Educación del medio ambiente a niños

¡Enséñales a cuidar el Planeta! Educar a los niños en el respeto al medio ambiente no sólo contribuye a mejorar su calidad de vida en el futuro y la salud de nuestro planeta, sino también a mejorar la salud de nuestros hijos. Según la OMS, cada año mueren más de tres millones de menores de cinco años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. El cambio climático, la contaminación, el agujero de la capa de ozono… son problemas por todos conocidos pero, ¿sabes qué puedes hacer para que desaparezcan?

El medio ambiente y la salud
Los niños de hoy son los adultos de mañana, por eso, enseñarles desde pequeños a cuidar y respetar el medio ambiente les convertirá en personas conscientes de los peligros que conlleva el mal uso de los recursos naturales. Cada vez son más las organizaciones y asociaciones preocupadas por concienciar a la población de los problemas que nos vamos a encontrar de aquí a unos pocos años por la contaminación, la desertización, el deshielo, el cambio climático, etc. Algunas de las consecuencias ya se han empezado a notar, como las terribles sequías que azotan unos países, o las catastróficas tormentas que asolan otros.

También nuestra salud está comenzando a acusar estos cambios: aumento del cáncer de piel, problemas respiratorios, problemas en el desarrollo neurológico… Y, como siempre, los más afectados son los niños. Cada año mueren más de tres millones de menores de 5 años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. Estos problemas varían según la zona: En los países en desarrollo, los riesgos y la contaminación ambientales contribuyen de manera muy importante a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad infantiles asociadas a las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, traumatismos físicos, intoxicaciones, enfermedades transmitidas por insectos e infecciones perinatales.

La exposición a riesgos ambientales perjudiciales para la salud puede comenzar antes del nacimiento. El plomo en el aire, el mercurio en los alimentos, así como otras sustancias químicas, pueden tener efectos a largo plazo, a menudo irreversibles, como infertilidad, abortos espontáneos y defectos de nacimiento. La exposición de las mujeres a plaguicidas, disolventes y contaminantes orgánicos persistentes pueden afectar a la salud del feto.

Para contrarrestar estos efectos, la Organización Mundial de Salud (OMS) y la UE han creado una Estrategia europea en materia de medio ambiente y salud denominada Scale (acrónimo inglés de Science, Children, Awareness, Legal instrument, Evaluation). El objetivo final es comprender mejor las relaciones de causa-efecto entre el medio ambiente y la salud, identificar y reducir las nuevas amenazas medioambientales, así como reforzar la capacidad de la Unión para legislar de manera más eficaz en este ámbito.

Día Mundial Del Medio Ambiente 2007 Naciones Unidas es otra de las organizaciones que intentan concienciar a la población y a los gobiernos de la importancia de cambiar nuestros hábitos de vida, el consumo de energía, las leyes sobre protección de los recursos naturales, etc. Una  de sus actividades para lograr este cambio es la implantación del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio con un tema diferente. Esta 2007 girará en torno al deshielo, provocado por el aumento de las temperaturas. Once de los años con las temperaturas más altas de los últimos 125 se registran después de 1990 y el récord lo tiene, hasta ahora, el año 2005. Hay un gran consenso respecto a las causas: las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la quema de combustibles fósiles.

Los efectos del cambio climático ya son perceptibles: la contracción del casquete polar ártico; las aceleradas crecidas del nivel del mar; el deshielo de los glaciares alrededor del mundo; el deshielo anticipado de capas glaciares en ríos y lagos; la mayor intensidad y duración de las tormentas tropicales; la prolongación de las estaciones en latitudes medias y altas, y los cambios en los rangos y comportamientos de plantas y animales.

¿Qué podemos hacer nosotros? Aunque parezca que sólo los gobiernos tienen la capacidad de salvar los recursos naturales del Planeta, lo cierto es que cada pequeño grano de arena ayuda, si no a mejorar la situación, sí a que no empeore aún más. Las medidas educativas son claves en este proceso de mejora. Muchas comunidades autónomas y organizaciones no estatales están llevando a cabo campañas en colegios para enseñar a los niños la importancia de cuidar y respetar nuestro medio ambiente. Pero la labor de los padres es esencial en este proceso. No sólo enseñarles lo que se puede hacer, sino predicar con el ejemplo. Tareas tan fáciles y sencillas como reciclar, o apagar las luces si no se están usando, ayudan a que los niños adopten desde pequeños una actitud respetuosa con el medio ambiente, y que al ir haciéndose mayores, vayan adoptando medidas cada vez más importantes para poder dejar un mundo habitable a nuestros nietos.

Imaginarium, en su afán por crear un mundo mejor para todos, ha diseñado una línea de productos para que los más pequeños aprendan a consumir energías renovables, fomentando la sostenibilidad a través del juego: Biohábitat. La clave de esta gama es comenzar la educación medioambiental con pequeños gestos que favorezcan la adquisición de buenos hábitos que nunca se olvidan. También ha creado el Foro Biohábitat en su página web, en el que las familias podrán encontrar toda la información que necesitan para explicar a los más pequeños qué es el cambio climático, los beneficios de las energías renovables, qué medidas se han tomado, etc.

Obesidad infantil

¿Qué es la obesidad infantil?

Se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo, y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20 por ciento a más del peso ideal según la edad, la talla, y sexo del niño o niña en cuestión. Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho.

Calcula el peso ideal de tu hijo. Ejemplo: para saber cuánto debe pesar, en media, un niño de cinco años, multiplica la edad (5) por 2 y suma 8. Es decir, 5 x 2 + 8 = 18 kg. Este método no es exacto. Se trata de dar una idea. Lo más recomendable es consultar y considerar lo que diga el pediatra del niño.

Niños con sobrepeso

Para muchas familias, el tener un hijo gordito, mofletudo, y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano. Y es ahí donde queríamos llegar. En la última Jornada Nacional sobre Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular, realizada en Madrid, España, se diagnosticó la obesidad infantil como una enfermedad emergente.

Tanto en Europa como en Estados Unidos, desde los años noventa hasta hoy, la incidencia de la obesidad infantil se ha duplicado. España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de sobrepeso, presentando un cuadro de obesidad en un 16,1 por ciento entre menores de 6 a 12 años de edad, superado apenas por los datos de Gran Bretaña. Un hecho alarmante en una sociedad que lleva en su «currículo» una de las mejores dietas alimentarias del mundo: la dieta mediterránea, y en el cual hace sólo quince años presentaba apenas un 5 por ciento de menores obesos.

Qué y cuánto debe comer un niño

No existe una cantidad exacta de comida a que debe consumir un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se puede obligarle a que coma más. Ni por las buenas ni por las malas. Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero en cuestión de apetito no se puede generalizar.

10 consejos para una alimentación infantil sana

10 consejos para una alimentación infantil sana

  1. Comer es divertido… ¡Disfruta la comida!
  2. El desayuno es una de la comidas más importantes
  3. Procura comer alimentos muy variados durante el día. La receta para mantenerse sano es la variedad
  4. ¿Qué alimento va ganando? Haz de los carbohidratos la base de tu alimentación
  5. ¡Choca esos cinco! Come fruta y verdura en cada comida, ¡y también entre horas!
  6. Detalles sobre las grasas. El exceso de grasas saturadas no es bueno para la salud
  7. ¡La merienda está servida! Come a la hora indicada y cambia con frecuencia lo que picas entre horas
  8. Sacia la sed. Bebe cuanto puedas
  9. ¡Cuida tus dientes! Cepíllate los dientes al menos dos veces al día
  10. ¡Muévete! Haz ejercicio a diario

¿Recuerdas cómo aprendiste a montar en bicicleta? Lo más importante era guardar el equilibro. Una vez logrado esto, podías pedalear cómodamente, para que las ruedas girasen y la bici avanzara.

Eso es precisamente lo que pasa cuando eliges la comida adecuada. Cuando por fin consigues armonizar la cantidad y el tipo de alimentos que consumes, todos los órganos de tu cuerpo realizan su misión y el organismo funciona de forma eficaz.

Seguir al pie de la letra los 10 trucos que te proponemos, te ayudará a estar siempre sano y en forma. Es tan fácil como montar en bicicleta … una vez que consigues mantener el equilibrio.

1. Comer es divertido… ¡Disfruta la comida!

Una forma estupenda de disfrutar de las comidas es hacerlo en compañía de la familia y los amigos, en casa o en el colegio. Resulta interesante observar qué escogen los demás, o con qué rellenan sus bocadillos. ¿Has probado alguna vez a cambiar el tuyo a diario¿ Échale un vistazo a lo que llevas en la bolsa de la merienda o a lo que tienes en tu plato de comida ¿Cuántos tipos de frutas y verduras distintos ves?

2. El desayuno es una de la comidas más importantes

Nuestro cuerpo necesita energía a cada instante y, después de pasar toda una noche durmiendo, su nivel de energía es muy bajo. Los coches, los autobuses y los trenes no pueden funcionar sin combustible. Del mismo modo, necesitas un buen desayuno, ya sea para ir al colegio o para dar una vuelta durante el fin de semana.

3. Procura comer alimentos muy variados durante el día. La receta para mantenerse sano es la variedad

Para gozar de buena salud, tienes que ingerir a diario más de 40 vitaminas y minerales distintos. Como no existe un alimento que los contenga todos, es muy importante que selecciones cada día una variedad de alimentos que sea equilibrada. En realidad, no existe comida buena ni mala, así que no tienes por qué renunciar a la que te gusta. La mejor forma de llevar una dieta equilibrada, consiste en comer todos los días distintos tipos de alimentos.

4. ¿Qué alimento va ganando? Haz de los carbohidratos la base de tu alimentación

La mayoría de las personas no consumen suficiente comida rica en carbohidratos, como cereales, arroz, pasta, patatas y pan. Al menos la mitad de la calorías de tu dieta debería provenir de estos alimentos, así que no está de más que incluyas como mínimo uno de ellos en cada comida. Prueba el pan integral, la pasta y otros cereales, que te aportarán mucha fibra. ¿Has intentado hacer pan tú mismo? ¡Es divertidísimo y huele que alimenta!

5. ¡Choca esos cinco! Come fruta y verdura en cada comida, ¡y también entre horas!

La fruta y la verdura son los alimentos más ricos en vitaminas, minerales y fibra. Todos deberíamos tratar de comer cinco raciones diarias. Por ejemplo, un zumo de fruta en el desayuno, una manzana o un plátano entre horas y dos tipos de verdura en las comidas. Con eso ya tenemos el total. ¿Cuántas variedades puedes distinguir en el supermercado? ¿Por qué no pruebas algunas nuevas?

6. Detalles sobre las grasas. El exceso de grasas saturadas no es bueno para la salud

Comer muchos de esos alimentos grasos que tan buenos están (como la mantequilla, las cremas para untar, la carne y las salchichas fritas, las tartas saladas y los dulces) puede ser malo para el organismo. Así que, no lo olvides, sírvete una buena ración de pan, pero modérate con la mantequilla. Aunque hace falta algo de grasa para obtener todos los nutrientes que necesitamos, comer con moderación esos alimentos es menos arriesgado para la salud y para la báscula. De modo que, si la comida del mediodía es más bien grasa, come algo ligero en la cena.

7. ¡La merienda está servida! Come a la hora indicada y cambia con frecuencia lo que picas entre horas

Aunque comas con regularidad a lo largo del día, hay veces en que te entra hambre entre las comidas, sobre todo si has hecho mucho ejercicio físico. Los tentempiés o aperitivos pueden engañar el hambre, pero no deben nunca sustituir a las comidas, sino servir sólo de complemento. Existen de alimentos para picar a tu disposición. Puedes escoger entre patatas fritas, pipas y otros productos envasados, barras de chocolate, bizcochos y galletas. En otras ocasiones, quizá prefieras un bocadillo, fruta o verduras frescas, como apio o zanahorias. Sean cuales tus preferencias, recuerda que lo más sano para mantener una dieta equilibrada es seleccionar alimentos muy variados.

8. Sacia la sed. Bebe cuanto puedas

¿Sabías que más de la mitad de tu peso es agua? Por lo tanto, además de aportarle al cuerpo todos los alimentos que necesita a diario para estar en forma, tienes que regarlo con un mínimo de 5 vasos de líquido al día. Es muy importante tener siempre bebidas a mano para evitar la deshidratación, sobre todo cuando hace calor o cuando practicas mucho ejercicio. Por lo general, aunque no siempre, el cuerpo te la comunicará haciendo que sientas sed. El agua del grifo está bien, pero también la mineral es fantástica, así como los zumos de fruta, el té, los refrescos, la leche y las demás bebidas.

9. ¡Cuida tus dientes! Cepíllate los dientes al menos dos veces al día

Cepíllate los dientes al menos dos veces al día. Comer con demasiada frecuencia durante el día alimentos ricos en azúcar o fécula puede contribuir a la aparición de caries. Así que, ¡no te pases todo el día comiendo chuchearías y bebiendo refrescos! Si quieres conservar una sonrisa espléndida, también tendrás que lavarte los dientes dos veces al día con un dentífrico con flúor. Además, después del cepillado nocturno, no debes comer nada y beber únicamente agua.

10. ¡Muévete! Haz ejercicio a diario

Al igual que las bicicletas se oxidan si no las utilizas con frecuencia, tus músculos y huesos necesitan que los mantengas activos. El ejercicio es indispensable para mantener en forma el corazón y fortalecer los huesos. Y puede resultar muy divertido. Procura realizar algún tipo de ejercicio cada día, como ir caminando al colegio, o subir las escaleras deprisa. También los juegos que practicas en el recreo, como el fútbol o saltar a la cuerda, son un buen entrenamiento. La natación es uno de los deportes más beneficiosos par la salud.

Hotcakes con Chispas de Chocolate

Hotcakes con Chispas de Chocolate

Una de las mejores recetas de hotcakes que existe. Los hotcakes salen esponjosos y las chispas de chocolate se derriten en la boca, wow!

Ingredientes

  • 1 1/4 Tazas de Harina
  • 3 Cucharadas de Azúcar
  • 2 Cucharaditass de Polvo para hornear, royal
  • 1/4 Cucharadita de Sal
  • 1 Taza de Leche
  • 2Huevos, separadas las yemas de las claras
  • 3 Cucharadas de Mantequilla derretida, mas 4 cucharadas adicionales
  • 1/2 Taza de Chispas de chocolate semi-dulces
  • Crema batida
  • Miel de maple

Modo de preparacion

  1. En un recipiente grande, mezcle el harina, azúcar, polvo para hornear y sal.
  2. En un recipiente chico, mezcle la leche, las yemas de huevo, y 3 cucharadas de mantequilla derretida.
  3. Agregue la mezcla de leche y huevo a el harina, batiendo hasta que este bien incorporado y sin grumos.
  4. En otro recipiente chico, bata las claras de huevo con una batidora eléctrica a velocidad media-alta hasta que se formen picos.
  5. Con cuidado incorpore con movimientos envolventes las claras batidas a la mezcla anterior.
  6. Agregue las chispas de chocolate y revuelva suavemente.
  7. Derrita 2 cucharadas de mantequilla en un sartén caliente y ponga con una cuchara grande 1/4 de taza de la mezcla para hacer un hotcake.
  8. Deje que se cocine 2-3 minutos (hasta que se vean burbujas) y dele la vuelta.
  9. Repita este proceso con el resto de la mezcla y con el resto de la mantequilla.

Presentación

Sirva con crema batida encima y con miel de maple.

Salchichas con Hojaldre

Salchichas con Hojaldre

Una rica receta para una fiesta de niños o como una rica y fácil botana.

Ingredientes

  • 300 Gramos de masa de hojaldre
  • 36 Piezas de Salchichas de pavo pequeña
  • 1 Pieza de Huevo batido
  • Salsa katsup o mostaza para acompañar

Modo de preparacion

  1. Pre caliente el horno a 180 grados centigrados.
  2. Coloque la masa de hojaldre en una superficie limpia y aplane con un rodillo.  Corte en 36 cuadritos.
  3. Con un pincel pinte la orilla de cada cuadrito con el huevo batido.
  4. Coloque la salchicha sobre la masa del otro lado del huevo y enrolle.  Aprete ligeramente al final, el huevo ayudará que no se habra al cocinar.
  5. Coloque los rollitos en una charola para hornear y hornee por 10 minutos o hasta que estén dorados.
  6. Retire del horno y sirva.

Tips

Tambien puede acompanar las salchichas de salsa barbecue.

Presentación

Acompane de salsa katsup o mostaza.

Evita el autosabotaje

Retomar el control de tu vida para evitar caer en conductas compulsivas e inconscientes como el autosabotaje, requiere de todo un trabajo de atención para habitarnos a nosotros mismos.

  1. Enlista las cosas que más deseas y no has logrado. Honestamente responde si en realidad lo quieres o es algo que tus papás anhelan o que alguien dijo que debes alcanzar. Si confirmas que es algo que de verdad buscas, preguntate que beneficios recibes al no tenerlo. Es increible lo que puedes averiguar acerca de lo que te detiene. ¡Ojo! No quiere decir que al saber los beneficios de no tenerlo te quedes ahi, sino que, por el contrario, te des cuenta de que si eso es lo que te frena, ahora lo tomes de frente para que ya no te obstaculice.
  2. Anota en una hoja la palabra exito y comienza, sin pensarlo mucho, a escribir las ideas que te vengan a la mente relacionadas con el. Descubre si hay alguna idea negativa que pueda estar interfiriendo para que no triunfes. Tambien escribe lo que quieres lograr y establece la fecha en que lo puedas hacer o empezar a hacer. Revisa que sean metas factibles y reales, ya que si son inalcanzables, solo conseguiras frustarte y cansarte.

La dieta Scarsdale

La dieta Scarsdale es una dieta disociada que propone el consumo de más  proteínas y menos azúcares y grasas, con el fin de que el organismo pueda  aprovechar las reservas.

La dieta Scarsdale fue diseñada por el  cardiólogo Dr. Herman Tarnower.  Este régimen aporta aproximadamente  unas 1000  calorías diarias y  permite perder un promedio de medio kilo diario, siempre que  se haga al pie de la letra.

La dieta Scarsdale para perder peso,  está diseñada  para adultos que no tengan necesidades dietéticas especiales  (embarazo, adolescentes en crecimiento, etc.) o problemas especiales de salud, y  que tengan poca actividad física.

La dieta Scardale se divide en  dos fases: 1) La dieta Scardale propiamente dicha, que debe realizarse  únicamente durante dos semanas; 2) La fase de mantenimiento, que consiste en un  plan de mantenimiento posterior a la realización de la dieta.

Antes de  iniciar la dieta Scarsdale u cualquier otro régimen para perder peso,  consulte primero a su médico o nutricionista y asegúrese de que no presenta  ningún déficit nutricional o problema de salud incompatible con la realización  de esta dieta.

Reglas básicas de la dieta Scardale son:
• Comer exactamente lo indicado. • Entre comidas, puede comer sólo zanahorias  y apio en la cantidad que desee. • No beber alcohol, las únicas bebidas  permitidas son: café, té, soda, gaseosas dietéticas. • Todas las ensaladas  deben prepararse sin aceite, mayonesa u otros condimentos. Utilizar sólo limón o  vinagre. • Comer los vegetales sin grasas. • La carne debe ser magra y el  pollo o pavo sin piel. • No sustituir ni agregar nada. • Importante: No  seguir la dieta por más de 14 días.

Primera fase de la dieta  Scarsdale

DESAYUNO (igual para todos los días) 1/2 toronja  (pomelo) o cualquier fruta de la temporada, 1 rebanada de pan de proteínas,   café o té (sin azúcar, crema o leche)

LUNES • ALMUERZO:  Fiambre  surtidos, los que gusten (pescado, pollo, pavo, res,…) pero magros. Evite los  muy procesados como el salami o el salchichón (bolognia); Tomates en rebanadas,  asados a la parrilla o cocinados a fuego lento;   Café, té o soda dietética. • CENA:  Pescado o mariscos de cualquier clase; Ensalada mixta de hojas y  vegetales, lo que desee;  1 rebanada de pan de proteínas ; Toronja o fruta de la  temporada.

MARTES • ALMUERZO:  Ensalada mixta de frutas (cuanto  desee); Café o té. • CENA:  Hamburguesa sin grasa a la parrilla y en  abundancia: tomates, lechuga, apio, aceitunas, colecitas de bruselas o pepino.   Café o té.

MIÉRCOLES • ALMUERZO:  Atún o salmón (en agua o aceite,  pero bien escurridos) con limón o vinagre;  Toronja, melón o fruta de la  temporada. Café o té. • CENA:  Lonjas de cordero;  lechuga, tomates, pepino,  apio;  Café o té.

JUEVES • ALMUERZO:  2 huevos (en cualquier forma y  sin grasa); requesón, bajo en grasa;  Calabacín, habichuelas (vainitas) o  tomates (rodajados o cocidos a fuego lento);  1 rebanada de pan tostado;  café o  té. • CENA:  Pollo asado a la parrilla o en barbacoa y cuanto quiera  espinacas, pimientos verdes, habichuelas (crudas o cocinadas) y en abundancia  Café o té.

VIERNES • ALMUERZO:  Rebanadas de quesos surtidos (si  adelgaza rápido puede incluir algunos más grasos como el Brie);  Espinaca, lo  que quiera;  1 tostada de pan. Café o té. • CENA:  Pescado o mariscos;   Ensalada mixta y con tantos vegetales frescos y cocinados como desee;  1  rebanada de pan;  Café o té.

SÁBADO • ALMUERZO:  Ensalada de frutas  (cuanto quiera);  Café o té. • CENA:  Pavo o pollo asados;  Ensalada de  tomates y lechuga;  Toronja o fruta de la temporada Café o té.

DOMINGO • ALMUERZO:  Pollo o pavo fríos o calientes;  Tomates, zanahorias,  col (cocinada), brócoli o coliflor;  Café o té. • CENA:  Bisteck a la  parrilla en abundancia (cualquier corte);  Ensalada de lechuga, pepinos, apio y  tomates (en rodajas o cocinados); Coles de bruselas ; Café o té.

Segunda  fase de la dieta Scarsdale
La segunda fase es el  programa para Mantenerse Delgado (PMD) o plan  de mantenimiento Scarsdale, el cual se debe hacer una vez transcurrido el  plan anterior. Este programa ofrece una lista de comidas para elegir mucho más  amplia, con el que muchas personas continúan perdiendo peso.

Ventajas  de la dieta Scarsdale
– Permite bajar peso en poco tiempo y funciona  con una dieta complementaria de seguimiento, para no recuperar peso fácil y  rápidamente. – No es necesario contabilizar las calorías ni controlar el peso  de los alimentos. – No hace falta realizar ejercicio físico para aquellas  personas que no disponen de tiempo.

Inconvenientes de la dieta  Scarsdale
– No es una dieta equilibrada – La cantidad de calorías  por día es muy baja. – El desayuno no proporciona la mínima cantidad de  nutrientes para iniciar el día. – La cantidad de alimentos y su distribución  en tres comidas al día, podrá producir sensación de hambre, debilidad,  y  tendencia al sueño. – Algunos expertos no aconsejan esta dieta, ya que puede  provocar falta de calcio y vitaminas liposolubles debido a que las frutas y  verduras permitidas son muy bajas en calorías y al uso, básicamente, de  alimentos proteicos. Otros sostienen que este tipo de dieta sobrecarga el riñón,  aumenta el ácido úrico y puede provocar deshidratación, así que no se puede  prolongar en el tiempo. – No se recomienda hacer ejercicio vigoroso, por las  pocas calorías disponibles, aunque el ejercicio físico sea saludable.

El programa para Mantenerse Delgado (PMD) o plan de mantenimiento de la dieta  Scarsdale, es la continuación de la primera fase de la dieta  Scarsdale de dos semanas.

El plan de mantenimiento  Scarsdale está dirigido a personas que “realmente” necesitan bajar más  kilos.  Este programa ofrece una lista de comidas para elegir mucho más amplia,  con el que muchas personas continúan perdiendo peso. Si al final de dos semanas  con el Programa para Mantenerse Delgado necesita perder más kilos,  puede volver  durante dos semanas a la primera  fase de la dieta Scarsdale.

LUNES • DESAYUNO:  Leche descremada  con infusión preferida con edulcorante,   1 rebanada de pan integral tostado y 1  fruta cítrica. • MEDIA MAÑANA: 1 yogurt descremado • ALMUERZO: Ensalada  con 100 gr de jamón cocido, 1 huevo duro,  ½  taza de arvejas, 100 gr de  espárragos hervidos o chauchas hervidas, medio tomate mediano en rodajas,  1  infusión de té verde con edulcorante o solo. • MEDIA TARDE:  gelatina con  frutas • MERIENDA: Leche descremada con infusión preferida con edulcorante y   1 manzana • CENA: Atún al natural (la cantidad que desee) con ensalada de  lechuga, tomate y cebollas (la cantidad que desee),  1 rebanada de pan y 1  infusión con edulcorante.

MARTES • DESAYUNO: Leche descremada con  infusión preferida con edulcorante,  1 rebanada de pan integral tostado,  1  fruta cítrica. • MEDIA MAÑANA: rollos de jamón cocido y queso de máquina, 1  rebanada de pan. • ALMUERZO: Pollo sin piel al horno o a la plancha, verduras  (la cantidad que desee) hervidas sin aderezos grasos,  infusión con  edulcorante. • MEDIA TARDE:  1 yogurt descremado • MERIENDA: Leche  descremada con infusión preferida con edulcorante,  ensalada de frutas • CENA: 3 Huevos rellenos con atún al natural (se le reemplaza la yema por atún)  o sea 6 mitades, con ensalada de lechuga, cebolla, tomates y 1 infusión  preferida con edulcorante.

MIERCOLES • DESAYUNO: Leche descremada con  infusión preferida con edulcorante,  1 rebanada de pan integral tostado con una  feta de jamón y otra de queso descremado. • MEDIA MAÑANA: Frutas • ALMUERZO: Pescado a la plancha o parrilla,  ensalada de lechuga, tomate y  cebollas, infusión preferida con edulcorante • MEDIA TARDE:1 yogurt  descremado • MERIENDA: Leche descremada con infusión preferida con  edulcorante,  gelatinas con frutas • CENA: Fiambres variados,  1 rebanada de  pan, infusión preferida con edulcorante

JUEVES • DESAYUNO: Leche  descremada con infusión preferida con edulcorante + 1 rebanada de pan integral  tostado con queso descremado. • MEDIA MAÑANA: 1 manzana • ALMUERZO:  Champignones y zapallitos a la provenzal (cantidad que desee), 200 gr de pechuga  a la plancha,  infusión preferida con edulcorante. • MEDIA TARDE: 1 yogurt  descremado • MERIENDA: Leche descremada con infusión preferida con  edulcorante, ensalada de frutas • CENA:  Pizza sin harina,  infusión  preferida con edulcorante

VIERNES • DESAYUNO: Leche descremada con  infusión preferida con edulcorante,  1 rebanada de pan integral tostado con  queso descremado. • MEDIA MAÑANA:  fruta • ALMUERZO:  Hamburguesas de  carne picada magra con ajo y perejil, rodajas de tomate y orégano,  lechugas y  cebollas,  1 rebanada de pan, infusión preferida con edulcorante. • MEDIA  TARDE: 1 yogurt descremado • MERIENDA: Leche descremada con infusión  preferida con edulcorante,  gelatina con frutas • CENA: Verduras variadas  hervidas con huevos duros,  infusión preferida con edulcorante.

SABADO • DESAYUNO: Leche descremada con infusión preferida con edulcorante,   1 rebanada de pan integral tostado con una feta de jamón y queso descremado. • MEDIA MAÑANA: fruta • ALMUERZO: Milanesa de soja con queso descremado,   rodajas de calabaza hervidas,  tomate y cebollas, 1 rebanada de pan, infusión  con edulcorante • MEDIA TARDE: 1 yogurt descremado • MERIENDA: Leche  descremada con infusión preferida con edulcorante,  ensalada de frutas • CENA:  Carne magra a la pizza (con tomates, morrones, queso, orégano al horno)  con ensalada,  infusión con edulcorante

DOMINGO • DESAYUNO: Leche  descremada con infusión preferida con edulcorante,  1 rebanada de pan integral  tostado,  1 fruta cítrica. • MEDIA MAÑANA: rollos de jamón y queso • ALMUERZO: Pollo a la parrilla sin piel,  ensalada, 1 rebanada de pan,   infusión con edulcorante • MEDIA TARDE: 1 yogurt descremado • MERIENDA:   Leche descremada con infusión preferida con edulcorante,  gelatina con  frutas • CENA: Ensalada de vegetales crudos con huevos duros,  fruta,   infusión con edulcorante.

Alimentos que ayudan a mantener sano el páncreas

Hemos Dicho en otras oportunidades, cual es el rol que tiene el páncreas, una glándula que segrega entre otras hormonas, insulina que junto a la presencia de otros ácidos son los encargados del almacenamiento de energía en el organismo a través de los alimentos que ingerimos. Por ello debemos cuidarlo alimentándonos de una manera sana y natural.

Entre los alimentos más beneficiosos para el cuidado del páncreas, encontramos a las alcachofas, ricos en cinarina, un hipoglucemiante natural; el apio, ayuda a combatir el colesterol y nivela la cantidad de glucosa en la sangre, además de neutralizar los ácidos grasos, consecuentes muchas veces en la diabetes. También encontramos los arándanos, que son vasoprotectores por su alto contenido en antocianósidos; la cebolla, que es un alimento alcalinizante, y ayuda al organismo a combatir patologías como la arteriosclerosis y disminuye los niveles de glucosa.

Por otro lado tenemos a los cereales integrales, que son muy bien tolerados y previenen las desvariaciones de glucosa típicas de la diabetes, las frutas tampoco deben faltar ya que son sumamente necesarias en cualquier dieta, por sus niveles de vitaminas y minerales que aportan al organismo , son antioxidantes y protegen ante muchas patologías.

Si bien debe tenerse precaución de no excederse en su consumo las más recomendadas para cuidar el páncreas, son la banana y el mango. Entre las frutas secas, las oleaginosas como las semillas de girasol o calabaza, también son recomendadas, ya que poseen cantidades significativas de vitaminas B y E y minerales.

Tampoco deben faltar, legumbres, patatas y verduras, estas últimas son muy bien toleradas por las personas que padecen patologías pancreáticas, como poseen pocas calorías evitan la obesidad tan dañina en pacientes diabéticos.

Nutrición para las personas de la tercera edad

¿Qué recomendaciones generales pueden favorecer la nutrición del anciano?.
– Comer y beber forma parte de la alegría de vivir.
– Comer en compañía y en un ambiente relajado, despacio y masticando bien. – Repartir los alimentos en 4-5 comidas diarias: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.
– Consumir una gran variedad de alimentos con alta densidad en nutrientes y en cantidades moderadas, en especial los de origen vegetal (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales) por ser fuentes importantes de hidratos de carbono, fibra dietética, vitaminas y minerales.
– Evitar el exceso de grasas saturadas procedentes de la mantequilla, carnes muy grasas, embutidos, lácteos enteros y productos de bollería. – Utilizar como fuente de grasa principal el aceite de oliva o de semillas. No abusar de cocciones grasas como los fritos, rebozados y empanados.
– Limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares simples como la miel, dulces, azúcar de mesa, etc. – Cuidar el aporte de calcio con una ingesta diaria de leche o derivados. – Moderar el consumo de sal y alimentos salados. Utilizar especias como aderezos en ensaladas y comidas (ajo, cebolla, pimienta, pimientos, tomillo, limón, clavo,…).
– Tomar 1,5-2 litros de agua diarios para evitar la deshidratación. – Asegurar un aporte adecuado de proteínas de alto valor biológico para evitar una mayor pérdida muscular. – Moderar el consumo de alcohol. Si hay costumbre de tomarlo, se aconseja no superar los 30 g de etanol diarios. Esta bebida puede deprimir el apetito, desplazar a otros alimentos de la dieta y puede interaccionar con algunos nutrientes como las vitaminas B1, B2, B6 o C y con los fármacos.
– Realizar actividad física regular y adaptada a las posibilidades de cada persona.
– Cuidar la dentadura e higiene bucal para poder masticar bien y no tener que suprimir ningún alimento de la dieta (así se evitan carencias nutricionales).
– Reducir o eliminar el tabaquismo.
– Utilizar suplementos nutricionales cuando sea necesario en caso de riesgo de carencias de vitaminas y minerales. El facultativo suele recomendarlos cuando hay un aumento de la demanda nutricional (neoplasias, grandes quemados, fiebre, sepsis, infección, fibrosis quística, gastrectomías y periodos postoperatorios), trastornos de la digestión y absorción (enfermedad inflamatoria intestinal, pancreatitis, diarreas crónicas y síndrome de intestino corto) o disminución de la ingesta oral (dentición inadecuada, anomalías mecánicas de la deglución o dentición, causas psicológicas como anorexia nerviosa, enfermedad de Alzheimer o depresión, enfermedades neurológicas como accidentes cerebro vasculares, traumatismo craneocefálico, esclerosis múltiple, tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas y anorexia consecuencia de la quimioterapia, radioterapia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardiaca, etc.).

Reduce calorías en tu día

Reduce calorías en la comida

Es muy sencillo, solo tienes que hacer estas modificaciones para ir restando puntos calóricos a tu dieta:

Sustituye la tortilla de harina regular por una tortillina ligth. – 8 Cal.

Toma leche descremada. – 30 Cal.

Cambia una cucharada grande de miel de abeja en vez de un chocolate. – 250 Cal.

Cambia el pan blanco por integral. -50 Cal.

Prepara tus huevos al gusto con dos claras en vez de uno entero- 40 Cal.

Diluye el jugo de fruta favorito con la mitad de agua natural. – 85 Cal.

Sustituye la mantequilla por el aceite de oliva. – 20 Cal.

Cambia de primer plato el arroz por una ensalada variada. – 161 Cal.

Sustituye el refresco de lata por un vaso de agua de limón. – 100 Cal.

Botanea con jicama, zanahoria y pepino con sal y limon en lugar de cacahuates. – 452 Cal.

Cambia el helado de crema por el de agua. – 340 Cal.

Sustituye en tus licuados el platano por manzana. – 64 Cal.

Cambia los postres elaborados por fruta natural. – 150 Cal.

Opta por pescado en vez de cerdo. – 70 Cal.

Sustituye la mayonesa del sandwich o torta por crema entera. – 38 Cal.

Cambia el aderezo tipo ranch o mil islas por limón y sal para aderezar. – 110 Cal.

Prepara verduras al vapor en lugar de freírlas. – 410 Cal.

Gastando más energía…

Ayuda a reducir tu cuota moviendote un poco mas. Incluye estas actividades en tu día y pierde peso.

Sue escaleras durante tres minutos a un paso constante. – 24 Cal.

Camina a un paso placentero, normal, sin mayor esfuerzo por 10 min. – 31 Cal.

Arregla tu jardin por 20 minutos. – 83 Cal.

Limpia tu casa con un esfuerzo leve o medio por una hora. – 155 Cal.

toca un instrumento por 30 minutos. – 70 Cal.

Carga un bebe por 30 minutos dando un paseo tranquilo. – 109 Cal.

Prepara la comida por 30 minutos. – 62 Cal.

Juega con tu perro lanzandole el frisbee durante 20 minutos. – 120 Cal.

Anda en bicicleta por 20 minutos. -120 Cal.

Sacude la casa por 20 minutos. -50 Cal.

Salta la cuerda con un esfuerzo medio por 10 minutos. – 80 Cal.

Deja el coche estracionado a tres cuadras. – 25 Cal.

Baila por 15 minutos. – 68 Cal.

Prepara la maleta para salir de viaje o ir al gimnasio por 10 minutos. – 70 Cal.

Reacomoda tu casa y cambia de lugar los muebles por 10 minutos.

usa el telefono inalambrico y pon la mesa mientras hablas. – 85 Cal.

Lava a mano tu ropa delicada por 10 minutos. – 68 Cal.

Usa las escaleras para bajar 3 pisos en lugar de elevador. – 15 Cal.

anda en bicicleta con un esfuerzo medio o alto por 10 minutos. 50 Cal.