Alimentos para quemar grasa

Estos alimentos  son recomendables por sus propiedades para la quema de grasas  o como reguladores, en cuanto al aumento de  peso se refiere, que más allá de este fin específico, sonverdaderamente  saludables en general.

1. Brócoli: El Brócoli es excelente para la salud en general por sus probadas capacidades anti-cancerígenas, sobre todo, pero también lo es para la quema de grasa, por encontrarse repleto de fitoquímicos y antioxidantes que regulan y fortalecen el sistemainmunológico. El brócoli contiene un compuesto de calcio D, glucarate que ayuda a mantener los niveles hormonales en equilibrio, además de contener mucha fibra y ser bajo en carbohidratos, por lo que es ideal para incluir en la dieta diaria.

2. Las frutas: Las frutas son ideales a la hora de querer quemar grasa, ya que uno de los factores principales de las frutas es que están bien contenidas de agua y esto hace que nos limpie el organismo y ademas proporciona saciedad al comerlas. Las frutas cítricas, ricas en vitamina C son ideales para quemar grasas

3. Té Verde:El Té Verde es un quemador natural de grasa y contiene una gran cantidad de nutrientes saludables, miles de estudios ya lo aseguran, además de tener propiedades anticancerigenas por su alto contenido en antioxidantes, contiene cafeína en menor proporción que el té negro y un compuesto llamado epigalocatequina galato, o E GCG, que ha demostrado ser el componente que estimula la quema de grasas junto a la cafeína, como dato anecdótico en oriente se bebe más que el agua, pero cuidado con excederse, 3 tazas diariases lo recomendable.

4.  Almendras. Las almendras son alimentos  bajo en hidratos de carbono y muy fácil de llevar con uno, ayudando a mantener el apetito bajo control durante todo el día, posee calcio en cantidad,fibray proteínas, por lo que son esenciales para la buena salud, además de brindar mucha energía durante el día sin afectar los niveles de azúcar en la sangre, este alimento es muy especial como nutriente y regulador general, pero debe consumirse solo cuando se tiene mucha hambre y en pequeña cantidad.

 

Hábitos alimenticios que debemos evitar

Muchas veces uno de los principales problemas que nos impide adelgazar son nuestros hábitos, muchos de los cuales son muy difíciles de cambiar. Hoy queremos hablar sobre esto, te contamos qué hábitos son perjudiciales y deberíamos esforzarnos por abandonar, ¡presta mucha atención!

En nuestros días comer se ha convertido en una actitud automática, esta es la principal fuente de los problemas. El prestar atención a lo que estamos haciendo cuando comemos es fundamental a la hora de cuidar de nuestra salud, debemos comenzar a respetar los tiempos de la comida y dedicarnos a esta tarea sin otras interrupciones. Uno de los errores más habituales es comer de prisa, lo correcto es comer despacio y masticar bien los alimentos, por lo que esto no debe dejarse de lado y optar por comer más deprisa para terminar antes.

Por otro lado, también es malo comer de pie, existe el mito de que los alimentos se digieren mejor de pie, esto es errado. Tampoco deberíamos comer al mismo tiempo que trabajamos o realizamos otras actividades. Otro gran error es comer a diferentes horarios, esto perjudica mucho el proceso de digestión y altera el organismo.

Por último, tampoco deberíamos picar entre horas o comer siempre lo mismo, ya que esto provoca la reducción de vitaminas, minerales y otros elementos indispensables para el organismo. Estos son los consejos dienut que teníamos para compartir, es importante que los tengamos en cuenta y comencemos a implementarlos, ¡suerte!

Información dienut

Dieta anti-envejecimiento

¿Qué es el envejecimiento?

En torno a los 30 años, la especie humana alcanza su pleno desarrollo físico y a partir de ahí los procesos catabólicos, que son responsables de la destrucción de las células, comienzan a dominar sobre los anabólicos o formadores.

Pero no todos los tejidos humanos envejecen a la vez, ni en todos los individuos se produce de la misma manera.

¿Qué factores intervienen en el envejecimiento?

El envejecimiento no es una enfermedad sino un proceso natural dentro del ciclo vital. Sin embargo, existen algunos factores que influyen en este proceso, acortándolo, alargándolo o favoreciendo la aparición de algunas patologías que repercuten directamente sobre la calidad de vida

  • Intrínsecos o hereditarios como la raza, el sexo o la longevidad familiar. El 10% de los casos de cáncer están relacionados con estos factores.
  • Extrínsecos, que tienen que ver con el ambiente y los estilos de vida. El 35% de los cánceres están relacionados con la alimentación inadecuada, la obesidad o el sedentarismo, el 30% con el tabaco y el 10% con algunos procesos infecciosos.

Por tanto modificando los factores extrínsecos alargaremos el proceso del envejecimiento o mejoraremos la calidad de vida.

¿Cuáles son los estilos de vida saludables?

  • Realizar algún tipo de actividad física 30 minutos al día ayudará a mantener un peso saludable y a eliminar el exceso de grasa corporal.
  • Mantener una alimentación saludable.
  • Fomentar la lactancia materna, pues previene la aparición del cáncer de mama y además previene la obesidad infantil.
  • No fumar.
  • Fomentar las relaciones sociales para evitar el aislamiento.
  • Mantener la mente activa con algún tipo de actividad intelectual
  • Realizar las revisiones médicas periódicas recomendadas.
  • Prevenir accidentes. La mayoría de ellos son evitables y frecuentemente producen invalidez y dependencia.
  • Disfrutar de las pequeñas cosas y ser feliz.

Alimentos son aconsejables en una dieta antienvejecimiento

  • En general todas las verduras. Concretamente, las de hoja verde, además protegen contra el cáncer de estómago. El brócoli tiene un alto contenido en vitaminas A y C. El aguacate es muy rico en Vit. E y reduce el riesgo de cáncer de próstata y esófago.
  • Todas las frutas. La naranja, mandarina, pomelo, limón y kiwi poseen un alto contenido en vitamina C. El plátano en potasio. Los frutos rojos son protectores del aparato urinario y además se les relaciona con la reducción del riesgo de enfermedades degenerativas del cerebro.
  • La leche y lácteos fermentados tienen un alto contenido en vitaminas D, A, B12 y calcio, indispensable en el crecimiento óseo. También posee potasio y magnesio, intermediarios en la función cardíaca y yodo responsable de la función tiroidea. Además la leche fermentada contiene bacterias vivas que mejoran las defensas intestinales.
  • Los pescados son recomendables por sus proteínas de alto valor biológico y bajo contenido en grasas. Los pescados azules como el salmón y las sardinas además son ricos en ácidos grasos omega 3 que ayuda a reducir el colesterol y mejoran la función inmunológica.
  • El tomate es rico en licopeno que reduce el riesgo de algunos cánceres como el de próstata
  • Algas marinas ricas en selenio que es probable que pueda prevenir el cáncer de estómago, pulmón, colon y próstata. También contienen yodo, responsable de la función tiroidea.
  • El vino tinto un vaso al día es un factor protector cardiovascular.
  • La fibra alimentaria, reduce la reabsorción de grasas, favorece el tránsito intestinal y previene fundamentalmente el cáncer de esófago y el colorectal.
  • El agua, es necesario beber como mínimo de u y medio a dos litros diarios.
Información dienut

¿Cuáles debemos reducir?

Cuando buscamos una dieta antienvejecimiento o antiaging (o sea una dieta sana) deberíamos reducir los siguientes alimentos.

  • Los alimentos con alto contenido calórico.
  • Las grasas animales, mantequillas, natas, etc.
  • Las bebidas azucaradas.
  • Las carnes rojas, no más de 500 g. a la semana.
  • Las carnes procesadas
  • La bollería industrial.
  • Los alimentos precocinados.
  • Las bebidas estimulantes, cuidado con la cafeína.
  • Las bebidas alcohólicas. El consumo superior a un vaso de vino en mujeres y dos en hombres puede influir en la aparición de ciertos tumores como el de boca, faringe, esófago, colorectal y de mama pre y postmenopáusico.
  • Las bebidas “energéticas” o isotónicas solo son recomendables para reponer electrolitos, no se debe utilizar como sustituto del agua.

Dobladitas tricolor

Colorido mexicano
Ingradientes.
  • 1 cucharada de Caldo de pollo
  • 8 pzas tomate verde
  • 1 diente de ajo
  • ¼ cebolla chica
  • 2 pzas chile serrano
  • 1 ½ taza de agua
  • Para las Dobladitas:
  • 12 pzas tortillas de maíz
  • 1 pza de pechuga de pollo cocida y deshebrada
  • 1 pza calabacita rallada
  • 1 pza jitomate cortado en cubos
  • 1 cda aceite
  • Pimienta al gusto
  • Queso fresco rallado
 

Modo de preparación

Preparación: 40 mins

1.Licuar el tomate, cebolla, ajo y chiles con el agua.
2.En una olla cocer la salsa y agregar  el caldo de pollo para sazonar.
3.Asar en poco aceite el jitomate, incorporar la calabacita y el pollo. Salpimentar al gusto.
4.Calentar las tortillas, rellenarlas con la mezcla de pollo y verduras doblándolas por la mitad.
5.Bañar con la salsa y espolvorear el queso fresco rallado.
TIP:Para cambiar el sabor de la salsa puedes asar los ingredientes y posteriormente licuarlos, esto le dará un sabor diferente y muy especial.
 
Información dienut

Para dar el grito…pozole vegetariano

Disfruta de la deliciosa gastronomia mexicana

Ingredientes

Porciones: 6
  • ½ kilo de tomates verdes
  • 12 dientes de ajo, pelados
  • 1 cebolla (mitad en trozo, mitad picada)
  • 1 cucharadita de tomillo
  • ½ cucharadita de pimienta
  • 1 trozo de canela de 1 centímetro
  • 2 litros de agua
  • 12 elotes tiernos, desgranados
  • Sal de grano, al gusto
  • 750 gramos de champiñones, rebanados
  • 2 chiles anchos, desvenados
  • ½ cucharadita de comino en polvo
Informacion dienut

 

Modo de preparación

Preparación: 15 mins | Tiempo de cocción: 45 mins

1.Licúa los tomates crudos con 4 dientes de ajo, ½ cebolla en trozo, tomillo, pimienta y canela. Vierte dentro de una olla grande y agrega 2 litros de agua. Deja que empiece a hervir y añade 5 dientes de ajo enteros y ½ cebolla picada. Reduce el fuego a bajo, tapa y cocina durante 35 minutos o hasta que el elote esté suave.
2.Machaca 3 dientes de ajo con un poco de sal de grano. Coloca la pasta dentro de un sartén y agrega los champiñones. Tapa y cocina al fuego más bajo, sin agua, durante 15 minutos.
3.Hierve los chiles con un poco de agua hasta que queden bien suaves. Licúa con un poco de agua y los cominos. Cuela y vierte sobre los champiñones. Deja que hierva y apaga.
4.Cuando el elote esté listo, agrega la mezcla de champiñones y chile. Rectifica la sazón y deja que todo hierva junto durante unos minutos.
5.Sirve con lechuga, rábanos, cebolla, chile, limón y tostadas.

Helado de elote

Disfruta de México
Rinde: ½ litro
Ingredientes:
4 elotes desgranados
½ litro de leche
1 raja de canela
1 cucharada de esencia de vainilla
1 pizca de sal
1 taza de azúcar
1 huevo entero
3 yemas
1 taza de crema batida
1 tazón de acero
Elaboración:
Cuece los granos de elote en la leche con la canela, la vainilla, la sal y el azúcar, al soltar el hervor y que los granos estén suaves, retira, licua, cuela y deja enfriar.
Bate el huevo entero con las yemas hasta que esponjen, incorpora la crema batidaen forma envolvente y agrega, poco a poco, la leche. Vierte al tazón y congela durante 12 horas, batiendo de vez en cuando para que tome consistencia.
Sirve el helado en plato o en copas y decora al gusto.
Información dienut

Tostadas de maíz azul

¡Disfruta mexico!
Para: 4 porciones
Ingredientes:
tortillas azules
2 tazas de jocoque
2 cucharadas de cilantro picado
4 cebollas cambray finamente picadas
½ chile jalapeño picado, sin semillas
2 cucharadas de salsa de soya
Sal de mar molida y pimienta al gusto
5 hojas de lechuga morada rebanada
2 jitomates en cubos
1 aguacate en trozos
¼ de taza de germinado de alfalfa
5 cucharadas de aceite de oliva
5 cucharadas de vinagre balsámico
Elaboración:
Tuesta las tortillas en el horno o en un comal.
En un tazón, mezcla el jocoque, el cilantro, la cebolla, el chile, la salsa de soya y salpimienta. Rectifica la sazón.
Unta las tostadas con 3 cucharadas de la mezcla anterior.
Agrega la lechuga rebanada, acomoda el jitomate y luego el aguacate, en cada una de las tostadas.
Esparce el germinado y rocía con aceite de oliva y vinagre balsámico.
Información dienut

Ponche de granada

Colorido mexicano para estas fiestas patrias

Para: 4 porciones

Ingredientes:

4 granadas
4 caballitos de tequila
200 gramos de azúcar
1 durazno picado
1 guayaba picada
50 gramos de nuez picada

Elaboración:

Desgrana la granada y machácala; decanta el jugo.
Pon el jugo con el tequila en una olla de barro, agrega el azúcar y revuelve bien.
Sirve en jarritos de barro y agrega la fruta y la nuez picada.

Información dienut

Pozol de vainilla

Colorido mexicano para disfrutar.
Rinde: 2 litros
Ingredientes:
½ taza de harina de maíz
1 taza de piloncillo
 
 
2 litros de agua
2 cucharadas de vainilla
Hielo picado, al gusto
Elaboración:
Pon la harina en un recipiente, agrega un poco de agua, la suficiente para amasar una bola como de masa de tortillas, guárdala en el refrigerador, cuando esté fría deshaz la masa en el agua, cuela, agrega el piloncillo y la vainilla. Sirve con hielo.

Combate el resfriado con berros

El berro es una de las plantas utilizadas en la cocina desde tiempos remotos, y al igual que sus populares parientes: el brócoli  y la col, tiene muchísimos beneficios medicinales.

Estas son sus indicaciones:

  • El berro es  muy recomendado  para la tos y los refriados. En este sentido, es sumamente útil elaborar un jarabe de  zumo de berros disuelto en jarabe de azúcar, y beber entre cuatro y cinco cucharadas diarias.
  • Es útil en casos de diabetes, al poseer zinc, cobre, niacina y vitamina C, empleadas para disminuir el exceso deazúcar en la sangre.
  • Posee una destacada capacidad diurética, estando recomendada en casos deretención de líquidos, e incluso en dietas de adelgazamiento. También es útil en la depuración del hígado, ayudando a limpiarlo y facilitando su recuperación, mientras que ayuda a prevenir las piedras en la vesícula o en el riñón.
  • Es un buen estimulante del apetito, e incluso puede ser ideal para prevenir la aparición de cáncer.
  • El ácido fólico o vitamina B9 del berro, hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Esta verdura también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcohólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan una mala absorción del ácido fólico.
  • La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo del berro sea beneficioso para nuestra vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de esta verdura puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipotiroidismo.
  • También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
  • El elevado contenido de vitamina K en estav erdura hace que tomar el berro sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

 
Artículos relacionados: