Gestión y Desarrollo de Servicios Nutricionales a Domicilio

Proporcionar al público las bases del conocimiento en la elaboración de planes y estrategias de mercado para entrar de forma adecuada con el cliente final. Creación de dietas y alimentos personalizados por medio de la venta directa con el cliente final.  Técnicas de mantenimiento y retención de clientes.

Duración del curso:          100 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

*Personas no universitarias que desean especializarse en el área de alimentación. *Todos aquellos profesionales sanitarios, consultores nutricionales, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.

Personas que deseen perfeccionar sus estrategias de mercadeo, servicios personales y trato con los clientes.

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Dos copias del certificado de Secundaria/ Preparatoria/ Licenciatura.
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Habilidad para transmitir y organizar información.
  • Tener iniciativa.
  • Actitud de servicio y trabajo en equipo.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

  • Persona capaz de realizar un servicio de eficaz y adecuado al ritmo de vida actual.
  • Podrá implementar estrategias que mejoren su economía, mejorando y perfeccionando el trato directo o indirecto con los clientes.
  • Conocimientos de los alimentos mas redituables para lograr mejores ganancias en la elaboración de dietas.
  • Conocerá conceptos generales y esenciales de la industria alimentaria y la conservación de alimentos que lo mantengan a la Vanguardia.

Plan de estudios

PRIMERA UNIDAD

  1. 1.     Planeación y estrategias de mercado
  • Objetivos.
  • Metas a corto, mediano y largo plazo.
  • Estructura del negocio.
  • En que lugares puedo acceder mas rápido con un cliente potencial
  • Imagen
  1. 2.     Los hábitos del cliente y programas de acuerdo a sus necesidades.
  2. 3.     Mantenimiento personalizado

SEGUNDA UNIDAD

  1. 1.     Gestionar a empresas a domicilio.
  • Características.
  • Soluciones y alternativas.
  • Estilos de vida.
  • Aprovechar lo mejor que brinde el entorno, para mantener un balance nutrimental adecuado a las necesidades del paciente y uno mismo.
  1. 2.     Diseñar instrumentos que permitan recoger datos de clientes potenciales.
  2. 3.     Planificar proyectos relacionados, de salud, nutrición y seguridad familiar.
  3. 4.     Conocer los recursos que ofrecen las empresas públicas.
  4. 5.     Come realizar cartas compromiso y de bonificación de servicios nutricionales a las empresas publicas y privadas. .

TERCERA UNIDAD

Elaboración de una estrategia redituable a corto plazo.  

EVALUACION

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de servicios con practicas en pacientes (clientes finales), fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.

Alimentación para vivir a plenitud en la tercera edad

El adulto mayor debe prestar atención a su dieta diaria.

Ello es parte importante de los hábitos que condicionan la salud en cualquier etapa de la vida.
Si usted atraviesa por esta etapa de su vida tome en cuenta que es un error frecuente el desentenderse de las tareas rutinarias como ir de compras al mercado o cocinar. Esta actividad le reportará los beneficios propios de una dieta sana y le servirá para ejercitar la mente.
Al disminuir la actividad física en la madurez, se requiere consumir menos calorías. El envejecimiento produce una pérdida de masa muscular y un aumento del porcentaje de la grasa corporal.
No sería extraño que sienta ausencia de interés por la comida debido a diversas causas: desde dificultad creciente para digerir ciertos alimentos, poca sensación gustativa por el sabor, hasta depresión y soledad.
En la tercera edad, las personas tienen más posibilidades de padecer problemas de anemia, hipertensión o diabetes. Pero con una alimentación sana y equilibrada pueden prevenir continuas visitas al médico por constantes dolencias.
La dieta en esta etapa de la vida debe manejarse con los nutrientes que mantienen en óptimas condiciones al individuo a partir de los 65 años, edad en la que la composición del cuerpo sufre cambios específicos como alteración metabólica de glucosa y lípidos en la sangre, cambios sensoriales con alteración del gusto, olfato, visión y audición, y disminución de la actividad gastrointestinal.
Tome nota de las siguientes pautas que le damos para gozar de una buena nutrición y salud a esta edad.
 

Organice su tiempo

Realice una compra semanalmente planificando los alimentos que necesita. Aunque viva solo, anímese a cocinar. Hacer menos cantidad no es excusa, ya que puede congelar varias raciones para los días que no tenga ganas de cocinar.
Preparar los ingredientes y estar pendiente de los tiempos de cocción son ejercicios rutinarios que le distraerán y le beneficiarán indirectamente.
 

¿Qué debe comer?

Haga por lo menos tres comidas al día sin olvidarse del desayuno. Una dentadura débil no es razón suficiente para erradicar de su dieta productos tan esenciales como la carne. Si es su caso, la solución puede estar en los purés con todo tipo de ingredientes: verduras, pescado y, por supuesto, carnes.
Coma diariamente distintos tipos de cereales, como pan, arroz y fideos. La fibra le ayudará a mantener un buen funcionamiento intestinal y reducir el riesgo de enfermedades crónicas en el corazón y la diabetes tipo 2.
Consuma al menos dos litros de agua al día (de 8 a 10 vasos). Aunque no tenga sed es imprescindible que se proteja ante una posible deshidratación. Además, tome leche, zumos e infusiones que le aportarán nutrientes, proteínas y calcio.
Aunque viva solo, anímese a cocinar sus propias comidas. Preparar los ingredientes y estar pendiente de los tiempos de cocción son ejercicios rutinarios que lo beneficiarán y distraerán.
Las carnes blancas son mejores que las rojas.Incorpore a su compra semanal carne de pavo o de pollo, siempre sin piel para disminuir la cantidad de grasa. No abuse del café ni del alcohol.
Las verduras, legumbres, hortalizas y pescado deben tener un papel esencial en su dieta diaria. Los lácteos deben ser su mejor aliado contra la osteoporosis: opte por leche, quesos y yogurt, y si son desnatados, mucho mejor.
 

¿Qué debe evitar?

Reduzca las calorías de su dieta porque su actividad física es menor.Cuídese del colesterol. Deje a un lado los fritos y, en caso de hacerlos, utilice aceite de oliva.Coma embutidos solo de forma excepcional, aligual que los dulces.
No abuse de la sal. Es importante que los alimentos estén bien condimentados porque comer es un placer en cualquier etapa de la vida, y precisamente a edades avanzadas, en las que es habitual el consumo de medicamentos, la hora de la comida no puede ser un suplicio más.
Añadiendo especias como el tomillo, el romero o el laurel, proporcionará sabor a sus platos, a la vez que prevendrá la hipertensión.
Recuerde que nunca es demasiado tarde para hacer cambios saludables en la vida.
 
 

Elaboración de Dietas y Dietoterapia

Proporcionar al profesional las bases del conocimiento en la elaboración de dietas, así como del tratamiento nutricional a realizar en determinadas patologías, así como la aplicación de las plantas medicinales en las mismas. Ofrecer una formación en los temas más relevantes que engloba el estudio de la Nutrición y la Dietética. Informar sobre hábitos alimentarios correctos y las consecuencias negativas que puede comportar no seguirlas.

Duración de l curso:         150 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

*Personas no universitarias que desean especializarse en el área de alimentación. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.

Personas que se dedican al acondicionamiento físico, entrenadores personales y gente que desee mejorar su estilo de vida.

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Dos copias del certificado de Secundaria/ Preparatoria/ Licenciatura.
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Habilidad para transmitir y organizar información.
  • Tener iniciativa.
  • Actitud de servicio y trabajo en equipo.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

  • Profesional capaz de realizar el diagnostico de las necesidades nutricionales del ser humano en las diferentes etapas de su vida.
  • Podrá implementar estrategias que mejoren el estado físico, mental y social tanto a nivel individual como social, mediante una alimentación saludable, variada, económica y completa.
  • Conocimientos de los alimentos, sus propiedades, su manejo y preparación.
  • Habilidad para elaborar regímenes de alimentación de acuerdo con los requerimientos específicos de cada persona.
  • Capacidad para desarrollar y administrar programas de alimentación, nutrición, educación.
  • Habilidad para integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentario-nutricional mediante acciones de prevención, promoción y atención.
  • Conocerá conceptos generales y esenciales de la industria alimentaria y la conservación de alimentos que lo mantengan a la Vanguardia.

Plan de estudios:

PRIMERA UNIDAD

  1. 1.     La nutrición del ser humano
  • Características
  • Necesidades
  • Orgánica
  • Cultural
  • Sus riesgos
  1. 2.     Los nutrientes que la célula necesita.
  2. 3.     Principales fuentes de alimentación.
  3. 4.     El estatus ecológico del ser humano
  • Como ser vivo y como producto de su cultura

SEGUNDA UNIDAD

  1. 1.     Consecuencia de una mala alimentación.
  • Características.
  • Soluciones y alternativas.
  • Estilos de vida.
  • Aprovechar lo mejor que brinde el entorno, para mantener un balance nutrimental adecuado a las necesidades del paciente y uno mismo.
  1. 2.     Los principios básicos para una alimentación saludable.
  2. 3.     Los estados de ánimo y formas de intervenir saludablemente.
  3. 4.     Estrategias para no interrumpir la dieta.
  4. 5.     Elaboración de snacks y bocados saludables.

TERCERA UNIDAD

  1. 1.     Tipos de combinación vegetarianas.
  2. 2.     Combinación de alimentos
  3. 3.     Dietas especiales:
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Cardiaco
  • Dieta en la andropausia y menopausia.
  • Dietas de acuerdo al tipo de sangre

CUARTA UNIDAD

Elaboración de un programa de alimentación individual.

EVALUACIÓN

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de alimentación, fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.

Curso de Auriculoterapia con Electroacupuntura, aplicado en la Obesidad

Este curso contempla todas las zonas reflejadas de la obesidad que se localizan en la oreja.  Va dirigido a  todas aquellas personas interesadas en formarse a nivel profesional como terapeuta en electroacupuntura/auriculopuntura, ya sean profesionales de la salud o simplemente interesados en la medicina alternativa.

Duración del curso:          30 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

*Personas no universitarias que desean especializarse en la medicina tradicional china. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.

A todo público interesado en masaje, salud natural, terapias manuales, naturales y energéticas, medicina oriental, yoga, tai chi, chi kung. Quiromasajistas, fisioterapeutas, acupuntores, enfermeras, psicólogos, estaticen, etc.                                                                                

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Dos copias del certificado de Secundaria/ Preparatoria/ Licenciatura.
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.
  • Haber concluido la educación media superior.
  • Afán de superación y progreso.
  • Dominio básico del ordenador y acceso a internet.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Actitud de servicio y trabajo en equipo.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población.

Perfil del egresado:

Documentar la diferenciación de síndromes de diferentes patologías encuadradas en Medicina Interna y diferentes opciones de combinación de puntos atendiendo a sus principios terapéuticos.

Aportar diferentes campos de aplicación terapéutica, acupuntura, tuina, fitoterapia, según el tipo de alteración dentro del campo de la Medicina Interna.

Sugerir tratamientos acupunturales comunes, afines al tratamiento fitoterápico.

Facilitar al alumno la determinación de la diferenciación de síndromes en estas patologías.

Ofrecer para cada síndrome y patología la o las prescripciones más adecuadas y aquellas plantas medicinales, más idóneas en cada caso, todas ellas usuales y consensuadas para el tratamiento.

Ofrecer variantes, complementos, y/o alternativas a las formulaciones usuales. Sugerir tratamiento acupunturales comunes, afines al tratamiento fitoterápico.

 

Plan de estudios:

MANIPULACIÓN Y ESTIMULACIÓN

  • ¿Qué se necesita para iniciar la estimulación? (material)
  • Métodos de Estimulación
  • Estimulación con Pistola
  • Regularidad del Tratamiento
  • Precauciones/Contraindicaciones de la Auriculoterapia

DIAGNOSTICO SIMPLE (LA OREJA)

PUNTOS PRINCIPALES PARA PACIENTES DIENUT

(Aplicar Balines Magnetizados)

PUNTOS SECUNDARIOS PARA PACIENTES DIENUT

(Aplicar Estimulación Con Electroacupuntura)

DIAGRAMA DE PUNTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS PARA OBESIDAD

PUNTOS  ADICIONALES AUXILIARES EN LA PERDIDA DE PESO Y TALLAS

Ombligo y Estomago

Garganta

TERAPIA COMPLEMENTARIA EN PACIENTES

  • ·         ¿Qué es la electroacupuntura?
  • ·         Modo correcto para aplicar la electroacupuntura
  • ·         Precauciones
  • ·         Gráfica de puntos generales para la estimulación por medio de la electroacupuntura

PODCAST TUTORIALES AURICULOTERAPIA & ELECTROACUPUNTURA 

  • ·         Gráfica de compontes del estimulador y frecuencias de acuerdo al tipo de piel

EVALUACION

Cada alumno presentará al final del diplomado su programa de alimentación, fundamentándolo y justificándolo con los contenidos y propuestas abordadas en el curso.

El diplomado en Auriculoterapia/Obesidad a distancia de Dienut es un programa hecho a la medida, diseñado exclusivamente para el público general, respaldado por un consejero. 

Consultor en Nutrición

Formar consultores en nutrición de competitividad en el campo clínico, comunitario, de servicios de alimentación y en otros campos de acción laboral relacionados con la producción de bienes y servicios del área de alimentación y nutrición; capaces de aplicar y difundir el conocimiento científico y tecnológico de la nutriología, así como administrar diagnósticos, planes y programas de intervención a fin de prevenir, tratar y solucionar riesgos y problemas de la alimentación y nutrición.

Duración del curso:          300 Horas

Método / Lugar:                  A Distancia

Dirigido a

*Personas no universitarias que desean especializarse en el área de alimentación. *Todos aquellos profesionales sanitarios, de la industria o de empresas privadas que quieren consolidar sus conocimientos para aplicarlos en su entorno laboral. *Mujeres y amas de casa, que desean especializarse en temas de nutrición y alimentación para poder mejorar sus expectativas de trabajo.

Personas que se dedican al acondicionamiento físico, entrenadores personales y gente que desee mejorar su estilo de vida. Personas con vocación de servicio y generosidad para los demás. Que tengan la disponibilidad para la atención de personas con alguna deficiencia nutricional,  disciplina y orden para realizar sus tareas y conocimientos  básicos del área de la salud.

Requisitos de inscripción:

  • Entregar documentación completa
  • Dos copias del acta de nacimiento, curp y credencial de elector (IFE)
  • Dos copias del certificado de Secundaria/ Preparatoria/ Licenciatura.
  • Original con un lapso no mayor a 5 meses sobre el pago de luz o agua y dos copias de comprobante de domicilio (recibo de teléfono)
  • 2 fotografías ovalo credencial tomadas en estudio, en blanco y negro papel mate y fondo blanco.
  • Haber concluido la educación media superior.
  • Afán de superación y progreso.

Perfil del ingresado:

  • Gusto por la lectura.
  • Interés por la investigación.
  • Interés en el área de salud y su relación con los alimentos.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación, de persuasión y creatividad.
  • Capacidad para resolver problemas en donde se requiera el razonamiento lógico-matemático y de lenguaje.
  • Habilidad para transmitir y organizar información.
  • Tener iniciativa.
  • Actitud de servicio y trabajo en equipo.
  • Disciplina para el estudio.
  • Ética.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Compromiso para laborar en beneficio de la población. 

Perfil del egresado:

  • Consultor capaz de realizar el diagnostico de las necesidades nutricionales del ser humano en las diferentes etapas de su vida.
  • Podrá implementar estrategias que mejoren el estado físico, mental y social tanto a nivel individual como social, mediante una alimentación saludable, variada, económica y completa.
  • Conocimientos de los alimentos, sus propiedades, su manejo y preparación.
  • Habilidad para elaborar regímenes de alimentación de acuerdo con los requerimientos específicos de cada persona.
  • Capacidad para desarrollar y administrar programas de alimentación, nutrición, educación.
  • Habilidad para integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentario-nutricional mediante acciones de prevención, promoción y atención.
  • Saber a la perfección los conceptos generales y esenciales de la industria alimentaria y la conservación de alimentos que lo mantengan a la Vanguardia.

Plan de estudios: 

PRIMERA UNIDAD

  1. 1.     Introducción a la química
  2. 2.     Anatomía general
  3. 3.     Introducción a la microbiología
  4. 4.     Nutrimentos y energía
  5. 5.     Fundamentos de la administración

SEGUNDA UNIDAD

  1. 1.     Análisis de la química orgánica y química de los alimentos
  2. 2.     Fisiología general
  3. 3.     Microbiología y nutrición
  4. 4.     Salud pública
  5. 5.     Tecnología de los alimentos
  6. 6.     Alimentación y cultura

TERCERA UNIDAD

  1. 1.     Fisiología de la nutrición
  2. 2.     Bromatología en general y conceptos
  3. 3.     Servicio de Alimentos y Bebidas
  4. 4.     Administración y desarrolle de estrategias
  5. 5.     Proceso y control de adquisiciones
  6. 6.     Bioestadística

CUARTA UNIDAD

  1. 1.     Dietoterapia I
  2. 2.     Seguridad alimentaria
  3. 3.     Administración de recursos humanos
  4. 4.     Balances nutrimentales
  5. 5.     Estándares de producción
  6. 6.     Mercadotecnia aplicada

Una casa ecológica

Es posible concebir una vivienda moderna con sistemas que contribuyan a optimizar recursos como el agua y la luz.

Con lo cual no solo cuidará el medio ambiente, sino que también a la larga su bolsillo.

Algunos efectos del daño ecológico ya se empiezan a sentir, sobre todo con el cambio climático. No obstante, es posible cuidar el medio ambiente desde la concepción de nuestro propio hogar.
Alberto Andino, Presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha, quien está involucrado en proyectos sustentables, señala que lo importante es que los seres humano replanteen su modo de vivir en el planeta. Aquí, le presentamos algunas ideas enfocadas al cuidado del medio ambiente, que podemos implementar en nuestra vivienda.

Aspectos para tener en cuenta

El principio de la construcción ecológica es aprovechar las ventajas que el medioambiente ofrece para construir. A continuación, algunos aspectos para tomar en cuenta:

  • Orientación de la vivienda: Ubicar la construcción y diseñarla con una buena orientación hacia el sol, ayuda a regular los cambios climáticos y la temperatura. Por ejemplo, mantiene caliente la casa sin aumentar los costos de energía por calefacción o luz eléctrica.
  • Materiales ecológicos: Los materiales naturales son los más adecuados para las viviendas ecológicas. Entre esos están: los ladrillos cerámicos, la piedra, la madera, las fibras vegetales, el adobe y la arcilla. Los materiales también se pueden utilizar de acuerdo a lo que hay en la zona de construcción, por ejemplo: la arcilla en el Valle de los Chillos.
  • Pinturas no tóxicas: Las pinturas al silicato están hechas de materiales minerales. Son resistentes al fuego, a la contaminación y se lavan. Permiten que a las paredes les de el aire, el sol y el viento, sin que se afecten. En el interior, la luz difusa puede aprovecharse con pinturas claras o blancas.

Le recomendamos no usar materiales tóxicos y radiactivos, que producen gases o electricidad estática, entre los cuales están el plástico, las superficies lacadas y las fibras sintéticas.

  • Plantas de interior y exterior: Las plantas, árboles y áreas verdes permiten disminuir los efectos de la contaminación atmosférica. Además, contribuyen al equilibrio térmico y al grado de humedad correcto. Si usted vive en un edificio o en un área con mucho cemento, llene su casa de plantas. Un entorno con elementos verdes relajantes es un factor esencial para la salud.

Un jardín ecológico

 
Las personas con una casa sustentable suelen cultivar algunos productos de frutas y hortalizas en una pequeña huerta en su propio solar.
Para crear un jardín ecológico, usted puede elegir alternativas como no usar sustancias químicas y elaborar abono con los residuos orgánicos de la cocina, con las hojas caídas, los restos de plantas y los árboles.
Asimismo, usted puede proteger las mariposas y demás seres vivos por medio de la plantación de especies vegetales con flores que segregan néctar, que son favorables para su desarrollo. Recolecte el agua de la lluvia para regar el jardín.
Evite las mangueras y los aspersores, empleando en su lugar el riego por goteo
 
 

Tilapia al vapor

Esta receta tiene solo 501 calorías, es sencilla e ideal para toda ocasión.
Ingredientes (para 4 personas):

  • Seis filetes gruesos de tilapia
  • Tres cucharadas de salsa de soya
  • 350 gramos de camarones
  • 350 gramos de champiñones
  • Cuatro ramas de cebollín, Aceite de oliva a gusto, Pimienta y sal al gusto

 
Guarnición
se sugiere acompañar este delicioso plato con arroz blanco o integral, perejil y tomatitos cherry.
Preparación
Lavar los filetes, secarlos, recortarlos y colocarlos en una fuente, rociarlos con el aceite y salsa de soya; tapar con plástico adherente y marinar durante diez minutos.
Limpiar los champiñones, cortarlos en láminas finas y colocar unas gotas de jugo de limón; limpiar los camarones, conservar las cabezas y las cáscaras; cubrir los filetes con los champiñones y los camarones; marinar durante cinco minutos más.
Lavar los cebollines, secarlos y cortarlos finamente; poner en una olla de vapor un vaso de agua con las cáscaras y cabezas de los camarones; llevar a punto de ebullición.
Colocar la rejilla cubierta con los cebollines y por encima los filetes con el jugo de la marinada, los champiñones y los camarones.
Cocinar a fuego suave, durante diez a quince minutos
 

Cocinar al vapor

Cocinar los alimentos usando vapor, en lugar de freírlos, asarlos o sancocharlos, aporta muchas ventajas a la salud, es delicioso y disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares; al acompañar la dieta de ejercicios, podremos mantener una vida saludable. Aquí les damos varios datos interesantes y una receta ganadora!
 
 
 
Cuando escuchamos cocina al vapor pensamos en dos cosas: en comida oriental y en comida baja en calorías, si bien es cierto, ninguna de las dos ideas está alejada de la verdad, la cocción al vapor es muy usada en la gastronomía japonesa, china, tailandesa, entre otras y es una de las formas más efectivas de ahorrar calorías que están contraindicadas, por razones de salud, o si tratamos de perder peso.

Aquí les presentamos algunos datos de interés para hacer del vapor, el mejor aliado de nuestra cocina:

  • El pescado suele quedar más jugoso si se lo cocina al vapor, sobre todo si se trata de salmón, atún, tilapia o trucha; lo aconsejable es cocinar trozos grandes, pues, de lo contrario pueden quedar resecos.
  • La carne de res tiene más sabor si se usa el vapor en su cocción, es importante que se la condimente antes de empezar a cocinarla, con hierbas aromáticas y aceite de oliva.
  • En el caso de las verduras, lo mejor es cortarlas en trozos iguales, así todo estará listo al mismo tiempo. Las verduras son aptas para ser cocidas al vapor, con excepción de las que tienen hojas grandes como acelga y espinaca.
  • Cocinar al vapor ahorra tiempo, no es necesario dar la vuelta a la carne y verduras, ya que el vapor las cocina uniformemente.
  • Para la cocción al vapor, lo mejor es usar una olla de bambú, estas pueden adquirirse en los almacenes de productos de cocina oriental (los hay en las principales ciudades de Ecuador); para limpiar este tipo de ollas, se recomienda utilizar un paño húmedo y luego dejarlas secar.
  • Algo importante al cocinar con vapor es que los alimentos deben ser muy frescos; el sabor del platillo al vapor depende de la frescura del producto.

 
 

Ayer se festejó el día del perro

Perros de todas las razas, tamaños y colores se pudieron observar desde temprana hora en los alrededores del Estadio Azteca, lugar que fue insuficiente para darles el servicio prometido a los canes de los capitalinos.
Cientos de familias, pero principalmente de las delegaciones ubicadas al sur del Distrito Federal, acudieron a ese lugar para consentir a su perro en su «Día». Celebración que por primera vez se hace en la Ciudad de México y en el resto del país.
 
«Es una buena idea, es un evento gratuito, yo vi que se haría la celebración «El Día del  perro» en Facebook y aproveche para traerlo, pero con tanto perro ella ya está muy estresada. El tiempo que se nos da es muy corto para un número tan amplio de perros. Ojalá hubiera  otros lugares y festejos como este para que se puedan convivir más con nuestras marcotas», fueron algunas de las opiniones de los  que acudieron a la Ciudad de los Perros.
Algunos llegaron en auto, otros acompañado a sus amos en bicicletas y motos, pero la mayoría iba caminando y acompañado de toda la familia en un servicio que fue largo por la cantidad de visitantes y que ofreció muchas diversiones para los festejados en un lapso de 30 minutos.
«Es la primera vez que celebramos al perro en México. Nosotros creemos que un perro es más que una mascota; sino que él ya forma parte de la familia y todos en la familia tienen un día, el Día de los abuelos, de los padres, la madres, los niños y por esos creemos que el perro por ser parte de la familia lo debemos celebrar, le demos las gracias por todos esos momentos felices que no da por su compañía y por todo lo que nos enseña», informó Hugo Arria, gerente de Mercadotecnia de una empresa de alimento para canes.
Algunas personas entrevistadas comentaron que se enteraron de la celebración a través del internet y por ello decidieron llevar a sus perros para que «se divirtieran y por curiosidad para saber cómo sería el festejo».
Para ello, la compañía promotora de la celebración «El día del perro» instaló una gran ciudad para los caninos en el Estadio Azteca, y en el Parque Metropolitano de Guadalajara. También hubo recorridos en los Doggy Buses, especiales.
En el mundo se celebra en diferentes fechas y momentos «El Día del Perro, en Argentina se celebra en junio, en Chile se celebra a finales de año, en Dinamarca se hace la celebración al principio de año y en México, lo empezamos a celebrar a partir de hoy (ayer)».
Los festejados (los perros) portaban camisetas de equipos de futbol, gorras, suéter y abrigos. Algunas familias tomaron muy en serio la celebración y vistieron de gala a sus canes, ya que algunas portaban vestidos con perlas, abrigos, collares adornados con flores, moños y paliacates de colores amarrados al cuello.
«Hemos tenido una excelente respuesta, no sólo en la Ciudad de México sino en Guadalajara, una afluencia increíble y eso es lo que queremos que la familia en el Distrito Federal, en México se reúna y celebre el Día del Perro que le dé su reconocimiento», detalló el gerente del Evento Hugo Arria.
Los perros pudieron disfrutar de 30 minutos de diversión en albercas de zapatos, camas gigantes, rallies de destreza, camas de agua y un área «lounge» de comida, en un horario que inició a las 10 de la mañana y se prolongó después de las 17:00 horas.
Hubo automóviles que recogieron a las mascotas en sus domicilios y los llevaron a la Ciudad de los Perros. También hubo recorrido en los Doggy Buses, de legares y centros especiales para el perro y su dueño, los cuales estuvieron ubicados en diferentes sitios y puntos de la Ciudad de México como Polanco, Coyoacán y la colonia Condesa.
 

Vitamina D y alimentos que la contienen

 La vitamina D regula el metabolismo de absorción del calcio y del fósforo. Está ligada directamente con los rayos ultravioleta

Beneficios de la vitamina D

Se recomienda para:

  • Fortalecer los huesos evitando así el raquitismo.
  • Evitar mala absorción del calcio
  • Evitar caries
  • Evitar los insomnios ya que la vitamina D facilita conciliar el sueño

Quienes podrían tener deficiencia de vitamina D

En los países no soleados o en bebés a los que no se les expone nunca al sol, el déficit de vitamina D puede producir descalcificaciones graves o incluso raquitismo; por ello se dan dosis de esta vitamina en los primeros meses de vida

Alimentos ricos en vitamina D
 
Si se desea añadir más vitamina D en la alimentación, se debe tomar en cuenta la presenta lista de alimentos ricos en esta vitamina en orden de importancia (superior a inferior)
 
Sardinas
Arenque fresco
Salmón rojo
Salmón rosado
Caballa
Salmón rey
Arenque enlatado
Salmón de carnada
Atún