Comida saludable al contado, comida chatarra al crédito

¿Sabías que cuando pagamos con plástico, tarjeta de crédito o de débito, somos más propensos a comprar alimentos poco saludables? Así lo afirma un estudio que se publicará en el próximo número de la revista Journal of Consumer Research.

Según este reciente e interesante estudio, realizado por investigadores estadounidenses de la Universidad de Cornell y de la Universidad de Buffalo, las personas son menos propensas a comprar comida chatarra si usan dinero en efectivo en lugar de tarjetas de débito o crédito para hacer la compra.

El estudio analizó el comportamiento de más de mil personas que compraban víveres regularmente, por un período de 6 meses, y halló que las carretillas de los participantes contenían gran cantidad de comida poco saludable cuando pagaban al crédito o con tarjeta débito, comparado a cuando pagaban en efectivo.

Una investigación adicional reveló que pagar en efectivo duele más psicológicamente hablando, que pagar con tarjeta, y que este dolor al pagar, puede suprimir las respuestas impulsivas para comprar productos poco saludables. De hecho, los científicos sugieren que puede existir una conexión entre los crecientes niveles de obesidad en los países occidentales y las nuevas modalidades que existen para realizar pagos.

Si las personas comprendieran que están más vulnerables a comprar chatarra cuando compran al crédito, quizá sea una forma de controlar sus hábitos de compra y empezar a utilizar un poco más el efectivo como forma de pago.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Pizza mañanera

Ingredientes:

  • 4 english muffins
  • 4 huevos
  • 2 cdas de chile pimiento rojo picado
  • 2 cdas de chile pimiento verde picado
  • ½ taza de salsa de tomate baja en sodio
  • 1 taza de queso mozzarella bajo en grasa rallado

Preparación:

Preparar los huevos revueltos y agregarles el chile pimiento. Luego cortar los muffins a la mitad y colocarlos en una lata para hornear. Poner 1 cucharada de salsa de tomate sobre cada mitad de los muffins. Luego poner un poco de huevo revuelto sobre la salsa y colocar un poco de queso rallado encima. Por ultimo hornear los muffins a 350º F hasta que el queso se derrita. Servir.

Tips culinarios de Dienut

  • Elige muffins integrales para aumentar el contenido de fibra de la preparación.

 
 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 314
  • Proteína: 19 gramos
  • Carbohidratos: 33 gramos
  • Grasa: 11.5 gramos
  • Colesterol: 224 miligramos
  • Sodio: 720 miligramos
  • Fibra: 3 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Crema helada de lima

Ingredientes:

  • 6 oz de Queso cottage bajo en grasa
  • 6 oz lqdas de Yogur sin grasa con fruta con edulcorante 
  • 3 piezas de Limón
  • 1/4 tz de Edulcorante artificial en polvo
  • 4 cdtas de Leche condensada

Preparación:

Licuar el yogurt con el queso cottage hasta formar un apasta sin grumos. Agregar el jugo de limón, sustituto de azúcar y leche condensada. Servir en 4 recipientes individuales y refrigerar por 20 minutos. Servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • El yogur y el queso cottage son una buena fuente de calcio.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Panqueques de calabaza

Ingredientes:

• 2 tazas de harina de trigo
• 1 ½ cucharadas de edulcorante artificial
• 2 cucharaditas de polvo para hornear
• 1 cucharadita de bicarbonato
• 1 cucharadita de canela en polvo
• ½ cucharadita de jengibre molido
• ½ cucharadita de sal
• 1 ½ tazas de leche descremada
• 1 taza de puré de calabaza
• 1 huevo
• 2 cucharadas de aceite vegetal
• 2 cucharadas de vinagre

Preparación:

Rinde 6 porciones (2 panqueques/porción).
En un recipiente hondo, mezclar la leche, el puré de calabaza, huevo, aceite y vinagre. Combinar la harina, edulcorante artificial, polvo para hornear, bicarbonato, canela, jengibre y sal. Agregar a la primera mezcla y combinar.
Calentar una sartén ligeramente engrasada a fuego medio-alto. Agregar ¼ taza de la mezcla por cada panqueque. Dorar por ambos lados. Servir calientes.

Tips culinarios de Dienut

• Para un desayuno completo, incluye una o dos porciones de fruta fresca.

 
Información nutricional
por porción
• Calorías: 245 kcal
• Proteína: 8 gramos
• Carbohidratos: 38.5 gramos
• Grasa:  7 gramos
• Colesterol:  31 miligramos
• Sodio: 316 miligramos
• Fibra: 2 gramos
• Grasa Saturada: 1 gramos
• Grasa Poliinsaturada: 3 gramos
• Potasio: 239 miligramos
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dip de aguacate

Ingredientes:

1/2 taza crema baja en grasa
2 cucharadas cebolla finamente picada
1 diente de ajo finamente picado
1 aguacate mediano, pelado, sin semilla y en puré
1 pizca de sal
Pimienta negra al gusto
Orégano al gusto

Preparación:

Rinde 6 porciones.
En un recipiente hondo, combinar la crema, cebolla, ajo, aguacate, sal, pimienta y orégano. Mezclar bien.

Tips culinarios de Dienut

Este dip lo puedes servir con palitos de vegetales, como zanahoria y apio, con chips horneados o triángulos de pan pita integral.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

La alimentación de los deportistas

La alimentación es un factor muy importante para lograr éxito en un deporte, al punto que el tiempo de entrenamiento y preparación, pueden verse malogrados por una alimentación incorrecta o por deshidratación. La dieta del deportista debe tratar de mantener el adecuado estado de nutrición, cubrir las demandas energéticas de la actividad y mantener el peso corporal adecuado.

La alimentación de un deportista difiere de la dieta de la población en general, porque sus requerimientos o necesidades son distintos, tanto en la cantidad total de calorías que debe ingerir por día, como en la cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Incluso es diferente la dieta de un deportista que entrena duro para alcanzar un título nacional o una medalla olímpica, de la dieta del deportista de fin de semana.

Si bien es cierto, la selección de alimentos debe realizarse teniendo en cuenta la individualidad de la persona, hay algunas consideraciones generales en la alimentación del deportista, que a continuación detallamos.

Una persona que realiza actividad física necesita un aporte extra de calorías acorde a la frecuencia, intensidad y duración de la misma, porque obviamente su gasto será mayor. Como generalmente los requerimientos calóricos de los deportistas son muy grandes, es aconsejable que haga las cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y una o más colaciones que se fijarán según el horario de entrenamiento.

Carbohidratos
Los hidratos de carbono o carbohidratos (en forma de glucógeno) son el principal combustible para la contracción muscular. En el deportista, aproximadamente el 50 a 70% de la ingesta calórica diaria, debe provenir de los carbohidratos, presentes en alimentos como el azúcar de mesa, las pastas, cereales, legumbres, pan, dulces, y en menor cantidad en las frutas y verduras.

Proteínas
Aunque a las proteínas se les reserva la función de formar músculo y reparar tejidos, entre otros, existe un mito entre los deportistas, especialmente difundido entre los fisicoculturistas, respecto a las proteínas, por lo que muchas veces sus dietas incluyen cantidades muy superiores a sus necesidades reales. Esto lleva a la utilización de las proteínas como fuente de energía, utilizando así un combustible muy caro, e impidiendo que cumplan con la función principal que tienen. Por otro lado, traen aparejados problemas orgánicos como desbalances de fluidos, pérdidas de Calcio y daños en hígado y riñones.

Las proteínas de mejor calidad se encuentran en la leche y sus derivados, huevo, carnes (rojas o blancas); mientras que en los cereales, legumbres, frutas y verduras, la calidad de la proteína es menor. Los requerimientos de proteínas varían entre los deportes de fuerza y resistencia.

Grasas
Las grasas que son consideradas «malas» por muchos deportistas (gimnastas, bailarinas, fisicoculturistas) son en realidad buenas fuentes de energía y tienen un efecto ahorrador de glucosa en los ejercicios aerobios. Las grasas saturadas de origen animal (ligadas al colesterol) están presentes en alimentos como: carnes, yema de huevo, lácteos enteros, vísceras, chocolates, productos de panadería y pastelería (bizcochos, medialunas, tortas), manteca, crema, etc. y las grasas insaturadas (mono y poliinsaturadas) están presentes en los aceites vegetales. Las grasas deben cubrir del 20-30 % del valor calórico total.

Micronutrientes
Dentro de éstos encontramos a los minerales y vitaminas que juegan un papel muy importante en el organismo. Si no son ingeridos con la dieta diaria en el nivel adecuado, producen enfermedades por deficiencia, como anemia. Los micronutrientes se encuentran en todos los alimentos, especialmente en las frutas y verduras, pero algunos alimentos los contienen en mayor cantidad. No hay evidencia científica de que un mayor consumo de vitaminas y minerales, mejoren la performance, por lo que un consumo extra de los mismos no estaría justificado en una dieta bien balanceada.

Agua
La deshidratación puede ser nefasta para un deportista, por ello es importante que ingiera suficiente cantidad de líquidos (agua, caldos, bebidas deportivas, jugos, leche, te, etc.) en los entrenamientos, antes, durante y luego de la competencia.

Por cada caloría consumida se necesita 1 ml de agua, es decir que un atleta que ingiera 3000 calorías, necesitará 3.000 ml de líquido. Aunque buena parte de ese líquido esté contenido en los alimentos, queda por lo menos 1 y ½ litros para tomar en forma de bebidas.

Alimentación pre y post ejercicio
Para el período previo a la actividad física lo mejor es consumir dietas ricas en hidratos de carbono tanto sólidos como líquidos (hasta una hora antes); evitar comidas ricas en grasas (carnes grasas, frituras, etc.) y proteínas, puesto que su digestión es lenta y pueden causar trastornos gastrointestinales, además, no contribuyen a mantener los niveles de glucosa sanguínea. También es conveniente evitar el consumo de alimentos ricos en fibras (pan con salvado, frutas con cáscara, etc.) puesto que aumentan el peristaltismo intestinal lo que puede provocar diarrea.

Siempre se debe beber cantidades importantes de líquidos.

El objetivo de la alimentación en el periodo de post-esfuerzo, es reponer las reservas de glucógeno. Para ello será necesario ingerir una comida rica en hidratos de carbono inmediatamente después y en las horas subsiguientes. Así también será necesario reponer la pérdida de líquidos.

Hay que recordar que la alimentación juega un papel muy importante en el éxito deportivo y que no existen alimentos o suplementos mágicos, sino que el secreto está en realizar una adecuada selección de alimentos, teniendo en cuenta la individualidad de la persona, sus gustos y preferencias, y para ello el Nutricionista es el profesional capacitado para asesorarle.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Arroz marinero

Ingredientes:

  • 6 almejas bien lavadas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/4 libra (125 gramos) de cebolla pelada y picada
  • 1/2 taza de zanahoria rallada
  • 1/2 taza de arvejas o guisantes cocidos (chícharos)
  • 1 ½ tazas de arroz lavado
  • 1/2 taza de puré de tomate
  • 4 tazas de agua
  • 1/2 libra (250 gramos) de pescado sin espinas
  • 1/4 libra (125 gramos) de calamares limpios y picados
  • 1/4 libra (125 gramos) de camarones frescos
  • 5 ostiones pequeños
  • 2 ajíes criollos picados
  • 3 dientes de ajo picados
  • Achiote
  • Una ramita de tomillo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Pimienta al gusto

Preparación:

Cocinar las almejas al vapor con una taza de agua hirviendo hasta que se abran. Luego, revolver, sacar y quitar la tapa superior.
Colar el caldo para sacarle la arena o el sedimento que puedan tener y guardar.
En una olla, calentar el aceite y freír la cebolla, la zanahoria, las arvejas (chícharos) y el arroz, dejar sofreír durante un minuto.
Disolver el puré de tomate (1/2 taza en 3 tazas de agua). Agregar la sal, la pimienta y el achiote. Añadir a la olla donde está el arroz junto con el resto de los ingredientes y dejar cocinar a fuego medio hasta que empiece a secarse el arroz. Agregar el caldo donde se cocinaron las almejas, tapar y dejar que termine de secar. Debe quedar un poco húmedo.
Rinde para 5 porciones

Tips culinarios

  • Limitar la cantidad de aceite para freír el arroz, la zanahoria y los vegetales. Es mejor utilizar más caldo o líquido para evitar que se pegue el arroz. Un caldo desgrasado tiene menos calorías y grasa que el aceite.
  • Este plato muy popular de la región de la costa Atlántica de Colombia es muy completo y bajo en grasa ya que se limitan las grasas en su preparación.

Información nutricional por porción

  • 380 calorías
  • 28 gramos de proteína
  • 47 gramos de carbohidratos
  • 9 gramos de grasa

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Panqueque horneado de durazno

Ingredientes:

  • Aceite en spray
  • 2/3 taza de harina de todo uso
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • 2/3 taza de leche descremada
  • 4 huevos
  • 1 taza de yogurt de vainilla bajo en grasa
  • 4 tazas de duraznos en rodajas congeladas
  • 4 cucharadas de Cereal Integral de su elección

Preparación:

Calentar el horno a 400 ºF / 204 ºC.  Engrasar un molde de 12 por 2 pulgadas.  Calentar el molde en el horno.
Batir la harina, azúcar, sal, leche y huevos con batidora manual hasta tener una consistencia uniforme.  Colocar esta mezcla en el molde.
Hornear de 15 a 20 minutos o hasta que esté esponjado y los bordes dorados.  Inmediatamente después de sacarlo del horno colocar encima el yogurt y los duraznos, rociar con el cereal integral.  Servir caliente.

Tips culinarios de Dienut

  • Puedes sustituir los duraznos por tu fruta favorita.
  • Escoge cereales que contengan por lo menos 3 gramos de fibra

 
Información nutricional
por porción

  • Calorías: 457.5
  • Proteína: 13.85 gramos
  • Carbohidratos: 90.5 gramos
  • Grasa: 6.1 gramos
  • Colesterol: 191 miligramos
  • Sodio: 444 miligramos
  • Fibra: 5.5 gramos

 
 
Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

El té embotellado no es tan saludable como parece

El té es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua y tiene fama de ser una bebida muy saludable. Sin embargo, debido a los tiempos tan corridos en que vivimos, muchas veces no es posible prepararlo nosotros mismos, sino recurrimos al té embotellado.

Un reciente estudio cuyos resultados fueron presentados en la Reunión Nacional de la Sociedad Americana de Química, celebrada en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, advirtió que el té embotellado no es tan sano como parece o pudiéramos creer, ya que contiene una significativa menor cantidad de polifenoles que el té natural.

Los polifenoles son sustancias conocidas por sus múltiples beneficios sobre el organismo y su consumo se ha asociado con la reducción de la inflamación, del colesterol y con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El estudio señala que el té embotellado pierde gran parte de sus antioxidantes, en especial, de sus polifenoles, por lo que es mejor consumirlo recién preparado en casa, y hecho con hebras. Los beneficios que se le atribuyen al té natural no son similares a los presentes en los productos envasados, pues estos han perdido gran parte de sus beneficios.

Del estudio se desprende que mientras una taza de té contiene entre 50 y 150 mg de polifenoles, las versiones embotelladas o “listas para consumir” tienen, de media, una cantidad inferior que ronda los 37 mg, y en algunos casos no alcanza siquiera los 10 mg.

Lo anterior se explica porque los polifenoles tienen dos grandes desventajas para los fabricantes de té enlatado o embotellado: son amargos y astringentes, por lo que los fabricantes optan por reducir estas sustancias que le dan buena fama al té, para poder obtener un sabor más delicioso y atractivo y lograr que se venda más. De esta forma agregan menos té y más sustancias típicas de las bebidas procesadas, como azúcar, jarabe de maíz, edulcorante o cafeína, entre otros.

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.

Dip de alcachofas con tomate

Ingredientes:

  • 2 tz de Alcachofas (cocidas) 
  • 1 Diente(s) de ajo
  • 1 cdta de Jugo de limón
  • 1 tz de Tomate(s) rojo(s) 
  • 1 tz de Requesón (parcialmente descremado)
  • 2 cdtas de Tomillo
  • 2 cdas de Albahaca fresca 
  • 1 pizca de Sal
  • 1 pizca de Pimienta negra
  • 1 cdta de Aceite de oliva

Preparación:

En el procesador de alimentos, mezclar las alcachofas, el ajo, el jugo de limón y el aceite de oliva, hasta obtener una consistencia de puré. En un recipiente hondo, combinar los tomates, el queso ricotta, el tomillo, la sal y la pimienta. Agregar el puré. Servir.
Rinde 4 porciones.

Tips culinarios de Dienut

  • Acompaña este dip con pan baguette integral cortado en rodajas delgadas, recordando siempre de cuidar tus porciones de almidones.

 

Información básica no exhaustiva proporcionada con fines meramente informativos. Para ahondar con mayor profundidad sobre información relativa a herbolaria, dietas, sustancias o terapias de salud natural pregunte a su médico o consulte publicaciones científicas especializadas. Dienut, no se responsabiliza de ningún daño o problema relacionado con la utilización de sustancias, dietas o tratamientos naturales, su uso será responsabilidad absoluta de quien las usa, consuma y prescriba. Consulte a su médico antes de tomar cualquier tratamiento o sustancia. La información de este sitio No sustituye la atención médica y la consulta con profesionales en el área de salud. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento, dieta o programa físico.