Hacer deportes en tiempos cálidos y húmedos obliga a tomar ciertas precauciones. Si te gustan los deportes, ten esta guía siempre a mano
Los calambres, agotamientos, dificultades de movimiento, y golpes de calor, comienzan generalmente en circunstancias similares, es decir cuando un deportista sale de golpe al clima caluroso, sin ajustarse gradualmente al mismo, y posee una relativa deshidratación.
Estos problemas pueden ser incluso severos, por lo que en esos caso se necesitará una atención médica de emergencia. Pero todos estos feos y peligrosos sucesos se podrían evitar si las personas se tomaran un tiempo para ajustarse al calor, ingirieran los líquidos adecuados, y mantuvieran una dieta adecuada de electrolitos.
a. Calambres por calor
Causas
Las principales causas que provocan este tipo de calambres, son un inadecuado ajuste al tiempo cálido, una gran perdida de agua a causa de la transpiración, o una disminución en los niveles de electrolitos en la sangre, y su no adecuado reemplazo, la pérdida de líquidos y la pérdida de peso, sin su correspondiente reemplazo, durante algún entrenamiento previo.
Signos clínicos y síntomas
Se sufre de un espasmo y dolor incontrolable en los músculos de los brazos, las piernas, y/o el abdomen, acompañado todo de una fuerte transpiración.
Tratamientos
Es imprescindible beber muchos líquidos, estirando suavemente y dando masajes a los músculos acalambrados; descansar en ambiente fresco, y aplicar hielo al área acalambrada; Esté muy atento también a los problemas de respiración de corazón.
Prevención
Se debe mantener una ingesta de líquidos adecuada, para reemplazar las pérdidas provocadas por el sudor. Para esto, 15 o 30 minutos antes del ejercicio, se debe beber 16 oz. de líquido, durante el ejercicio se deben beber 8oz. cada de 15 minutos, y al terminar el ejercicio se deben beber 16 oz.de agua/ o líquido electrolito, como las aguas salificadas, por cada medio kilo perdido; aumentar el ejercicio; usar ropas livianas y claras, como por ejemplo las mallas, y no consumir alcohol, café, bebidas con cafeína, o gaseosas para reemplazar el agua.
b. Agotamiento por calor
Causas
La larga exposición a ambientes muy cálidos y/o húmedo; experimentar mucha transpiración; no reemplazar adecuadamente los líquidos y los electrolitos; perder peso por entrenamientos previos y no reemplazarlos.
Signos clínicos y síntomas
Piel muy fría, pálida y húmeda; mucha transpiración; dolores de cabeza; mareos; poca coordinación; falta de lucidez mental; pupilas ampliadas; náuseas; vómitos; fatigas; debilidad; sensación continua de sed; orinar muy poco y con color amarillo brillante; falta de raciocinio.
Tratamiento
En primer lugar, se debe frenar la actividad física, descansar en un área fresca, y humedecer todo el cuerpo con una esponja con agua; se debe beber agua hasta reemplazar la pérdida de peso con aproximadamente 16 oz. de líquido por cada medio kilo perdido, y estar muy atento de los problemas de respiración o de corazón. En el caso de que la recuperación no ocurra rápidamente, será importante solicitar atención médica de inmediato.
Prevención
Se debe mantener una ingesta de líquidos adecuada, para reemplazar las pérdidas provocadas por el sudor. Para esto, 15 o 30 minutos antes del ejercicio, se debe beber 16 oz. de líquido, durante el ejercicio se deben beber 8oz. cada de 15 minutos, y al terminar el ejercicio se deben beber 16 oz. de agua/ o líquido electrolito, como las aguas salificadas, por cada medio kilo perdido; aumentar el ejercicio; usar ropas livianas y claras, como por ejemplo las mallas, y no consumir alcohol, café, bebidas con cafeína, o gaseosas para reemplazar el agua.
c. Insolación
Causas
El sistema de control de la temperatura corporal deja de funcionar.
Signos clínicos y síntomas
Piel caliente, seca y roja; falta de sudor; pulso acelerado; confusiones; mareos; pérdida de conciencia; temperaturas corporales elevadas.
Tratamiento
Se trata de una emergencia médica, por lo que es imprescindible solicitar asistencia apenas se experimenten los primeros síntomas. Durante la espera, se debe tomar abundante agua y refrescar el cuerpo ventilando el espacio en la que la persona se encuentra, poniendo el cuerpo en agua fría, o humedeciéndolo con paños húmedos o con hielos, pero nunca se debe dejar de concurrir a un centro médico; se debe también estar atento de la temperatura corporal y de los problemas de respiración o cardíacos.
Prevención
Se debe mantener una ingesta de líquidos adecuada, para reemplazar las pérdidas provocadas por el sudor. Para esto, 15 o 30 minutos antes del ejercicio, se debe beber 16 oz. de líquido, durante el ejercicio se deben beber 8oz. cada de 15 minutos, y al terminar el ejercicio se deben beber 16 oz. de agua/ o líquido electrolito, como las aguas salificadas, por cada medio kilo perdido; aumentar el ejercicio; usar ropas livianas y claras, como por ejemplo las mallas, y no consumir alcohol, café, bebidas con cafeína, o gaseosas para reemplazar el agua.
Bebida para curar los riñones
INGREDIENTES
1 pepino pelado y picado
1 vara de apio
2 hojas de lechuga romanita
2 ramas de perejil
1 cdtas. miel de abeja
PROCEDIMIENTO
Licúe bien todos los ingredientes, cuele y sirva.
INGREDIENTES
1/2 chayote pelado y picado
1/2 pepino, pelado y picado
1 jícama pelada y picada
PROCEDIMIENTO
Mezcle todos los inagredientes picados, o licúelos sin colar y sirva
Salmón al horno con eneldo
INGREDIENTES
4 filetes de salmón de 8 oz. (225 gr.)
3 cdas. jugo de limón
1/4 taza eneldo, fresco, finamente picado
1 cdta. sal
1 cdta. pimienta negra
4 cdas. adeite de oliva extra virgen
PROCEDIMIENTO
Precaliente el horno s 400 F (205 C). Con una brocha, unte un molde de asar con aceite. Sáquele todos los huesitos a los filetes de salmón y p´ngalos en el molde de asar. Salpíquelo con el jugo de limón y el eneldo y sazónelos con sal y pimienta. Hornéelos por 10-12 min. Úntelos ocasionalmente con aceite de oliva. El salmón ya está cocido cuando se parte con facilidad. Sirva con rebanaditas de limón.
Berenjenas en escabeche
Ingredientes:
3 berenjenas
6 cucharas de vinagre
3 dientes de ajos
2 hojas de laurel
Preparación:
Pele y corte las berenjenas en cubitos de 1cm2. Dar un hervor por 3 minutos en agua con sal y 6 cucharas de vinagre. Estilarlas y meterlas en un frasco para conserva, rellenar el frasco con aceite de oliva, 3 dientes de ajos enteros, 10 granos de pimienta entera y 2 hojas de laurel.
Arroz con jengibre y ajonjoli
Ingredientes:
2 cucharaditas de aceite de ajonjolí
1 cucharada de aceite vegetal
2 tazas de arroz
1/2 taza de semillas de ajonjolí
3 tazas de caldo
1 cucharada de jengibre rallado fresco sal y pimienta al gusto
Preparación:
En una olla se ponen a calentar ambos aceites, luego se tuestan las semillas de ajonjolí y cuando se vean doradas se agrega el arroz, se sofríe hasta que esté opaco, luego se agrega el caldo y se deja a fuego alto hasta que hierva.
Se le agrega el jengibre rallado y cuando seque se baja el fuego, se tapa y se cocina hasta que el grano esté suave.
Se sirve de inmediato
Huevos divorciados
ingredientes
1 Tomate chico
1 diente de Ajo.
5 chiles cerranos.
sazonador de tomate.
SALSA VERDE:
5 chiles
1 diente de ajo
sazonador de pollo.
2 huevos
2 tortillas de maíz. o sin tortilla
aceite.
1 rollito de jamón
Preparación:
Hervir: tomates rojos,chiles, despues licua el ajo, tomate, chiles y el sazonador de tomate.
Hervir:los chiles, luego licual los chiles y el diente de ajo y el sazonador de pollo.
En una sartén con el aceite:hacer los huevos estrellado(por separada cada uno), con su respectiva tortilla como base, para que no se rompan, o sin tortilla(opcional).
EN UN PLATO: acomoda los huevos a la derecha uno y a la izquierda el otro, después baña a cada uno con diferente salsa, uno con la salsa roja y el otro con la salsa verde, después separalos con el rollito de jamón
Ensalada de garbanzos con queso mozzarella
Ingredientes:
? 1/2 kilo de garbanzos ya cocidos
? 1 escarola (se puede sustituir por lechuga)
? 200 gramos de queso Mozzarella
? 1/2 lata de atún
? 4 tomates
? Menta
? Aceite de oliva
? Vinagre
? Sal
? Pimienta
Preparación:
Poner a macerar unos 15 minutos el queso mozzarella con el aceite de oliva y algunas hojas de menta.
Lavar y preparar la escarola (o lechuga) y los tomates.
Añadir a los garbanzos ya cocidos un poco de aceite de oliva y vinagre, sal y pimienta (también pude añadirse un poco de perejil). Escurrir los garbanzos y mezclarlos con atún.
En cada plato distribuir: una porción de garbanzos, tomates troceados, la escarola o lechuga, el queso -si es posible en forma redondita o cuadraditos-. Volver a añadir aceite de oliva a todo y dejar algunas hojas de menta por encima.
Dieta de arroz, pollo y manzanas
Chutney de mangos
Ingredientes
1 cebolla
1 morrón
2 berenjenas medianas
2 pencas de apio.
4 cucharadas de aceite de oliva virgen
½ taza de vinagre de manzana
1 cucharada de stevia o miel
Sal marina a gusto
7 mitades de nueces
Preparación
Pelar las cebollas. Abrir el morrón y sacarle las semillas y nervaduras internas. Cortar el morrón, la cebolla, las berenjenas el apio en cubos parejos.
Calentar el aceite en una sartén y rehogar las verduras hasta que estén tiernas pero sin deshacerse. Agregar el vinagre y cocinar 3 minutos, para que se evapore
Sumar stevia y cocinar 5 minutos más. Dejar enfriar e incorporar las nueces picadas. Servir tibia o fría. Sola o sobre arroz integral o pastas integrales al dente.