozados, donuts), los refrescos con gas y el alcohol, son alimentos que no facilitan las digestiones y que, por ende, debemos intentar evitar. La grasa en concreto precisa una enzima que es facilitada por el hígado para poder ser digerida, pero esta enzima puede no ser suficiente si tomamos demasiada grasa. Esto puede provocarnos no solo una digestión pesada sino una indigestión que curse con síntomas como los vómitos.
Aderezar nuestras comidas con hinojo, salvia, albahaca o romero pueden ayudarnos a prevenir las digestiones pesadas por sus propiedades digestivas. Siempre será mejor prevenir que luego curar. Algunas frutas tomadas como postre pueden ayudarnos a hacer la digestión como la naranja o los kiwis.
Si ya hemos comido y notamos que estamos haciendo una digestión pesada, hay algunos elementos que nos pueden ayudar. Las infusiones de manzanilla o anís pueden ser muy útiles a la hora de ayudarnos a hacer una digestión que se ha complicado. Una cucharada de aloe vera después de comer puede protegernos de pasar un mal rato si hemos hecho unacomida copiosa.
Agua: Se debe beber unos 2,75 litros diarios para impedir la deshidratación y mantener activos los riñones.
Arroz integral: Es una importante fuente de zinc,carbohidratos complejos y fibra.
Atún natural: Es una fuente de proteínas de máxima calidad. Su propio aceite representa elevadas cantidades de omega 3, principal protector de las enfermedades cardiovasculares.
Espinacas: Son ricas en hierro, mineral que aumenta el rendimiento físico y estimula el sistema inmunitario.
Frutas: Los plátanos, peras y naranjas son excelentes fuentes de potasio, uno de los principales minerales anti-cansancio.
Lentejas: Son un gran alimento energético y aportan mucha fibra, poca grasa y bastantes proteínas.
Papas: Son una buena fuente energética de carbohidratos complejos, que proporcionan una gran cantidad de energía.
Pastas: Es la mejor fuente de carbohidratos complejos, principales proveedores de energía a los músculos, cerebro y sistema nervioso.
Pollo: Es una buena fuente de energía siempre y cuando se consuma sin piel.
Salvado: Es un carbohidrato complejo, con mucha fibra, sin grasa ni azúcar que ayuda a rebajar el colesterol y mantiene estables los niveles de azúcar en sangre e impide altibajos de energía.
Uva: Aportan energía de forma inmediata. La glusosa de la uva es la que llega más rápido al torrente sanguíneo.
Yogur descremado: Es muy valioso por su alto contenido en calcio.
Con más de 30 años de vida, este plan para bajar de peso ideado por el doctor Robert Atkins aún sigue teniendo adeptos. La máxima de Atkins está en suprimir todos los alimentos “aburridos”, como las verduras y legumbres, dando importancia al consumo de grasas y proteínas, algo que la mayoría de las dietas prohíben.
En verdad me hace dudar de su efecto positivo para el cuerpo porque no hay restricciones en el consumo de alimentos grasosy proteicos: el 90% de la ingesta está compuesta por ellos y promete perder entre 2 a 4 kilos en las primeras semanas.
Abstenerse hipertensos, cardíacos, personas con colesterol y diabéticos, ya que el consumo en exceso de grasas y proteínas no los ayudará a bajar de peso solamente, sino que los llevará directo a la tumba.
Pero veamos más en detalle: los alimentos que permite consumir casi sin medir la cantidad son carnes rojas, embutidos, quesos, huevos, mariscos, mantequillas, margarinas, aceites, mayonesas,cremas de leche y yogur entero.
Sólo el 10% de la ingesta diaria pueden ser hidratos de carbono, como frutas, verduras, legumbres, cereales, pastas y panes.
Te preguntarás como bajas de peso, no? Pues es simple, al no tener hidratos de carbono para producir la energía que necesita el cuerpo para funcionar, nuestro organismo busca la energía en la grasa acumulada y así se baja de peso.
Pero los efectos secundarios no son muy buenos: al faltarle al cuerpo su depósito de energía, que sólo lo dan los hidratos de carbono, las personas que siguen la dieta Atkins sufren de fatiga constante en los músculos, además de provocar deficiencia de vitaminas y minerales.
Un plan de alimentación con un día de la dieta es:
Desayuno:huevos revueltos con jamón o tocino y café o té sin azúcar.
Almuerzo: 1 bistec con ensalada, o asado de cerdo con verduras, o trucha con espinacas, o filete de ternera recubierto de queso y tomates asados.
Cena: cóctel de langostinos con una tostada, o pollo asado con ensalada, o chuletas de cordero con chícharos.
Bebidas: agua mineral, jugos de tomate o de fruta y vino tinto.
información dienut:
Atención a los hombres que quieren bajar esos rollitos! La famosa dieta Atkins, basada en la baja ingesta de carbohidratos , parece favorecerlos más a ustedes que a nosotras las mujeres, según un estudio de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos.
De los 15 hombres que fueron sometidos a la dieta Atkins, 5 de ellos perdieron más de 4,5 kilos y 1 perdió 11 kilos. Según las conclusiones de los especialistas, “una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos, es 3 veces más efectiva para reducir la grasa abdominal que una dieta propiamente baja en grasas”.
Aunque este tipo de dieta produjo resultados más notorios en los hombres, no deja de ser efectiva también para las mujeres.
Sin embargo, no todos los expertos coinciden con estas evidencias. Si bien la dieta Atkins ha demostrado ser efectiva en la pérdida de peso, sus detractores señalan que es muy estricta, y que una forma más óptima de bajar de peso para hombres – y mujeres- es llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicios, en lugar de vivir haciendo dietas.
Los efectosdel alcohol sobre el organismo se pueden manifestar de forma inmediata (intoxicación etílica o borrachera) a corto plazo (gastritis aguda, resaca) y a largo plazo (alteraciones del hígado, del aparato digestivo, de la circulación de la sangre).
En el caso concreto de la resaca se presentan una serie de trastornos que incluyen dolor de cabeza, irritabilidad, molestias gástricas (acidez, pirosis, gastritis), sequedad de las vías aéreas, fotofobia, etc. Estas molestias son el resultado de la actuación del alcohol etílico y sus residuos tóxicos sobre la mayor parte de las células del organismo, pudiendo durar sus efectos unas pocas horas o varios días, siempre en función de la cantidad ingerida, tipo de alcohol y metabolismo de cada persona. Si te despiertas lamentando las copas que tomaste la noche anterior, prepárate un jugo de vegetales en el que será imprescindible incluir apio, rábanos y zanahoria, tres de los mejores depuradores del hígado.
Para prevenir los efectos del alcohol te aconsejamos tomar, antes de salir de copas, una cucharada sopera de aceite de oliva virgen por cada 20 kilos de peso. Esto ayuda a absorberlo más lentamente y metabolizarlo (destruirlo en el hígado) de una forma más eficaz.
Si después de pasar una animada velada en compañía de tu familia, te levantas con resaca, sigue estos consejos. Si bien no hay pócima milagrosa que acabe con este malestar, los siguientes remedios te ayudarán a sentirte algo mejor.
Mitigar el ardor de estómago bebiendo un vaso de infusión de regaliz, a razón de media cucharadita de raíz de regaliz por vaso de agua hirviendo. Otro remedio muy útil es tomar un refresco de cola desgasificado. No obstante, si tienes la presión alta es mejor que tomes un zumo recién licuado. Durante unos días elimina de la dieta los cítricos, la carne roja, las espinacas y los tomates (crudos, en salsa, en zumo, etc.), así como el alcohol y el tabaco.
Información dienut
Toma una cucharada de germen de trigo antes de una celebración y a la mañana siguiente de la misma, reduce las molestias de la resaca porque, gracias a su alto contenido en vitamina B6, este suplemento estimula la recuperación de las células del hígado.
Té rojo: No trates de despejarte con un café cargado, esta bebida sólo ayudará a aumentar la deshidratación. El té rojo, además de rehidratar el organismo, reduciendo la sed y disminuyendo la incómoda sensación de boca seca, acelera el trabajo del hígado, el órgano sobre el que recae la difícil tarea de eliminar el alcohol.
Pantostado: No es un mito: el pan tostado –cuanto más costadito mejor-, proporciona carbono, una sustancia que hace de filtro en el sistema digestivo.
Apio: La infusión de semillas de apio, así como el apio fresco descongestiona el hígado y acelera la eliminación de las sustancias tóxicas acumuladas tras un día de excesos. Este vegetal también previene una posible subida de tensión y reduce el riesgo de sufrir una infección de orina.
Jengibre: Va a resultar cierto aquel proverbio chino que reza que ?todo lo bueno se encuentra en el jengibre. El jengibre está considerado uno de los remedios más útiles para aplacar los síntomas del mareo y aliviar las náuseas. Gracias a sus propiedades analgésicas, esta planta de sabor picante y alimonado, también mitiga el dolor de cabeza. En infusión o mezclado con zumo de manzana, funciona a las mil maravillas.
Todos conocemos el sabor de las frutas del bosque pero son muchos los que desconocen en sí que frutas son las que conforman este concepto delicioso, por cierto y las propiedades saludables que aportan al organismo. Son en total 8 las principales frutas que forman las denominadas frutas del bosque:
Arándanos: Ricos en flavonoides y antocianinas,vitamina C y hierro. Provocan una acción tónica, antiséptica y antioxidante.
Alquejenjes: Se identifican fácilmente por sus pétalos de color pajizo. Son ricos en betacarotenos y vitamina C.
Frambuesas: Contienen vitaminas C y E. Alivian la gota y el estreñimiento.
Fresas silvestres: Contienen hierro, ácido fólico, ácido salicílico y vitamina C. Poseen unas propiedades depurativas, diuréticas y laxantes. Aconsejadas para el hígado y el sistema nervioso.
Grosella negra: Es rica en potasio, cálcio, fósforo,hierro y vitaminas C y E. Excelentes para el sistema hormonal,digestivo y circulatorio.
Grosella roja: Tiene un alto contenido en fibra, hierro, potasio, flavonoides y vitamina C. Es digestiva, laxante y diurética.
Moras: Son ricas en vitamina C, hierro y potasio.
Zarzamoras: Son ricas en vitaminas A, C y potasio. Tienen propiedades diuréticas, antidiabéticas, hemostática y es podre en calorías, proteínas y grasas.
Además de estas, hay otras como el calafate, la cereza, endrina, escaramujo, fresa, murta, muscadinia, zarza pajera, nuez de castilla o sauco que tambien son consideradas frutas del bosque. Su nombre radica en que son alimentos que normalmente no se cultivaban sino que crecían espontáneamente en arbustos silvestres. Hoy día forman uno de los sabores más demandados por los paladares de todo el mundo.